Ir al contenido principal

El mundo cambiará cuando la prensa entienda su poder

OPINIÓN
David Andersson
 

Depositphotos_153886918_S.jpg

El reciente espectáculo de Putin Trump movilizó a un millar de periodistas a Alaska, lo que llevó a una reunión exagerada con los líderes europeos y el presidente Zelensky en la Casa Blanca. ¿Y para qué? No pasó nada.

Mientras tanto, la administración Trump desplegó la Guardia Nacional en Washington, D.C., seguida días después de las redadas del FBI en la casa de John Bolton, su exasesor de seguridad nacional y uno de sus críticos más feroces.

El drama continuó cuando la jueza federal Kathleen M. Williams emitió una orden preliminar el 21 de agosto de 2025, deteniendo la expansión del polémico centro de detención de inmigrantes de Alcatraz y ordenando que sus operaciones fueran liquidadas.

Todos estos titulares comparten un hilo conductor: no pretenden resolver los problemas. Su propósito es atraparnos, manteniéndonos asustados, silenciosos y aislados. El sistema está utilizando los medios para paralizar y le está funcionando.

Como Common Dreams señaló recientemente en el artículo «Trump y los Costos de ocupación, 4 veces más de lo que le significaría a la ciudad solucionar los problemas de toda la población que carece de vivienda«, estos espectáculos demuestran que las prioridades están equivocadas. La cuestión nunca es la resolución, es la distracción.

Existe la persistente creencia de que una población temerosa eventualmente se rebelará y se apoderará del control de su destino. Pero la historia ofrece pocas pruebas de ello. El miedo más a menudo engendra sumisión que transformación.

La verdadera pregunta es: ¿la prensa se ha vuelto cómplice de amplificar el miedo, reciclar interminablemente eslóganes huecos y titulares intrascendentes en lugar de contribuir a la comprensión y el desarrollo humano genuino?

¿Todavía tenemos que publicar otro artículo sobre las amenazas de Trump? ¿O debemos comprometernos con nuestro trabajo real: informar e investigar los eventos consecuentes que moldean la vida de las personas?

Sostenemos el poder de elegir lo que publicamos. Sostenemos el poder de construir una narrativa diferente, enraizada en la experiencia humana y su futuro.



David Andersson es un escritor y humanista afincado en Nueva York. Se centra en cuestiones relacionadas con la justicia global, la conciencia colectiva y la transformación no violenta. Codirige la agencia de prensa internacional Pressenza y es autor de The White-West: A Look in the Mirror, una recopilación de artículos de opinión que examinan la dinámica de la identidad occidental y su impacto global. CounterPunch, denikreferendum.cz, Mobilized News, Countercurrents, LA Progressive y Dissident Voice han publicado sus trabajos más recientes. Muchos de sus artículos han sido traducidos a más de cinco idiomas.

Pressenza





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible