Ir al contenido principal

Ningún cartel nada, la pelea en Venezuela es por petróleo

 OPINIÓN 

Carlos Luna Arvelo 


"Un año después de que terminase la guerra del Golfo, la CÍA informó de que habían muerto alrededor de un millón de civiles iraquíes a consecuencia de la guerra y del embargo —muchos de ellos por enfermedades o por malnutrición, debido a la destrucción de plantas de tratamiento del agua, de hospitales, de plantas de generación eléctrica, etc., por parte de Estados Unidos—, y debido también a la imposibilidad de conseguir comida y suministros médicos y farmacéuticos. Desde entonces han muerto muchos más inocentes a consecuencia de la guerra. ¿Realmente creemos que Estados Unidos piensa en proteger a los afganos inocentes cuando hace que llueva el terror sobre las infraestructuras afganas? Se supone que nosotros luchamos contra ellos porque ellos mataron inmoralmente a civiles inocentes.




Eso los convirtió en el mal. Si nosotros hacemos lo mismo, ¿somos menos inmorales?"


No pienses en un elefante, George Lakoff, 2007


La batalla por el control de las reservas petroleras probadas más grandes del planeta lleva un poco más de dos décadas, si bien hoy EE UU ofrece recompensa por la cabeza de Nicolas Maduro, Diosdado Cabello y otros lideres del chavismo, esta batalla la comenzaron contra Hugo Chávez quien si bien no termino martirizado como apostaban sus enemigos, fue desaparecido, pero la batalla aún persiste.

Al respecto, es esclarecedor lo que señala Claudio Katz en este sentido "El Departamento de Estado siempre intentó repetir en Venezuela lo que hizo en Irak o Libia. Si Chávez hubiera terminado como Sadam Hussein o Gadafi, nadie mencionaría en la prensa mundial lo que sucede en una perdida nación de Sudamérica. Una vez que logran su cometido de tumbar al presidente diabolizado, los voceros mediáticos de la Casa Blanca se olvidan por completo de esos países. Hoy nadie sabe quién es el presidente de Irak o Libia".

La batalla poco o nada tiene que ver con que el gobernante señalado, haya sido Chávez antes y hoy sea Maduro, no respete la democracia o atente contra los derechos humanos de la población. No es un problema de elecciones, aunque siempre en el caso Venezuela se recurre a cualquiera de estos subterfugios, que en otros casos ni se mencionan, como lo señala Katz.

"Tampoco se habla del sistema electoral de Arabia Saudita. Como Estados Unidos no puede presentar a los jeques de esa península como adalides de la democracia, simplemente silencia el tema. No hay que ser ingenuos en la disputa de Venezuela. Con o sin actas, Estados Unidos quiere el petróleo"

¿Como pretender que un imperio actúe en contra de sus propias lógicas y contra sus intereses?.

Es comprensible ver al supermillonario E. Musk enfrentado a Nicolás Maduro en esta batalla por el control del petróleo y de importantes reservas de minerales estratégicos (coltán, sílice, etc.) indispensables para el desarrollo de la industria tecnológica de estos tiempos. No es casual que quienes controlan las redes sociales y las industrias tecnológicas se posicionen en contra de Maduro que hoy ofrece negociar la mayor reserva petrolera del planeta con el bloque que representan las BRICS, enfrentado a los EE UU y sus aliados.

Mientras por aquí algunos repitiendo ingenuamente, como loros, que el tema son las Actas y un presunto fraude electoral. Claro que hay fraude, el fraude de MCM. Es parte del guion preelaborado en laboratorios estadounidenses que siguen fracasando, pero que continuaran insistiendo porque el petróleo y su valor lo justifican.



Carlos Luna Arvelo.

PD: Hace exactamente 1 año que se publicó el contenido de este artículo en el portal Aporrea, originalmente. Hoy a pesar del tiempo transcurrido los escenarios se mantienen y la pelea de EE UU contra quienes gobiernan Venezuela sigue siendo por petróleo. El cartel de los soles es un “relato” funcional a los intereses de Donald Trump y de quienes definen la política en el imperio estadounidense.


 






ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible