Ir al contenido principal

Entradas

desde el río hasta el mar

Sudán del Sur, un país joven y herido

Mauricio Herrera Kahn “Las guerras siempre comienzan en la mente de las personas” – Ryszard Kapuściński Sudán del Sur es el país más joven del mundo. Nació en 2011 después de décadas de guerra contra Jartum y de un referéndum que selló su independencia con un 98 % de apoyo popular. El sueño de libertad pronto se convirtió en pesadilla. Años de enfrentamientos internos, hambrunas, corrupción y exilio han convertido al nuevo Estado en uno de los más pobres del planeta. Con una extensión de 619 mil kilómetros cuadrados, más del doble que Alemania, Sudán del Sur tiene una población de 11,6 millones de personas. La mayoría pertenece a etnias como los dinka y los nuer, aunque conviven más de sesenta grupos distintos. Esa diversidad, en lugar de ser riqueza cultural, fue utilizada como arma en guerras de poder que dividen al país hasta hoy. Las cifras son implacables. El PIB per cápita apenas alcanza los 350 USD anuales, el 80 % de la población vive bajo la línea de la pobreza extrema y más...

Una prensa que avergüenza

OPINIÓN  Jua Pablo Cárdenas  Todos debemos sentirnos libres de asumir la posición que queramos respecto de los distintos regímenes políticos que imperan en el mundo y el continente. Sin embargo, lo que nunca será legítimo es alentar a las grandes potencias para que contravengan el principio de la libre determinación de los pueblos. Cada país es soberano y tiene el derecho de darse la administración que desee. Las eventuales violaciones de los Derechos Humanos pueden y deben ser denunciadas, pero ante los tribunales internacionales, para que sean estos los que impongan las sanciones correspondientes. No es posible postular el derecho de las grandes potencias para intervenir por la fuerza en contra de los regímenes que no les gustan, intimidando a los países más débiles, invadiendo sus territorios o, incluso, eliminando a aquellos líderes que no son de su agrado o conveniencia. El mundo se ha ido sometiendo a la pretensión de los Estados Unidos de erigirse en un gran á...

El mundo cambiará cuando la prensa entienda su poder

OPINIÓN David Andersson   El reciente espectáculo de Putin Trump movilizó a un millar de periodistas a Alaska, lo que llevó a una reunión exagerada con los líderes europeos y el presidente Zelensky en la Casa Blanca. ¿Y para qué? No pasó nada. Mientras tanto, la administración Trump desplegó la Guardia Nacional en Washington, D.C., seguida días después de las redadas del FBI en la casa de John Bolton, su exasesor de seguridad nacional y uno de sus críticos más feroces. El drama continuó cuando la jueza federal Kathleen M. Williams emitió una orden preliminar el 21 de agosto de 2025, deteniendo la expansión del polémico centro de detención de inmigrantes de Alcatraz y ordenando que sus operaciones fueran liquidadas. Todos estos titulares comparten un hilo conductor: no pretenden resolver los problemas. Su propósito es atraparnos, manteniéndonos asustados, silenciosos y aislados. El sistema está utilizando los medios para paralizar y le está funcionando. Como Common Drea...

El poder de la intuición

OPINIÓN    Mauricio Herrera Kahn Hay un lenguaje que no usa palabras, pero avisa. Nos habla desde dentro. No se ve, pero se siente y cuando se ignora, duele. Intuir es sobrevivir La intuición no es un don esotérico ni una señal mística, es una función del cerebro, real y fisiológica. Actúa más rápido que la razón. No se explica, se siente y suele acertar antes de que podamos entender por qué. No es magia, es evolución. Millones de años de selección natural nos dejaron un radar que opera sin pedir permiso. No es un órgano, es un sistema, una respuesta bioeléctrica que se dispara cuando el entorno cambia, una advertencia sin palabras. La intuición no es pensamiento, es respuesta. El cuerpo avisa antes que la mente Estudios del HeartMath Institute y de universidades como Princeton han demostrado que el corazón y el sistema nervioso responden a estímulos antes de que ocurran. Lo llaman presentimiento anticipado: microsegundos en los que cambian el pulso, la conduct...

La corrupción de los uniformados

OPINIÓN Juan Pablo Cárdenas CHILE Ayer fueron los carabineros, con el llamado Paco-Gate; luego los marinos, con las coimas derivadas de las compras fragatas; enseguida el Ejército, con el Milico-Gate, y ahora los aviadores, con el tráfico de estupefacientes desde el norte del país a la Capital. A partir del primer día de la llamada transición a la democracia, las Fuerzas Armadas y la policía han estado involucradas en graves y constantes actos de corrupción destinados al enriquecimiento ilícito de sus oficiales, así como actualmente colaborando y beneficiándose del narcotráfico. Ya se acepta que el crimen organizado está sentado en la mesa de nuestra institucionalidad, pero pocos creían que la penetración en la política, la Justicia y los gobiernos regionales como comunales iba a continuar con su ingreso en los cuarteles, barcos y aviones, como ya consta en varios procesos judiciales. Ciertamente, los puntuales delitos que hoy se descubren pueden ser solo indicio de una cor...

Gaza: Las últimas 24 horas del horror silenciado

OPINIÓN Claudia Aranda    Mientras el mundo ha hecho hiperfoco en la guerra que Israel desató contra Irán, la Franja de Gaza continúa sumiéndose en un abismo de sufrimiento, donde los horrores diarios se apilan y el recuento de muertos no cesa. En las últimas 24 horas, la vida en este enclave asediado ha seguido el cruel patrón de la destrucción y la desesperación, lejos de los reflectores mediáticos que ahora iluminan otro frente. La ofensiva israelí no ha cedido, y las cifras recientes pintan un panorama sombrío. En apenas un día, 51 nuevas vidas se han perdido, elevando el trágico balance a casi 56.000 palestinos fallecidos desde octubre de 2023. Más de 131.240 personas han resultado heridas, sus cuerpos marcados por la violencia, y ya sólo podemos suponer la cantidad brutal de desaparecidos bajo los escombros. Ataques aéreos han devastado hogares en el campo de refugiados de Maghazi y el barrio de Zeitoun de la ciudad de Gaza, dejando al menos 21 víctimas morta...

Conflicto de narrativas: El Rostro del exterminio y la estrategia de la impunidad

OPINIÓN Claudia Aranda ¿VÍCTIMAS? La Estrategia de la Acusación: Israel, el Fiscal que Ignora su Propia Culpa Israel, en un audaz despliegue de su estrategia de victimización, ha ascendido al púlpito de la fiscalía moral, denunciando a Irán por presuntos crímenes de guerra. La acusación se centra en el impacto de un misil en el Hospital Soroka de Beersheba, ocurrido hoy, 19 de junio de 2025. La escena, orquestada con una precisión mediática asombrosa, fue abierta a las cámaras del mundo por las autoridades israelíes, exhibiendo una calculada «transparencia». Una transparencia que, por cierto, contrastaba flagrantemente con el mutismo y la prohibición expresa a la prensa internacional, apenas dos días antes, para acceder a los restos de un complejo de inteligencia militar y un centro operativo del Mossad en Glilot (Herzliya), golpeado por el mismo ataque iraní. El régimen israelí, con la complacencia de quien se sabe inmune a las consecuencias, exigió investigación y justicia internaci...

La no violencia es tan norteamericana como la tarta de manzana

OPINIÓN David Andersson «La verdadera tradición estadounidense no es la guerra: es la resistencia del pueblo a ella». El 16 de junio, la revista Rolling Stone informó sobre las recientes manifestaciones «No a los reyes», que revelaron algo profundo sobre los valores estadounidenses. En el artículo señalaban que las protestas del sábado sacaron a millones de personas a las calles para oponerse a un gobierno cada vez más autocrático. La ACLU declaró que más de cinco millones de personas se habían reunido en 2.000 manifestaciones, una respuesta organizada para contrarrestar lo que los críticos calificaron de desfile militar «al estilo dictador» de Trump para su propio cumpleaños. Mientras los líderes políticos montan espectáculos militares, millones de estadounidenses de a pie salen a la calle para protestar pacíficamente. Este patrón revela dónde está realmente el corazón de la nación. Trump ganó un apoyo significativo al criticar la participación de Estados Unidos en guerr...

Armas de destrucción masiva (ADM) 2.0: Qué ocurrirá si ocurre, en 4 puntos

OPINIÓN Mark Lesseraux 1) Todos los neoconservadores de Washington (ambos partidos políticos y la cúpula militar estadounidense están dominados por la facción oligárquica neoconservadora de la guerra con fines de lucro) babean de alegría. Se ha producido un estallido de guerra entre Israel e Irán que muy probablemente dará lugar a la entrada formal de EEUU en el conflicto. Si es así, será el cumplimiento de un plan bien documentado de «7 guerras en 5 años en Oriente Medio»(1). Esta guerra no hará más que acelerar el declive ya en proceso de la hegemonía estadounidense. También acelerará el colapso y eventual destrucción de Israel como Estado. 2) En lo que respecta a su situación de enriquecimiento de uranio, Irán ha cumplido todas las leyes reconocidas internacionalmente. La gente que dice que no han cumplido las leyes está mintiendo y todo el mundo con ojos que no hayan sido contaminados por 20 años de propaganda neoconservadora estadounidense puede verlo. El reciente ataque no prov...

La fiesta interrumpida: un grito de humanidad en las favelas de Río

OPINIÓN Jacqueline Melo Marielle Franco preguntó una vez: «¿Cuántos más tendrán que morir?». No se trata de una tragedia aislada, sino de un patrón que se repite desde hace décadas, a través de diferentes gobiernos y partidos políticos. Río de Janeiro, ciudad de belleza deslumbrante y contrastes chocantes, ha vuelto a ver empañada su alegría por la violencia. Ayer, en plena Fiesta de Junio de Morro do Santo Amaro, un acontecimiento cultural que celebra la unidad y la tradición, se truncó trágicamente la vida de Herus Guimarães Mendes, de 24 años. No era un delincuente; era un trabajador, un hijo, un joven que, junto a su madre y sus amigos, estaba allí, en su comunidad, esperando el comienzo de un acontecimiento cultural que conlleva una tradición popular. Las fiestas de junio son acontecimientos culturales vibrantes, llenos de color, baile y risas que resuenan en todo Brasil. Era imposible perderse la escena: las calles abarrotadas, las ropas de colores, la música. La pregunta que ...

Si el mundo civilizado no les amarra las manos, estos salvajes nos van a llevar a la Tercera Guerra Mundial

Gilberto Lopes Una amenaza fundamental Europa se enfrenta a una amenaza aguda y creciente. La única manera de garantizar la paz es estar preparados para disuadir a quienes quieran hacernos daño. Ha llegado el momento de que se rearme. Estas son algunas de las conclusiones del Libro Blanco Conjunto para la Preparación de la Defensa Europea 2030, divulgado en Bruselas el pasado 19 de marzo. El Libro Blanco expone un plan para rearmar Europa. Para eso han abierto las puertas al endeudamiento de los países europeos mediante la llamada “Cláusula de Escape”, que permite a los países superar los límites de déficit y de deuda establecidos en las normas europeas, si se trata de inversiones relacionadas con la industria militar. Cambios en el entorno estratégico Según el Libro Blanco, el equilibrio político surgido tras el final de la Segunda Guerra Mundial y de la conclusión de la Guerra Fría “se ha visto gravemente alterado”. Por un lado, estiman que “Estados autoritarios”, como China, tratan ...

Europa en estado de shock: el impulso estadounidense a la militarización y el camino hacia un nuevo orden mundial

DAVID ANDERSSON* Los europeos están conmocionados ante las últimas maniobras del gobierno estadounidense contra el Continente. Desde el discurso paternalista pronunciado por el Vicepresidente J.D. Vance en la Conferencia de Seguridad de Múnich en febrero (ver el discurso aquí ) hasta las negociaciones sobre Ucrania entre Estados Unidos y Rusia -excluyendo a la Comunidad Europea-, la alianza transatlántica está siendo puesta a prueba como nunca antes. ¿Necesito recordar a mis compatriotas estadounidenses que la realidad que compartimos hoy tiene profundas raíces europeas? El mundo occidental fue moldeado y desarrollado por pensadores, filósofos, artistas, políticos y economistas europeos, todos los cuales contribuyeron a cimentar la civilización occidental moderna. Los principios de los derechos inalienables, la separación de poderes y la estructura de la Constitución de EE.UU. se vieron influidos en gran medida por pensadores de la Ilustración como Montesquieu y John Locke. Incluso ...

La imagen de la envidia

Alexandra Vega-Rivera   Caminando por el microcentro me estrellé con una imagen distorsionada de la arquitectura porteña de finales de siglo XIX y principios del XX, en forma de reflejo, una proyección de esas fachadas sobre la superficie de un edificio espejado bajo el sol del medio día. Tuve sed de contemplarla y me detuve en esa esquina. Del poder de la imagen ya lo dijo todo la poesía, pero también es sabido que las palabras nunca alcanzan. ¿Cuántas posibilidades caben en una imagen? Aparece ese ruido ensordecedor que hacen algunas cuando encienden la radiomente, y en un eterno retorno vuelven una y otra vez exigiendo ser desmenuzadas. Ante la escena, mi primer pensamiento fue el que corroboró con absoluto acierto, una vez más, la fealdad inconmensurable de los edificios espejados, símbolos por excelencia del ruido vacío de contenido, de la imposibilidad de la creación y la esterilidad de la idea. Es cierto que la belleza está en el ojo que la mira, y entiendo que en ...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible