Ir al contenido principal

Valencia vuelve a llenar el centro por la dimisión de Mazón y la dignidad de las víctimas

OPINIÓN

Diego Nevado Martínez


El pasado sábado tuvo lugar en Valencia y otros lugares una manifestación para volver a exigir la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat y para dar apoyo a las víctimas. 




La subdelegación del Gobierno, que siempre tira por lo bajo, dijo que había más de 50.000 personas, lo que demuestra un clamor social cada vez más urgente para que esta persona abandone las instituciones cuanto antes. 

Lógicamente, se le pide la dimisión una vez más por su gestión de la dana del 29 de octubre que dejó mínimo 229 víctimas mortales y allí se gritaron consignas como “el president a Picassent”, “Mazón culpable”, “Mazón a prisión”, “bomberos sí, toreros no”, “no volem, no volem a un ninot de president” o “ni oblit ni perdó”, en un multitudinario acto de reivindicación y memoria. 

Se trata de la duodécima manifestación desde noviembre de 2024, y volvió a evidenciar el malestar de las víctimas y sus familias por la ausencia de responsabilidades políticas. 

La emotiva marcha partió desde la plaza de San Agustín y finalizó en la plaza de la Virgen, con un lema inequívoco: “Mazón dimisión”. 

La presidenta de la Asociación Víctimas de la Dana, Mariló Gradolí, ha lamentado, en declaraciones a los medios al inicio de la marcha, que un año después de la tragedia "continuamos sin saber qué estaba haciendo Carlos Mazón" en esa tarde y siguen "reclamando verdad por todas las víctimas" y "por las personas que aquel día sufrieron".

"Necesitamos saber esa verdad; necesitamos justicia que llegará por la jueza, pero también necesitamos esa justicia que sea política y social. Por eso estamos aquí, para reclamar esa verdad, esa justicia y esa memoria para las víctimas que aún no pueden descansar en paz porque aún no saben qué pasó aquel día", ha dicho. 

En esta línea, ha reclamado "responsabilidades políticas y que se vaya todo el Consell a casa porque un año después no nos dan seguridad". "Es el momento de la reivindicación; la memoria también es reivindicación y la reivindicación también es memoria", ha expuesto.

Por su parte, Rosa Álvarez ha afirmado que estos actos son de reivindicación y en los que el pueblo "tiene la ocasión de demostrarnos todos los meses su apoyo y también el rechazo al 'president' de la Generalitat y al Consell". 

"No reconocemos ni legitimamos a Mazón como presidente de la Generalitat porque el día 29 no estuvo donde por cargo le correspondía, por lo que si estaba ausente ese día, nos sobra cualquier día y en cada momento". "No solo pedimos la dimisión, sino también la prisión", señaló.

Para Álvarez, en la causa hay "dos investigados y medio", en alusión al jefe del Consell, al que acusan de no dejarles iniciar el "duelo" por sus víctimas. "Somos familiares, como mínimo, de una persona que ha fallecido por su negligencia y por no estar en su sitio", ha lamentado. 

"No hay jurisprudencia emocional para afrontar esto, es muy complicado. Tendríamos que hacer tres horas y 49 minutos de silencio para cumplir un minuto por cada uno de ellos", ha dicho, y ha criticado que es "brutal que un año después estemos en el mismo punto" que en 2024. "Hay mucho dolor y mucha rabia que es lo que se transforma en lucha", ha insistido. 



DEBE DIMITIR POR INCOMPETENTE 



Toñi García, que perdió a su marido Miguel, de 64 años, y a su hija Sara, de 23, el día de la dana, ha incidido en que reivindican la dimisión de Mazón "por su negligencia e incompetencia en su gestión". 

"Toda Europa y toda España sabe que es inaceptable e inasumible que un presidente de la Generalitat siga en su puesto de trabajo cuando más del 80% del pueblo valenciano no lo quiere; quiere su dimisión y se lo está reclamando y ha tenido que salir la ciudadanía a la calle para reclamarlo", ha dicho, y ha criticado que "no ha estado a la altura" porque "mientras su pueblo se ahogaba, él estaba con una alerta roja comiendo en un restaurante de lujo con una periodista y acudió al Cecopi tarde". Al mismo tiempo, ha reprochado que la alarma "llegó tarde y mal redactada".

Por otra parte, algún día retomaré el tema de cómo se está “luciendo” la Generalitat Valenciana en los centros educativos con el señor Rovira de conseller abandonando a la infancia pese a que la etapa educativa es una de las más importantes en nuestras vidas y deben dar a los colegios, institutos y guarderías una mínima dignidad para los niños/as.

Otras de las muchas miserias de la Generalitat Valenciana es que tienen abandonado el teatro principal de Requena, siendo de su propiedad, y no quieren poner un aire acondicionado pese a las lipotimias y mareos que cada verano suceden al alcanzarse temperaturas de más de 40 grados.

Lo ya incomprensible es que, pese a no tener ninguna obligación y no ser su edificio, el Ayuntamiento de Requena se ofrece a pagar el aire acondicionado y entonces les niegan el permiso para hacerlo, es decir, para invertir dinero en su edificio que ellos se ahorrarían. 

Ya no sabemos si esto lo hacen como venganza a la moción de censura que desalojó al PP del gobierno de Requena.

También el señor Mazón sigue dando apoyo al alcalde de San Fulgencio José María Ballester pese a sus formas caciques y antidemocráticas que son de todo el punto inadmisibles en el 2025, al igual que tampoco ha tenido la decencia ni de pronunciarse sobre los dos concejales que levantaron la sesión para impedir una moción de censura que cumplía todas las garantías legales en el pueblo, pese a que se le ha pedido varias veces.

Podía pasarme días aquí escribiendo sobre la desastrosa gestión de la Generalitat Valenciana con el señor Carlos Mazón a la cabeza.

Cuando estuvo en la Vega Baja solamente visitó pueblos afectados que gobernara el PP.


NO A LOS TOREROS, SÍ A LOS BOMBEROS 


Una gran cantidad de personas nos reunimos allí para dar apoyo a los bomberos y repudiar de nuevo a los toreros ante la prioridad que se está dando a la tortura, humillación pública y linchamiento de los animales por encima de las emergencias. 

El acto simbólico consistió en que personas íbamos con máscaras de toros y unos llamativos carteles en los que se leía bomberos sí, toreros no. 

Esto tuvo gran acogida no solamente entre la gente manifestante, sino entre toda la que pasaba por la calle y aplaudía, además de entre los propios bomberos que nos dieron las gracias por apoyarles.

El objetivo de este impactante acto fue apoyar a las víctimas y también señalar la injusticia que supone financiar el sufrimiento de los animales y desamparar a los que salvan vidas como son los bomberos.

“Si algo ha demostrado ser el lobby taurino es ser una auténtica mafia, que incluso después de una DANA que mató a más de 200 personas, se siguen destinando fondos de emergencias a su promoción. Juan Carlos Valderrama, conseller de emergencias, además tuvo la poca vergüenza de abiertamente admitir en la televisión pública que estaban preparando un decreto de ‘festejos taurinos’ que enriquecerá a los mismos, mientras muchas familias se han quedado sin casa”, ha denunciado Emi Navarro, organizador de Youth Climate Save Valencia.

"Un desperdicio de recursos de fondos de emergencias, destinados a la tortura pública de un animal, para que este degenerado disfrute viendo la sangre a borbotones de cómo le degollan el cuello al bóvido con una espada. Este psicópata, al igual que Mazón, debe dimitir", señala.


 DINERO PARA TORTURAR ANIMALES


En un comunicado, PETA señala que en 2025, el gobierno de Mazón ha destinado casi medio millón de euros a las corridas de toros, recortando al mismo tiempo financiación para ONG, sindicatos e instituciones culturales.

Esto es solamente una parte de todo el dinero público que mueve la actividad violenta de la tauromaquia, pues de eso vive.

“Los servicios esenciales claman por ayuda, mientras políticos como Mazón optan por apoyar corridas de toros abusivas e innecesarias”, dice la vicepresidenta de PETA para Europa, Mimi Bekhechi. 

“En el aniversario de las inundaciones de la DANA, PETA pide a los políticos responsables de toda España que dejen de apoyar los eventos sangrientos y escuchen los reclamos de los ciudadanos que exigen financiación para servicios vitales”.

La acción también refleja la creciente oposición pública a la tauromaquia: 8 de cada 10 españoles rechazan. 

En la nota de prensa PETA señala que el acto se llevó a cabo junto a Youth Climate Save Valencia y Animal Save (Valencia y Dénia).

A inicios de este año, agrupaciones españolas de protección animal entregaron más de 715. 000 firmas a la Junta Electoral como parte de la iniciativa ciudadana “No Es Mi Cultura” que buscaba derogar una ley de 2013 que declaraba a las corridas de toros “patrimonio cultural”. 

Aunque el Congreso español finalmente bloqueó la propuesta (por la imperdonable abstención del PSOE y su intención de impedir aunque fuera el debate), se convirtió en la iniciativa legislativa ciudadana con más firmas de la última década.

A todo esto se suma que este tipo de iniciativas no llegan a toda la sociedad, por lo que en la realidad serían muchas más firmas, además de que las personas inmigrantes pagan sus impuestos a la par que no pueden apoyar con su firma este tipo de actos lo que conlleva menos firmas y aun así se recogieron todas las mencionadas.

En una típica corrida de toros, picadores a caballo clavan lanzas en la espalda y el cuello del toro antes de que otros le claven banderillas en la espalda, infligiendo un dolor agudo cada vez que gira la cabeza, afectando su movilidad.

Finalmente, cuando el toro se debilita por la pérdida de sangre, aparece un matador e intenta matarlo clavándole una espada en los pulmones. Con una daga, le cortan la médula espinal.

PETA, cuyo lema dice en parte, que “los animales no son nuestros para usarlos para el entretenimiento”, señala que cada animal es alguien y ofrece Kits de empatía gratis para las personas que necesitan una lección de compasión.

En la tauromaquia callejera los animales son torturados mediante fuego, cuerdas, tirones de rabo, gente gritando constantemente y un largo etcétera de sadismo.



LAS VÍCTIMAS MANIFESTÁNDOSE UN AÑO DESPUÉS Y APUNT RETRANSMITIENDO UNA CORRIDA DE TOROS


La televisión valenciana Apunt mantuvo el sábado su programación, concretamente un programa de corridas de toros históricas, mientras que casi 100.000 personas protestaban en las calles de Valencia para manifestarse contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la DANA, que cumple este día 29 de octubre un año y que dejó un mínimo de 229 víctimas mortales.

La cadena ha justificado que se trata de un programa de "corridas de toros que han hecho historia en el siglo XX y XXI" que han puesto en reposición para que los aficionados del toreo puedan "volver a disfrutarlas". 

Celia Cerezo es periodista y trabajadora de los servicios informativos de Apunt y este sábado no pudo ocultar su malestar y el bochorno que se ha apoderado de algunos miembros de la redacción. 

“Me avergüenza que la dirección no haya permitido o promovido un especial informativo de la 12ª manifestación de la DANA”, comenzaba el mensaje de la redactora en su perfil en la red social X

Cerezo lamentaba que la vocación de servicio público de la televisión autonómica se viera de nuevo en entredicho por la cúpula que rige el canal, afín al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.

“Pagamos impuestos por un medio que debe hacer servicio público, no para esconder eventos de evidente cobertura especial”, remataba la periodista un mensaje que ha sido ampliamente apoyado en la red social.

Para la dirección de la cadena parecía más importante la emisión de un programa de “corridas de toros históricas” que el dolor y la reivindicación de las víctimas no sólo de un desastre natural provocado por las actividades humanas, sino también de una catastrófica gestión política.

Por otra parte, mientras un cámara de Atresmedia entrevistaba a Joan Baldoví estábamos detrás con las máscaras de toro y carteles en nuestra reivindicación que apoyaba a los bomberos, pero luego el cámara de malas formas nos reprochó que no era nuestro momento y vino a decirnos que no pintamos nada en ese acto, pese a que estábamos apoyando a las víctimas, a los bomberos, el buen uso de los recursos públicos y a los animales. 

Ya antes de empezar el acto, me dirigí a todos los periodistas que vi para trasladar lo que íbamos a hacer y ofrecer si querían contar nuestra reivindicación.

¿Qué obsesión tienen las televisiones por censurar información?

Ante este suceso, yo personalmente me he quejado donde tenía que hacerlo al insinuar dicho cámara que nos estábamos aprovechando de las víctimas y también le reproché al mismo que cuando hacíamos una protesta en defensa de los animales tampoco venían.

Bajo ningún concepto, nos estábamos aprovechando de nadie porque sentimos el dolor de cada persona víctima de la negligencia de la Generalitat Valenciana y precisamente por eso estábamos pidiendo que las ayudas vayan a las personas que salvan vidas y no a los que matan inocentes.

Todo el mundo entendió y apoyó nuestra reivindicación, además de que hemos asistido a la mayoría de manifestaciones junto a las víctimas sin cartel alguno.


DE LA GRANJA A LA DANA 


Hoy es un buen día para recordar este comunicado de Rebeldes Indignadas (elaborado por personas científicas) para amparar a la reflexión y prevención:

El 29 de octubre de 2024 será recordado como el día en el que varias comarcas valencianas vieron anochecer bajo el agua que anegó calles y campos como consecuencia de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que arrojó precipitaciones de enorme intensidad: más de 400 l/m² en Chiva y superando los 600 l/mm² en Turís. 

Es, precisamente, en la localidad de Chiva donde se encuentra el barranco del mismo nombre, que, alimentado por barrancadas procedentes de otras localidades, acaba desembocando en el lago de la Albufera, siendo esta un área paradigmática de los despropósitos urbanísticos y destructivos que aniquilan la naturaleza.

A pesar de que toda la zona está rigurosamente cartografiada como inundable, no ha habido el menor inconveniente en construir desaforadamente, tanto alrededor de barrancos y avenidas como en el propio entorno de la Albufera, constriñendo el ecosistema lacustre. 

Según un análisis de DATADISTA, tres de cada diez viviendas afectadas por esta DANA fueron edificadas durante el pelotazo urbanístico y en zona inundable, a lo que hay que sumar la proliferación de polígonos industriales y de centros comerciales. 

Desde hace décadas, este urbanismo desenfrenado ha proliferado, con fines especulativos, en la costa española, asociada al turismo masivo y la corrupción sistémica, modificando cauces, ocupando zonas inundables, extrayendo materias para construcción y erosionando los suelos, actividades que dificultan que el agua drene y le confieren aún mayor velocidad, incrementando su fuerza. 

El hecho de formar parte de la Red Natura 2000 y de la Red de Humedales Ramsar, que integra las zonas húmedas más importantes del mundo, no ha sido óbice para que el lago haya sido objeto de un proceso de degradación causado por la implantación de infraestructuras urbanas, la colmatación para crear y mantener campos de arroz, los vertidos contaminantes y la pesca. 

Todo ello demuestra la hipocresía e inutilidad de las figuras de protección de los ecosistemas. En este estado, la Albufera fue incapaz de asimilar las aguas embravecidas que llegaban desde las barrancadas, siendo este uno de los factores clave del desbordamiento brutal de todos los cauces, afectando, a su paso, a todas las localidades de la zona de influencia.

La comunidad científica lleva años alertando de que eventos como la DANA que ha asolado Valencia y otras partes del territorio español serán cada vez más fuertes y frecuentes debido al cambio climático. Esta DANA, que se ha descrito como la mayor catástrofe de la historia del país, es solo el comienzo anunciado de lo que está por venir en los próximos años.

¿Cuántas DANAS como esta o peores han de suceder hasta que los gobiernos activen la emergencia climática? Y, sobre todo, ¿qué es lo que realmente habría que hacer en dicha emergencia para evitar el aumento exponencial de estas catástrofes, y que no figura en absoluto en la agenda de los gobiernos?

Los problemas de fondo son complejos y rara vez se mencionan. Por un lado, estas DANAs, tradicionalmente conocidas como gota fría, son típicas del clima mediterráneo, pero su virulencia inusitada es efecto de un calentamiento del océano que se multiplica debido a los Gases de Efecto Invernadero (GEI) emitidos por actividades humanas, donde destacan, no solo el dióxido de carbono procedente de la quema de combustibles fósiles, sino también el metano y los óxidos nitrosos derivados de la ganadería, que emite por sí sola más GEI que el transporte mundial y con la industria cárnica, especialmente la proveniente de ganadería extensiva, teniendo 4 veces más impactos que la aviación.

Pero, a la par que la capa de agua más superficial se calienta por exceso de GEI, la pesca (especialmente industrial y de arrastre, pero no solo) arrasa los ecosistemas oceánicos reduciendo drásticamente la capacidad del océano de regular el clima planetario y destruyendo masivamente ecosistemas, especies y poblaciones de vida marina.

Del mismo modo, en tierra se deforestan masivamente los trópicos y todo tipo de bosques, sobre todo para crear pastos de ganado, con el mismo doble efecto de emitir GEI por el cambio de uso de suelo y de eliminar sumideros de carbono y resiliencia de los ecosistemas, que mantienen la funciones vitales del sistema tierra y sus ciclos, según se detalla en el paradigma de los “Limites Planetarios”. 

Mientras tanto, la acuicultura impacta devastadoramente en ecosistemas costeros cruciales para la regulación del clima, y la ganadería y agricultura son la fuente de 700 zonas muertas en los océanos por vertidos de nitratos y purines.

Todo ello ha de llevar a un replanteamiento profundo de la civilización y los modos de vida dominantes. La respuesta a la DANA, para frenar en lo posible su proliferación exponencial, habría de ser, en este orden:

1. La transición a dietas vegetales que permitan una restauración efectiva de la naturaleza, la biodiversidad y los ciclos de agua y nutrientes, de modo que bosques y océanos puedan regular el clima planetario, integrando la perspectiva antiespecista, habitualmente denostada y excluida, en el epicentro del debate ecosocial.

2. El decrecimiento radical de consumos en todos los órdenes de la vida como único modo de frenar los combustibles fósiles, hacia modos de vida desindustrializados y más cercanos a los de numerosas comunidades indígenas de la Tierra.

3. El replanteamiento profundo de nuestro modo ubicuo y destructivo de habitar y ocupar la Tierra, con un freno a la urbanización, especialmente de la tan castigada costa, así como iniciando un debate sobre el tabú de la superpoblación.

Sin estas medidas solo podemos prepararnos para una multiplicación exponencial de estos eventos así como de sequias extremas e incendios, olas de calor letales, subida extrema del nivel del mar y mucho más.

Pero todo esto se silencia, no solo desde gobiernos de todo signo político, sino incluso desde los propios movimientos climáticos y ecologistas, debido al peso del Lobby ganadero-pesquero en todos ellos, como venimos denunciando desde Rebeldes Indignadas en relación con Rebelión Científica España, y al especismo recalcitrante que permea al casi total de colectivos ecosociales. Hacemos frete a ello una llamada a la acción.


CONCLUSIONES 


Toda la gente que está saliendo a la calle para pedir la dimisión del presidente del Ventorro lleva mucho sufrimiento a cuestas y el más mínimo gesto de dignidad sería que este señor se fuera a su casa. 

La Generalitat está haciendo una gestión nefasta en todos los sentidos, blanqueando a negacionistas del cambio climático y dando constantemente pasta a la sádica tauromaquia antes que a prevenir emergencias.

Muchos medios de comunicación también son culpables de censurar información y normalizar estas situaciones sabiendo todo el mal que se está haciendo bajo esta "gestión".

Como ya he comentado, algunas de las otras muchas miserias es el abandono a la infancia por parte de esta institución, el provocar lipotimias en el teatro principal de Requena, visitar solamente pueblos gobernados por los populares o blanquear a uno de los alcaldes del PP más autoritarios y caciques de España como es el que hay en San Fulgencio por asalto al poder.

No sólo eso, pues el "presidente" valenciano ha dejado claro que piensa agotar la legislatura, sobrevive con el oxígeno de Vox y, a diferencia de otros barones del PP, negocia por segunda vez sus presupuestos con el partido de Santiago Abascal. 

No tiene garantizado que vaya a ser el próximo candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, pero ya se están barajando peligrosas alternativas como la de Francisco Camps.

Lo que nos viene es muy oscuro como no empezamos a cambiar y a educar a la infancia. 

Por supuesto, antes de acabar es necesario recordar el agradecimiento infinito a la gente que vino a ayudar de toda España cuando sufrimos este desastre climático.

Dentro de esta manifestación que desbordó el centro de Valencia participé en la acción que daba apoyo a los bomberos y repudiaba a los toreros porque además de dar apoyo a cada una de las víctimas que allí estaban también tenemos que darlo a los que salvan vidas y quitárselo a los que hacen de la tortura un negocio, pero las administraciones no parecen estar por la labor de contribuir al avance de la sociedad.

Mazón, si aún te queda algo de dignidad, márchate y deja de causar más dolor al pueblo que abandonaste cuando más te necesitaba.





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible