Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Un legado literario y feminista que trasciende en el tiempo

118 años de Carmen Conde, la escritora que puso a la mujer en el centro de la literatura “La Poesía, desinteresada de cuanto pudiere enturbiar su luz, es el ahora de todos los sueños, la constancia cordial de la vida viva” Almudena Orellana | Madrid. EFE.- Se cumplen 118 años del nacimiento de Carmen Conde, la mujer que rompió el techo de cristal de la Real Academia Española y consagró su vida a abrir un espacio para las mujeres en la literatura. Un buen momento para recordar a una de las voces más comprometidas de la poesía española del siglo XX, pionera del feminismo literario. Su legado, profundamente lírico y político, sigue vivo en su ciudad natal, Cartagena (Murcia), donde nació un 15 de agosto de 1907. Allí transcurrió su infancia, una etapa que forjó su sensibilidad y la acompañó a lo largo de toda su vida. Para el académico Rafael Alvarado, uno de sus grandes amigos, fue una mujer "entrañable" y con una gran voz lírica, no solo en verso sino también en prosa. "...

La diversidad y la protección: el lenguaje de las mujeres del Norte del Cauca

“Nos apoyamos, nos cuidamos, nos fortalecemos” –e Ana Yency Mina Cauca, Colombia   Alianza por la Solidaridad.- En lo más alto de la vereda Mazamorrero, en Santander de Quilichao (Cauca), el territorio habla con voz de mujer. Allí, Ana Yency Mina no solo cría con valentía a sus dos hijos —una niña de 9 y un niño de 7 años— sino que lidera, inspira y resiste como presidenta del Consejo Comunitario San Jón de Garrapatero, una organización donde las mujeres han tomado las riendas del destino colectivo. “ Soy madre cabeza de familia —dice Ana Yency con la serenidad de quien ha aprendido a sostenerlo todo— y no me avergüenzo de ello, todo lo contrario, esto me hace sentir empoderada” . Con estas palabras, Ana Yency define no solo su identidad, sino también la de cientos de mujeres del norte del Cauca, mujeres que han aprendido a liderar desde el amor, la protección y la resistencia. Ana Yency hace parte de una generación de lideresas que ha desafiado estigmas de género y pr...

La Conferencia sobre la Mujer de América Latina se centra en la sociedad del cuidado como pilar del bienestar

Con una agenda innovadora y el propósito de consolidar la “sociedad del cuidado”, ha arrancado la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, un encuentro intergubernamental que busca cerrar las brechas de desigualdad de género y generar un desarrollo igualitario y sostenible. Organizada por la Comisión Económica para América Latina ( CEPAL ) en coordinación con ONU Mujeres y el Gobierno de México, la Conferencia fue inaugurada ayer con la presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y continuará sus trabajos hasta el viernes días 15. Cuando era niña, en 1975, Claudia Sheinbaum asistió con su madre a la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en la Ciudad de México. Ahora la preside y al inaugurarla recordó que cuando tomó posesión de su cargo en el Congreso, dijo: ‘No llego sola, llegamos todas las mujeres mexicanas’ (…) Es tiempo de mujeres en el mundo entero”. En el evento de inauguración la acompañó la Jefa de Gobierno de la Ciu...

Las mujeres han sido borradas de la vida pública en Afganistán

ONU Mujeres alerta de que las afganas sufren la crisis de derechos de las mujeres más grave del mundo   Cuatro años después de que el Talibán retomara el poder en Afganistán, las afganas sufren la crisis de derechos de las mujeres más grave del mundo , alertó este lunes ONUMujeres, aludiendo a la continua ola de restricciones que ha despojado a mujeres y niñas de sus garantías fundamentales. Afganistán está más cerca que nunca de consolidar una visión de sociedad que borra por completo a las mujeres de la vida pública , añadió la entidad de la ONU. Las niñas tienen prohibido asistir a la escuela a partir de los trece años , las mujeres están vetadas de la mayoría de los trabajos y de la vida política, y en muchas regiones no pueden salir a la calle sin la compañía de un hombre. La mayoría, incluso, ha perdido la capacidad de tomar decisiones dentro de sus propios hogares. Además, las prohibiciones para que las mujeres estudien medicina y la restricción de recibir atención m...

XVI Conferencia Regional sobre la Mujer: un cortafuegos frente a los ataques contra la igualdad de género

Del 12 al 15 de agosto de 2025 se celebrará en Tlatelolco, Ciudad de México, la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer (CRM): el principal foro de las Naciones Unidas sobre género en América Latina y el Caribe. A 30 años de la adopción del plan de acción de Beijing , que estableció un consenso global por alcanzar la igualdad de género, la región llega a la cita con pendientes urgentes y un contexto cada vez más hostil hacia los derechos de las mujeres. «Esta Conferencia Regional llega en un momento crucial: las voces de las mujeres que están luchando por los avances en sus derechos debe ser más escuchada que nunca, es hora de avanzar y que los Estados ratifiquen y profundicen los compromisos con los derechos de las mujeres, niñas y personas LGBTIQ+, con acuerdos firmes sobre mecanismos de seguimiento, acciones urgentes y específicas» indicó Astrid Valencia, directora de investigación de Amnistía Internacional para las Américas. AMNISTÍA INTERNACIONAL Las voces de las mujeres que está...

34° Festival “Mujeres en Escena por la Paz”

ANF.- En la capital de Colombia, Bogotá, del 1 al 9 de agosto se celebró el 34° Festival “Mujeres en Escena por la Paz” organizado por la Corporación Colombiana de Teatro. Mujeres de toda Abya Yala y de distintas partes del mundo se reunieron durante una semana a través de la cultura y el arte. El objetivo del festival fue unir las luchas de las mujeres mediante la cultura y el arte, y construir una unidad basada en la paz frente al poder hegemónico. Un programa rico y diverso Al festival cultural y artístico asistieron numerosas artistas, actrices, activistas, políticas, así como representantes de diferentes organizaciones de mujeres y organizaciones sociales. El programa incluyó seminarios, presentaciones teatrales, ceremonias conmemorativas, talleres, debates políticos y actividades artísticas. En el último día se realizó el 15° Foro Polifónico Nacional de mujeres. En el foro se debatió sobre las luchas y experiencias de resistencia de las mujeres en Abya Yala y a nivel internac...

Mujeres y círculos culturales condenan el asesinato de la artista Diala Al-Wadi

El Movimiento Hîlala Zêrîn para la Cultura de las Mujeres en el Cantón de Raqqa emitió una declaración pública, leída por el administrador Samar Jumaa frente al Centro Cultural en Raqqa, con la participación de varias mujeres jóvenes y estudiantes . El movimiento declaró que este incidente refleja el alcance del caos de la seguridad y los civiles que sufren en Siria, enfatizando que los delitos ya no se limitan a las calles, sino que también han llegado al interior de los hogares . La declaración señaló que Diala pertenecía a una prominente familia artística, siendo la hija del difunto músico Salhi Al-Wadi, fundador del Instituto Superior de Música de Damasco . Añadió que su asesinato es parte de una serie de crímenes atroces dirigidos a la infancia y las artes, como los asesinatos de Tala Shoufi, Ghina Hilal y niños en la región costera de Siria. El movimiento describió estos crímenes como "un asalto directo" a la vida, la creatividad y el fu...

Emerge con fuerza una nueva generación de escritoras que reescribe Canarias

Lucía Rubio Marcos | EFE En un archipiélago que en 2024 superó los 18 millones de visitantes, emerge con fuerza  una nueva generación de escritoras que desafía la mirada hegemónica que el turismo ha impuesto sobre Canarias , un territorio históricamente más vinculado al turismo de masas que a la producción cultural o la acción social. Lejos del exotismo y de la postal turística, estas autoras proponen  una narrativa crítica, atravesada por el género, la clase y la experiencia periférica . Desde el paisaje árido y aislante de Lanzarote hasta los barrios invisibilizados de Gran Canaria y Tenerife, sus relatos abordan temas como  la infancia, la violencia estructural, la experiencia queer y el aislamiento emocional . Escritoras como  Lana Corujo ( Han cantado bingo ), Aida González Rossi ( Leche condensada ), Elena Correa ( Niñas sucias ) o Meryem El Mehdati ( Supersaurio ) , entre otras, están trazando un mapa literario diverso y profundamente político. Todo ello en un...

Declaración de la Marcha Mundial de las Mujeres Sobre los acontecimientos en Suweida

Región del Norte de África y Oriente Medio Kongra Star –  En un momento crítico en la historia de nuestra región, la Marcha Mundial de Mujeres – Región de África del Norte y Oriente Medio sigue con creciente consternación e ira la violencia sistemática y el sangriento asedio que se libra en la Gobernación de Sweida, en el sur de Siria. Este asedio se ha transformado en una forma de genocidio a cámara lenta, llevado a cabo a la vista de todo el mundo, sin que la comunidad internacional mueva un dedo. Lo que está sucediendo hoy en Sweida no es un incidente aislado. Más bien, se enmarca en el contexto de un plan estratégico claramente definido que sirve a los proyectos de partición que Israel ha buscado imponer durante mucho tiempo en Siria y la región. Este plan se implementa a través de una política de “divide y vencerás”, explotando las tensiones sectarias y desmantelando la unidad del pueblo sirio. En las últimas semanas, Sweida ha sido testigo de una oleada de incidentes br...

La Unión de Mujeres Yazidíes honra la memoria de las víctimas del genocidio de Shengal

L ñ La Unión de Mujeres Yazidíes en Rojava organizó una gran concentración en la ciudad de Amuda, en la región de Jazira, para conmemorar a las víctimas del genocidio en Shengal, perpetrado por los mercenarios del ISIS contra la comunidad yazidí el 3 de agosto de 2014. El acto tuvo lugar en la sede del Partido de la Unión Democrática (PYD), con una amplia participación de miembros del sindicato, representantes de organizaciones y movimientos de mujeres, así como integrantes de instituciones de la sociedad civil. El evento comenzó con un minuto de silencio en memoria de los fallecidos, seguido de la proyección de un documental sobre el genocidio y el desplazamiento forzado de los yazidíes. La película también recogía la heroica resistencia de las Unidades de Protección de la Mujer (YPJ) y las Unidades de Protección Popular (YPG), a través de diversos archivos de medios de comunicación. En su discurso, Hadia Shamo, administradora de la Unión de Mujeres Yazidíes, declaró: “Los pueblos...

Las mujeres afganas siguen luchando por su libertad

Desde el 16 de julio, los talibanes han detenido a decenas de mujeres y niñas en Kabul, la capital de Afganistán, por supuestamente violar los códigos de vestimenta talibanes. La oleada de detenciones supone una nueva muestra de la implacable ofensiva de los talibanes contra la autonomía de las mujeres, que está causando miedo e intimidación entre las mujeres y las niñas de todo Afganistán. Las detenciones refuerzan la aplicación por parte de los talibanes de su escandaloso decreto de “vicio y virtud” de agosto de 2024, que obliga a las mujeres a cubrirse completamente el cuerpo, incluido el rostro, en público en todo momento. “En este momento, en Afganistán no existe el hiyab malo”, me dijo Sara (nombre ficticio). “Pero independientemente del nivel de restricciones que imponga el Talibán, las mujeres y las niñas seguirán saliendo a la calle y añadiendo moda y color a sus hiyabs. Este parece ser el verdadero problema del Talibán”. El análisis de Sara es a la vez triste y esperanzado...

Irene Polo, 'Una intrusa en la prensa'

Periodista republicana,formada en la prensa cinematográfica, Irene Polo escribió, a partir de los años treinta, reportajes innovadores sobre Barcelona y sus habitantes, denunciando la pobreza y la situación social de la época. Irene inició su carrera en diarios como L'Instant y Última Hora, y luego trabajó en Las Noticias, donde era la única mujer y la única periodista que firmaba sus textos Periodismo y República (1927-1931) IRENE POLO.  Editorial Renacimiento - 9791387552343 Este primer volumen presenta setenta y siete artículos publicados por Irene Polo en sus primeros años como periodista, una docena aparecidos en la prensa cinematográfica, en la que apenas pudo firmar sus textos, y la mayor parte en un diario liberal y decimonónico, Las Noticias, en el que fue la única mujer y la única reportera. Fascinada por su profesión y por la ciudad, Polo recorrió celebraciones, acontecimientos y entrevistó a multitud de personas, muchas de ellas ciudadanos corrientes, en especial m...

Por la independencia y la visibilidad social

31 de  julio:  Día Internacional de las Mujeres Africanas Desigualdad, pobreza, violencia,  falta de acceso a la educación y la salud,y barreras culturales y legales, principales problemas de las mujeres africanas Este jueves día 31 de julio se celebra el Día de la Mujer Africana. La celebración fue instituida en 1962 en la Conferencia de las Mujeres Africanas, en Dar es-Salam, Tanzania, y es reconocida por 14 países y por ocho Movimientos de Liberación Nacional. En la misma conferencia se creó la Organización Panafricana de Mujeres con el objetivo de trabajar en defensa de los derechos de las mujeres en el continente africano. Entre los objetivos prioritarios de la organización se encuentran la educación de las mujeres y niñas, la reconstrucción de África, la lucha contra el SIDA y asegurar la paz y la democracia.

45 mujeres asesinadas en Irán y el Kurdistán Oriental en los últimos cuatro meses

Según el informe publicado por Herana, se registraron 17 feminicidios en marzo, 19 en abril, 6 en mayo y 3 en junio. La organización atribuye estos crímenes a motivos relacionados con conflictos familiares y cuestiones de “honor”. En la mayoría de los casos, las víctimas fueron asesinadas con armas de fuego, cuchillos o mediante torturas. El informe también recuerda que, a lo largo de 2024, un total de 158 mujeres fueron asesinadas en estas regiones. ANHA

635 mujeres asesinadas en Siria en lo que va de año

Desde principios de año, las mujeres en Siria han sufrido graves violaciones, que van desde la negligencia sistemática hasta la exclusión de los procesos de toma de decisiones y de los roles que influyen en el futuro del país. Asesinatos, actos de violencia, secuestros y agresiones sexuales contra mujeres siguen siendo generalizados en Siria, especialmente en la franja costera y en Sweida (Suwayda). La exclusión de las mujeres del gobierno se refleja claramente en las declaraciones de funcionarios del Gobierno Provisional Sirio. La destitución de las mujeres de funciones militares y de seguridad ha sido justificada abiertamente por el portavoz del gobierno, Ubaida Arnaout, quien citó como motivo la “naturaleza psicológica y biológica de las mujeres”. Aisha Al-Dibis, la única mujer en el gobierno y jefa de la Oficina de Asuntos de la Mujer, declaró: “El lugar natural de la mujer es el hogar”. También afirmó que las mujeres que no se ajusten a las normas religiosas y culturales del gob...

Las mujeres en el Pacífico colombiano son un ejemplo de resistencia

Alianza por la Solidaridad  Cada 25 de julio conmemoramos el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente , una fecha para reconocer la resistencia y lucha de las mujeres negras en todo el mundo. Hoy, compartimos tres historias de vida que son el testimonio de cómo las mujeres resisten en sus territorios para defender la vida , construir paz y hacer procesos de transformación, desde sus saberes e identidad . Ana Yency: una mujer que resiste desde la diversidad y la protección comunitaria “Nos apoyamos, nos cuidamos, nos fortalecemos… y así mismo lo hacemos con el territorio.” Con estas palabras, Ana Yency Mina resume la esencia del liderazgo colectivo de las mujeres afro del norte del Cauca. En lo más alto de la vereda Mazamorrero , en Santander de Quilichao (Cauca), el territorio habla con voz de mujer . Allí, Ana Yency no solo cría con valentía a sus dos hijos —una niña de 9 y un niño de 7 años— sino que lidera, inspira y resiste como presidenta del Consejo Comunitari...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible