Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Mueren al menos 32 civiles en ataques en el este de República Democrática del Congo

Al menos 32 personas han muerto, muchas de ellas civiles, en acciones de grupos armados en la región de Walikale, en el la provincia de Kivu Norte, en el este de República Democrática del Congo (RDC). Las milicias de la guerrilla del M23-Alianza del Río Congo continúan teniendo presencia en la zona de Walikale-Cetro a pesar del reciente anuncio de retirada. Este mismo lunes se ha constatado su presencia en Kashebere y Kibati. Hasta siete aldeas de la zona han sufrido episodios de violencia con doce muertos solo en la localidad de Ihana, incluidas dos mujeres. La mayoría de las víctimas fueron decapitadas y otras fueron ejecutadas con armas de fuego, según recoge el portal de noticias congoleño Actualité. Otras las víctimas han sufrido torturas, incluido el jefe médico del distrito sanitario de Kibua y el director del Hospital General de Kibua, quien ha podido escapar solo con lesiones. En Kashebere, donde aún tiene presencia el M23, una persona ha muerto tiroteada y otra perso...

Al menos 100 personas muertas y más de 150 desaparecidas al naufragar por un incendio de una barcaza en el oeste de RDC

Imagen de archivo del río Congo - Europa Press/Contacto/Xinhua - Archivo El naufragio de una barcaza ocurrido el pasado miércoles en el oeste de República Democrática del Congo ha dejado ya más de 100 muertos, medio centenar de heridos graves y más de 150 desaparecidos, según han podido confirmar tres organizaciones de la sociedad civil de la provincia de Ecuador, donde ocurrió la tragedia en las aguas del río Congo. El barco ballenero 'HB Kokolo' comenzó a arder cuando se descontroló el fuego de los preparativos de una comida. Decenas de personas, entre ellas niños, se tiraron al agua sin saber nadar para escapar de las llamas. Más de 50 personas que sufren quemaduras graves están siendo tratadas en varios centros de salud, incluidos 22 en el Hospital General de Referencia de Wangata, según ha informado el portal de noticias congoleño Actualité. De momento hay unos 200 supervivientes identificados -- la sociedad civil cree que había más de 500 personas a bordo d...

La ONU llama a un alto el fuego incondicional en RD Congo

El resurgimiento del conflicto en el este de la República Democrática del Congo a partir de enero pasado ha causado el desplazamiento de cientos de miles de personas y ha agudizado la crisis humanitaria , dijo este jueves la representante especial de la ONU para ese país. En un informe al Consejo de Seguridad , Bintou Keita explicó que la expansión en el este de la República Democrática del Congo de los grupos armados Alianza Río Congo (AFC) y del Movimiento 23 de Marzo (M23), respaldados por Rwanda, ha deteriorado gravemente la seguridad  en esa región congoleña, donde la población huye por su vida. Frente a esta crisis, Keita pidió al máximo órgano de seguridad de la ONU centrar todos los esfuerzos en lograr un alto el fuego incondicional. La también responsable de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas ( MONUSCO ) refrendó el compromiso de esa operación de paz  con las iniciativas regionales en curso que buscan la distensión. “ La Misión también está dispuesta a...

AI: Los abusos descontroladoscontra los derechos humanos en RD Congocometidos por el M23 exigen una acción internacional concertada

Desde que en enero capturó la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo, el grupo armado M23, respaldado por Ruanda, ha asaltado hospitales, ha secuestrado pacientes (incluidos civiles y soldados congoleños hospitalizados) llevándoselos de sus camas y los ha sometido a actos de tortura. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional hoy. La organización ha documentado también casos de violaciones en grupo cometidas por el M23, así como malos tratos contra defensores y defensoras de los derechos humanos después de que el grupo se hiciera con Goma, la capital de la provincia de Kivu septentrional, el 27 de enero, y Bukavu, capital de la provincia de Kivu meridional, el 16 de febrero. Amnistía Internacional pide a la Comunidad de África Oriental, la Comunidad para el Desarrollo del África Austral, la Unión Europea y otros actores internacionales que intensifiquen la presión sobre todas las partes del conflicto para que protejan a la población civil y traten a las pers...

Las mujeres, niñas y niños de RDC se enfrentan a una situación desesperada debido a la violencia extrema y la inseguridad alimentaria

World Vision - Comité de Emergencia Español, sobre la situación en RDC Madrid, 18 de marzo de 2025: La situación humanitaria en la  República Democrática del Congo (RDC)  se está deteriorando rápidamente debido al  recrudecimiento de la violencia . El 27 de enero de 2025 un grupo armado no estatal, M23, se apoderó de algunas áreas de la ciudad de Goma, lo que puso a decenas de miles de personas en riesgo de sufrir daños físicos y desplazamiento forzado. Hoy, el M23 controla Goma tras intensos enfrentamientos con el ejército congoleño y decenas de miles de personas han huido de sus hogares, muchas de las cuales se han quedado sin acceso a alimentos, agua potable o refugio.  Campo de personas desplazadas en Bulengo, RD Congo. World Vision La ciudad de  Goma  sirve como centro humanitario para las provincias orientales de Kivu del Norte y Kivu del Sur. Esta ofensiva armada ha aislado a Goma del resto de la RDC, cerrando las principales líneas de suministro y o...

Masacre en Ituri: 23 civiles asesinados por terroristas armados al este de RD del Congo

Mambasa: casi 20 muertos durante incursión de la ADF en unas 10 aldeas. Foto: Archivo teleSUR 1 de marzo de 2025 Hora: 01:59 En medio del episodio de violencia armada que se registra en la República Democrática del Congo, un grupo de personas armadas, identificados como miembros del grupo armado conocido como las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF por sus siglas en inglés) atacaron varias localidades de la jefatura de Babila Bakwanza. Posteriormente, otro grupo asaltó los pueblos de Credit, Gbado, Balisoma, Mekingi, Samboko y Matolo a lo largo del río Ituri. Asimismo, denuncian la crueldad de los asesinatos, así como la impunidad con la que gozan los criminales, pues el Ejército congoleño se encuentra concentrado en generar esfuerzos para luchar contra el M23. En otra jornada de ataques, la sociedad civil congoleña de Mambasa, informó que integrantes de la ADF mataron al menos a 23 personas y tomaron como rehenes a otras 20 personas, incluidos niños. Ante esta situación,...

Se triplican las denuncias de violaciones graves contra menores en RD Congo

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia  ( UNICEF ) ha expresado su preocupación tras el significativo aumento de las denuncias de graves violaciones contra los niños en algunas zonas del este de la República Democrática del Congo (RDC). El número de incidentes se ha triplicado desde la última escalada de violencia, que comenzó el 24 de enero de 2025. Durante este periodo, los datos revelan que: los casos de violencia sexual se han multiplicado por más de dos veces y media , los secuestros por seis , los asesinatos y mutilaciones por siete , y los ataques a escuelas y hospitales por 12 . “El conflicto está desgarrando a las familias, provocando una inseguridad generalizada y socavando rápidamente los progresos realizados en los últimos años. Los niños vulnerables, incluidos los que viven en la calle, nos dicen que temen por sus vidas”, declaró Jean Francois Basse, representante interino de UNICEF en RD Congo. Reclutamiento masivo de jóvenes La escalada de violenc...

“Tenemos miedo de volver a casa"

Más de 450.000 personas sin cobijo, alimentos ni agua en la RD Congo En enero, unas 700.000 personas se vieron obligadas a abandonar Goma, una de las mayores ciudades de la República Democrática del Congo (RDC), cuando esta cayó en manos de los rebeldes, conocidos como M23. Con la extensión del conflicto, muchos congoleños vuelven a ponerse en marcha, pero el regreso a casa no es garantía de seguridad . El 9 de febrero, los combatientes del M23 le dieron a Tumusifu*, a sus seis hijos y a todos los residentes del campo de desplazados de Bulengo sólo 72 horas para marcharse. Por segunda vez en cuestión de semanas tendrían que recoger sus pertenencias y huir. En el campo de desplazados se encontraban los cientos de miles de personas que buscaron refugio de los combates cuando Goma cayó en manos del M23, pero Bulengo ya no es seguro. Volver a la región de la ciudad puede ser la única opción, pero está plagada de peligros. “Tenemos miedo de volver a casa”, dijo entonces Tumusifu, madre ...

Mueren 22 personas que huían de la guerra en el este de RDC tras hundirse la embarcación en la que viajaban

Bandera de República Democrática del Congo - Europa Press/Contacto/Maksim Konstantinov MADRID 22 Feb. (EUROPA PRESS) - Al menos 22 personas que huían del conflicto en el este de República Democrática del Congo (RDC) han muerto y otras dos han desaparecido tras el hundimiento de una embarcación el pasado miércoles por la noche en el enclave pesquero de Lunyasenge, en el noreste del país, según han confirmado las autoridades locales. El accidente se produjo debido a las condiciones metereológicas desfavorables y la sobrecarga del barco, según ha dicho el presidente de la sociedad civil de Kyavinyonge, Delphin Malekani, tal y como ha recogido la emisora congoleña financiada por Naciones Unidas Radio Okapi. La mayoría de las víctimas eran personas desplazadas que huían de Goma, capital de la provincia de Kivu Norte, después de que el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) se hiciera con el control de la ciudad en su ofensiva contra el Ejército congoleño en el este del ...

Bruno Lemarquis: La población civil del este de RD Congo se encuentra en una situación límite

Mientras el Consejo de Seguridad se prepara para reunirse este miércoles para debatir la respuesta de la comunidad internacional a la creciente emergencia en el este de la República Democrática del Congo (RDC), el coordinador humanitario de la ONU en ese país instó a todas las partes beligerantes a permitir que los suministros de socorro lleguen a los más vulnerables. “La rápida e ininterrumpida expansión del conflicto, sobre todo en la provincia de Kivu del Sur, sigue causando graves estragos entre la población civil”, declaró Bruno Lemarquis. “La población no puede seguir pagando un precio tan alto por un conflicto que continúa extendiéndose y que ahora amenaza la estabilidad de toda la región ”. Al parecer, más personas vulnerables huyeron de las zonas de combate ante el avance de los rebeldes del M23, apoyados por Ruanda y fuertemente armados. El domingo, los combatientes de la oposición se hicieron con el control de Bukavu, la segunda gran ciudad del este de la RDC que ha caído e...

Niños y niñas reclutados y ejecutados a medida que aumenta la violencia en el este de la RDC

Menores utilizados como combatientes: una grave violación del derecho internacional Aumento del riesgo de violación de las adolescentes: 129 casos de violación denunciados por desplazados en las últimas semanas El saqueo de las instalaciones que albergan la ayuda alimentaria aumenta el riesgo de inanición para muchas personas. Campo de desplazados de Bulengo Martes, 19 de febrero de 2025: Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (UNHCR, por sus siglas en inglés) ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada. El informe del UNHCR también indica que se ha utilizado a niños y niñas como combatientes, una grave violación del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos.  World Vision condena enér...

La ONU acusa al M23 de la "ejecución arbitraria" de menores tras controlar la capital de Kivu Sur

Refugiados congoleños en Uganda - NICHOLAS KAJOBA / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO La portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, ha acusado este martes al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), respaldado por Ruanda, de perpetrar "ejecuciones arbitrarias" de menores tras hacerse con el control de la capital del estado de Kivu Sur, Bukavu, en República Democrática del Congo (RDC). Shamdasani, que ha alertado de que la situación en el este de RDC sigue "deteriorándose rápidamente" y registrando "graves violaciones de los Derechos Humanos", ha lamentado también un aumento de la violencia machista y las violaciones contra las mujeres. Asimismo, ha denunciado ataques contra hospitales y grupos de ayuda humanitaria. "El avance del M23 hasta Kivu Sur ha llevado a la región a una completa crisis humanitaria y de seguridad, lo que ha fomentado un claro desplazamiento de la población local", ha i...

Hallan muerto con disparos en la cabeza a Delcat Idengo

El popular músico congoleño era crítico con el Gobierno y con los rebeldes Delcat Idengo en 2019. OtikolenoiL   CC0 El popular músico congoleño Delphin Katembo Vinywasiki, conocido como Delcat Idengo, ha sido encontrado muerto con heridas de bala en la cabeza en República Democrática del Congo mientras grababa un video musical, sin que se haya identificado a los responsables del ataque, que ocurre en el marco de un aumento del conflicto en el este del país. "Ni el horror ni el terror y menos aún el recurso inoportuno a las armas contra civiles inocentes, podrán apagar la llama de la resistencia en Goma y en todo el país. Hoy, Delcat Idengo fue añadido a la lista de nuestros mártires", ha comunicado el portavoz gubernamental y ministro de la Comunicación congoleño, Patrick Muyaya, en su cuenta de la red social X. Idengo, reconocido por sus canciones de protesta política contra el Gobierno y los rebeldes, había lanzado recientemente su tema "Bunduki" (arma), qu...

Más de 80 personas civiles muertas en ataques achacados a la milica CODECO en el noreste de RDC

Archivo - Militares desplegados en Kivu Norte, República Democrática del Congo (archivo) - ALAIN UAYKANI / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO MADRID 14 Feb. (EUROPA PRESS) - El balance de víctimas mortales por una serie de ataques perpetrados esta semana por presuntos miembros de la milicia Cooperativa para el Desarrollo del Congo (CODECO) contra varias localidades situadas en la provincia de Ituri, en el noreste de República Democrática del Congo (RDC), ha aumentado a más de 80, según ha informado Naciones Unidas. La misión de la ONU, la MONUSCO, ha señalado que en la noche del lunes al martes "un brutal ataque de CODECO enlutó la provincia de Ituri". "Los 'cascos azules' se desplegaron lo antes posible e intercambiaron disparos con los atacantes, que lamentablemente ya habían matado a más de 80 civiles, incendiado viviendas y provocado el pánico entre la población", reza un comunicado. La MONUSCO ha denunciado que el grupo armado "privilegia...

Más de 110.000 personas desplazadas en la República Democrática del Congo huyen de nuevo a otras ciudades

Con una ligera tregua de los combates entre el M23 y el ejército regular en el este de la República Democrática del Congo (RDC), la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU ( OCHA ) ha anunciado este martes que más de 110.000 desplazados de Goma, la capital de Kivu Norte que ha caído bajo el control de los rebeldes, han huido nuevamente para buscar refugio en otros lugares de la región. Según la Oficina, estos desplazados, que inicialmente se habían refugiado en Goma, están huyendo de nuevo hacia aldeas de Kivu Norte en los territorios de Masisi, Rutshuru y Nyiragongo. “Nuestros colegas en la RDC nos dijeron esta mañana que miles de personas están abandonando los lugares para desplazados en Goma y sus alrededores y se están trasladando a zonas donde no hay combates ”, informó el portavoz de la OCHA, Jens Laerke, en una rueda de prensa en Ginebra. Estos movimientos de población se producen después de que el M23, con el apoyo del Ejército ruandés, ordenara a los desplaz...

Tras el fin de los combate en Goma miles de personas necesitan alimentos y agua potable

World Vision reanuda sus operaciones en Goma (República Democrática del Congo) Madrid, 6 de febrero de 2025: Tras el  fin de los combates  en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC),  decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos.  Así lo ha comunicado el personal de  World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez.  Debido a la interrupción de los suministros de ayuda debido a los combates muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable. Personas deesplzadas en RD Congo Donde hace unos días vivían más de 100.000 personas refugiadas en chozas improvisadas, ahora está desierto.  En el campo de Kanyaruchinya sólo quedan restos de tiendas hechas con ramas y láminas de plástico. “Debido a que las familias están ahora dispersas por la ciudad o han regresado a la región de Kivu, al norte de Goma, es más difícil llegar hasta ellas con suministros de so...

Violan y queman vivas a cientos de reclusas en una ciudad congoleña tomada por un grupo rebelde

La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos reiteró que la violencia sexual sigue siendo utilizada como arma de guerra por grupos armados rivales que ahora se disputan esa localidad Cientos de mujeres fueron violadas y luego quemadas vivas después que un grupo de rebeldes irrumpiera la semana pasada en una prisión de la ciudad de Goma, estratégica capital de la provincia de Kivu del Norte, en el noreste de la República Democrática del Congo. Según la jefa adjunta de la fuerza de paz de la ONU en Goma, Vivian van de Perre, las reclusas fueron atacadas durante una fuga masiva de la cárcel de Munzenze , cuando rebeldes del Movimiento 23 de Marzo (M23) entraron a la fuerza y ​​provocaron un motín. Mientras miles de hombres recluidos lograron escapar de la prisión, el área reservada para las mujeres fue asaltada e incendiada. "Hubo una importante fuga de 4.000 prisioneros . También había varios cientos de mujeres en la prisión. Las violaron y luego...

Declaran el alto al fuego en República Democrática del Congo

Este anuncio se da a la espera de las negociaciones programadas para este fin de semana, que buscan aportar una solución a la crisis en la región. Foto: De referencia/ EFE. El grupo Movimiento 23 de Marzo (M23) apoyado por el Gobierno de Ruanda, ha decidido implementar un alto el fuego unilateral en el este de la República Democrática del Congo (RDC) desde este martes. LEA TAMBIÉN: Este anuncio se da a la espera de las negociaciones programadas para este fin de semana, que buscan aportar una solución a la crisis en la región. La semana pasada, el M23 junto a las tropas ruandesas, tomó el control de Goma, la capital provincial de Kivu del Norte de la nación congolesa. ????????KIVU DEL NORTE | UNA GUERRA POR EL CONTROL DE MINERALES ESTRATÉGICOS La República democrática del Congo es el segundo país más grande de África Subsahariana y registra más de 6 millones de desplazados por la violencia y avance del M23 @PaolaPteleSUR @teleSURtv pic.twitter.com/sV9Rk9S6fO — El Mapa (@...

"Hay más de 2.000 cadáveres por enterrar" en RD Congo por la ofensiva del M23

Convocada una sesión extraordinaria a puerta cerrada de la Asamblea Nacional y el Senado Ramaphosa promete que Sudáfrica "no cejará" en su apoyo a RDC El Gobierno de República Democrática del Congo (RDC) ha asegurado este lunes que "hay más de 2.000 cadáveres por enterrar" por la ofensiva del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), respaldado por Ruanda, en el este del país, donde ha tomado el control de Goma, capital de la provincia de Kivu Norte, en medio del repunte del conflicto con el Ejército congoleño. El portavoz del Gobierno, Patrick Muyaya, ha proporcionado esta cifra en una rueda de prensa, después de haber recibido el balance por parte del ministro de Salud, Roger Samuel Kamba: "Hablé con el ministro para darles la primera evaluación de la masacre y la carnicería que han sido cometidos en Goma. Esta mañana, estos servicios nos informaron de que quedan más de 2.000 cadáveres", ha denunciado. Junto con Muyaya ha participado el vicepri...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible