Ir al contenido principal

Entradas

desde el río hasta el mar

La antigua cárcel de Carabanchel en Madrid es declarada como Lugar de Memoria Democrática

El Gobierno ha declarado como Lugar de Memoria Democrática la antigua prisión provincial de hombres de Madrid, popularmente conocida como la Cárcel de Carabanchel, que fue construida mediante el trabajo forzoso de un millar de presos republicanos, y que fue un "símbolo del terror de Estado" durante la dictadura de Francisco Franco. Así lo recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado este viernes, sumándose así a la declaración como Lugar de Memoria Democrática en los días precedentes de la Real Casa de Correos, que fue sede de la Dirección General de Seguridad (DGS), y de la tapia de fusilamiento del cementerio del este de Madrid, donde la dictadura asesinó a casi 3.000 personas tras el fin de la Guerra Civil en 1939. Según explica la declaración, la prisión provincial de hombres de Madrid fue construida por el régimen franquista para sustituir a la antigua Cárcel Modelo de Madrid, destruida durante la Guerra Civil. Esta nueva prisión fue levantada entre 1940 y...

El Gobierno de España declara la tapia del cementerio de La Almudena de Madrid como Lugar de Memoria Democrática

La proclamación tiene lugar un día después de que la Real Casa de Correos fuera también catalogada como Lugar de Memoria El Gobierno ha declarado como Lugar de Memoria Democrática la tapia de fusilamiento del cementerio del este de Madrid, actualmente conocido como cementerio de La Almudena, donde la dictadura de Francisco Franco asesinó a casi 3.000 personas tras el fin de la Guerra Civil en 1939. Así lo recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado este jueves, que recuerda que en la tapia de La Almudena se produjo "uno de los episodios más oscuros de la represión franquista" y que hoy en día es un "símbolo del dolor, la resistencia y la lucha por la justicia y la verdad". El camposanto "fue testigo" de una etapa de enorme "violencia y represión" tras la victoria del bando sublevado liderado por Francisco Franco, cuando se desató "una persecución sistemática" contra aquellos que habían apoyado la República o que eran cons...

El Gobierno declara Lugar de Memoria Democrática la Real Casa de Correos

El BOE recoge que desempeñó un "papel central" en la "represión política y social" durante el franquismo El Gobierno ha declarado la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol de Madrid, actual sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, como Lugar de Memoria Democrática por el papel que desempeñó durante la dictadura franquista siendo la Dirección General de Seguridad (DGS), donde se produjeron torturas "por motivos políticos e ideológicos" a opositores al régimen. Así lo recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado este miércoles, que detalla que, tras comenzar los trámites hace un año, se declara el edificio que alojó durante 40 años la DGS como Lugar de Memoria Democrática por haber desempeñado "un papel central en la represión política y social durante varias etapas de la historia contemporánea de España, especialmente durante la dictadura franquista". La Comunidad de Madrid, que lidera Isabel Díaz Ayuso, se ha opuesto fro...

En el 50 aniversario de los últimos fusilamientos del franquismo

Por Fundación 14 de abril Se cumplen 50 años de los últimos fusilamientos que hizo el franquismo. El régimen ya estaba agónico, muy próxima la muerte del dictador, pero como lo hizo desde el primer momento de la sublevación, la dictadura franquista siguió matando. Aquel año, como sucedió a lo largo de la década de los años 70 del siglo pasado, las luchas por la libertad y la democracia se estaban consolidando gracias a la lucha y reivindicación del movimiento obrero, del estudiantil, del vecinal y la reivindicación de la democracia se daba, también, en el movimiento cultural. El asesinato de Carrero Blanco , en 1973, había agravado la situación. La presión sobre la oposición al régimen había aumentado y hubo más de 60 personas que murieron a causa de la represión policial. Los Consejos de Guerra militares y el Tribunal de Orden Público fueron las instituciones encargadas de los “juicios sumarísimos” que juzgaban y condenaban a quienes no eran sumisos/as al régimen y a quienes, m...

Reconocimiento y reparación al doctor Luis Calandre Ibáñez

Certificado oficial de memoria democrática. Cristina Calandre | Declaración de reconocimiento y reparación  personal de don  Luis Calandre Ibáñez , diligencia que se tiene que adjuntar de oficio al expediente sancionador. Han pasado seis meses desde que solicité dicha declaración al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, y me llegó hoy. Tiene el número 2475 en el registro de la  Dirección General de las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática , y está firmada por el ministro  Ángel Víctor Torres. El siguiente paso es que, en base a dicho documento —amparado en el artículo 5 sobre la ilegalidad e ilegitimidad de los tribunales franquistas y la nulidad de sus sentencias—, se actúe de oficio para que se añada al expediente la diligencia del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Yo, de todos modos, escribí directamente al Archivo Militar y al Colegio de Médicos de Madrid solicitando que adjuntaran dicho certificado. Consejo d...

La necesidad de caminar hacia la III República: democracia y libertades plenas

La forma de Estado importa, y mucho, porque condiciona el modelo económico, el sistema de valores y el horizonte de derechos OPINIÓN Ismael Sánchez Castillo * Mundo Obrero En un contexto donde la monarquía española sigue siendo un anacronismo sostenido por inercias institucionales y privilegios heredados, es imprescindible abrir el debate sobre la necesidad de avanzar hacia una III República. Este no es solo un ejercicio de memoria histórica o un ajuste de cuentas con el pasado, sino un compromiso con un modelo de país más democrático, socialmente justo y acorde con los principios de igualdad y libertad que deberían regir cualquier sociedad en el siglo XXI. La II República Española fue, a pesar de su corta duración, un periodo de profundos avances en derechos y libertades. Se impulsaron políticas de educación pública y laica, se reconocieron derechos fundamentales a las mujeres, se avanzó en la descentralización del Estado y se sentaron las bases para una justicia social más equitati...

Irene Polo, 'Una intrusa en la prensa'

Periodista republicana,formada en la prensa cinematográfica, Irene Polo escribió, a partir de los años treinta, reportajes innovadores sobre Barcelona y sus habitantes, denunciando la pobreza y la situación social de la época. Irene inició su carrera en diarios como L'Instant y Última Hora, y luego trabajó en Las Noticias, donde era la única mujer y la única periodista que firmaba sus textos Periodismo y República (1927-1931) IRENE POLO.  Editorial Renacimiento - 9791387552343 Este primer volumen presenta setenta y siete artículos publicados por Irene Polo en sus primeros años como periodista, una docena aparecidos en la prensa cinematográfica, en la que apenas pudo firmar sus textos, y la mayor parte en un diario liberal y decimonónico, Las Noticias, en el que fue la única mujer y la única reportera. Fascinada por su profesión y por la ciudad, Polo recorrió celebraciones, acontecimientos y entrevistó a multitud de personas, muchas de ellas ciudadanos corrientes, en especial m...

Sobradiel (Zaragoza), verano de 1936, criminales franquistas Asesinaron a 8 vecinos afines a la República Española

Tulio Riomesta En Aragón los franquistas  realizaron miles de ejecuciones sumarias y encarcelamientos de personas afines a la República Española. Sobradiel (Zaragoza) fue tomada rápidamente por los golpistas dejando una profunda huella, sigue presente la memoria de la guerra civil y sus consecuencia. La represión fue despiadada, afectó a muchas familias, fueron asesinados cerca de 20 Republicanos. La memoria y la reparación de las víctimas son importantes para garantizar que estos hechos no se repitan. Del 13 al 15 de Agosto de 1936, elementos franquistas “sacaron” a 11 Republicanos de Sobradiel y los Asesinaron en Zaragoza . En otras fechas del entorno del verano de 1936 los golpistas mataron a los siguientes vecinos: – Pedro Álvarez Latas , 46 años. Era labrador y comerciante en su pueblo. Tierras y casa eran arrendadas al Conde de Sobradiel, como todo el resto de sus convecinos en el municipio. Estaba casado y tenía 6 hijos. Estaba afiliado a Izquierda Republicana. Pertenecerí...

El Congreso colgará retratos de las diputadas de la República

'Pasionaria' acompañará a Campoamor, Kent, Nelken, Lejárraga, otras tres parlamentarias socialistas y una representante de la CEDA El PSOE y Sumar tienen previsto hacer valer su mayoría en la Mesa del Congreso para aprobar la colocación de retratos de las nueve diputadas que tuvieron escaño durante la Segunda República --las primeras mujeres elegidas diputadas democráticamente en España-- incluida la dirigente comunista Dolores Ibárruri 'Pasionaria', ya sea con o sin el aval del PP, informa Europa Press. Después de meses de negociaciones, finalmente los 'populares' se han abierto a aplicar un criterio cronológico para la inclusión de efigies de mujeres en la colección de tondos de la institución que homenajea a parlamentarios ilustres, la mayoría del siglo XIX. En 2011, bajo la presidencia del socialista José Bono, se instalaron los últimos retratos circulares en homenaje al presidente de la II República Manuel Azaña y al primer jefe del Gobierno tras la ...

Día de la resistencia antifascista. Por la república socialista confederal

PCPE Entre los días 17,18 y 19 de julio se generaliza y consolida la resistencia antifascista de la clase obrera frente al Golpe de Estado contra el gobierno legítimo de la II República en 1936. Resistencia frente a la burguesía financiera y terrateniente, encabezada por la facción “africanista”, imperialista, del ejército, empleando al fascismo como fuerza de choque y bendecido todo por la jerarquía católica. Resistencia obrera que supuso el avance de nuestra clase en su nivel organizativo contra su clase antagónica, mostrando su capacidad para derrotarla.  Conmemoración este 2025 marcada por la decadencia política, institucional, social y económica del Régimen del 78. La corrupción intrínseca al capitalismo y que se cristaliza de forma más descarada y cínica en un contexto de creciente precariedad de la clase trabajadora. La nula soberanía nacional por la pertenencia a la UE, a la OTAN y a la presencia de bases estadounidenses en nuestro territorio, así como los crecientes tam...

República

 Una novela gráfica sobre la historia española Niceto Alcalá-Zamora fue presidente de la segunda República Española entre 1931 y 1936. El día de la proclamación, Fox Movietone filmó todo el evento. Esta cinta estuvo escondida durante décadas detrás de un armario en Priego de Córdoba en la casa del alcalde Francisco Adame, amigo del presidente de la República. 2008, unos golpes de martillo rompen una pared. Han encontrado un cuarto escondido con material republicano, una cinta en una caja de metal con la bandera republicana pintada en ella y un cuaderno de un niño de 10 años. Tras las adaptaciones de La Ciudad de los prodigios de Eduardo Mendoza, Nada de Carmen Laforet y Los pacientes del doctor García de Almudena Grandes, Claudio Stassi presenta su primera novela gráfica basada en hechos reales.   Claudio Stassi   (guion y dibujo), cartoné, 184 páginas, color. Publicado por Planeta Cómic en octubre 2024. Claudio Stassi Claudio Stassi , nacido el año 1978 en Palermo, vive ...

Una obra sobre la memoria de las mujeres republicanas exiliadas y deportas, Premio Cecilia Amorós de Ensayo Feminista

       El jurado de la III edición del Premio Celia Amorós de Ensayo Feminista , convocado por el Instituto de las Mujeres, ha decidido por unanimidad otorgar el galardón a la obra 'Los triángulos rojos. Exiliadas de Franco y deportadas de Hitler' , de la autora Amalia Rosado Orquín.    Asimismo, el jurado ha determinado otorgar el accésit al ensayo 'La aplicación práctica de la perspectiva de género en la justicia penal española: por qué, para qué y cómo', cuya autoría corresponde a Elena Martínez García. Este galardón está dotado con un premio económico de 15.000 euros para el primer premio y, por primera vez, de 5.000 euros para el accésit.    La obtención de ambos reconocimientos conlleva el compromiso, por parte del Instituto de las Mujeres, de publicar las obras ganadoras, que pasarán a formar parte del catálogo de publicaciones del organismo. El acto oficial de entrega del premio está previsto para el mes de octubre, con mot...

Madrid marcha por la República

Madrid es escenario este domingo, 15 de junio, de la segunda edición de la Marcha Republicana, una movilización estatal que busca situar el debate sobre la forma de Estado en el centro de la agenda política y social . La convocatoria arranca a las 12h desde la plaza de Neptuno y, como en 2024, se plantea con un objetivo explícito: “Felipe de Borbón debe ser el último rey de España”. La movilización, promovida por una red de grupos republicanos de todo el Estado y coordinada por el grupo motor del Encuentro Estatal por la República, tiene este año un contexto especialmente marcado por el rearme europeo y el aumento del gasto militar. “La monarquía representa el militarismo” , sostienen los convocantes, que vinculan el papel histórico de la institución con una lógica belicista incompatible con la democracia y la paz. Este enfoque antimilitarista ha cobrado fuerza en los últimos meses . Los organizadores alertan del “incremento demencial de los presupuestos de Defensa” y reivindica...

El Barco Republicano navega contra el olvido

Mundo Obrero.- El pasado 25 de mayo, la asociación cultural Ezker Kultur Gunea (espacio cultural de izquierdas) acompañó al Colectivo Republicano de Euskal Herria en una emotiva travesía por la Ría de Bilbao. El CREH se define de esta forma en su propia web: Asociación sin ánimo de lucro, no partidista e ideológicamente plural conforme a los principios de Libertad, Igualdad y Fraternidad . Y como parte del movimiento republicano tratamos de difundir los valores e ideas republicanas a través de la realización de diversas actividades en el ámbito vasco. Su Barco Republicano es ya un clásico de la ciudad de Bilbao, ya que navega las aguas de su ría con una cadencia anual desde 2006. De hecho, esta edición de 2025 es la número dieciocho. En esta ocasión dedicaron el evento a los represaliados por el fascismo, recordando a quienes lucharon por la libertad y sufrieron la brutalidad del régimen golpista. Para ello invitaron al colectivo madrileño Memoria y Libertad , aprovechando la re...

Luchar por la III República no es republicanismo de salón

P. Recife La desafección, cada vez mayor, de las clases obrera y popular, hacia partidos y sindicatos es un hecho incontestable y se debe a una combinación de factores estructurales, políticos y culturales. El movimiento republicano no es ajeno a esa desafección. En lo que va de año se han producido diversos “encuentros” republicanos: la II Asamblea de Toledo y el Encuentro Estatal de cargos públicos en marzo, el Encuentro Republicano celebrado en el Congreso de los Diputados, entre otros. Estos encuentros, con escasa representación y menos vinculación real con los problemas de la clase obrera y clases populares, han sido un fracaso sin ninguna repercusión en la sociedad. Tampoco la buscaban; los objetivos de estos “encuentros” son dispares, según quién lo promueva, con intereses muy alejados de las necesidades de nuestro pueblo, pero en general tras ellos sólo hay el intento de algunos de mantenerse vivos, de “cambiar algo, para que todo siga igual”.  Se pl...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible