Ir al contenido principal

Israel: Dos años matando periodistas y controlando la narrativa en Gaza

En dos años de guerra, más de 223 periodistas y trabajadores de medios palestinos han sido asesinados en Gaza, en el período más mortífero de la historia del periodismo. El ataque sistemático contra periodistas por parte del gobierno israelí continúa, exacerbado por la inacción de la comunidad internacional. La Federación Internacional de Periodistas (FIP) insta urgentemente a los gobiernos de todo el mundo, a la Asamblea General de las Naciones Unidas y a la comunidad internacional a que tomen medidas inmediatas y concretas para detener las violaciones de derechos humanos cometidas por Israel en Gaza, incluyendo el ataque y asesinato deliberado de periodistas. La FIP también exige que el gobierno israelí levante la prohibición de los medios de comunicación y permita a los periodistas extranjeros acceder a Gaza de forma independiente.

Crédito: AFP.

En un atroz ataque en el sur de Israel, en la madrugada del 7 de octubre de 2023, Hamás mató a más de 1200 personas, entre ellas 850 civiles, y secuestró a unos 250 israelíes y extranjeros. La respuesta del gobierno israelí fue inmediata y brutal. 

Dos años después, el gobierno militar israelí ha asesinado a más de 65.000 civiles palestinos en Gaza, incluidos más de 223 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación en el enclave, y ha cruzado todas las líneas rojas en sus esfuerzos por controlar la narrativa.

Matar a periodistas con total impunidad

El 10 de agosto de 2025, el ejército israelí atacó una tienda de campaña que albergaba a periodistas frente al Hospital Al Shifa en la ciudad de Gaza, matando a cinco empleados de Al Jazeera, entre ellos el conocido corresponsal Anas al-Sharif. Semanas antes, Avichai Adraee, portavoz en árabe del ejército israelí, acusó a al-Sharif de pertenecer al ala militar de Hamás. La FIP reitera que el ataque y asesinato deliberado de civiles, incluidos periodistas, constituye un crimen de guerra.

Desafortunadamente, los ataques y asesinatos de periodistas palestinos por parte de las fuerzas israelíes no son nuevos. Lo nuevo es la creciente franqueza de Israel al reconocer estos actos. Desde el comienzo de la guerra, el ejército israelí ha estado difamando a periodistas de Gaza con acusaciones sin fundamento de ser cómplices del terrorismo. Esta es una estrategia indignante que los convierte en blanco legítimo de ataques según la narrativa israelí, advierte el secretario general de la FIP, Anthony Bellanger.

El Sindicato de Periodistas Palestinos (SPP), afiliado a la FIP, ha identificado una clara tendencia a atacar directamente la vida de los periodistas, en lugar de simplemente acosarlos o arrestarlos. Entre las organizaciones internacionales de derechos humanos y libertad de expresión, incluyendo expertos de las Naciones Unidas , existe consenso en que el gobierno israelí ha estado cometiendo crímenes de guerra por sus ataques regulares contra periodistas.

Como resultado de la guerra de Gaza, al menos 246 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación han muerto: 223 en Gaza, nueve en el Líbano, cuatro en Israel, uno en Siria y nueve en Yemen, según la FIP. 

Imponer un bloqueo mediático 

Desde que comenzó la guerra, el gobierno israelí ha estado utilizando todos los medios a su disposición para controlar la narrativa: desde censurar a los medios críticos en el país y evitar que periodistas extranjeros entren en Gaza hasta atacar y matar deliberadamente a periodistas. 

La FIP ha condenado reiteradamente los reiterados ataques del gobierno israelí a la libertad de prensa y ha calificado su prohibición a los medios extranjeros como una clara violación del derecho del público a saber.

“[...] En un momento en que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, promete "recolonizar" Gaza, controlar la narrativa es tan crucial como controlar el territorio mismo. Colonizar también significa borrar las ruinas, los muertos, los sobrevivientes y quienes cuentan sus historias.”Se lee en un artículo de opinión escrito por el Secretario General de la FIP y publicado el 3 de octubre.

Apoyo inquebrantable 

La FIP y sus afiliados en todo el mundo siguen esforzándose incansablemente por brindar apoyo a los periodistas en Gaza a través de su Fondo de Seguridad Internacional , además de organizar manifestaciones para denunciar la masacre y mostrar solidaridad con sus colegas palestinos. Además, siguen divulgando las historias de los reporteros de Gaza para que no caigan en el olvido. 

A nivel internacional, la FIP, el PJS y su equipo legal han estado recopilando evidencia sobre los ataques a periodistas palestinos por parte de las fuerzas israelíes desde octubre de 2023, con el fin de presentar una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI). Paralelamente, y desde hace varios años, la Federación ha estado haciendo campaña para la adopción de una convención internacional de la ONU que obligue a los Estados a proteger a los periodistas y castigar a sus asesinos.

El gobierno israelí ha cruzado todas las líneas rojas para controlar la narrativa de la guerra y encubrir las violaciones de derechos humanos en Palestina. Como periodistas, sindicalistas y, en última instancia, seres humanos, no podemos aceptar que se asesine a periodistas con indiferencia, ya sea en Gaza o en cualquier otro lugar. Israel debe dejar de matar periodistas. Matar periodistas es matar la verdad, y queremos la verdad. Seguiremos trabajando incansablemente hasta que los autores de crímenes contra periodistas sean juzgados, declaró Anthony Bellanger.





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible