Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

El f贸sil que gobierna: presidencialismo extremo y demolici贸n parlamentaria

El veto como gimnasia presidencial: de la ley al decreto en un solo gesto De la “intercessio” romana a las met谩foras sexuales: anatom铆a de un autoritarismo extremo Emilio Cafassi (Profesor Titular e Investigador de la Universidad de Buenos Aires). cafassi@uba.ar Presidencialismo, parlamentarismo y la herencia del veto En la cartograf铆a de los poderes, el presidencialismo y el parlamentarismo se erigen como dos arquitecturas pol铆ticas que, aunque comparten los materiales -leyes, votos, instituciones-, distribuyen de forma distinta las cargas y las llaves de mando. El primero, nacido de la experiencia norteamericana y multiplicado en el continente americano como herencia iberoamericana, concentra en una figura monocef谩lica la jefatura del Estado y del Gobierno. El segundo, modelado en la tradici贸n europea, separa simb贸licamente ambas coronas y somete al Ejecutivo al pulso constante del Parlamento, que le da origen y puede tambi茅n retirarle la confianza. En el presidencialismo, la legiti...

Aporofobia, fe y castigo: el barro electoral argentino

La pol铆tica como pantano: reciclajes, farsas y cinismo electoral Basura, biblia y bala: el evangelio seg煤n la ultraderecha CARAS Y CARETAS Emilio Cafassi (Profesor Titular e Investigador de la Universidad de Buenos Aires). cafassi@uba.ar Las m谩scaras mudan, pero el escenario permanece inc贸lume. No importa cu谩ntos rostros se turnen en escena ni cu谩n fren茅tico sea el guion, la dramaturgia pol铆tica argentina persevera en una forma de representaci贸n que viene desfondando por d茅cadas sus contenidos hasta dejar expuesta una estructura vac铆a, aunque repleta de residuos, fango y memoria podrida. A煤n antes de salir a escena ya se intuyen atr谩s del tel贸n carcomido que a煤n pretende cubrir el hueco de una cocina plagada de alima帽as. De aquella democracia alfonsinista, que pretend铆a refundar la rep煤blica tras el horror del terrorismo de Estado, s贸lo queda un simulacro con 铆nfulas de reality show. No se trata de una ex茅gesis paranoide, sino de una constataci贸n tan emp铆rica como dolorosa: desde hace...

La grieta en el hormig贸n del privilegio

Entre camionetas blindadas y pancitas vac铆as La izquierda frente al espejo de su propio programa Emilio Cafassi (Profesor Titular e Investigador de la Universidad de Buenos Aires). cafassi@uba.ar A煤n resuena, como eco subterr谩neo entre rascacielos y plazas insurgentes, la consigna que dividi贸 al mundo en dos cifras rotundas: el 99% contra el 1%. Fue el grito sin due帽o de Occupy Wall Street, una irrupci贸n coral que, en aquel oto帽o neoyorquino de 2011, plant贸 gazebos y voluntades en el centro mismo del capital global. Desde el m谩rmol helado de las bolsas hasta las aceras gastadas por pies que no heredan nada, la denuncia fue clara: la codicia del uno por ciento -ese pu帽ado de acaparadores blindados por privilegios fiscales, evasiones legales y complicidades pol铆ticas- ven铆a horadando los cimientos republicanos como un lento y corrosivo 谩cido invisible. Sin jerarqu铆as ni dogmas, el movimiento se帽al贸 el rostro impune de la acumulaci贸n obscena y teji贸 una cartograf铆a de la desigualdad que a...

El barro y la furia

Del insulto impune al encarcelamiento de la indignaci贸n El espejo roto del escrache Emilio Cafassi (Profesor Titular e Investigador de la Universidad de Buenos Aires). cafassi@uba.ar Fue en la Universidad Cat贸lica Argentina, cuna de ciertas 茅lites devotas tanto de los dogmas celestiales como de los mercados terrenales, donde el diputado argentino Jos茅 Luis Espert, en lugar de encender l谩mparas de pensamiento, arroj贸 chispas de bilis el pasado 11 de julio. Entre vitrales modernos y certezas anacr贸nicas, convirti贸 una charla titulada, tal vez con sorna involuntaria, “La Argentina posible”, en tribuna del oprobio. Dijo refiri茅ndose a Florencia Kirchner -hija menor del ex binomio presidencial de N茅stor y Cristina, completamente ajena a la pol铆tica, quien padece trastornos alimentarios- “¿c贸mo no vas a estar amargada si sos hija de una gran puta?”, a quien ya hab铆a calificado minutos antes como “una obesa mental que est谩 en Cuba”. La frase, pronunciada con la soltura de quien se sabe impune...

Teolog铆a del despojo: herej铆as, castigos y milagros en la era Milei

La raz贸n destronada: pol铆tica y fe en la disoluci贸n de la rep煤blica Teocracias del siglo XXI: cuando la raz贸n se arrodilla ante la revelaci贸n Emilio Cafassi (Profesor Titular e Investigador de la Universidad de Buenos Aires). cafassi@uba.ar 1. Una liturgia presidencial El experimento innovador de degradaci贸n econ贸mica, pol铆tica y moral que ensaya la Argentina, ante la atenta complacencia de la regresi贸n mundial y su entusiasta r茅plica local, contin煤a su marcha alegre e impetuosa. Este audaz laboratorio ultraderechista tuvo un episodio memorable, el pasado fin de semana, en la tierra seca del Chaco, all铆 donde el polvo se levanta como plegaria silenciosa y desesperada de los despose铆dos. Ese mismo fin de semana se inaugur贸 un templo monumental: el ‘Portal del Cielo’. Est谩 en Resistencia, capital de una de las provincias m谩s pobres del pa铆s. El recinto, una mole capaz de albergar a veinte mil almas y quiz谩 alg煤n dios confundido por la ac煤stica, es ahora el mayor centro religioso evang茅li...

¿Inteligencia o extorsi贸n artificial?

De la utop铆a ceibalista al chantaje algor铆tmico global De promesa emancipatoria a jaula algor铆tmica Emilio Cafassi (Profesor Titular e Investigador de la Universidad de Buenos Aires). cafassi@uba.ar En el umbral del presente siglo, Uruguay despleg贸 sobre sus campos, ciudades y costas un audaz y vibrante tapiz digital, so帽ando con una sociedad trenzada por la inclusi贸n tecnol贸gica. Hoy, el tejido se deshilacha entre las manos de monopolios ubicuos y sigilosos. Ceibal encendi贸 pantallas como estrellas en las manos infantiles, mientras Ibirapit谩 devolvi贸 a los ancianos una primavera digital tard铆a. Aquella audacia se fund贸 sobre un concepto claro: la tecnolog铆a como derecho, no como privilegio. Sin embargo, ya en diciembre pasado, el art铆culo que escrib铆 en estas p谩ginas, "Uruguay como eslab贸n fuerte de soberan铆a digital", advert铆a sobre la sombra creciente de los monopolios digitales y la progresiva privatizaci贸n de lo p煤blico, que comenzaba a erosionar aquellas promesas inicia...




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible