Ir al contenido principal

Chile. Balance Opositor 2010

Por 脕lvaro Cuadra

El a帽o que termina ha sido para nuestro pa铆s un a帽o inusual en varios sentidos. Bastar谩 recordar las cat谩strofes naturales que nos han asolado con fuerza, as铆 como las tragedias en la miner铆a o los recintos penitenciarios.

En el dominio pol铆tico, tras la derrota concertacionista y el ascenso de la derecha al poder, se ha verificado un doble proceso: por una parte, la consolidaci贸n de un estilo de gobierno y, por otra, la degradaci贸n del otrora poderoso conglomerado de la Concertaci贸n.

Tal como era previsible, la oposici贸n al nuevo gobierno de derecha deb铆a enfrentarlo en tres grandes escenarios, a saber: la presencia en los medios de comunicaci贸n, la capacidad de organizar robustos movimientos sociales y, desde luego una estrategia compartida por los partidos pol铆ticos de oposici贸n en el poder legislativo. Al mirar en retrospectiva este primer a帽o, debemos admitir que las fuerzas opositoras no han cosechado 茅xitos en ninguno de los 谩mbitos se帽alados. M谩s bien ha ocurrido lo contrario, pues hasta el presente no han logrado siquiera acuerdos legislativos b谩sicos para enfrentar a la derecha.

Esta fuerte degradaci贸n de los partidos y personeros de oposici贸n ha permitido el despliegue de las pol铆ticas de gobierno con muy escasa resistencia. A lo anterior se suma un astuto manejo de las coyunturas medi谩ticas y una movilizaci贸n social en estado de hibernaci贸n. Con todo, la alianza en el gobierno no ha estado exenta de tensiones derivadas del excesivo personalismo de la figura presidencial y del escaso papel de los partidos pol铆ticos que la constituyen. Asimismo, han surgido algunas voces cr铆ticas en el gobierno que reclaman una mayor participaci贸n en las delicadas decisiones del Ejecutivo y una preocupaci贸n por la proyecci贸n pol铆tica de largo plazo del sector.

El pr贸ximo a帽o se prev茅 como un periodo de febril actividad pol铆tica, pues, tal como ha anunciado el propio presidente, se帽or Pi帽era, el pr贸ximo a帽o se propone una serie de reformas estructurales en cuestiones tan sensibles para el pa铆s como el sector educaci贸n y salud. Si los partidos de oposici贸n no enmiendan su rumbo, es altamente probable que la derecha imponga su agenda privatizadora sin mayores problemas, utilizando para ello todo el camino ya pavimentado por los gobiernos concertacionistas durante dos d茅cadas.

El balance opositor 2010 arroja un resultado paup茅rrimo. Si bien este ha sido un a帽o an贸malo en muchos sentidos, ello no excusa la responsabilidad de quienes conducen la pol铆tica opositora. Tras la derrota electoral a principios de a帽o, los partidos y figuras que componen esa ala del espectro pol铆tico no han sido capaces de plantear una estrategia razonable, para no hablar de un proyecto, capaz de enfrentar la arremetida neoliberal en el gobierno. Todo ello no presagia nada bueno en las pr贸ximas confrontaciones electorales y augura una traves铆a por el desierto m谩s prolongada de lo que se pens贸 inicialmente.



· Investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible