Ir al contenido principal

Denuncian la muerte "prevenible" de una niña de 13 años tras dar a luz en Perú

Unicef y UNFPA 

8021076628001w-e1755176374148.jpg


EFE.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas (UNFPA) denuncian que la muerte de una niña peruana de 13 años poco después de dar a luz en su domicilio fue prevenible y advierten de que no es un hecho aislado, puesto que las barreras de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva está costando vidas.

La niña murió el pasado 1 de agosto poco después de dar a luz en su domicilio, ubicado en un pueblo del departamento andino de Huánuco, en el centro de los Andes peruanos, tras haber sido víctima de una violación sexual.

Muerte prevenible de niña en Perú

"Esta es una muerte prevenible que nunca debió ocurrir, como no debería ocurrir la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes. El Estado peruano y sus instituciones deben garantizar la protección integral y sus instituciones deben garantizar la protección integral de la niñez", indica Unicef en un comunicado.

Agrega que, en el caso particular de niñas embarazadas, las instituciones deben otorgar el acceso a la información, servicios de salud, atención, psicosocial y apoyo jurídico para ejercer los derechos que les concede la Convención de los Derechos del Niño y la normativa peruana.

Según detallaron medios locales la semana pasada, la menor dio a luz en su domicilio del distrito de Panao, de la provincia de Pachitea, sin atención médica.

La madre de la niña fallecida relató a periodistas que la menor perdió el conocimiento después del parto y fue hallada sin vida dos horas más tarde.

La Fiscalía Penal Corporativa de Pachitea ha asumido el caso e investiga cómo la menor quedó embarazada y si fue víctima de violencia sexual.

Esto no es un caso aislado en menores

"Este no es un caso aislado. Según información del Ministerio de Salud, el fallecimiento de niñas y adolescentes menores de 19 años por causas relacionadas al embarazo o el parto representaron el 14 % de las muertes maternas en el país en el 2024", sostuvo Unicef.

Afirma que la violencia contra la infancia, "que tiene en la violencia sexual la situación más extrema de vulneración de derechos", debe convocar a todo el Estado y la sociedad para que se extiendan medidas de protección integral para la niñez, sin excepciones.

"Urge fortalecer las acciones de prevención, velar por las niñas y adolescentes víctimas, por los niños nacidos de embarazos producto de esta situación y actuar con celeridad, firmeza y de acuerdo con la ley para evitar que quienes cometen delitos de violencia sexuales queden impunes", apunta.

Del mismo modo, UNFPA también denuncia la muerte de la menor y apunta que las barreras para acceder a servicios de salud sexual y reproductivas especialmente en zonas alejadas, está costando vidas.

Ninguna niña debe ser obligada a seguir un embarazo

"Tenía 13 años. Vivía lejos de un hospital. No eligió ser madre. Fue víctima de violencia sexual. Murió por una maternidad forzada que pudo haberse evitado. Ninguna niña debería ser obligada a continuar un embarazo que pone en riesgo su vida y su salud", señaló la organización en un comunicado.

Agregó que en los últimos tres años, la mortalidad materna de menores de 19 años ha aumentado progresivamente, de 10,9 % en 2019 a 14,3 % en 2024, equivalente a 35 de las 244 muertes registradas ese año.





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible