Ir al contenido principal

Manifestantes en Madagascar lanzaron un ultimátum al Parlamento


madar.jpg

Manifestantes en Madagascar dieron a la Asamblea Nacional (parlamento) del país 48 horas para votar sobre la destitución del presidente Andry Rajoelina, de lo contrario, los manifestantes tienen la intención de exigir la disolución del órgano legislativo. Esto informa el portal de noticias local Orange.

El ultimátum fue anunciado por un asesor municipal en Antananarivo, del opositor Albam Rakotoarisoa, durante una protesta en la Plaza 13 de Mayo.

Además, los participantes en las protestas llamaron al cierre de todas las oficinas y escuelas a partir del lunes 13 de octubre, y al inicio de una huelga general con el objetivo de destituir al presidente y llevar a cabo reformas a gran escala. Según el portal de noticias, los manifestantes también planean visitar las oficinas de las instituciones gubernamentales para motivar a los empleados estatales a unirse a las protestas.

El 11 de octubre, soldados de la unidad de élite CAPSAT se unieron a los manifestantes en las calles de la capital de Madagascar y los acompañaron a la Plaza 13 de Mayo, conocida históricamente como lugar de cambio de poder y protestas. Los militares declararon que se negarán a cumplir órdenes de disparar contra los manifestantes. CAPSAT también lideran la dirección de las Fuerzas Armadas del país.

Posteriormente, Rajoelina afirmó que se trata de un “intento de cambio de poder por la fuerza”.

Las protestas en Madagascar comenzaron el 25 de septiembre debido a problemas con el suministro de agua y electricidad, pero se convirtieron en protestas nacionales con demandas de la destitución del presidente Rajoelina y la disolución del Senado y la Comisión Electoral. Anteriormente, durante enfrentamientos, la policía usó gases lacrimógenos y granadas sónicas. El 29 de septiembre, el presidente del país anunció la disolución del gabinete de ministros. El 1 de octubre, los manifestantes pidieron la renuncia del jefe de Estado.

Según la ONU, en el curso de las protestas en Madagascar han muerto al menos 22 personas y más de 100 resultaron heridas. El Ministerio de Asuntos Exteriores del país niega esta información.





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible