OPINI脫N
Carlos Luna Arvelo
El otorgamiento del Premio Nobel de la Paz 2025, a la venezolana Mar铆a Corina Machado, ha puesto en escena el papel de los poderes f谩cticos mundiales que hoy mantiene su foco en Venezuela.
As铆 como en el a帽o 2023 fue galardonada la iran铆 Narges Mohammadi, cuando la “revoluci贸n de colores” asolaba a Ir谩n hoy la ha tocado a la principal aliada pol铆tica de Donald Trump en su lucha contra Venezuela.
Tan ligada est谩 la reci茅n Nobel de Paz que en mensaje publicado en X adem谩s de a sus seguidores se lo dedic贸 al propio Presidente de los Estados Unidos “Le dedico este premio al sufrido pueblo de Venezuela y al presidente Donald Trump por su decisivo apoyo a nuestra causa”.
Ha sido p煤blico y notorio el papel que en los d铆as que corren ha asumido Donald Trump y su gobierno en la confrontaci贸n con el gobierno de Nicol谩s Maduro acus谩ndolo de ser responsable del trafico de drogas a los Estados Unidos. Al punto que ha desplegado una poderosa flota naval en el Caribe, imponiendo el falso relato de la lucha contra los carteles de las drogas en esta regi贸n.
La reacci贸n de la galardonada ante el anuncio, adem谩s de dejar claro que carece de m茅ritos para recibir el premio, hace evidente el papel que juegan poderos “lobbys” y como los intereses geopol铆ticos de los poderosos imponen falsos liderazgos y falsos relatos en un mundo en crisis.
Basta ver las recientes declaraciones de Donald Trump, en el marco de la firma del Cese al fuego en Palestina en las que declar贸 sin ning煤n desparpajo “Les hemos dado muchas armas a Israel. Bibi me llamaba muchas veces pidi茅ndome armas y yo se las di, son las mejores y ustedes las usaron muy bien”.
A este Se帽or es precisamente a quien Mar铆a Corina Machado le dedica el Premio otorgado por los suecos, a este quien en el anterior gobierno de Biden declar贸 que Estados Unidos debi贸 apropiarse del petr贸leo venezolano para no tener que pagarlo.
Pero no es la primera vez que ocurre algo semejante con el Premio Nobel de Paz, ya antes por all谩 por 1973 茅ste galard贸n se le otorgo a Henry Kissinger y un poco m谩s ac谩 a Barack Obama, quienes con sus actos demostraron que no eran merecedores de tal reconocimiento.
Pero as铆 como se帽alamos casos de quienes inmerecidamente recibieron el Premio Nobel de la Paz, es pertinente recordar el caso de un hombre digno quien declino recibirlo, se trat贸 de Le Duc Tho, un vietnamita que en 1973 junto a Kissinger fue nominado a dicho premio, pero rechazo su postulaci贸n afirmando "Ser茅 capaz de considerar" aceptar el premio s贸lo cuando "se respete el acuerdo de Par铆s, se silencien las armas y se establezca la paz de verdad en Vietnam del Sur". Hasta el dia de hoy es el 煤nico nominado en esta categor铆a que rechaz贸 aceptarlo.
Cerramos estas notas citando el post en X de Papa L茅on XIV “La #paz es desarmada y desarmante. No es disuasi贸n, sino fraternidad; no es ultimat煤n sino di谩logo. No llegar谩 como fruto de victorias sobre el enemigo, si no como el resultado de sembrar justicia e intr茅pido perd贸n”
Carlos Luna Arvelo.
