OPINIÓN
Diego Nevado Martínez
A través del correo electrónico de la concejalía correspondiente el colectivo ecologista Youth Climate Save Valencia dentro de su campaña por la responsabilidad institucional frente a la emergencia climática solicitamos que el pleno municipal al igual que han hecho otros consistorios deje de usar las constantes botellas pequeñas de plástico y estas sean sustituidas por alternativas sostenibles.
Han pasado los días y desde la entidad no hemos obtenido respuesta alguna al escrito presentado el 11 de octubre.
El colectivo ecologista entendemos que el responsable de tratar este tema en Vinaròs es Agustín Molinero (PP) al llevar la concejalía de Medio Ambiente.
Planteamos esta sencilla propuesta que evitaría los residuos innecesarios, el gran impacto medioambiental de las botellas, la muerte de animales acuáticos que provoca el plástico y el coste económico de estar cada poco tiempo comprando botellas de un solo uso por lo que lo planteado es muy sencillo y esperamos que puedan darnos respuesta pronto.
El colectivo ecologista hemos recordado en una nota de prensa que en San Fulgencio han llevado a cabo esta medida con un gobierno del mismo partido que en Vinaròs lleva la concejalía de Medio Ambiente, al igual que se ha conseguido aplicar en pueblos como Chiva.
«Las botellas de plástico tienen un gran impacto negativo: contaminan el medio ambiente, afectan la vida marina, contribuyen al cambio climático, y liberan microplásticos en nuestros cuerpos y ecosistemas. La producción de plástico es intensiva en recursos, la mayoría termina en vertederos u océanos, ya que solo se recicla un porcentaje mínimo. Su lenta degradación puede tardar siglos, y la única solución real es eliminar al máximo su uso», ha explicado Youth Climate Save Valencia en un comunicado.
EMERGENCIA CLIMÁTICA
Por otra parte, el organizador de Youth Climate Save Valencia, Emi Navarro recuerda "la cuestión del medioambiente es algo transversal, no debería estar recogido solo por un lado de la política, de hecho, la concejalía de medioambiente ha aplicado este cambio en otros ayuntamientos y ha sido muy bien recibido por la ciudadanía, como es el caso del ayuntamiento de San Fulgencio, donde gobierna el partido popular".
En este sentido, añade "que la gravedad es por partida doble en cuanto a que también utilizan vasos de plástico".
La entidad ha explicado en un comunicado que esta es una de las muchas medidas necesarias frente a la emergencia climática que atravesamos, al igual que ha recalcado la importancia de educar a la infancia en el verdadero respeto al medio ambiente.
A su vez el colectivo recuerda la urgencia de transicionar a dietas basadas en proteínas vegetales dado que la industria de explotación animal supone la mayor causa de la crisis climática.
Un estudio que el año pasado publicaron Metabody y Rebeldes Indignadas presentó la pesca como industria más destructiva de la historia, seguida de la acuicultura, la ganadería y la avicultura como principal fuente de destrucción de los océanos, que son vitales para el sostenimiento de la vida en la Tierra y están actualmente al borde del colapso, con una amenaza renovada de océanos muertos y extinción humana.
El estudio expone la urgencia de transicionar a dietas vegetales para salvar los océanos y la vida terrestre, y denuncia el silenciamiento del problema y las soluciones, no solo por parte de los gobiernos sino también de las principales organizaciones ecologistas, debido en gran parte al LOBBY pesquero y de la industria alimentaria, y hace una llamada a la acción.
La industria de explotación animal es responsable del sufrimiento de las víctimas desde su primer aliento hasta el último, de la mayor causa de la crisis climática, problemas de salud, hambre en el mundo o daños a las poblaciones indígenas.
Los datos científicos ya son innegables (por muchas mentiras que nos quieran colar), además de que cualquier receta o sabor lo podemos disfrutar con proteínas vegetales.
Por lo tanto, sorprende que el concejal que en Vinaròs lleva la concejalía de Medio Ambiente sea el mismo que lleva la de pesca, pese a suponer la mayor causa de la crisis climática (según datos científicos).
La bióloga Valenciana Rosa Más explica que, tanto a nivel de crueldad como de impacto medioambiental, la industria pesquera es insostenible.
«Los animales acuáticos se comunican entre sí y, al igual que entre los pájaros, el sonido juega un importante papel en sus vidas. Las vocalizaciones, similares a gruñidos y zumbidos, juegan un papel vital en su comportamiento, incluyendo reproducción, alimentación y defensa del territorio, si bien apenas estamos empezando a apreciar la complejidad involucrada y a tener una idea rudimentaria de lo que está sucediendo en el ambiente acústico submarino», declara.
«Por otra parte, La preocupación por la conservación de los ecosistemas acuáticos es contradictoria con el uso de los animales que en ellos viven, pues la pesca causa graves perjuicios sobre fondos de ríos, lagos y mares; consecuencia de considerar al entorno y a los demás animales como fuente de recursos que solo tienen valor según el beneficio que se pueda sacar de ellos.», zanja la bióloga.
PLÁSTICOS EN EL PLENO
Youth Climate Save Valencia reclama poder tener una conversación telefónica con la concejalía responsable para tratar el tema de sustituir las botellas de plástico por jarras de vidrio u otras alternativas sostenibles.
Aquí te mostramos algunos de los problemas más destacados:
. Contaminación de los océanos y la vida marina: Las botellas de plástico desechadas de manera irresponsable terminan en nuestros océanos, donde se descomponen en pequeñas partículas llamadas microplásticos. Estos microplásticos son ingeridos por la vida marina, causando daños en su salud y en la cadena alimentaria.
. Muerte de diferentes especies de animales acuáticas.
. Agotamiento de los recursos naturales: La fabricación de botellas de plástico requiere una gran cantidad de petróleo y gas natural, recursos no renovables que deberíamos conservar. Además, la energía utilizada en su producción y transporte contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero y al cambio climático.
. Desechos que no se degradan: El plástico tarda cientos de años en degradarse, llenando nuestros vertederos y contaminando el suelo. Cada botella que tiramos hoy podría seguir existiendo incluso cuando nosotros ya no estemos aquí.
Por lo tanto, el concejal del PP en Vinaròs debería aplicar esta medida para evitar el daño medioambiental, los residuos innecesarios, la muerte de animales y el coste de las constantes botellas.
Si no lo hace, debería al menos respondernos los motivos por los cuales toma esta decisión.
Tenemos que recordar que también usan vasos de plástico o de cartón, suponiendo una falta de responsabilidad medioambiental, pese a que su propio partido en San Fulgencio tiene ahora unas jarras y vasos reutilizables.
Además, también hemos planteado de momento esta petición en otros municipios como Torrent, Moncada, Paiporta, Dolores, Massamagrell, Náquera, Sueca, Albal, Massanassa o Requena.
Si algún político de todos estos pueblos nos lee, espero que agilicen también ahí el tema porque es una medida tan sencilla como coherente.
La labor de la oposición también es presionar al gobierno de turno para que esto se lleve a cabo.
Si no nos responden por dejadez deberemos acudir a denunciarlo ante los medios porque la urgencia climática no puede esperar y esta es una pequeña medida de muchas que por responsabilidad debemos realizar urgentemente, al igual que la transición a dietas vegetales desde un punto de vista antiespecista.

