Ir al contenido principal

El 25 de Octubre, todos a la manifestaci贸n Pensionista

CONVOCATORIA

Partido Comunista de Espa帽a (marxista-leninista)

El 25 Octubre, la COESPE y otras organizaciones y plataformas de pensionistas de nacionalidades y regiones de todo el estado, convocan en Madrid una nueva manifestaci贸n con las reivindicaciones del movimiento de pensionistas: rechazar las medidas privatizadoras del sistema p煤blico de Pensiones, que la pensi贸n m铆nima se equipare al SMI, que se acabe con la  «brecha de g茅nero», que se mantenga el poder adquisitivo frente a la constante subida del coste de la vida; que se realice de una vez una auditor铆a p煤blica de las cuentas de la SS, etc.

El movimiento pensionista en lucha ha mantenido una movilizaci贸n ejemplar que contrasta con la desmovilizaci贸n de la clase obrera impuesta por las direcciones de CCOO y UGT; el movimiento de pensionistas, junto a  diversas huelgas de car谩cter provincial y de empresa, por convenios colectivos dignos y contra la eventualidad, reprimidas en diversas zonas, como ha ocurrido con la huelga del metal de la Bah铆a de C谩diz, han venido marcando el camino a seguir  si no queremos perder los derechos conquistados por nuestra clase. La historia nos ense帽a que es la lucha unidad de los trabajadores la que ha tra铆do mejoras, y no el di谩logo social con una patronal que no conoce l铆mites en su voracidad antisocial.

Es cierto que las reivindicaciones y la movilizaci贸n pensionista ha ido perdiendo peso en el debate pol铆tico y en la calle. Esto es as铆, porque la direcci贸n de COESPE y otros, han aceptado no ir m谩s all谩 en los objetivos pol铆ticos, para no enfrentarse con el gobierno “amigo” y sus pol铆ticas al servicio del capital. Esta posici贸n de «apoyo cr铆tico» al gobierno, ha supuesto una merma constante y continuada en la organizaci贸n y la fuerza del movimiento. Frente a ella, desde hace meses se ha impuesto en las movilizaciones una consigna general, que resume la necesidad de avanzar en la lucha: “gobierne quien gobierne, las pensiones, lo p煤blico se defiende”.

Pero tambi茅n es verdad que ni el llamado sindicalismo alternativo ni los sectores pensionistas que tienen una posici贸n de lucha m谩s consecuente, han sido capaces de agrupar fuerzas y darle al movimiento y sus reivindicaciones el peso y el impulso que necesitan, para convertirlo en parte activa de la lucha general de la clase obrera por la recuperaci贸n de los derechos de todos,  perdidos en las «reformas laborales» y en aquellas que retrasaron la edad de jubilaci贸n, o hacen m谩s dif铆cil a los trabajadores en activo acceder a una pensi贸n, cuya cuant铆a adem谩s se va reduciendo sustancialmente, etc.

Como ha quedado demostrado en las movilizaciones en solidaridad con Palestina y contra el genocidio sionista, la disposici贸n de la mayor铆a trabajadora para la lucha sigue en pie, lo mismo que la resistencia a los intentos de privatizar el sistema p煤blico de pensiones. Las razones para la lucha, sobran: hoy, m谩s de una tercera parte de los hombres y mujeres pensionistas perciben pensiones por debajo de los mil euros, lo que impide llevar una vida digna; lo mismo que una buena parte de trabajadores con empleo tienen salarios que apenas suben y que tampoco permiten hacer frente a los gastos elementales: comida, vivienda, etc.  ¡Qu茅 contraste con el aumento escandaloso de los beneficios de bancos y empresas y de los sueldos de sus directivos!.

El capital est谩 ejerciendo una permanente presi贸n, que busca favorecer su negocio con planes de pensiones privados, destinar cada vez m谩s dinero p煤blico a sus inversiones especulativas y, ahora, a los planes de guerra impuestos por EEUU, la OTAN y la UE.

Para el capital y quienes est谩n a su servicio en la gesti贸n pol铆tica, se trata de imponer a la clase obrera la resignaci贸n frente a los salarios bajos, la imposibilidad de jubilarse a una edad razonable y con una pensi贸n suficiente para vivir; el deterioro de la sanidad y la educaci贸n p煤blicas, que venden a los oligopolios y el rearme. Para nosotros, defender nuestros derechos, es defender la vida digna, la solidaridad y la justicia social.

Los golpes a nuestros derechos provienen de un r茅gimen al servicio de los intereses de nuestros explotadores. Las fuerzas pol铆ticas, sindicales, colectivos y personas que tenemos claro que el movimiento pensionista es muy importante para robustecer la lucha obrera, tenemos que realizar un esfuerzo de clarificaci贸n y unidad de acci贸n y contribuir a que esa lucha d茅 un salto cualitativo para que, adem谩s de su tabla reivindicativa espec铆fica, asuma que es necesario derrotar al r茅gimen mon谩rquico y se帽alar nuestra propia salida a los problemas de la mayor铆a trabajadora y sus aspiraciones del presente y del futuro: conquistar la Rep煤blica del pueblo frente al r茅gimen que unifica la fuerza de los explotadores.

¡¡GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LAS PENSIONES, LO P脷BLICO, SE DEFIENDE!!

¡¡PRESUPUESTOS MILITARES PARA GASTOS SOCIALES!!





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible