Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

GAZA | RSF pide una reacción internacional contundente tras el asesinato de seis profesionales de los medios en un ataque selectivo israelí

El pasado domingo 10 de agosto, un ataque israelí mató a seis profesionales de los medios de comunicación –cinco de los cuales trabajaban o habían trabajado para el medio catarí Al Jazeera– y a un periodista independiente, en la Franja de Gaza. Reivindicado por el ejército israelí, el ataque tenía como objetivo al reportero de Al-Jazeera Anas al Sharif, al que acusa, sin aportar ninguna prueba sólida, de “pertenencia a organización terrorista”. Reporteros Sin Fronteras (RSF) denuncia esta técnica indigna utilizada de forma recurrente contra los periodistas con el fin de encubrir crímenes de guerra, mientras el ejército ha asesinado ya a más de 200 reporteros y trabajadores de medios. La organización pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para poner fin a esta masacre. “RSF denuncia con contundencia e indignación el asesinato de seis profesionales de los medios por parte del ejército israelí, perpetrado una vez más utilizando acusaciones de terrorismo contra un p...

Israel mata a seis reporteros en un ataque en Gaza

El ataque contra una tienda de campaña para medios deja al menos seis periodistas fallecidos, cinco de ellos trabajadores de Al Yazira El Ejército reitera sus acusaciones de pertenencia a Hamás contra Al Sharif, que expertos de la ONU denunciaron como una "campaña de difamación" El periodista palestino Anas al Sharif, uno de los reporteros más destacados en su cobertura de la guerra de Gaza, y otros cuatro periodistas de la cadena panárabe Al Yazira han muerto en un ataque israelí contra una tienda reservada para medios en la ciudad de Gaza que ha dejado hasta el momento un total de siete fallecidos. Después de que lo avanzara la cadena, citando a fuentes médicas, el Ejército israelí ha confirmado en su cuenta de la red X que Al Sharif murió en un ataque efectuado contra el enclave palestino y ha reiterado una acusación previa de que estaba integrado en la estructura del brazo armado de el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), desmentida por el medio. Al Sharif, d...

La directora del portal de noticias independiente egipcio Mada Masr, imputada por difundir "información falsa"

Imagen de archivo de un vehículo de la Policía de Egipto. - Europa Press/Contacto/Lionel Urman  MADRID 5 Ago. (EUROPA PRESS) - La directora del portal de noticias independiente egipcio Mada Masr, Lina Attalá, ha sido imputada este martes por difundir "información falsa" después de que el medio de comunicación publicara un reportaje sobre presuntos abusos sufridos por presos en una cárcel de El Cairo. Attalá ha sido acusada de "gestionar una página web sin licencia y publicar información falsa para socavar la estabilidad" del país. Así, ha sido puesta en libertad bajo fianza tras abonar el pago de 30.000 libras egipcias (unos 600 euros), tal y como ha explicado el propio portal de noticias en un comunicado. Los cargos se remontan al pasado 31 de julio, cuando publicó un artículo en el que se recogían las críticas y quejas de varios presos, incluida una carta atribuida al gobernador de Alejandría, Hasán el Brens, en la que se describían abusos y malos tr...

El periodista Ercüment Akdeniz continúa detenido tras 160 días

Akdeniz se presentó ante el juez por primera vez en el caso, donde se le juzga por el delito de “pertenencia a una organización”. La audiencia tuvo lugar en el 26º Tribunal Penal Superior del Palacio de Justicia de Estambul. Estuvieron presentes Akdeniz y sus abogados. También asistieron a la audiencia la coportavoz del HDK, Meral Danış Beştaş; el presidente del Partido de los Trabajadores de Turquía (TIP), Erkan Baş; la copresidenta de la Asociación de Derechos Humanos (IHD), Eren Keskin; diputados del Partido de la Igualdad y Democracia de los Pueblos (DEM); y el presidente del Sindicato de Trabajadores de Prensa y Radiodifusión de Turquía (DISK Basın-Iş), Turgut Dedeoğlu. Numerosas asociaciones de periodistas, incluida la Asociación de Periodistas Dicle Fırat (DFG), también estuvieron presentes en la sala. Tras la verificación de identidad, comenzó la audiencia y Akdeniz presentó su defensa. Declaró: “Trabajo como periodista desde 2010. Desde 2012 me dedico a informar sobre migra...

Periodistas de Siria: los eventos en las regiones costeras de Sweida exponen el declive de la credibilidad de los medios de comunicación

Periodistas del norte y este de Siria hablaron con la agencia ANHA sobre los recientes incidentes violentos en las zonas costeras de Siria y Sweida, que provocaron miles de víctimas, incluidas mujeres y niños . En este contexto, la periodista Avin Youssef emitió fuertes críticas contra los medios de comunicación árabes e internacionales por su falta de cobertura equilibrada y sesgo evidente al informar sobre las masacres en estas regiones. Afirmó que esto refleja una clara subordinación a las agendas políticas a expensas de la verdad y los derechos de las víctimas . Youssef agregó que las graves violaciones que ocurren en Siria, particularmente en áreas como la costa y Sweida, están siendo marginadas u oscurecidas deliberadamente . Señaló que ciertos países, como Turquía, que apoyan a facciones específicas dentro de Siria, contribuyen directamente a este apagón. Simultáneamente, señaló que el Ministerio del Interior del Gobierno Interino de Siria ha impedido que los medios de comun...

RSF expresa su preocupación por la situación de la prensa en Arabia Saudí tras la ejecución de un periodista

Imagen de archivo de una bandera de Arabia Saudí. - Europa Press/Contacto/Maksim Konstantinov Ve una "grave deriva represiva" y pide la liberación inmediata de 14 periodistas encarcelados MADRID, 30 Jul. (EUROPA PRESS) - La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) ha expresado este miércoles su preocupación por la situación de la prensa y los profesionales de la información que se encuentran "injustamente encarcelados" en Arabia Saudí después de que el país haya ejecutado al influyente periodista Turki al Jasser. Así, ha denunciado la "grave deriva represiva" que atraviesa el país y ha solicitado la liberación de más de una decena de periodistas que se encuentran actualmente tras las rejas, según un comunicado. "La ejecución del periodista Turki al Jasser por parte del régimen saudí ha reavivado la preocupación por la suerte de otros profesionales de la información encarcelados injustamente en Arabia Saudí por el simple hecho de ej...

ALBA felicita a teleSUR por su 20 aniversario

El ALBA reafirmó su respaldo a Telesur como un actor esencial en la construcción de una narrativa emancipadora, orientada a fortalecer la integración regional y el derecho de nuestros pueblos a estar informados con dignidad. El presidente Maduro, afirmó que la televisora latinoamericana “está como una marca de esa revolución de la libertad, de la verdad y si lo dice Telesur es porque es verdad”. Foto: teleSUR La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) felicitó el jueves a teleSUR con motivo del vigésimo aniversario de su fundación por los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro . “El mismo día en que celebramos el nacimiento del Libertador Simón Bolívar nació también Telesur como trinchera comunicacional de los pueblos al servicio de la verdad y de la dignidad latinoamericana y caribeña”, indicó ALBA a través de las redes sociales. Más adelante señaló que desde hace 20 años, teleSUR se ha consolidado como una herramienta fundamental de soberan...

Los medios públicos bajo amenaza: es hora de un renacimiento europeo

Mientras que el regreso de Donald Trump está debilitando significativamente a los medios públicos estadounidenses, en Europa estos experimentan una crisis multidimensional —económica, tecnológica y política— que pone en peligro su sostenibilidad y su misión informativa. A menos de un mes de la entrada en vigor de la Ley Europea de Libertad de Prensa , RSF advierte de las amenazas a la radiodifusión pública. En su informe, «Presión sobre los medios públicos: una prueba de fuego para las democracias europeas» , la organización describe varios escenarios —algunos esperanzadores, otros más sombríos— y pide un impulso europeo para reinventar los servicios de información pública. INFORME DE REPORTEROS SIN FRONTERAS A menos de un mes de la entrada en vigor de la legislación europea sobre libertad de prensa, que impone a los Estados miembros la obligación de proteger los medios de comunicación de servicio público, Reporteros Sin Fronteras (RSF) advierte sobre las amenazas a la radiodifusión p...

"Tortura sin huellas": el grito de alarma a la UE de la periodista ucraniana Iryna Danilovyc desde la cárcel

En una carta enviada a mediados de julio a la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Pina Picierno, la periodista ucraniana Iryna Danilovych denuncia la tortura psicológica infligida a las detenidas en la prisión rusa para mujeres donde se encuentra recluida, tras haber sido deportada de Crimea hace casi dos años. En respuesta a la misiva,  el 18 de julio, Pina Picierno expresó públicamente su gran preocupación. Reporteros Sin Fronteras (RSF) pide su liberación inmediata e insta a la Unión Europea (UE) a que prosiga sus esfuerzos para garantizar la libertad de los periodistas ucranianos encarcelados arbitrariamente por el Kremlin. Una «tortura sin huellas», basada en violencia psicológica que no deja marcas visibles en el cuerpo, pero cuyos efectos son profundamente devastadores a largo plazo. Así describe la periodista independiente de Crimea, Iryna Danilovych , las condiciones de su detención. Tras ser deportada el 24 de julio de 2023 desde la Crimea ucraniana ocupada, fue tr...

La desinformación racista crece en internet 📈

La desinformación racista crece en internet con la falsa narrativa que vincula inmigración con criminalidad. EFE explica en este vídeo  cómo se difunden bulos sobre Torre Pacheco y otras localidades para fomentar el discurso del odio y qué impacto tienen esas afirmaciones.

Mérida acogerá en octubre el mayor encuentro de periodistas especializados en migraciones del mundo para hablar de la externalización de fronteras

La frontera sur europea será el eje principal y los periodistas del continente africano los grandes protagonistas de la octava edición del Congreso de Mérida Un año más, el Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones, el único en el mundo dedicado en exclusiva a esta temática, regresa a la ciudad extremeña de Mérida, España. La octava edición del Congreso se celebrará el próximo 2 de octubre y estará centrada en un único eje temático: la externalización del control migratorio. Entre las voces internacionales ya confirmadas se encuentran Şebnem Arsu (corresponsal de Der Spiegel en Estambul), Rawan Damen (directora de Arab Reporters for Investigative Journalism), Dounia Mseffer (RMJM, Marruecos), Ángela Cantador (El CLIP), Ibou Badiane (freelance, Senegal), Eromo Egbejule (The Guardian, Nigeria), Philip Obaji (The Daily Beast), Monika Pronczuk (Associated Press, corresponsal en Senegal) y Andrei Popoviciu (periodista freelance en África Occidental) y Lighthouse Reports, entre otr...

Más de 200 personas periodistas asesinadas en Gaza

RSF se suma al llamamiento para suspender el acuerdo de asociación entre la UE e Israel Reporteros Sin Fronteras (RSF), que ha presentado varias denuncias por crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí contra periodistas en Gaza, se suma al llamamiento de más de 180 organizaciones internacionales para suspender el acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) e Israel. Este llamamiento invoca la flagrante violación de los compromisos de Israel en materia de derechos humanos en la Franja. A una semana de que se celebre el próximo Consejo de Asuntos Exteriores de la UE, previsto para el 15 de julio en Bruselas, RSF insta a la Comisión Europea y a los Estados miembros a que soliciten la suspensión del acuerdo de asociación entre la UE e Israel. En una declaración conjunta , RSF y 186 organizaciones invocan las violaciones por parte de Israel del artículo 2 de este acuerdo de asociación, que hace del respeto de los derechos humanos un elemento esencial de la relación bila...

88 años, 69 en el periodismo y el firme compromiso

Teodoro Rentería Arróyave   A las siete de la mañana de un día como hoy, 30 de junio de hace 88 años, llegue a este hermoso mundo para el disfrute de una vida plena y también para enfrentar las calamidades y las tragedias, que no se pueden soslayar, que nos llegan en la cotidianidad del día a día; las que hemos enfrentado por la profesión que decidimos, el Periodismo que es nuestra pasión y razón de nuestra misma existencia, al respecto debo nuevamente insistir: los que tuvimos la terrible experiencia de la pandemia del COVID-19 y pudimos reportearla y aquí estamos, somos sobrevivientes porque atendimos las medidas dictadas y por el trabajo de los científicos, quienes en tiempo récord pudieron crear las vacunas que nos salvaron sin importar su procedencia y su nacionalidad.   Desde de la secundaria publicamos periódicos estudiantiles, después que desde el cuarto año de Primaria en la escuela oficial “Pedro María Anaya” de la colonia Portales del entonces Distrito Federal, nos ...

Las redes sociales, el nuevo vehículo de reclutamiento de menores de los grupos armados en Colombia

Atrapados en las redes del conflicto: aumento del reclutamiento de niñas y niños La situación de las  niñas y niños en los conflictos armadosse ha agravado en los últimos años, con un progresivo aumento del número de víctimas entre 2022 y 2024, especialmente de reclutamiento y utilización por parte de grupos armados no estatales, según indica el informe Atrapados en las redes del conflicto: aumento del reclutamiento de niñas y niños,  publicado este viernes. “Estamos muy preocupados por la creciente tendencia del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes que parece continuar y agravarse aún más en 2025, en un contexto preelectoral”, dijo Scott Campbell, representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. Preocupa particularmente este fenómeno a través de plataformas de redes sociales . En TikTok y Facebook, integrantes de grupos armados mantuvieron interacciones y conversaciones con menores, usando foros públicos de conversación y servicios ...

RSF: Periodistas iraníes siguen en peligro y necesitan protección inmediata

La guerra con Israel, actualmente suspendida por un alto el fuego, ha puesto de manifiesto la situación extremadamente precaria de los periodistas en Irán, uno de los cinco países que ocupan los últimos puestos de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF). Aunque las bombas israelíes no agraven la represión que sufren desde hace tiempo los profesionales de la información bajo el régimen iraní, los recientes ataques han dejado a los reporteros del país en una situación más frágil que nunca. RSF expresa su solidaridad con los periodistas iraníes y pide a la comunidad internacional que los proteja. El 16 de junio, tres días después de que Israel iniciara su ofensiva contra Irán, cohetes israelíes impactaron en la televisión estatal iraní, matando a dos empleados e interrumpiendo las emisiones. Aunque criticada desde hace tiempo por ser un órgano de propaganda del líder supremo, el ataque envió un mensaje escalofriante a los periodistas. Una sem...

Asesinan al periodista Salomón Ordoñez Miranda en Cuetzalan, Puebla

Teodoro Rentería Arróyave El siguiente es el COMUNICADO DEL GREMIO PERIODÍSTICO ORGANIZADO DE MÉXICO, cuyo título ilustra esta entrega y que por su valor de denuncia, reproducimos íntegro: COMUNICADO DEL GREMIO PERIODÍSTICO ORGANIZADO DE MÉXICO Sujetos desconocidos le dispararon a quemarropa y como siempre lograron huir. Más de una hora tardó la ambulancia con los paramédicos para atender a la víctima, en el trayecto al hospital se produjo el fallecimiento del colega, Ordóñez Valencia. El colega poblano es la víctima mortal 401 desde 1983 a la fecha, de acuerdo con nuestro Monitoreo Permanente de Asesinatos de Periodistas. FAPERMEX, CONALIPE Y FELAP-México, se solidarizan con los familiares, colegas y seguidores dolientes del colega victimado y exige de las autoridades correspondiente el esclarecimiento de este homicidio así como de todos los anteriores que atentan contra las libertades de prensa y expresión, del derecho de la sociedad de estar veraz y oportunamente informada.  ...

Rosana Torres, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2025

El jurado la ha elegido “por la excelencia de una trayectoria como periodista cultural independiente y crítica y por poseer un proverbial olfato con el que se adelanta a la mejor primicia” Rosana Torres Reines ha sido galardonada con el Premio Nacional de Periodismo Cultural, correspondiente al año 2025, a propuesta del jurado reunido hoy. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros. El jurado ha elegido a Rosana Torres “por la excelencia de una trayectoria como periodista cultural independiente y crítica y por poseer un proverbial olfato con el que se adelanta a la mejor primicia”. Además, el jurado ha señalado que “con un lenguaje desenfadado e irónico y un enfoque de la información siempre digno, humano y profundo, Rosana Torres ha logrado acercar contenidos culturales, en especial las artes escénicas, a un público amplio sin perder rigor ni calidad. La honestidad, el fuerte compromiso social y la responsabilidad profesional con la que se enfrenta...

El declive de la libertad de expresión amenaza la integridad electoral

La erosión global de la libertad de expresión está comprometiendo la celebración de elecciones libres y justas, advirtió la relatora especial de la ONU sobre la libertad de opinión y expresión, Irene Khan*, al presentar su informe ante el Consejo de Derechos Humanos . “La política polarizada, la desinformación rampante en redes sociales y un sector mediático debilitado están degradando el entorno electoral como nunca”, dijo Khan. “Aunque las mentiras no son nuevas durante las elecciones, la tecnología digital y las plataformas de medios sociales han cambiado el juego , permitiendo y amplificando la degradación del entorno de información electoral como nunca antes”. Confianza pública en mínimos históricos El informe denuncia ataques a periodistas, funcionarios políticos, minorías y autoridades electorales, así como el uso de discursos de odio por figuras públicas, acciones que violan el derecho internacional. Mientras algunos Estados han adoptado buenas prácticas basadas en la liberta...

Israel bombardea la sede de la televisión pública iraní

Equipos de rescate movilizados en la capital de Irán, Teherán- Ircs/ZUMA Press Wire/dpa El Ejército israelí asegura que las instalaciones de IRIB se utilizaban con fines militares MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Las Fuerzas Armadas israelíes han bombardeado en la tarde de este lunes la sede de la televisión pública iraní, IRIB, en la capital, Teherán, alegando que sus instalaciones se utilizaban con fines militares. El ataque se ha producido a las 18.34 horas, hora local (17.04, hora peninsular española), y ha podido verse en directo cómo una de las presentadoras de la cadena, Sahar Emami, interrumpía la locución para salir apresuradamente del estudio mientras caían algunos restos del techo y se levantaba polvo. Al menos cuatro proyectiles han impactado contra la sede de IRIB. "Todavía no tenemos un balance preciso del número de muertos", ha apuntado un periodista de IRIB citado por el portal Jabar. Algunos medios iraníes informan de que hay fallecidos como consecu...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible