Ir al contenido principal

El suicidio de Sandra: un fracaso del sistema educativo en su conjunto

COMUNICADO Asociaci贸n Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE)

El suicidio de una ni帽a de 14 a帽os en Sevilla pone de manifiesto la necesidad de una educaci贸n personalizada, protocolos efectivos contra el bullying y mayor reconocimiento que hay que empezar a educar cuando se nace y no despu茅s, como se ha demostrado.


Medir “la salud” del sistema educativo en el n煤mero de ni帽os que finalizan la ESO, es populismo y un absoluto desconocimiento de lo que realmente significa educar.


Espa帽a no es capaz de garantizar los derechos del ni帽o.


Imagen: https://www.freepik.es/foto-gratis/nino-afuera-cubriendo-su-rostro_12976639.htm (Licencia Premium)


El reciente suicidio de Sandra, una ni帽a de 14 a帽os en Sevilla no puede entenderse como un hecho aislado. Es, dolorosamente, el reflejo de un fracaso colectivo del sistema educativo: de los protocolos, de la prevenci贸n y del acompa帽amiento emocional.

La educaci贸n no puede reducirse a contenidos o estad铆sticas. Medir el 茅xito de la escuela 煤nicamente por el n煤mero de estudiantes que terminan la ESO o el bachillerato es insuficiente; el verdadero 茅xito se mide en c贸mo cuidamos y acompa帽amos a cada ni帽o y ni帽a. Cada maestro y maestra debe conocer a sus alumnos, entender sus emociones y necesidades. La personalizaci贸n educativa no es un lujo, es una obligaci贸n para que ning煤n ni帽o se sienta invisible ni desprotegido.

Adem谩s, los expertos de la Asociaci贸n Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) afirman que la educaci贸n personalizada es un derecho del ni帽o.

En palabras de Elvira S谩nchez-Igual, psic贸loga y responsable de comunicaci贸n de esta asociaci贸n, “si leemos el art铆culo 29 de la Convenci贸n de los Derechos del Ni帽o, vemos que

Los Estados Parte convienen en que la educaci贸n del ni帽o deber谩 estar encaminada a: a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y f铆sica del ni帽o hasta el m谩ximo de sus posibilidades

Esta menci贸n expl铆cita a desarrollo hasta que el ni帽o alcance su m谩ximo potencia es lo que hace que la educaci贸n deba ser personalizada y deba empezar CUANDO SE INICIA LA VIDA, ESTO ES EN EDUCACI脫N INFANTIL.”

¿Por qu茅 desde la primera infancia? Como explica Elvira S谩nchez-Igual “Lev Vigotski, uno de los m谩s reconocidos estudiosos de la etapa infantil, se帽al贸 que el hecho de que esta acci贸n se haga en un momento del desarrollo en que dichas estructuras se est谩n formando, permite ejercer un efecto mucho m谩s significativo sobre los propios procesos, y no sobre estructuras ya formadas como sucede en la mayor铆a de aquellas que se presentan en otras edades”.

Si bien el bullying muestra su cara m谩s cruel en secundaria, su prevenci贸n comienza en la etapa infantil. Esta etapa, clave para ense帽ar empat铆a, respeto y resoluci贸n pac铆fica de conflictos, debe recibir mayor reconocimiento y recursos de los que actualmente tiene, ya que sentar bases s贸lidas desde los primeros a帽os es fundamental para evitar tragedias futuras.

Desde la Asociaci贸n Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE), que agrupa a profesionales de la educaci贸n de 0 a 6 a帽os, ha realizado un estudio del bullying, sus or铆genes y desarrollo, para mostrarnos herramientas que permitan, ya en infantil, detectar en base a t茅cnicas sociom茅tricas “presuntos” acosadores y acosados, para actuar directamente desde el 谩mbito de la prevenci贸n individualizada.

Como afirman: “Estamos todo de acuerdo en que cada ni帽o aprende de manera diferente; el rol que ocupa en el grupo y las relaciones que establece con sus compa帽eros tambi茅n son diferentes y, por tanto, la acci贸n educativa debe ser tambi茅n diferente y personalizada”.

Sandra no puede ser una estad铆stica m谩s. Su historia nos obliga a repensar la escuela, exigir recursos reales para la atenci贸n emocional y construir una educaci贸n verdaderamente humana y segura para todos los ni帽os y ni帽as desde la etapa de infantil.


Como recuerda Juan S谩nchez Muliterno, presidente de la Asociaci贸n Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) “la educaci贸n deber铆a estar enfocada a que cada ni帽o desarrolle una personalidad responsable consigo mismo y con los demas, desarrolle su empat铆a, su amor a la naturaleza, a la vida en com煤n. Lo que los viejos del lugar conocen como valores. A mi no me han servido para nada saber hacer ra铆ces cuadradas, saber que hay senos, cosenos y tangentes. Mas valen que nos hubieran educado en cuidar el medio ambiente, entre otros,…”.

Asociaci贸n Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE)




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible