OPINI脫N
Carlos Luna Arvelo
Venezuela
“…apenas seis a帽os despu茅s el avance de las teor铆as neoliberales produjo una importante reforma de la Ley Org谩nica del Trabajo, la cual fue sancionada en fecha 19 de junio de 1997, en cuyo texto se logr贸 consagrar la supresi贸n de una de las m谩s importantes conquistas de la clase trabajadora venezolana, como lo era la llamada retroactividad del c谩lculo de las prestaciones de antig眉edad. Esa misma ola logr贸 que un a帽o despu茅s, el 23 de septiembre de 1998, se decretara adem谩s la liquidaci贸n del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.
Estos importantes retrocesos y distorsiones de los derechos laborales, lograron ser contrarrestados en un plazo relativamente breve, en el marco de las deliberaciones de la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, que dej贸 sin efecto la liquidaci贸n del IVSS e incluy贸 en la Constituci贸n de la Rep煤blica Bolivariana de Venezuela (CRBV) el derecho de los trabajadores y de las trabajadoras “a prestaciones sociales que les recompensen la antig眉edad en el servicio y los amparen en caso de cesant铆a” (CRBV, art铆culo 92), complementada con una disposici贸n transitoria que ordena la instauraci贸n de “un nuevo r茅gimen para el derecho a prestaciones sociales reconocido en el art铆culo 92 de esta Constituci贸n, el cual integrar谩 el pago de este derecho de forma proporcional al tiempo de servicio y calculado de conformidad con el 煤ltimo salario devengado, estableciendo un lapso para su prescripci贸n de diez a帽os”
Fragmento de la Exposici贸n de Motivos de la LOTTT (2012).
El d铆a mi茅rcoles 13 de agosto por la tarde se hizo p煤blica una lista de personal jubilado del Ministerio del Poder Popular para la Educaci贸n a nivel nacional.
Un total de 11.334 trabajadores entre docentes, obreros y administrativos pasaron de la condici贸n de trabajadores activos a jubilados en dicho ente. Lo que sorprendi贸 a muchos fue que en la misma tarde ya ten铆an un abono en sus cuentas de n贸minas, seg煤n lo que circula en las redes sociales, porque oficialmente no se aclara nada, ya todos recibieron el pago de la “totalidad” de sus prestaciones sociales, estos pagos oscilan entre $100 y $300.
As铆 nos encontramos con que estos hechos son una nueva demostraci贸n de que se repite la historia cuartorepublicana del robo de las prestaciones sociales a los trabajadores. Cambiaron las formas pero los resultados son los mismos y los jodidos los de siempre, los asalariados.
En el 煤ltimo gobierno de Rafael Caldera con Teodoro Petkoff de Ministro de Hacienda se ide贸 el “mecanismo” para modificar el sistema de prestaciones sociales (en lo referido a manera de calcularlas). Eliminar el car谩cter retroactivo de las prestaciones. Por su puesto que Fedec谩maras estaba presente en aquella inefable tripartita, resultado: “el robo de las prestaciones a los trabajadores” de la 茅poca. Hab铆a que adecuarse a la moda del “libre mercado” y bailar al ritmo neoliberal que impon铆an los tiempos.
Ahora, en el marco del asedio econ贸mico y de un pa铆s sancionado, desde el poder se comenz贸 a idear un modelo de “desarrollo y crecimiento econ贸mico” que deja de lado derechos y conquistas de los trabajadores, restituidas a partir de 1999 en la Constituci贸n de la Rep煤blica Bolivariana (CRBV) y consagradas en la Ley Org谩nica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT). Resultado, los trabajadores vuelven a perder sus prestaciones sociales.
脡sta vez no fueron necesarios acuerdos tripartitos, aunque es claro que Fedec谩maras forma parte de quienes avalan y sostienen la pol铆tica laboral de hoy, no faltaron leyes (m谩s bien sobraban), por la v铆a de los hechos, solo dejando que el salario de los trabajadores desapareciera (al d铆a de hoy el salario m铆nimo corresponde a menos de $1 mensual con tendencia a seguir disminuyendo) se lleg贸 al mismo resultado de finales de los 90, las prestaciones sociales de los trabajadores “desaparecen”. Pero decir esto es inexacto porque la verdad es que fueron desaparecidas “exprofeso”.
Los que ayer, con toda la raz贸n del mundo, denunciaron a Caldera por eliminar las prestaciones en su 煤ltimo gobierno, acusaron a Petkoff de alinearse con la burgues铆a y traicionar a los asalariados, son quienes al d铆a de hoy han impuesto una pol铆tica laboral que entre otras terribles consecuencias para los trabajadores, elimina las prestaciones sociales, por la v铆a de los hechos.
No hizo falta modificar leyes, no hizo falta convencer a nadie de nada, no ha hecho falta persuadir a nadie de las “bondades del capitalismo”, solo amparados en el poder y eso s铆, insistiendo en que solo quienes gobiernan son la garant铆a plena, total y absoluta de la salvaci贸n de la Patria y quienes no est谩n de acuerdo son sin excepciones traidores, vendidos, antipatrias, tarifados del imperio, etc, etc.
Quedar谩n reflexiones, como 茅sta, para documentar y como testimonio de un camino de desviaciones, desaciertos, fracasos y perversiones que indican que se ha tomado un rumbo evidentemente contrario al de los intereses de las mayor铆as.
Los docentes que ingenua e inocentemente aplaudieron en el Congreso Pedag贸gico de Docentes Bolivarianos, en el Teresa Carre帽o, a la VP Delcy Rodr铆guez y al Presidente Nicol谩s Maduro, en la clausura, son los mismos que al jubilarse, si es que las precarias condiciones les permiten llegar a ello, se toparan inevitablemente frente a la triste y dura realidad de que fueron desfalcados por su patrono.
Carlos Luna Arvelo