Ir al contenido principal

Entradas

desde el río hasta el mar

Es un derecho, que nadie lo olvide

MUJERES SABIAS Y BRUJAS Teresa Mollá Castells  Pues sí, que el aborto es un derecho que únicamente compete a las mujeres, es algo que debería estar fuera de toda duda. Como también debiera estar fuera de toda duda, el hecho de que debería estar legalizado sin supuestos ni limitaciones, las mujeres atendidas en la sanidad pública y con seguridad total para su salud. La propuesta de Sánchez de quererlo blindar en la Constitución busca ganarse el voto de las mujeres jóvenes y recuperar el voto de las feministas históricas y radicales que perdió con la ley trans. Pero no deja de ser un brindis al sol si no tiene atados y bien atados los votos. Y no veo yo al PNV o al PP votando a favor del blindaje. Y se necesitarían los votos favorables de tres quintos del Congreso y del Senado, con lo cual, difícil me lo fían… Por otra parte, las recientes palabras del bronco Miguel Tellado sobre el tema sobre lo de informar a las mujeres antes de que interrumpan su embaraz...

¿Alegales o ilegales?

NUJERES SABIAS Y BRUJAS Por Teresa Mollá Castells   La situación de las mujeres prostituidas en este momento a nivel legal y hasta donde yo sé, es que están en un limbo. Y no me refiero a sus situaciones sobre extranjería, dado que muchas de ellas son de otros países. Me refiero a que la prostitución en sí misma es un fenómeno que no está regulado. Desde el feminismo radical, el que va a la raíz del problema, exigimos la aprobación de la Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP), puesto que consideramos que la prostitución es el súmmum de las violencias machistas que se pueden ejercer sobre las mujeres en general y sobre las mujeres prostituidas en particular. En España hay más de 114.000 mujeres en situación de prostitución y al menos un 24 % de ellas, más de 27.000, están en riesgo de explotación sexual, según datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Son cifras escalofriantes que nos degradan como sociedad. Y digo que nos degradan com...

Semejanzas

 MUJERES SABIAS Y BRUJAS Teresa Mollá Catells En estos días de permanente convulsión (y, en demasiadas ocasiones intoxicación) informativa, todo aquello relacionado con las mujeres pasa bastante desapercibido. El terremoto reciente en Afganistán ha puesto de nuevo sobre la mesa la situación en que están dejando los talibanes a las mujeres. No reciben ayuda. No son auxiliadas como los hombres o los niños varones. La mermada sanidad no las atiende y, por tanto, indefectiblemente, mueren. Son tratadas peor que a los animales a los cuales, por lo menos, dan de comer y de beber para seguir explotándolos. A las mujeres las alimentan de las sobras de lo que han comido los varones de la familia, sean estos niños o adultos. La única función que se les reconoce es la de ser esclavas sexuales que se pueden comprar y vender al antojo de sus “dueños” y la de gestar para seguir con las estirpes familiares y realizar todas las tareas domésticas, pero sin salir de casa. Para salir de casa han de i...

La vergüenza (a veces) tiene nombre

OPINIÓN MUJERES SABIAS Y BRUJAS Teresa Mollá Castells Así es, y ese nombre es el de Bibiano Serrano Calurano, diputado del PP en la Asamblea de Extremadura que en un debate reciente afirmó sin ruborizarse que: “la prostitución no es negativa, pues "es el oficio más viejo del mundo", lo malo es cuando se paga con dinero de todos los españoles". Ahí es nada. Y se quedó tan ancho el señor. Y se atreve a hablar de prostitución un señor que pertenece a un partido que ya tiene un pasado con respecto a la prostitución y a sus complicidades. Vamos a repasar algunos casos más sobre cómo afrontan algunos dirigentes masculinos las complicidades con la prostitución. En 2011 ya el entonces alcalde de Xàtiva por el PP, Alfonso Rus, en plena campaña electoral previa a las elecciones Generales del 20 de noviembre afirmó en un mitin que “celebrarían la victoria del PP con Champagne y mujeres” en clara alusión a las mujeres prostituídas. Un claro ejemplo de “honestidad política” por supue...

“Incels” y violencia sexual contra las mujeres

MUJERES SABIAS Y BRUJAS Teresa Mollá Castells  Hace un tiempo que se definió el término INCEL como la abreviatura de la expresión inglesa involuntary celibate ('celibato involuntario'), y que es una subcultura que consiste en comunidades virtuales de personas que dicen ser incapaces de tener relaciones sexuales con una pareja, a pesar de tener ganas. Los que se identifican como incels son casi exclusivamente hombres heterosexuales. Suelen defender valores relacionados con la extrema derecha, es decir misoginia, lucha acérrima contra el feminismo, contra la justicia social y son defensores del supremacismo blanco y de todo tipo de violencias contra las mujeres. Unas joyitas, vamos… Por lo que he podido leer, suelen ser hombres (como ya he dicho) con fuertes frustraciones y fuertemente narcisistas y que creen que el mundo está en deuda con ellos por no poder tener acceso al sexo no pagado, por supuesto, con la frecuencia con la que ellos lo desearían. ...

Putin y las mujeres

Mujeres sabias y brujas Teresa Mollá Castells  Hace unos días nos enteramos de las pretensiones de Putin con respecto a las mujeres. Por lo visto y según las informaciones que escuché “no le salen los números con respecto a la natalidad” y, por tanto, no le salen los números para futuros combatientes. Una de sus primeras medidas para combatir este “problema” ha sido la prohibición de las películas y las series en donde las mujeres hablen de la posibilidad de no tener hijos. Así, sin más. O sea, y de nuevo a las mujeres se nos reduce al papel de madres y, supongo, que de esposas sin otra aspiración en la vida que la de reproductiva y la crianza. Y en la fase reproductiva, cuántos más hijos se traigan al mundo mejor. Es una característica propia de las dictaduras del siglo XX y por lo que se puede comprobar, también en las del XXI. Tanto Hitler, como Franco o Stalin promovieron las familias numerosas dentro de su política de natalidad con diferentes fines, pero desde el mismo punto d...

¡Hasta el moño!

Teresa Mollá Castells Estoy hasta el moño de que cuando se acerca el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, los “señoros” se harten de preguntarnos “Y, ¿para cuándo un día de los hombres?”      Y es que la “fachosfera” no descansa en exigir prioridad permanente y en todo. Es a lo que se les ha acostumbrado por parte del patriarcado. Y no olvidemos que las mujeres también vivimos y, por tanto, hemos sido educadas dentro de ese sistema patriarcal que nos oprime y nos sitúa siempre en segundo plano, siempre por detrás de ellos, tengan la edad que tengan. No soportan, por ejemplo, que haya manifestaciones que sean exclusivamente de mujeres para conmemorar y reivindicar nuestros derechos. Insisto, NUESTROS DERECHOS porque ellos los tiene todos. Y como no lo soportan, han creado un caballo de Troya dentro del feminismo para poderlo manejar a su antojo y poder hacer de ese pseudo feminismo brilli, brilli, postmoderno y neoliberal su bandera feminista. Desde ese caballo de...

El 8 de marzo y las grandes olvidadas

Teresa Mollá Castells En unos días y como cada año desde hace cincuenta, volvemos a conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. Siempre ocurre les mismo: Las mujeres reclusas, las prostituidas y muchas de las empleadas del hogar siguen siendo las grandes olvidadas en muchas de las pancartas oficiales y ya ni mencionamos a las del feminismo brilli, brilli neoliberal y postmoderno. Cárcel de mujeres de Brieva, Ávila Intentar hacer que recaiga toda la responsabilidad de su situación sobre las mujeres prostituidas es tan cruel, tan inhumano y falso que da vergüenza ajena. Y, quizás precisamente por eso hay partidos de pseudoizquierda que pretenden tratarlas como “trabajadoras sexuales” y que su actividad sea regulada. Justo en este momento me viene a la cabeza el recuerdo de unas jornadas que se organizaron en Alicante, en el que una valiente compañera que afirmaba que había estado trabajando con mujeres prostituidas que se enfrentó a las compañeras que defendían ...

A mis amigas y maestras de vida

Teresa Mollá Castells Puedo decir, sin ningún riesgo a equivocarme, que en lo tocante a mis amistades en general y a mis amigas en particular, me considero una persona afortunada. Podemos tener nuestras diferencias, pero el respeto se mantiene por encima de todas las cosas y, si en alguna ocasión, se ha discutido acaloradamente, después siempre, mejor dicho, casi siempre, se han aclaro las cosas. Y digo casi porque hubo una ocasión en que fue insalvable pese a haberlo intentado en varias ocasiones. Pero bueno, es la vida y vivir tiene estas cosas y del feminismo nadie puede decir que tenga en exclusiva su patrimonio. Ese fue el origen y el final de una discusión en donde los gritos y la falta de respeto hacia mí acabó con una relación larga. Pero la dignidad tiene un precio y aquello fue muy desagradable para mí. Pese a todo, la sigo echando de menos. Dicho esto, y pese al dolor que produjo en su momento y del cual también son testigos amigas comunes, quiero...

Malos tiempos para las mujeres

Teresa Mollá Castells La llegada de Trump de nuevo, a la Casablanca no es, ni mucho menos, una buena noticia para las mujeres. Más bien al contrario. Y no solo para las mujeres de Estados Unidos. Marcha de las Mujeres contra Trump en Washington.EFE/ Jim Lo Scalzo Como ya he dicho en muchas ocasiones, el feminismo radical es internacionalista y, por lo tanto, lo que ocurre en cualquier lugar del mundo nos interpela a todas y en todas partes. La regresión de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, sobre todo en lo concerniente a la interrupción voluntaria del embarazo, es un tema por el cual se ha luchado desde el feminismo radical en todo el mundo desde hace décadas y cuando ya parecía consolidado en los países más desarrollados, viene el fascista de Trump y lo pone en riesgo, de nuevo. Yo me pregunto, ¿hasta cuando los cuerpos de las mujeres formarán parte de la agenda política para ser tuteladas?, ¿hasta cuando tendremos que soportar las mujeres que otras personas, habit...

Objetos y sujetos

Teresa Mollá Castells Nunca hasta ahora (y tengo sesenta años) he sido tan consciente de lo que significa, en feminismo, ser objeto y sujeto. Pues sí, resulta que los hombres son por definición sujetos y a las mujeres se nos ha colocado como objetos. Objetos de decoración, de deseo, de posesión, como trofeo, de diversas maneras. Incluso siendo niñas nos convierten en sus objetos de deseos físicos o psicológicos. Negar a estar alturas esta evidencia es como negar que existe la luz del sol. Sencillamente existe. Y sólo entendiendo esta premisa, se pueden entender los noventa y un feminicidios que llevamos en el Estado Español en lo que llevamos de año. Todavía falta una semana para acabar el año. Solo rompiendo esta dicotomía desde la igualdad real que nos lleve a mujeres y hombres a un plano de igualdad radical, de raíz a través de sistemas educativos tanto familiares como de la escuela en todas sus etapas, podremos afrontar el camino hacia esa igualdad real. Pero como sabemos, es siste...

Una deuda de gratitud

Teresa Mollá Castells El movimiento feminista radical tiene entre sus filas a una nueva heroína a quien agradecer un nuevo avance. Se trata de Giselle Pellicot, que con su valentía para abrir públicamente el juicio contra sus violadores ha conseguido que la vergüenza cambie de lado. Al menos en estos momentos y en la teoría. Su cabeza alta a la entrada a la sala y la condena impuesta a sus violadores, muestran que solo con valentía y el acompañamiento de quien sí que creyó en tu voz desde el primer minuto, se puede conseguir que la vergüenza recaiga contra los violadores. E incluso que estos cobardes que se aprovecharon ella cuando estaba inconsciente por sumisión química y que la trataron como a un objeto con el que desahogarse sexualmente, ahora tenga que cubrir por vergüenza sus rostros e incluso pagar con la cárcel sus fechorías salvajes. El orgullo y la decencia de esta mujer ha de servirnos como ejemplo al resto para depositar nuestra confianza en las víctimas y nunca en los vict...

La prostitución y sus falsas complicidades

Teresa Mollá Castells Hace unos pocos días supe por los medios de comunicación de Bélgica dio pasos para aprobar que su Parlamento diera luz verde a que las que las trabajadoras sexuales e incluso los poco trabajadores sexuales que deben existir, puedan tener contratos laborales con acceso a la seguridad social, bajas por enfermedad o maternidad y pensiones. Desgraciadamente para las mujeres prostituidas, esta actividad que vulnera todos los derechos de las mujeres es legal desde 2003 en Nueva Zelanda primer país en legalizarla en detrimento, insisto en los derechos de las mujeres. Desde el feminismo radical abogamos por su abolición como parte de la agenda feminista precisamente por la vulneración de derechos que supone para estas mujeres el hecho de utilizar como materia prima su propio cuerpo y tenerlo que poner a disposición de proxenetas y puteros para su uso y disfrute. Su legalización, como en el caso del modelo alemán que concentra a estas mujeres en macro burdeles, no hace sin...

Violencia machista psicológica

Teresa Mollá Castells Por todas y todos es conocida que la violencia psicológica es una de las más desconocida de las violencias machistas. Puede ejercerse durante años y no ser identificada por las víctimas, desgraciadamente para ellas. Y digo esto porque las va desgastando y va mermando su capacidad tanto de análisis como de reacción, hasta dejarlas completamente anuladas y a merced del maltratador. Como digo, el proceso puede durar años. Y durante ese tiempo la víctima va “cediendo” sus propios espacios físicos, psicológicos y emocionales a su verdugo. Durante ese proceso suele tener lugar una situación curiosa. El maltratador va llevando a su víctima a los espacios en donde hubiera podido estar con anterioridad con otras personas, de forma que el último recuerdo que le quede a la víctima sea el de su visita con él. Se trata de colonizar la memoria de la víctima poco a poco de forma y manera que al final en la memoria de ella solo quede la presencia de él, anulando cualquier otra pr...

Y seguimos!

Teresa Mollá Castells Si, así se podría llamar a lo que ocurrió la semana pasada en las instalaciones del Pozo Sotón. Las feministas del Valle del Nalón, todas, organizaron el XIX Foro de Mujeres del Valle del Nalón, bajo el lema de “Brechas” el pasado viernes 22/11/2024. Me invitaron a participar con una ponencia sobre las brechas de las mujeres mayores y para Asturias que me fui a compartir tiempo y espacio con ellas, con Aída Fuentes i Maricusa Argüelles a la cabeza.       Compartí tiempo y espacio, es cierto, con ellas y con otras más de cien mujeres ya con su propio recorrido vital. Pero la que se trajo la experiencia vivida fui yo. Fue un viaje transformador. Un viaje hacia un espacio de mí misma que tenía olvidado. Un viaje hacia mis orígenes de mujer joven y sindicalista de clase con todos sus sueños prácticamente intactos y que poco a poco fueron desapareciendo por haberme metido en una organización básicamente masculina en aquellos años. Masculina y machist...

¿Qué narices nos está pasando?

Teresa Mollá Castells | Mujeres sabias y brujas Tal y como están las cosas hoy en día, la realidad me cuesta mucho de entender. Pero sé que escribir me ayuda a entender el mundo e intentaré hacer este ejercicio. Por un lado, tenemos a un hombre chupiguay y pijoprogre que en una comparecencia pública vergonzosa y endiabladamente confusa intencionadamente, se arrepiente de haber abusado “de alguna” mujer y de haber tenido comportamientos machistas. No caben paliativos en la condena desde el feminismo radical que, quiero recordar, tiene agenda propia. Y, por si acaso nos hemos olvidado de cuál es esta agenda, paso a recordarla porque es muy fácil. Y que consto que no me considero nadie para repartir o no carnés de feminismo, allá cada una y cada cual con su conciencia. La agenda feminista consta básicamente de estos puntos. A saber: – Eliminación de todas las formas de violencias contra mujeres y niñas. – Abolición tanto de la prostitución como del género. – Eliminación de cualquier forma...

Me olvidé de llorar

Teresa Mollá Castells A lo largo de mi infancia y de mi juventud fui siempre muy muy llorona. Nunca me importó una buena llantina que me permitía desahogarme y quedarme como nueva. Lo consideraba muy sanador, era como que me limpiaba el alma. Hará unos 30 años estaba un día en el trabajo, entonces trabajaba como sindicalista en CCOO, y tenía una pareja bastante mayor que yo. En aquellos momentos el sindicato todavía estaba muy masculinizado y apenas había, al menos en mi comarca, mujeres sindicalistas. Recuerdo que un día me llevé un buen disgusto y comencé a llorar. Mi pareja entró al despacho que yo ocupaba y me “recordó” que, si mis compañeros sindicalistas me veían llorar, nunca me tomarían en serio. Y lo que fue peor, él tampoco. Aquellas palabras fueron traumáticas y poco a poco me fui olvidando de llorar. Ahora existe un bloqueo emocional que me impide llorar y esa emoción se convierte en ansiedad y, a su vez, en nauseas. Es duro cuando llegan porque durante horas permanecen y a...

Como los cangrejos!

Teresa Mollá Castells A veces, como hoy, tengo la sensación de que los derechos de las mujeres son como el andar de los cangrejos, que van hacia atrás. Cuando escuchas a las seis y media de la mañana que un maltratador con condena firme, como lo es el narcisista de quien no quiero decir el nombre, pero que es diputado en el Congreso de los Diputados y Diputadas por la formación ultraderechista y por València, ha quedado finalista a un concurso de narrativa del Ayuntamiento de València por la igualdad, te saltan las alarmas mentales y dudas, pensando que igual estás todavía medio dormida. Pero cuando llegas a leer la noticia en el periódico de cabecera y ves que es verdad, al menos yo solo soy capaz de pensar “Estamos en una sociedad enferma”. Tenemos que recordar que el Ayuntamiento de València está gobernado por el PP con el apoyo del partido ultraderechista y, supongo, que esto debe influir. Y que consto que tengo plena confianza en el personal técnico y administrativo del Ayuntamien...

De nuevo por aquí

Teresa Mollá Castells Después de un tiempo de reflexión y de introspección he decidido retomar la actividad en el blog. Eso sí, sin periodicidad fija. La periodicidad me agobia cada día más y ya vamos teniendo una edad… Pero me apetece volver a “casa” y a seguir con la denuncia pública de las situaciones que seguimos padeciendo las mujeres, solo por haber nacido mujeres. Y si alguien se siente ofendidito, pues tiene dos trabajos, como decimos por mi tierra, ofenderse y desofenderse. En este tiempo en el que no he dejado de escribir, pero si dejé de hacerlo aquí y en castellano, me he dado cuenta que, aunque las mujeres jóvenes que vienen detrás vienen con fuerza, el mal que se ha hecho al feminismo radical con el borrado de las mujeres que ha conllevado la aprobación de leyes como la ley trans o la del sólo sí es sí de la nefasta etapa de Irene Montero y su “feminismo de brilli brilli” va a tardar mucho en ser reparado. De nuevo, la perversa alianza entre el...

Ser mujer

Teresa Mollá Castells .  Mujeres sabias y brujas Qué tristeza me da leer en alguna red social discusiones sobre qué es ser mujer casi a mediados de siglo XXI. ¿De verdad para alguna gente todavía estamos así? Según el diccionario de la RAE y en su primera acepción mujer es, y cito literalmente, «persona del SEXO femenino». Después ya vienen otras acepciones y algunas de ellas con claros tintes androcéntricos, pero es el que hemos heredado de la historia. A ver, por si la definición de la RAE no está muy clara, añadiremos que es, también, la hembra adulta de la especie humana. Creo que está claro ¿verdad? Pues todavía hay gente que propaga que ser mujer es un sentimiento y cosas así de inverosímiles. Si ser mujer fuera un sentimiento, ¿por qué ninguna mujer «sentida» es asesinada por un hombre? ¿Por qué no forman parte del noventa por ciento de la población prostituida? Y estas solo son un par de preguntas. La respuesta está bien clara: porque, al menos para mí...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible