Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

‘Negro Limbo’, documental sobre la represión franquista en Guinea

Negro limbo  explora la historia de Acacio Mañé, un líder independentista guineano desaparecido durante el régimen franquista en España. El documental utiliza archivos desclasificados y testimonios para exponer la violencia y la represión que sufrieron los guineanos bajo el colonialismo español. Los secretos y la impunidad de la dictadura franquista en la antigua Guinea española continúan presentes en democracia. El franquismo consiguió ocultar sus crímenes y torturas contra el Movimiento Nacional de Liberación de Guinea Ecuatorial a finales de los años 50. Uno de sus líderes, Acacio Mañe, fue detenido y hecho desaparecer. Ahora su familia reclama justicia y reparación desde África. Solo nos ha llegado el relato idílico de los viejos colonos. Acacio Mañé fue uno de los líderes de la Cruzada Nacional de Liberación de Guinea Ecuatorial, un movimiento político por la independencia en los años 50. Pero en aquel momento, la España del régimen dictatorial no estaba todavía preparada...

‘Almudena’, documental dirigido y escrito por Azucena Rodríguez

"Mantener viva su memoria. Celebrar su vida y su obra, sin olvidar el doloroso vacío que ha dejado su muerte" Un retrato íntimo de la autora madrileña Almudena Grandes, narrado por ella misma y las personas que más la conocieron. Dirigida y escrita por Azucena Rodríguez y producida por Mariela Besuievsky (CIMA), la película llega a las salas de cine este viernes 16 de mayo. Con sus propias palabras, a lo largo de los años, Almudena Grandes cuenta su manera de ver el mundo, de entender la vida y la escritura. Pero Almudena ya no está. El anhelo de esta película es mantener viva su memoria. Celebrar su vida y su obra, sin olvidar el doloroso vacío que ha dejado su muerte. Luis García Montero, su marido, se adentra en ese vacío, y al hacerlo, completa el retrato íntimo de una escritora que ha sabido como pocos, contarnos nuestra vida. El documental, que pasó por la última edición del Festival de Málaga, está dirigido y escrito por Azucena Rodríguez, producido por Mariela Besuiev...

La 13 edición del foro ‘El árbol de las palabras’ enfocará al cine de Somalia, Eritrea, Yibuti y Etiopía

El foro de intercambio profesional, organizado con apoyo de la AECID, ‘Ecos del cuerno: voces de una tierra en movimiento’ reflexionará sobre el cine de Eritrea, Yibuti, Somalia y Etiopía Reflexionar sobre el término geográfico «flotante» que alude al Cuerno de África y ahondar en las profundidades de sus cinematografías centrarán el 13 Foro ‘ El Árbol de las Palabras ’, un espacio para la formación, reflexión e intercambio profesional del Festival de Cine Africano-FCAT, con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del Programa ACERCA de capacitación para el desarrollo en el sector cultural, que se celebra dentro de la programación del festival entre los días 24 y 29 de mayo. Un árbol que vuelve a sumar conocimiento desde una perspectiva cinematográfica africana. Profesionales del cine y expertos internacionales vuelven a reunirse en Tarifa para contribuir al desarrollo e internacionalización de las industrias de los cines ...

22º Festival de Cine Africano

El cine del Cuerno de África centra la retrospectiva del 22 FCAT ‘Ecos del Cuerno’ es el título de la sección retrospectiva de esta edición del festival dedicada a un territorio que es es mucho más que un punto estratégico en el mapa global El Cuerno de África es un vasto territorio de la parte oriental del continente que abarca países como Etiopía, Yibuti, Eritrea y Somalia. Con 200 millones de habitantes, este lugar emerge como un puente entre territorios y economías uniendo África, Asia y el mundo árabe. Un punto estratégico no solo comercial, sino también cultural. De este modo, el cine en el Cuerno de África se ha constituido como una herramienta de transformación social y cultural, abordando problemas históricos, sociales y políticos que afectan profundamente a la región. Una historia y un cine ligado a los procesos coloniales y poscoloniales que han marcado este lugar al igual que en muchos países africanos, donde hubo salas de cine tras su independencia pero muchas cerraron tra...

“Una vez más, el Halay”

Historias del Kurdistán en pantalla en el Festival de Cine Kurdo de Londres Bilal Korkut"Donde sea que tu herida aún sangre, ahí es donde apuntas la cámara" El Festival de Cine Kurdo de Londres (LKFF, por sus siglas en inglés) ofreció al público una ventana cinematográfica a la historia, las tragedias, la resistencia y la riqueza cultural del pueblo kurdo, informa ANF. Con el tema de este año, “Una vez más, el Halay” ( Dîsa Govend ), el festival no solo reflejó el dolor, sino que también llevó a la pantalla historias de esperanza, lucha y vida. El Kurdistán en la gran pantalla El festival se inauguró con A Happy Day del director Hisham Zaman. Ambientada en un campo de refugiados en Noruega, la película termina en tragedia y confronta al público desde el primer momento con la fragilidad de las vidas desarraigadas del Kurdistán. The Bar , del joven director Bilal Korkut, destacó por su atmósfera melancólica tejida a través de la sensibilidad poética del poeta kurdo Arjen ...

“Lêgerîn. En busca de Alina”, galardonada en el Segundo Festival Cine Kurdo de Düsseldorf

Relata la historia de la médica e internacionalista argentina Alina Sánchez, que se sumó a la lucha del pueblo kurdo y falleció en Rojava en 2018 El documental Lêgerîn. En busca de Alin a, recibió el premio Jina Amini en el Segundo Festival Cine Kurdo de Düsseldorf (Alemania), que finalizó el fin de semana pasado. La película, dirigida por María Laura Vásquez, relata la historia de la médica e internacionalista argentina Alina Sánchez, que se sumó a la lucha del pueblo kurdo y falleció en Rojava (Kurdistán sirio) en 2018. En el festival, que duró cinco días, se proyectaron más de cuarenta películas, y se realizaron numerosas mesas redondas con directores y cineastas, y se celebraron dos lecturas y mesas redondas.  Berfin Emektar, Ekrem Heydo y Hewraz Mohammed, en nombre del jurado coincidieron que “el cine es una forma de recuerdo. Saca a la luz lo olvidado, lo perdido y lo oculto. Cada escena es un rastro y evoca un recuerdo perdido. El cine también es una forma de resistenci...

'Goebbels: El arte de la manipulación'

Un documental advierte sobre los peligros del extremismo y la propaganda EURONEWS.- No es casualidad que el director alemán Joachim Lang acabara de sentir la necesidad de hacer una película sobre el principal ideólogo de Hitler. ' Goebbels, el arte de la manipulación' se proyectó dos veces esta semana en Budapest antes de su estreno oficial, y 'Euronews' ha entrevistado al director, que ha querido lanzar un mensaje especial a las nuevas generaciones. "Durante 10 años me he ocupado de cómo Hitler y Goebbels consiguieron hacer tragar a los alemanes el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial. Esta película trata del pasado, que muestra la mayor mentira de la historia de la humanidad y el poder de la propaganda. Pero incluso hoy en día, las noticias falsas y los propagandistas están en auge, por lo que la película es desgraciadamente muy actual", advirtió el director. La película sigue los siete años que Goebbels pasó con Hitler, desde su película antisemita m...

Comienza el Festival Internacional de Cine de Beijing

Este año se conmemoran los 130 años del nacimiento del cine mundial, los 120 años del cine en China y el 15 aniversario del festival Artistas realizan una presentación durante la inauguración del 15° Festival Internacional de Cine de Beijing (BJIFF, por sus siglas en inglés), en Beijing, capital de China, el 18 de abril de 2025. El 15° BJIFF comenzó el viernes en la capital china. (Xinhua/Zhang Chenlin) El Comité Organizador, junto con diversos medios de comunicación, ha expresado su reconocimiento al equipo de El Mensaje. Foto: CGTN en Español. La nueva edición del Festival Internacional de Cine de Beijing, como cada primavera, transforma la capital china en un escenario ideal para disfrutar de algunas de las mejores películas del mundo. En esta ocasión, Suiza es el país invitado de honor, representado en el evento por su embajador en China, Jürg Burri, junto a una delegación de cineastas, productores y representantes de la industria cinematográfica. E ste año se celebran tres a...

XIX Festival de Cine Pobre de Gibara

Contar lo diverso en pequeñas piezas La ciudad de Gibara, en la provincia de Holguín, al norte del oriente de Cuba acoge la 19 edición del Festival Internacional de Cine Pobre, que inició el 15 de abril y concluirá el próximo 19 Desfile de inauguración del XIX Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara. Foto: Kevin Manuel Noya   En esta edición, —donde se entrelazan también otras manifestaciones del arte como la música, teatro, danza, artes plásticas y literatura —participan más de 500 materiales provenientes de 36 países. «Un Festival de Cine Pobre, no pobre de la miseria, sino pobre de escasos recursos”, destacó a teleSUR el presidente del ICAIC, Alexis Triana, apuntando que en cambio, es un evento que devuelve “un pago de gran vuelo artístico”. Foto: MINTUR La ciudad de Gibara, en la provincia de Holguín, al norte del oriente de Cuba acoge la 19 edición del Festival Internacional de Cine Pobre, que inició el 15 de abril y concluirá el próximo 19. Desde la cos...

La segunda edición del Festival de Cine Kurdo de Düsseldorf comenzará el 23 de abril

La segunda edición del Festival de Cine Kurdo de Düsseldorf se celebrará del 23 al 27 de abril. El festival busca celebrar la diversidad cultural y el desarrollo artístico que el cine kurdo ha alcanzado en los últimos 20 años. Organizado por una iniciativa independiente formada por profesionales de la cultura de diversos ámbitos, el tema principal de este año es la resistencia en Rojava. Hêvîn Tekîn en ´La Virgen con el Niño´ Las películas que se proyectarán incluyen obras que exploran tanto el contexto histórico de la región como su situación política y social actual. Las y los organizadores destacaron que se hará especial hincapié en los derechos y el rol de la mujer. El festival presentará un total de 30 películas, entre documentales, cortometrajes y largometrajes. Uno de los momentos más destacados del festival será el estreno en Alemania de la película "La Virgen con el Niño". La proyección contará con la participación de la directora Berivan Binevsa y volverá a visibil...

Premios ALMA: 'Casa en flames', 'La estrella azul', 'La revuelta' y 'Cifras y letras', mejores guiones de 2025

   MADRID, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -    'Casa en flames', 'La estrella azul', 'Marisol, llámame Pepa', 'Celeste', 'Querer', 'Medina: el estafador de famosos', 'Cuatro Estrellas', 'La Revuelta' y 'Cifras y Letras' han sido las producciones galardonadas por el Sindicato de Guionistas de España ALMA, que ha entregado este miércoles sus premios en la Gala del Guión.    La Gala del Guión de los VIII Premios ALMA ha sido conducida y guionizada por Yaiza Nuevo y Javi Valera, y se ha celebrado en los Cines Capitol de Madrid. El evento ha contado con la asistencia de 400 personas entre guionistas, nominados, entregadores, autoridades y representantes políticos, como Ernest Urtasun, ministro de Cultura; Ignasi Camós, director general del ICAA; Virginia Yagüe, presidenta de DAMA; Rafael Casañ, presidente de EDAV, Escriptors de l'Audiovisual Valencià y Manuela Carmena, exalcaldesa de Madrid.    La producción 'Casa en Fl...

El nuevo Museo del Cine se ubicará en el antiguo edificio del NO-DO

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Fernando Méndez-Leite, han anunciado esta mañana el proyecto que permitirá la exhibición y conservación del patrimonio cinematográfico español El edificio, que desde 1942 fue sede del NO-DO, contará con un espacio de memoria e interpretación sobre la historia del edificio y un archivo patrimonial de cerca de 70.000 negativos El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Fernando Méndez-Leite han anunciado esta mañana la creación del Museo del Cine, que se ubicará en el antiguo edificio del NO-DO. El Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), ha formalizado esta mañana la cesión del inmueble, ubicado en la calle Velázquez 145 de Madrid, a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España para la creación d...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible