Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Sin salarios no hay prestaciones o nuevas formas de robar las prestaciones a los trabajadores

OPINIÓN Carlos Luna Arvelo Venezuela “…apenas seis años después el avance de las teorías neoliberales produjo una importante reforma de la Ley Orgánica del Trabajo, la cual fue sancionada en fecha 19 de junio de 1997, en cuyo texto se logró consagrar la supresión de una de las más importantes conquistas de la clase trabajadora venezolana, como lo era la llamada retroactividad del cálculo de las prestaciones de antigüedad. Esa misma ola logró que un año después, el 23 de septiembre de 1998, se decretara además la liquidación del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Estos importantes retrocesos y distorsiones de los derechos laborales, lograron ser contrarrestados en un plazo relativamente breve, en el marco de las deliberaciones de la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, que dejó sin efecto la liquidación del IVSS e incluyó en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) el derecho de los trabajadores y de las trabajadoras “a prestaciones sociales que les...

Ningún cartel nada, la pelea en Venezuela es por petróleo

  OPINIÓN  Carlos Luna Arvelo  "Un año después de que terminase la guerra del Golfo, la CÍA informó de que habían muerto alrededor de un millón de civiles iraquíes a consecuencia de la guerra y del embargo —muchos de ellos por enfermedades o por malnutrición, debido a la destrucción de plantas de tratamiento del agua, de hospitales, de plantas de generación eléctrica, etc., por parte de Estados Unidos—, y debido también a la imposibilidad de conseguir comida y suministros médicos y farmacéuticos. Desde entonces han muerto muchos más inocentes a consecuencia de la guerra. ¿Realmente creemos que Estados Unidos piensa en proteger a los afganos inocentes cuando hace que llueva el terror sobre las infraestructuras afganas? Se supone que nosotros luchamos contra ellos porque ellos mataron inmoralmente a civiles inocentes. Eso los convirtió en el mal. Si nosotros hacemos lo mismo, ¿somos menos inmorales?" No pienses en un elefante, George Lakoff, 2007 La batalla por el control d...

Defender derechos humanos no es delito, no a la judicialización de Martha Lía

OPINIÓN Carlos Luna Arvelo  Nos alegramos por la excarcelación de Martha Lía Grajales quien siendo víctima de un “entramado judicial”, después de ser desaparecida fue presentada a tribunales e imputada acusada de los delitos de: conspiración, incitación al odio y asociación para delinquir. Celebramos que la solidaridad, nacional e internacional, hayan obligado a “recular” a quienes apuestan por la criminalización de la protesta pacífica y la lucha por los derechos humanos en Venezuela. Martha Lía, como ha sido público, notorio y comunicacional, ha apoyado las actividades de protesta pacífica que llevan a cabo las madres que luchan por la liberación de sus hijos y familiares presos y que se agrupan en el colectivo madres por la verdad.   Además de la “judialización” de Martha Lía Grajales por participar con firmeza y determinación en la defensa de los derechos humanos de los presos y sus madres ya estamos viendo como el “aparato propagandístico” intenta posicionar la campa...

Liberación inmediata e incondicional para Martha Lía Grajales

OPINIÓN Carlos Luna Arvelo “…el hábeas corpus, en su noción clásica, fue concebido para terminar con detenciones ilegítimas, es decir que tutela la libertad personal. Ahora bien, se considera detención ilegítima, aquella que se haya practicado sin una orden judicial escrita o por una autoridad incompetente, de conformidad con el artículo 44, numeral 1 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y con los instrumentos internacionales. Así pues, el hábeas corpus es una garantía judicial, cuyo fin primordial es poner a disposición de los jueces la persona del detenido a fin de que éste examine la legalidad de la privación y, de considerarlo pertinente, decrete la libertad. Es un procedimiento menos formal con actuaciones inmediatas por parte del Juez, tal y como fue expresado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en la Opinión Consultiva OC-8/80. En tales casos, como regla general, el competente para conocer de tal procedimiento, son los Tribunales de Primera...

Pensionados venezolanos en “pobreza extrema” o cómo fracasa la ONU

OPINIÓN Carlos Luna Arvelo Según la ONU la “pobreza extrema” se refiere a las personas que viven con menos de 2,15 dólares al día. Veamos ligeramente que ocurre en esta materia en Venezuela, al día de hoy cuando ya el dólar BCV sobrepasa los 130 bolívares por dólar. Comencemos por el caso de los millones de pensionados que reciben un “bono mensual” que en el mes de julio apenas alcanzó a $ 48,26. Si se le suma a ello lo correspondiente a la pensión que entonces correspondía a $1,09, podemos aproximar el ingreso de los pensionados en julio 2025 a los $50. Este monto al ser dividido en los 30 largos días del mes, tendrá como resultado que cada pensionado debió “sobrevivir” con ingresos equivalentes a $1,66 diarios. Pero esto es “falso” nadie en Venezuela logra sobrevivir con lo que recibe de la pensión. Aunque los números sean reales y las cuentas sean matemáticamente correctas. Lo que si es verdadero es que muchos pensionados no sobreviven por la razón sencilla de que no cuentan con otr...

80 años

OPINIÓN Carlos Luna Arvelo El 16 de julio, la bomba se detonó por primera vez. No fue un ataque, sino una prueba a la que se conoció como Trinity y que tuvo lugar en el desierto de Jornada del Muerto, en Nuevo México. Se produjo a las 5:30 h de la madrugada, lo que provocó que el espectáculo de luz fuera aún más impresionante de lo que todos se esperaban. Según el hermano de Oppenheimer, testigo directo de la Trinity junto a él, las primeras palabras del físico fueron, simplemente, "It worked" — funcionó-". Sin embargo, al orgullo que sintió tras la exitosa primera prueba, pronto le sobrevino el sentimiento de horror y culpabilidad. Años después, el físico recordaba un verso de un texto hindú que afirmó se le había atascado en la mente: "Ahora me he convertido en la muerte, destructora de Mundos".   https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/oppenheimer-einstein-bomba-atomica_2035 "El uso de esa arma bárbara en Hiroshima y Nagasaki no sirvió de ninguna ...

El gran héroe

OPINIÓN Carlos  Luna Arvelo Venezuela Cuentan que un viajero llegó un día a Caracas al anochecer, y sin sacudirse el polvo del camino, no preguntó dónde se comía, ni dónde se dormía, sino como se iba adonde estaba la estatua de Bolívar.  Estatua ecuestre de Simón Bolívar en la plaza Bolívar de la ciudad de Caracas, Venezuela. Muago.  Dedicación de Dominio Público  CC0 1.0 Dedicación a Dominio Público Universal  de  Creative Commons . Y cuentan que el viajero, solo con los árboles altos, y olorosos de la plaza, lloraba frente a la estatua, que parecía que se movía, como un padre cuando se le acerca un hijo. El viajero hizo bien, porque todos los americanos deben querer a Bolívar como a un padre. A Bolívar y a todos los que pelearon como el porque la América fuese del hombre americano. A todos: al héroe famoso, y al último soldado que es un héroe desconocido. Hasta hermosos de cuerpos se vuelven los hombres que pelean por ver libre a su patria. Bolívar era pe...

El gobierno estaba obligado a rescatarlos, como lo ha hecho

OPINIÓN Carlos Luna Arvelo Venezuela El retorno de los 252 migrantes venezolanos que Nayib Bukele mantenía secuestrados en El Salvador, recluidos en lo que al día de hoy es equiparable a los campos de concentración alemanes del siglo XX, a nuestro país es una noticia que debería contentar a todos los venezolanos, más allá de sus filiaciones políticas. Supuestos miembros del Tren de Aragua llegaron al Centro de Detención para Terroristas (Cecot) de El Salvador, el 16 de marzo de 2025. © Bureau de la présidence du Salvador  Migrar no es un delito y si bien estos venezolanos permanecieron detenidos ilegalmente en territorio estadounidense, hasta su envío a El Salvador, mantenerlos apresados y trasladarlos a un país, distinto al de su origen, y recluirlos en una cárcel sin ningún juicio y por tiempo indeterminado, no tiene justificación de ningún tipo. Que las negociaciones entre EE UU y el gobierno venezolano hayan permitido el retorno de estos connacionales a Venezuela, además de pon...

¿Alguien le creerá al Ministro a estas alturas?

OPINIÓN Carlos Luna Arvelo  Venezuela El Ministro Héctor Rodríguez declara que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) se mantendrá operativo en las escuelas durante el periodo de vacaciones. Mencionó que aunque las escuelas estarán abiertas en el periodo de vacaciones “se respetara el tiempo sagrado de descanso de las maestras y maestros”, como que si no fuera ya un irrespeto al gremio que se les haya cancelado montos irrisorios a los docentes por concepto de bono vacacional, como resultado de que los maestros y maestras prácticamente no perciben salarios sino que apenas reciben pírricos ingresos llamados bonos.    ¿A quien pretende engañar el Ministro con estas declaraciones?, acaso no es un hecho publico notorio y comunicacional que este programa (PAE), que fue uno de los Programas banderas de la Educación Bolivariana (en los tiempos de Chávez) actualmente prácticamente está en extinción. Cuando se oyen estas declaraciones uno se pregunta, acaso quienes ejercen estos...

Maestros y maestras: el problema es el currículum

OPINIÓN  Carlos Luna Arvelo  Venezuela El Ministro de Educación Héctor Rodríguez plantea “ordenar” lo que está sobre la mesa (en materia curricular), nos preguntamos ¿ por qué no plantean ordenar lo que ocurre, al día de hoy, con los ingresos de los docentes y del personal que labora en la educación?. En los días que corren abundan las denuncias en las redes sociales exponiendo lo que desde hace tres años se viene aplicando a quienes laboran en el sector de la educación respecto al pago de bonos vacacionales de los educadores. En pocas palabras denunciando expresiones del “fraude laboral” del que son víctimas los docentes en sus distintos niveles. Pero el Ministro y su equipo salen con esto de ordenar el currículum para aplicar estos cambios el año escolar venidero para “seguir transformando y mejorando la calidad educativa”. Mientras las maestras, profesores y docentes de básica y media sobreviven con “ingresos pírricos” que cada día son mermados y causan deserción, abandono ...

Vacaciones sin ir al mercado

OPINIÓN Carlos Luna Arvelo Venezuela Sin salarios dignos no puede existir bono vacacional digno y menos posibilidades de esparcimiento, recreación y del goce y disfrute de vacaciones de los profesionales de la educación en Venezuela. Los docentes universitarios denuncian que su bono vacacional se redujo en el 95% en comparación al de hace tres años. Las maestras, maestros, profesores del liceo, de educación media y técnica solo saben que con la asignación que por vía del sistema Patria están recibiendo por concepto de “Ingreso Especial de vacaciones” no pueden ir ni siquiera al supermercado próximo a su vivienda a adquirir alimentos para la primera quincena de agosto. ¿Sabe esto el actual  Ministro de Educación?. Claro que tiene que saberlo porque como decía la publicidad aquella el ministro no tiene ni un pelo de tonto. Es claro que el ministro de Educación Universitaria también está al corriente de las precariedades de los profesionales de las universidades en nuestro país. Ningu...

Salarios dignos, ¿alguno recuerda?

OPINIÓN Carlos Luna Arvelo Venezuela “El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”  (Simón Bolívar, Congreso de Angostura, 1819) Leo en X cualquier cantidad de casos de personas que denuncian que desde el mes de mayo dejaron de percibir el bono Hogares de la Patria, otros dicen que ya no reciben el bono José Gregorio Hernández (otorgados a personas con discapacidad) y así muchos otros casos similares. Se entiende que después de los anuncios del 1 de mayo del Presidente Maduro se modificó el esquema que se venia aplicando respecto a estas “ayudas”. Dejo claro de entrada que ya ese tema de la “bonificación” debería comenzar a superarse, al menos en lo que respecta a los trabajadores. Pero cuando digo superarse me refiero a que se retome una política salarial en la que el referente sea el salario y no el de bonos. Pero cuando decimos “referente” aludimos al concepto, no es...

Fin de año escolar, resultado de la gestión

  OPINIÓN Carlos  Luna Arvelo Venezuela  Se termina junio y el fin del año escolar llega. A pocos días del cierre y a pocos días del primer año del Ministro Héctor Rodríguez en su repetición en Salas no luce nada favorable el resultado de gestión del exgobernador en el cargo. Héctor Rodríguez Castro Más allá de los datos estadísticos, gráficos y números que para efectos de propaganda serán muy buenos, la realidad de las escuelas, liceos y de la educación pública en general no luce nada alentadora. La brutal desinversión estatal en materia de educación cada día causa mayores estragos; no solo en lo referente al tema de los casi nulos salarios de los trabajadores de la educación, sino en materia de infraestructura, de dotación y de Programas que otrora fueron punta de lanza en los progresos educativos, como el Programa Alimentario Escolar (PAE) por solo mencionar uno de tantos, que al día de hoy apenas existen nominalmente. Mas desastroso no pudo haber sido el reordenamient...

Sobre la guerra y lo que nos han contado

OPINIÓN Carlos Luna Arvelo  No sé mucho sobre la guerra, bueno quizás sé tanto sobre la guerra como sabe la mayoría de la gente, es decir casi nada. Se lo que de niño aprendí viendo películas producidas ustedes saben dónde, aprendí que en las guerras hay buenos y malos. Que los “buenos” tienen capacidades insospechadas y son capaces de hacer daños incalculables a los malos porque tienen poderes casi mágicos (tal como Superman y cualquiera de esos héroes) que emplean efectivamente su poder contra los “enemigos de la humanidad” para terminar salvándola. Pero, últimamente pasa que me confundo con eso que de niño aprendí sobre la guerra. Me confundo cuando veo al Presidente de la “potencia salvadora” anunciar una operación militar contra el “enemigo actual de la humanidad” declarando que ahora si viene la paz. Ese mismo Presidente que hemos visto declarando a favor y en alianza con el Presidente de un país que, desde noviembre del 2024, está acusado de genocida por la CPI por la políti...

La gasolina, un tema incendiario

OPINIÓN Carlos Luna Arvelo Qué está ocurriendo con la gasolina en estos días en Venezuela es una incógnita que solo pocos muy pocos realmente saben. Lo que si sabemos la mayoría es que cada día son menos las estaciones de servicio que surten gasolina subsidiada e incluso en las ultimas semanas es menor la cantidad de combustible que llega a las estaciones que aun surten combustible subsidiado.  Imagen de archivo Quienes viven fuera de Caracas no se sorprenden que al llegar a los surtidores se informe a los interesados que apenas se despacharan 30 o 40 litros de combustible, dado que esta modalidad hace mucho que se impuso en las regiones, así que solo en Caracas la gente se mantenía con el “privilegio” de echar gasolina subsidiada con el único límite impuesto por el cupo mensual asignado a través de la Pagina Patria, 120 lts. mensuales. La verdad es que Caracas comenzó a padecer ahora la crisis de gasolina que hace mucho tiempo padecen quienes dependen del subsidio para llenar sus ...

Sigue siendo bono aunque lo llamen ingreso y bono no es salario

OPINIÓN Carlos Luna Arvelo No causa sorpresa que lo que hasta ahora se denominaba “Bono contra la Guerra económica” que ha sustituido el salario de los trabajadores desde hace un tiempo, a partir de mayo (incrementado de $90 a $120 mensuales) comiencen a llamarlo “ingreso contra la guerra económica”. Lastimosamente sigue siendo un “bono” y sigue siendo eje vertebral del “fraude laboral a los trabajadores” que desde hace un tiempo denunciamos. Como se sabe han proscrito la palabra “salario”, antes anunciaron el "ingreso vital” y luego lo llamaron “ingreso mínimo mensual”, intentando siempre desaparecer conceptos como “salario” y “salario mínimo”. ¿Por qué no utilizan los términos y definiciones que aparecen tanto en la CRBV como en las leyes laborales vigentes? Simple, porque desde 2018 vienen imponiendo una “política laboral” al margen de la Constitución y de las leyes vigentes, una política laboral que al día de hoy carece de legalidad y se sostiene en una dudosa legitimidad. Al ...

¿Qué hace una maestra con 12,5 bolívares hoy?

OPINIÓN Carlos Luna Arvelo Como es público, notorio y comunicacional desde el año 2018 con la aplicación del Memorando 2792 se comenzaron a desaplicar los Contratos Colectivos para los trabajadores en el marco del Programa de Recuperación Económica. Las maestras y maestros y docentes en general adscritos a la nómina del Ministerio del Poder Popular para la Educación no quedaron exentos de esta medida.  Así, en los hechos, los trabajadores comenzaron a cobrar pírricas cantidades de bolívares que según los contratos colectivos firmados con el patrono (Estado) correspondían a beneficios laborales. Llama la atención como en las últimas semanas las maestras han recibido “bonos” correspondientes a algunos de estos beneficios contractuales por ridículos montos de 12,5 bs. El primero fue el de Semana Santa y el más reciente el del Dia de las madres.  Sorprende, por decir lo menos, que los responsables de esta política no asuman con franqueza que es preferible eliminar definitivamente ...

¿Por qué no privatizamos todo de una vez?

OPINIÓN Carlos Luna Arvelo Venezuela Aunque para muchos la privatización en Venezuela puede ser un tema tabú, para otros es un asunto que debe ser puesto en la palestra considerando el contexto de modelo económico que insurge con el pasar de los días. Aunque oficialmente no se discute, por lo menos entre la gente común y corriente, es claro que quienes controlan el poder viene abordando el asunto. A finales del año pasado el Presidente de Conindustria Luigui Pisella declaró que el gobierno tenía interés en privatizar entre 350 y 600 empresas estatales. Según lo declarado por Pisella el propio Presidente Nicolás Maduro expresó el interés del Ejecutivo en adelantar acuerdos con el capital privado, ya sea para la venta directa de estas empresas o para establecer asociaciones entre el Estado y el capital privado. Según la información aportada por el empresario se busca dar prioridad al capital privado nacional, todo bajo la coordinación  del Ministerio de Industrias y Producción, bajo ...

Algunos casos hospitalarios para reflexionar

OPINIÓN Carlos Luna Arvelo Leo en X el caso de un docente universitario jubilado quien permaneció hospitalizado en el Hospital Clínico Universitario presentando tumor cerebral, por razones económicas (entiendo que le solicitaban a la familia insumos con un costo que asciende a los $ 1000, para practicar la operación). La familia decide no operarlo y la institución hospitalaria decide dejar de atenderlo, en X el caso es denunciado como “eutanasia pasiva” . Un colega me comenta, hace tres semanas, que tiene alojado en su vivienda a su sobrina con hijo menor que debe recibir tratamiento médico hospitalario en Hospital Militar. Para recibir el tratamiento el paciente debe ser ingresado. Después de hacer innumerables gestiones y a pocos días de concretarse el ingreso del paciente, reciben la información que el área va a ser recuperada y quedara fuera de servicio por un periodo de tiempo estimado de 3 meses, el paciente y su madre residen en Margarita. Conozco, de primera mano, el caso de un...

Traidores

OPINIÓN Carlos Luna Arvelo VENEZUELA “Asesino serial de sufragios es todo político, representante o candidato que promueva, legitime, promocione, encubra o tolere bingos, casinos, timbas, garitos, ruletas, matutes, mabiles y maquinitas. El local de un casino es dedo acusador de varios pisos que señala funcionarios a quienes sólo debe elegir o reelegir quien quiera ser gobernado por legitimadores de capital, chulos, tahures, rufianes, extorsionistas y paracos”. ( Los matavotos, Luis Brito García, 24-02-2008) Traicionan quienes diciendo estar a favor de una causa terminan representando los intereses contrarios a la causa que dicen representar. Ejemplos abundan, pero el primero que se me viene es el caso de los que dicen estar a favor del pueblo trabajador y terminan desconociendo sus derechos e implementando políticas laborales fraudulentas. Traicionan al pueblo y a sus intereses quienes firman Gacetas autorizando pequeñas porciones de incrementos de pasajes, desestimando que en los hech...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible