Ir al contenido principal

La diversidad y la protecci贸n: el lenguaje de las mujeres del Norte del Cauca


“Nos apoyamos, nos cuidamos, nos fortalecemos” –e Ana Yency Mina

Cauca, Colombia
 

Ana-1-1030x687.jpg

Alianza por la Solidaridad.- En lo m谩s alto de la vereda Mazamorrero, en Santander de Quilichao (Cauca), el territorio habla con voz de mujer. All铆, Ana Yency Mina no solo cr铆a con valent铆a a sus dos hijos —una ni帽a de 9 y un ni帽o de 7 a帽os— sino que lidera, inspira y resiste como presidenta del Consejo Comunitario San J贸n de Garrapatero, una organizaci贸n donde las mujeres han tomado las riendas del destino colectivo.

Soy madre cabeza de familia —dice Ana Yency con la serenidad de quien ha aprendido a sostenerlo todo— y no me averg眉enzo de ello, todo lo contrario, esto me hace sentir empoderada”. Con estas palabras, Ana Yency define no solo su identidad, sino tambi茅n la de cientos de mujeres del norte del Cauca, mujeres que han aprendido a liderar desde el amor, la protecci贸n y la resistencia.

Ana Yency hace parte de una generaci贸n de lideresas que ha desafiado estigmas de g茅nero y prejuicios hist贸ricos. En su Consejo Comunitario, de 17 integrantes solo dos son hombres. El resto son mujeres que, juntas, han demostrado que los procesos liderados por ellas no solo funcionan, sino que florecen: “Nos apoyamos, nos cuidamos, nos fortalecemos, y as铆 mismo lo hacemos con el territorio”, afirma.

Liderazgo en tiempos de crisis

Durante la pandemia, fueron las mujeres quienes encabezaron los procesos de cuidado y autocuidado. Ahora, en medio de las tensiones de orden p煤blico y los conflictos que siguen azotando la regi贸n, son ellas quienes sostienen las redes de apoyo comunitario, con estrategias enfocadas en el bienestar colectivo.

Ana Yency destaca una de sus mayores logros: la red de mujeres y la UAMA, la Unidad de Atenci贸n a las Violencias de G茅nero, una iniciativa nacida desde las propias lideresas del norte del Cauca: “Trabajamos m谩s desde la prevenci贸n que desde la atenci贸n, para que no tengamos la oportunidad de atender un caso de violencia, sino prevenirlo desde antes”.

La UAMA, que atiende no solo a mujeres sino tambi茅n a ni帽as y ni帽os, busca consolidarse como una herramienta integral para enfrentar las violencias estructurales y garantizar justicia con enfoque 茅tnico y de g茅nero.

La guardia que tambi茅n es femenina

Uno de los procesos que m谩s orgullo le genera a Ana Yency es la participaci贸n de las mujeres en la Guardia Cimarrona, una rama del Consejo Comunitario encargada de cuidar el territorio. La mayor铆a de sus integrantes tambi茅n son mujeres, lo que rompe

con la idea tradicional de que el ejercicio de la autoridad y la protecci贸n comunitaria es exclusivo de los hombres.

“Es de admirar c贸mo las mujeres asumen con responsabilidad y valent铆a los retos”, dice Ana Yency. Ella misma hizo parte de la Guardia y fue all铆 donde templ贸 su liderazgo. “Tuve un accidente, perd铆 un dedo y en ese proceso me sent铆 rechazada por tener una discapacidad y por ser mujer, y esto me dio m谩s fuerza, fuerza que paso a ser un prop贸sito de vida y liderazgo”.

“No queremos ser iguales a los hombres. Queremos las mismas oportunidades”

En palabras de Ana Yency, el objetivo no es competir con los hombres, sino exigir equidad: “Nosotras las mujeres no somos iguales a los hombres, ni pedimos serlo. Somos diferentes, pero merecemos las mismas oportunidades. Tenemos capacidades distintas, pero poderosas.”

El liderazgo de Ana Yency y de las mujeres del norte del Cauca es la demostraci贸n que la fuerza colectiva protege, construye y transforma.

Para Ana Yency Mina Larrahondo, el proyecto Comadreo por el territorio, la paz y la protecci贸n signific贸 mucho m谩s que una formaci贸n: fue una oportunidad para conocerse a s铆 misma, fortalecerse y hacer valer su voz como lideresa. Con el acompa帽amiento de Alianza -ActionAid y el apoyo de la Generalitat Valenciana, las mujeres encontraron un espacio donde sus historias, y las de sus compa帽eras fueron escuchadas.

Asimismo, tejieron redes de apoyo para la autoprotecci贸n, y construyeron rutas de prevenci贸n y atenci贸n frente a las violencias basadas en g茅nero (VBG) que les permitir谩n apoyar a las sobrevivientes para que reciban una atenci贸n integral y oportuna.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible