Ir al contenido principal

Ver la crueldad

OPINI脫N
Alexandra Vega-Rivera. Ciudad de Buenos Aires, Argentina 
 
Captura-de-pantalla-2025-08-10-a-las-13.
Imagen de Cristian Pirovano

Ayer en Buenos Aires y en varias ciudades de Argentina y del mundo se movilizaron miles de personas en respuesta a una jornada internacional de repudio a la ofensiva ocupante en Gaza. Este hecho, el de responder a una marcha o convocatoria masiva con un fin espec铆fico, implica un contacto con otros que est谩n vivos, es rodearse mayoritariamente de personas desconocidas entre las que no hace falta explicar absolutamente nada ni exponer razones ni motivos. Entre la multitud se cierne un consenso. Si “humanidad” fuera un verbo, probablemente ese ser铆a su accionar.

Y entonces existen personas que deciden asistir, estar ah铆, que buscan unirse y ser muchas y que no tienen ninguna duda de lo que denuncian. Existen tambi茅n las personas y gobiernos que no solo justifican un genocidio, sino que adem谩s lo alientan, patrocinan y disfrutan ser crueles, pero existen, adem谩s, quienes ante todo lo anterior no ven ni reconocen la crueldad.

A la conocida y fr谩gil premisa que reza que “lo que no se nombra no existe” le han entrado todas las balas y ya no se sostiene, era sabido que alg煤n d铆a iba a pasar y est谩 sucediendo. Digamos que desde 1948 llevamos d茅cadas asistiendo al nombramiento de cosas que no existen y a la existencia de cosas que no se nombran, pero estas 煤ltimas se han hecho tan irrebatibles y escandalosas que empezaron a nombrarse, a mostrarse, a gritarse, a inocularse en los ojos de absolutamente todo el mundo y, sin embargo, hay quienes, inmutables e imperturbables ante todo lo nombrado y mostrado –que ya ronda el dolor insoportable– eligen la invisibilidad de lo evidente.

¿Qu茅 pasa por el pensamiento de alguien que aun viendo elige no ver? ¿Cu谩nto m谩s hace falta mostrar y demostrar para que sea visto y evidente ese hecho que se muestra? ¿Qu茅 mecanismos son los que operan en quien normaliza el hecho de acabar con la vida de otro? ¿Sobre qu茅 se sostiene el hecho de seguir justificando o apoyando a la parte perpetradora de la crueldad? ¿Qu茅 sucede con el acontecimiento extraordinario que no se reconoce como tal? ¿Qu茅 pasa con el ser humano que ante la crueldad no experimenta un m铆nimo de desconcierto o perplejidad?

Nombremos hechos existentes: acabar con toda la infraestructura de Gaza, exterminar sistem谩ticamente a una poblaci贸n entera incluidos 18000 ni帽os y matar de hambre a los que no han podido aniquilar, o secuestrar y torturar personas para luego arrojarlas vivas desde un avi贸n al Rio de La Plata o al mar o, por orden paramilitar decapitar a un campesino en la plaza p煤blica de cualquier pueblo de Colombia y luego jugar al futbol con su cabeza ¿No deber铆an estos hechos, m铆nimamente, causar algo de escozor? Para muchas personas no, porque admitir la crueldad en esos hechos para quien se resiste a hacerlo supone una molestia al ego, la inc贸moda sensaci贸n de desdecirse y enfrentar la cobard铆a que les significa el tener que cambiar de opini贸n. Hay millones de personas que eligen no conmoverse ante la deshumanizaci贸n absoluta del otro porque no pueden admitirse a s铆 mismas, que se han equivocado, convertidos en seres irreflexivos, sin posibilidad de pensar.

El sujeto ideal de los exterminios de otros seres humanos no son los fervorosos perpetradores de cr铆menes de lesa humanidad y tampoco los sectores que insistentemente los denuncian y exigen el cese de hostilidades, sino el individuo para el que la diferencia entre exterminar personas o no hacerlo, no existe, el sujeto para el que morir o ser exterminado significa exactamente lo mismo. La erosi贸n completa del ser.

Miles de personas se movilizaron y lo seguir谩n haciendo, y si a pesar de ver toda esta crueldad todav铆a hay un lugar en el que duele el otro, entonces ser谩 la se帽al de que no estamos perdidos. Mientras haya un humano que se preocupe y se conmueva por el dolor de otro humano desconocido, tendr谩 sentido seguir habitando, por lo menos un rato m谩s, este lugar.


https://www.pressenza.com/es/author/alexandra-vega-rivera/

https://www.instagram.com/alexandravegarivera/





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible