Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Gaza: Las últimas 24 horas del horror silenciado

OPINIÓN Claudia Aranda    Mientras el mundo ha hecho hiperfoco en la guerra que Israel desató contra Irán, la Franja de Gaza continúa sumiéndose en un abismo de sufrimiento, donde los horrores diarios se apilan y el recuento de muertos no cesa. En las últimas 24 horas, la vida en este enclave asediado ha seguido el cruel patrón de la destrucción y la desesperación, lejos de los reflectores mediáticos que ahora iluminan otro frente. La ofensiva israelí no ha cedido, y las cifras recientes pintan un panorama sombrío. En apenas un día, 51 nuevas vidas se han perdido, elevando el trágico balance a casi 56.000 palestinos fallecidos desde octubre de 2023. Más de 131.240 personas han resultado heridas, sus cuerpos marcados por la violencia, y ya sólo podemos suponer la cantidad brutal de desaparecidos bajo los escombros. Ataques aéreos han devastado hogares en el campo de refugiados de Maghazi y el barrio de Zeitoun de la ciudad de Gaza, dejando al menos 21 víctimas morta...

Conflicto de narrativas: El Rostro del exterminio y la estrategia de la impunidad

OPINIÓN Claudia Aranda ¿VÍCTIMAS? La Estrategia de la Acusación: Israel, el Fiscal que Ignora su Propia Culpa Israel, en un audaz despliegue de su estrategia de victimización, ha ascendido al púlpito de la fiscalía moral, denunciando a Irán por presuntos crímenes de guerra. La acusación se centra en el impacto de un misil en el Hospital Soroka de Beersheba, ocurrido hoy, 19 de junio de 2025. La escena, orquestada con una precisión mediática asombrosa, fue abierta a las cámaras del mundo por las autoridades israelíes, exhibiendo una calculada «transparencia». Una transparencia que, por cierto, contrastaba flagrantemente con el mutismo y la prohibición expresa a la prensa internacional, apenas dos días antes, para acceder a los restos de un complejo de inteligencia militar y un centro operativo del Mossad en Glilot (Herzliya), golpeado por el mismo ataque iraní. El régimen israelí, con la complacencia de quien se sabe inmune a las consecuencias, exigió investigación y justicia internaci...

La no violencia es tan norteamericana como la tarta de manzana

OPINIÓN David Andersson «La verdadera tradición estadounidense no es la guerra: es la resistencia del pueblo a ella». El 16 de junio, la revista Rolling Stone informó sobre las recientes manifestaciones «No a los reyes», que revelaron algo profundo sobre los valores estadounidenses. En el artículo señalaban que las protestas del sábado sacaron a millones de personas a las calles para oponerse a un gobierno cada vez más autocrático. La ACLU declaró que más de cinco millones de personas se habían reunido en 2.000 manifestaciones, una respuesta organizada para contrarrestar lo que los críticos calificaron de desfile militar «al estilo dictador» de Trump para su propio cumpleaños. Mientras los líderes políticos montan espectáculos militares, millones de estadounidenses de a pie salen a la calle para protestar pacíficamente. Este patrón revela dónde está realmente el corazón de la nación. Trump ganó un apoyo significativo al criticar la participación de Estados Unidos en guerr...

Armas de destrucción masiva (ADM) 2.0: Qué ocurrirá si ocurre, en 4 puntos

OPINIÓN Mark Lesseraux 1) Todos los neoconservadores de Washington (ambos partidos políticos y la cúpula militar estadounidense están dominados por la facción oligárquica neoconservadora de la guerra con fines de lucro) babean de alegría. Se ha producido un estallido de guerra entre Israel e Irán que muy probablemente dará lugar a la entrada formal de EEUU en el conflicto. Si es así, será el cumplimiento de un plan bien documentado de «7 guerras en 5 años en Oriente Medio»(1). Esta guerra no hará más que acelerar el declive ya en proceso de la hegemonía estadounidense. También acelerará el colapso y eventual destrucción de Israel como Estado. 2) En lo que respecta a su situación de enriquecimiento de uranio, Irán ha cumplido todas las leyes reconocidas internacionalmente. La gente que dice que no han cumplido las leyes está mintiendo y todo el mundo con ojos que no hayan sido contaminados por 20 años de propaganda neoconservadora estadounidense puede verlo. El reciente ataque no prov...

La fiesta interrumpida: un grito de humanidad en las favelas de Río

OPINIÓN Jacqueline Melo Marielle Franco preguntó una vez: «¿Cuántos más tendrán que morir?». No se trata de una tragedia aislada, sino de un patrón que se repite desde hace décadas, a través de diferentes gobiernos y partidos políticos. Río de Janeiro, ciudad de belleza deslumbrante y contrastes chocantes, ha vuelto a ver empañada su alegría por la violencia. Ayer, en plena Fiesta de Junio de Morro do Santo Amaro, un acontecimiento cultural que celebra la unidad y la tradición, se truncó trágicamente la vida de Herus Guimarães Mendes, de 24 años. No era un delincuente; era un trabajador, un hijo, un joven que, junto a su madre y sus amigos, estaba allí, en su comunidad, esperando el comienzo de un acontecimiento cultural que conlleva una tradición popular. Las fiestas de junio son acontecimientos culturales vibrantes, llenos de color, baile y risas que resuenan en todo Brasil. Era imposible perderse la escena: las calles abarrotadas, las ropas de colores, la música. La pregunta que ...

Si el mundo civilizado no les amarra las manos, estos salvajes nos van a llevar a la Tercera Guerra Mundial

Gilberto Lopes Una amenaza fundamental Europa se enfrenta a una amenaza aguda y creciente. La única manera de garantizar la paz es estar preparados para disuadir a quienes quieran hacernos daño. Ha llegado el momento de que se rearme. Estas son algunas de las conclusiones del Libro Blanco Conjunto para la Preparación de la Defensa Europea 2030, divulgado en Bruselas el pasado 19 de marzo. El Libro Blanco expone un plan para rearmar Europa. Para eso han abierto las puertas al endeudamiento de los países europeos mediante la llamada “Cláusula de Escape”, que permite a los países superar los límites de déficit y de deuda establecidos en las normas europeas, si se trata de inversiones relacionadas con la industria militar. Cambios en el entorno estratégico Según el Libro Blanco, el equilibrio político surgido tras el final de la Segunda Guerra Mundial y de la conclusión de la Guerra Fría “se ha visto gravemente alterado”. Por un lado, estiman que “Estados autoritarios”, como China, tratan ...

Europa en estado de shock: el impulso estadounidense a la militarización y el camino hacia un nuevo orden mundial

DAVID ANDERSSON* Los europeos están conmocionados ante las últimas maniobras del gobierno estadounidense contra el Continente. Desde el discurso paternalista pronunciado por el Vicepresidente J.D. Vance en la Conferencia de Seguridad de Múnich en febrero (ver el discurso aquí ) hasta las negociaciones sobre Ucrania entre Estados Unidos y Rusia -excluyendo a la Comunidad Europea-, la alianza transatlántica está siendo puesta a prueba como nunca antes. ¿Necesito recordar a mis compatriotas estadounidenses que la realidad que compartimos hoy tiene profundas raíces europeas? El mundo occidental fue moldeado y desarrollado por pensadores, filósofos, artistas, políticos y economistas europeos, todos los cuales contribuyeron a cimentar la civilización occidental moderna. Los principios de los derechos inalienables, la separación de poderes y la estructura de la Constitución de EE.UU. se vieron influidos en gran medida por pensadores de la Ilustración como Montesquieu y John Locke. Incluso ...

La imagen de la envidia

Alexandra Vega-Rivera   Caminando por el microcentro me estrellé con una imagen distorsionada de la arquitectura porteña de finales de siglo XIX y principios del XX, en forma de reflejo, una proyección de esas fachadas sobre la superficie de un edificio espejado bajo el sol del medio día. Tuve sed de contemplarla y me detuve en esa esquina. Del poder de la imagen ya lo dijo todo la poesía, pero también es sabido que las palabras nunca alcanzan. ¿Cuántas posibilidades caben en una imagen? Aparece ese ruido ensordecedor que hacen algunas cuando encienden la radiomente, y en un eterno retorno vuelven una y otra vez exigiendo ser desmenuzadas. Ante la escena, mi primer pensamiento fue el que corroboró con absoluto acierto, una vez más, la fealdad inconmensurable de los edificios espejados, símbolos por excelencia del ruido vacío de contenido, de la imposibilidad de la creación y la esterilidad de la idea. Es cierto que la belleza está en el ojo que la mira, y entiendo que en ...

Chile: La megatoma que quieren desalojar

Margarita Labarca Goddard Las tomas de terrenos siempre han sido normales en Chile, debido a la pobreza y a la falta de viviendas para la gente más modesta y más pobre. La dictadura dejó implantada una diferencia de clases abismante. Todavía hay personas que tienen palacios y varias casas más y otras que sólo tienen una choza o viven en la calle, duermen a la intemperie en pleno invierno y a nadie le importa ver a un hombre o a un niño tirado en el suelo. Puede ser un muerto, un enfermo o un pobre diablo. Porque la decencia, la solidaridad y hasta la compasión han desaparecido en este país. Pero el gobierno del compañero Salvador Allende, nunca desalojó una toma. Una vez que en Lo Hermida se produjo un incidente confuso y murió un poblador, el compañero Presidente fue a la población, se enfrentó a los trabajadores, les pudio excusas y sacó de sus puestos al director y al subdirector de investigaciones, que eran sus amigos. Por cierto, estos compañeros, los anteriores y los posteriore...

Circular roja VS bandera blanca

Gloria Arias Nieto * No sobra repetirlo: mis columnas son mi responsabilidad; sólo soy vocera de mí misma y a nadie más pueden reclamarle por lo que aquí escriba. Bueno. Ojalá mientras leen sientan lo que pasó la noche del 12 de febrero: Países garantes, ONU, Iglesia y dos delegaciones de una de las mesas de paz creadas por el gobierno para acordar el fin de la violencia, llevan 4 días reunidos en un hotel de Bogotá. Nada ha sido fácil (si lo fuera, el conflicto se habría resuelto hace décadas, las mesas sobrarían y la promesa de acabar la guerra no habría definido el voto de once millones de personas). Al terminar el 3º ciclo los jefes de ambas delegaciones informan en rueda de prensa los buenos resultados: Entre otros logros y tareas, se firma un acuerdo para iniciar la sustitución de cultivos de coca en 3.000 hectáreas al sur de Colombia, con fechas, lugares y actores definidos; se eligen dos equipos técnicos: uno encargado de proponer fórmulas jurídicas para los grupos ...

La vergüenza

J. Ignacio ´Iñaki` Chaves G .* Fuente de la solidaridad con las víctimas de la violencia de género en Torre del Mar, Málaga (Imagen de Iñaki Chaves ) No podemos hacer cambiar de lugar algo que en ese otro lado no existe Pedir que la vergüenza cambie de bando es mucho pedir. Porque el problema es que en el otro bando no la conocen. O lo que es peor, creen, por educación, tradición, religión o lo que sea, que no tenerla (es decir, aceptar cosas que deberían ser inaceptables ética y socialmente) es lo que está bien, sea con la diferencia que sea: género, raza, opción sexual, ideología o religión. Hace algo más de un mes que se cumplió otro 25N y volveremos a conmemorar la efeméride en 2025. En ese lapso las cifras de mujeres violentadas habrán aumentado y políticos e instituciones volverán a rasgarse las vestiduras, pero el problema de fondo seguirá estando ahí: el irrespeto hacía la mujer por el hecho de serlo, la violencia contra lo diferente y el temor a la equidad. A esa fecha se ...

La comunicación en el momento actual

Comentarios introductorios compartidos durante el Conversatorio Desafíos del Periodismo Noviolento que tuvo lugar el 22 de noviembre en Lima, Perú. Mariano Quiroga Me niego a hablar de periodismo. No porque reniegue de tan hermosa profesión, sino por el lugar al que nos han llevado en tanto que trabajadores o agentes de transformación social. Me llamo Mariano por Mariano Moreno, prócer argentino, el primer periodista revolucionario. El primero en ser difamado, acallado, exiliado y podríamos decir que el primer desaparecido de la historia argentina. Hoy no tendría muchas chances de que se publicaran sus escritos, a menos que se dedicara a la búsqueda de clics hablando de gatitos, alguna historia de fantasmas o la reacción de algún amante infiel, famoso. También podría acordar una tarifa para complacer a empresarios y políticos con propaganda y operaciones que ensucien a la competencia. Esto le permitiría comprarse algunos departamentos en Miami, rodearse de lujos y vanidades, pero di...

El olor de los jazmines

Alexandra Vega-Rivera. Ciudad de Buenos Aires, Argentina  Recuerdo. Vuelvo a un momento: después de enterarme de la muerte de mi amiga Silvia caminé muchas calles hasta casa, aturdida bajo una noche de fin de primavera porteña y el imponente olor de los jazmines. El perfume de las flores, que es el perfume de la tierra, desplazó con tal contundencia la presencia de la muerte, que no supe diferenciar por qué lloraba más, si por el final de la vida de mi amiga o por el incontenible olor a jazmín en las calles, aunque con seguridad haya sido por las dos cosas. No tengo idea si oficialmente es temporada de jazmines en Buenos Aires, pero para mí, lo es. Habito la esperanza porque el primer ramo comprado hace unas semanas, luego de marchitar sus flores, tuvo la estupenda idea de seguir viviendo en los floreros de mi casa. Le han salido hojas nuevas y ha parido unas espléndidas raíces que cada vez exigen con más ímpetu ser puestas en tierra. Todas las mañanas me despierto y corro a...

Venezuela enfocada a los BRICS pese a la injerencia golpista

Imagen de RS/via Fotos Publicas.  Caracas 26/07/2024- Foto de fin de campaña. Miles de militantes responden al llamamiento de Maduro de salir a las calles. Javier Belda Se reportan manifestaciones en distintas partes de Venezuela en protesta por los resultados de las elecciones. Además, la Fiscalía del país denunció un intento de manipular los resultados electorales, mediante un ciberataque desde Macedonia del Norte, con la implicación de políticos opositores tales como Lester Toledo, Leopoldo López y María Corina Machado. ¿Quién miente? Para el Occidente-colectivo no hay ninguna duda, basta con mencionar Venezuela para que se dispare la típica retahíla de epítetos: república bananera, dictadura, régimen de Maduro, etc. Aquí una pequeña muestra de los enunciados para la ocasión… «Comienzan los disturbios en Venezuela, ciudadanos salen a las calles a manifestar su inconformismo por los resultados anunciados por el CNE». «El pasado domingo 28 de julio Venezuela y otros países...

Ilegalidades legítimas

Juan Pablo Cárdenas*   En un país cuyo “estado de derecho” sigue al servicio de los grandes intereses económicos, pese a su gobierno de centro izquierda, es obvio que la defensa de la propiedad privada se constituye en un valor supremo. Esto podría estar bien si nuestro régimen institucional extendiera este derecho a toda la población y no solo a los pocos y afortunados chilenos que se reparten el territorio y gozan de toda suerte de privilegios para conservar sus bienes. Tratándose de propiedades muchas veces fuera de uso o explotación. Según cálculos oficiales, en nuestro país existe un déficit de un millón de viviendas, lo que supone unos cinco millones de personas obligadas a vivir hacinadas, en indignas condiciones de salud y acceso a recursos indispensables como el agua potable, la electricidad, la educación y la sana convivencia en barrios y poblaciones. El crudo invierno de este año ha puesto de manifiesto las precarias condiciones en que sobreviven tantas familia...

Sí se puede dejar atrás a la derecha y la ultraderecha

Por Hugo Guzmán* La actuación de AMLO y Claudia Sheinbaum y otros actores sustentada en la convicción y la coherencia, sin oscilaciones ni ambigüedades, en torno a los contenidos programáticos de un proyecto de transformación. Es parte de lo que López Obrador definió como confrontar “a los conservadores”, un concepto que anidó en el sentido común de las mexicanas y los mexicanos; “los conservadores” como definición de quienes frenan los cambios y las reformas. Claudia Sheinbaum.  Wikipedia 1.-En México, las fuerzas progresistas, transformadoras y de izquierda acaban de ganar la elección presidencial, la mayoría sólida en el Congreso, ganaron la jefatura de Gobierno de la capital y gubernaturas. Un triunfo democrático robusto, inapelable. 2.-Claudia Sheinbaum, fue electa con la mayor votación jamás obtenida en México por un postulante a la presidencia. Ella había afirmado que construirá “el segundo piso” del proyecto de la Cuarta Transformación (4T). El primero lo dejó el actu...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible