Una narraci贸n-vor谩gine que relata la profunda complejidad de los v铆nculos amorosos a trav茅s de una b煤squeda familiar en los bordes.
«Una novela feroz, hecha con la lengua b铆fida de las fronteras rotas». Gabriela Cabez贸n C谩mara
| Mandinga, Luciana De Mello, Editorial: CABALLO DE TROYA |
Una joven viaja a Rivera, ciudad lim铆trofe, para reencontrarse con su t铆o pr贸fugo y con una memoria abyecta que ha marcado el exilio familiar. La supervivencia guiar谩 el destino de su prole, entre la precariedad, la doble vida y la sombra paranoica de una confusa persecuci贸n pol铆tica. La necesidad tambi茅n atravesar谩 la compleja trama del abuso sexual infantil, dando lugar a la exploraci贸n de emociones imposibles como el amor entre v铆ctima y agresor.
Esta historia indaga en los l铆mites -de la lengua, de la identidad, de los v铆nculos- y en aquello que se quiebra cuando esos bordes se desdibujan. Los personajes de De Mello est谩n marcados por la pobreza y las relaciones familiares convulsas, atravesados por la sombra persistente de las dictaduras del Cono Sur, el desarraigo y las tensiones de una identidad escindida y a la vez multiplicada entre fronteras. El texto rompe con el monoling眉ismo y experimenta formalmente con el fraseo del portugu茅s y del portu帽ol, elaborando un lenguaje h铆brido que opera como una estrategia narrativa y est茅tica y da cuenta de la dimensi贸n caleidosc贸pica del libro.
Luciana de Mello (Buenos Aires, 1979) es escritora, guionista de cine y periodista cultural afroind铆gena.
Luciana De Mello naci贸 en la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires, en agosto de 1979. Es autora de "Mandinga de Amor" (Seix Barral) reeditada este a帽o en la colecci贸n 8M y "Ninguna calle termina en la esquina, historias que se leen y escriben en la c谩rcel" (EFFYL, FILO:UBA) en coautor铆a con Mar铆a Elvira Woinilowicz. Junto a ella fund贸 el taller de lectura y narrativa en el CUD-UBA (Centro Universitario de la c谩rcel de Devoto). Ha colaborado para distintos medios de prensa escrita y hoy escribe para Radar, Radar Libros y el suplemento Soy del diario P谩gina 12. Coordina talleres de lectura escritura para adictos en recuperaci贸n en Villa Soldati a trav茅s de la Fundaci贸n S谩bato.
"Vivo en Villa Crespo hace ya quince a帽os, pero cuando me preguntan de d贸nde soy entro en conflicto y lo primero que digo es Lugano, el barrio donde crec铆 y viv铆 hasta los dieciocho. Porque no es lo mismo venir de un lugar que del otro. Por eso tal vez ahora vuelvo cada semana ah铆 cerca, a reencontrarme con la gente que me ense帽贸 a sobrevivir. Otra de las preguntas: vivir y sobrevivir. En mi lectura y mi escritura, van siempre de la mano. Leer y escribir es mi trabajo, mi ser ganap谩n pero tambi茅n es el pozo de tierra fresca en mitad del patio donde busco sentidos para seguir en la superficie. Cuando encuentro sentidos, el aire de esta Buenos Aires explosiva se vuelve respirable, me dan ganas de seguir haciendo todo lo que hago y m谩s, entonces el cuerpo advierte una corriente el茅ctrica que para m铆, es lo que se llama felicidad."
