Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Por un nuevo rumbo en la Iglesia de Bizcaia

OPINI脫N de Javier Madrazo Lav铆n. - Escribo estas l铆neas desde la inquietud y la preocupaci贸n que siento ante las noticias aparecidas en referencia a la apuesta estrat茅gica adoptada por la jerarqu铆a de la di贸cesis de Bizkaia en relaci贸n a la unificaci贸n de toda la estructura diocesana en un equipamiento 煤nico, sito en el ensanche bilba铆no.

El miedo condiciona el pensamiento (y el voto)

OPINI脫N de Javier Madrazo Lav铆n.- Las elecciones del pasado 2 de diciembre en Andaluc铆a supondr谩n, con toda probabilidad, el desalojo del Partido Socialista, despu茅s de 38 a帽os ininterrumpidos de Gobierno. La corrupci贸n y la falta de propuestas que generaran ilusi贸n en su base social han provocado una gran desmovilizaci贸n.

Compromiso ciudadano

OPINI脫N de Javier Madrazo Lav铆n .-  El nuevo curso político en España se presenta bastante agitado, en un contexto complejo marcado por la debilidad del Gobierno de Pedro Sánchez, el debate sobre el derecho de autodeterminación en Catalunya, las elecciones municipales-autonómicas-europeas del próximo año y las amenazas que se ciernen sobre una pretendida recuperación económica, que ofrece síntomas de ralentización cuando aún no hemos vivido los anunciados beneficios en el empleo y la superación de las desigualdades provocadas como consecuencia de la crisis.

La monarqu铆a en horas bajas

OPINI脫N de Javier Madrazo Lav铆n. - La monarqu铆a en Espa帽a atraviesa una grave crisis sin precedentes que amenaza, cuando menos, su legitimidad, su credibilidad y su honorabilidad. El accidente del Rey Em茅rito en Botsuana, que permiti贸 sacar a la luz la existencia de Corinna zu Sayn Wittgenstein, parece hoy un asunto menor en comparaci贸n con las nuevas revelaciones que afectan a Juan Carlos I. Sin embargo, siendo cierto lo anterior cabe recordar que este suceso estuvo en el origen de la abdicaci贸n de quien fuera jefe de la Casa Real desde la muerte del dictador Franco hasta el a帽o 2014.

Mayores s铆, radicales tambi茅n

OPINI脫N de Javier Madrazo Lav铆n. - El pasado 8 de enero se cumplieron cincuenta a帽os de un hecho, a priori, intrascendente que, sin embargo, marc贸 el punto de partida de un movimiento de protesta, que muchas personas, superada hoy la barrera de los “sesenta y tantos”, recuerdan con nostalgia, mientras que las generaciones m谩s j贸venes a duras penas lo identifican. Me refiero al “Mayo del 68”. Han transcurrido cinco d茅cadas de aquel d铆a en el que un universitario llamado Daniel Cohn-Bendit, m谩s tarde conocido como “Dany el Rojo”, increp贸 y llam贸 fascista, en un acto p煤blico celebrado en Nanterre, al ministro de Juventud y Deportes del Gobierno Pompidou. La raz贸n fue la publicaci贸n por parte del pol铆tico galo de un “Libro Blanco” muy sesgado en el que se deformaba la situaci贸n que viv铆an los estudiantes franceses.

Catalunya, 1 de Octubre, ni derrota ni victoria

OPINI脫N de Javier Madrazo Lav铆n. - La convocatoria de un refer茅ndum el pr贸ximo 1 de Octubre en Catalunya bien podr铆a entenderse como un ejercicio de participaci贸n democr谩tica y respeto a la voluntad mayoritaria libremente expresada. Sin embargo, esta propuesta ha sido recibida con una escalada sin fin de recursos judiciales, amenazas y descalificaciones pol铆ticas y personales sin precedentes, que permiten anticipar un riesgo claro de confrontaci贸n entre sensibilidades distintas y la consiguiente divisi贸n y frustraci贸n, que ser谩 dif铆cil de gestionar el d铆a despu茅s de la pretendida cita con las urnas, que nadie se atreve a predecir si finalmente se llevar谩 a cabo, en qu茅 condiciones y con qu茅 resultado.

Autocr铆tica necesaria

OPINI脫N de Javier Madrazo Lav铆n. - El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garz贸n, ha necesitado un a帽o para asumir una evidencia, que muchas voces progresistas denunciaron en el momento en el que esta formaci贸n pol铆tica acord贸 suscribir una coalici贸n electoral con Podemos para concurrir conjuntamente a los comicios generales celebrados en junio de 2016. En algunos sectores de la organizaci贸n se instal贸 el miedo a que IU fuera arrasada electoralmente por una fuerza en alza, encabezada por un l铆der carism谩tico como Pablo Iglesias, a pesar que en las elecciones de diciembre de 2015, cuando se presentaron por separado, IU tuvo m谩s de un mill贸n de votos. Sin duda alguna, esta inquietud estuvo en el origen de una alianza, m谩s oportunista y tacticista que estrat茅gica, abanderada por el PCE y por el propio Alberto Garz贸n, quien ahora ha sabido hacer una autocr铆tica inteligente, m谩s all谩 de las urgencias que le llevaron a sellar el compromiso con Podemos.

Europa, memoria y responsabilidad

OPINI脫N de Javier Madrazo Lav铆n.-  Este a帽o se cumple el 60 aniversario de la firma del Tratado de Roma, un acuerdo clave para la creaci贸n de una Europa m谩s unida y pr贸spera, defensora de valores como son, entre otros, la igualdad, la solidaridad y la convivencia. Grandes expectativas, sin duda alguna, que lamentablemente se han visto frustradas. La conmemoraci贸n de esta efem茅rides no ha podido tener un sabor m谩s amargo. Los discursos y llamamientos lanzados por los Gobiernos de los Estados miembros, defendiendo con poco 茅xito un proyecto en sus horas m谩s bajas, se han enfrentado a la realidad del Brexit, el auge de las ideolog铆as de extrema derecha, el empobrecimiento cr贸nico de las clases medias y populares, la crisis de las personas refugiadas y la desconfianza, cuando no el rechazo explicito, de la ciudadan铆a, a la que deber铆an representar.

La suma siempre gana

OPINI脫N de Javier Madrazo.-  Vivimos tiempos convulsos, marcados por la incertidumbre y el miedo al futuro. El desempleo, la precariedad, los bajos salarios y la p茅rdida de poder adquisitivo conducen al ser humano a un estado de frustraci贸n, impotencia y desesperanza, dif铆cil de gestionar. El empobrecimiento de la llamada clase media y el declive de la socialdemocracia (Holanda es su 煤ltimo ejemplo), entendida como un modelo para promover mayores cotas de bienestar e igualdad, est谩n en el origen del auge de los movimientos populistas de extrema derecha, que se nutren de la xenofobia, el machismo y la homofobia.

Dividir es perder

OPINI脫N de Javier Madrazo Lav铆n. - El pr贸ximo 11 de marzo se cumplir谩n tres a帽os de la inscripci贸n de Podemos en el registro de partidos pol铆ticos del Ministerio del Interior. Esta decisi贸n fue un paso necesario para poder concurrir a los comicios europeos que se celebraron el 25 de mayo de 2014. Podemos fue entonces la fuerza revelaci贸n, al obtener cinco esca帽os, que evidenciaron el descontento y la indignaci贸n de una parte importante de la ciudadan铆a con la gesti贸n de la crisis econ贸mica, llevada a cabo por el Gobierno de Mariano Rajoy. Por primera vez desde la transici贸n, el bipartidismo se sinti贸 amenazado y muchas voces empezaron a tomar en serio a un grupo de j贸venes profesores de Universidad, que parec铆an tan unidos como generadores de ilusi贸n.

El valor de sentarse y escuchar

OPINI脫N de Javier Madrazo Lav铆n .- Winston Churchill dec铆a, con mucha raz贸n, que “valor es lo que se necesita para levantarse y hablar, pero tambi茅n es lo que se requiere para sentarse y escuchar”. La pol铆tica en Espa帽a est谩 condicionada por el ruido y las interferencias. Muchos de sus representantes aprenden oratoria en cursos impartidos por profesionales y elaboran cada d铆a nuevos mensajes con la ayuda de agencias de comunicaci贸n. Les mueve un objetivo: atraer la atenci贸n de sus votantes cuando se sientan en un plat贸 de televisi贸n, comparecen en una rueda de prensa, a ser posible sin preguntas, o se suben a la tribuna del Congreso para leer un discurso preparado, antes incluso de conocer la opini贸n o el posicionamiento de sus oponentes.

Recuperar la movilizaci贸n

OPINI脫N de Javier Madrazo. - La urgencia por superar el tr谩mite de la investidura del nuevo presidente del gobierno de Espa帽a con el objetivo de conformar un ejecutivo estable, despu茅s de nueve meses de par谩lisis y dos elecciones consecutivas, se ha impuesto al imprescindible debate sobre los retos a abordar en los dos pr贸ximos a帽os.

Retos de la unidad de acci贸n

OPINI脫N de Javier Madrazo Lav铆n. - Leo con inter茅s las diferentes encuestas que se vienen publicando, en un empe帽o loable por anticipar el resultado de la voluntad ciudadana ante la inminente cita electoral. En esta ocasi贸n, todos los estudios coinciden en destacar un aumento de la abstenci贸n, que se puede interpretar como un toque de atenci贸n a las formaciones pol铆ticas por su manifiesta incapacidad para buscar acuerdos que contribuyan a dar respuesta a los graves problemas a los que se enfrenta una poblaci贸n castigada por una crisis cr贸nica, que se traduce en desempleo, precariedad, recortes sociales y empobrecimiento.

Di谩logo y acuerdo para un gobierno para la gente

OPINI脫N de  Javier Madrazo Lav铆n .- Vivimos tiempos dif铆ciles, marcados por la confrontaci贸n y el desencuentro, en un momento delicado, en el que la impotencia y la desesperanza condicionan el d铆a a d铆a de millones de personas sin empleo, con trabajos precarios e inestables y pocas o ninguna esperanza de mejora en el corto y medio plazo.La indignaci贸n provocada por la recesi贸n econ贸mica y la p茅sima gesti贸n de sus consecuencias, que se traduce en el empobrecimiento de una parte importante de la poblaci贸n, no ha sido suficiente para favorecer un cambio de gobierno ni tampoco de pol铆tica. Nos encontramos ante una situaci贸n de bloqueo pol铆tico generado por la incapacidad de los principales partidos para llegar a acuerdos amplios que desatasquen la situaci贸n en orden a la conformaci贸n de un nuevo ejecutivo.

Algo tendr谩 que cambiar para que nada cambie

OPINI脫N de Javier Madrazo.-  Vivimos tiempos dif铆ciles, marcados por la esperanza y la decepci贸n. Somos muchas, en Espa帽a, las personas que ansiamos un cambio real del modelo pol铆tico, econ贸mico, social y medioambiental. Y ahora, por primera vez desde la transici贸n, hemos tenido la sensaci贸n, que no la convicci贸n, de que podr铆amos encontrarnos en la antesala de un tiempo nuevo, marcado por el fin del bipartidismo y la superaci贸n de las desigualdades e injusticias derivadas de la imposici贸n de una pol铆tica neoliberal, al servicio del poder financiero y los intereses de las grandes empresas. La crisis econ贸mica que arrastramos desde 2008 nos ha obligado a tomar conciencia plena de nuestra propia vulnerabilidad ante un sistema sin alma, que ha condenado a millones de personas al desempleo y al empobrecimiento, sin m谩s culpa que querer trabajar y mejorar su calidad de vida. La clase trabajadora, as铆 como la llamada clase media, se ha sentido, profundamente agredida , en la medida en qu...

Pensar en un futuro mejor

OPINI脫N de Javier Madrazo .- Las elecciones generales han demostrado, una vez m谩s, que en Espa帽a terminan por imponerse las pr谩cticas y pol铆ticas m谩s centristas, siempre c贸mplices con los dictados de la derecha econ贸mica, mientras que los discursos y debates recurren al viejo truco de las descalificaciones y el marketing, ideados por profesionales de la comunicaci贸n, para ocultar la falta de ideas y propuestas que mejoren de verdad la vida de las personas. Constatar este hecho resulta, cuando menos, descorazonador. Tras m谩s de ocho a帽os largos de crisis, con consecuencias dram谩ticas para una mayor铆a significativa de la ciudadan铆a, el fin del bipartidismo es en s铆 mismo una buena noticia, pero ser铆a mucho mejor si viniera acompa帽ado de un programa de gobierno, que apele a la rebeld铆a y defienda una nueva democracia, real y participativa; promueva la justicia social; garantice los servicios p煤blicos; impulse una renta de garant铆a de ingresos universal para hacer frente al empobrecimi...

El centro no existe

OPINI脫N de Javier Madrazo. - La celebraci贸n de generales el pr贸ximo 20 de Diciembre ha contribuido, una vez m谩s, a poner blanco sobre negro un d茅ficit democr谩tico en Espa帽a, que evidencia la incapacidad de las formaciones pol铆ticas para presentarse ante la ciudadan铆a con programas reales que tengan la voluntad de cumplir y un posicionamiento ideol贸gico firme. Desde el mismo d铆a en el que el presidente del Gobierno anunci贸 la fecha de los comicios generales, los cuatros partidos pol铆ticos con mayores opciones —PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos— se han lanzado a ocupar un mismo espacio, el centro, en la convicci贸n de que s贸lo as铆 lograr谩n sumar m谩s votos y situarse como opci贸n preferida por un mayor n煤mero de personas. Consultores y estrategas coinciden en afirmar que las elecciones se ganan desde el centro, y puede que tengan raz贸n. Argumentan que aproximadamente el 40 por ciento de la sociedad formar铆a parte de este amplio colectivo, integrado por m谩s mujeres que hombres, con un nivel...

Oportunidad perdida

OPINI脫N de Javier Madrazo .- Cuando no encontramos en puertas de una nueva campa帽a electoral el panorama en el 谩mbito de la izquierda alternativa no puede ser m谩s desalentador. Las elecciones municipales marcaron cu谩l debe ser el camino a seguir para que la izquierda transformadora obtenga el respaldo ciudadano y pueda aspirar a ser hegem贸nica o, al menos, condicionar la acci贸n pol铆tica. Para alcanzar este objetivo s贸lo hay un camino: la unidad. As铆 se han logrado mayor铆as de gobierno en ciudades emblem谩ticas como Madrid o Barcelona, por citar los dos ejemplos m谩s representativos. El 20 de diciembre la situaci贸n ser谩 muy distinta. Los intereses partidistas y el af谩n de protagonismo han frustrado la ilusi贸n de quienes confiaban en un acuerdo entre todas las sensibilidades de izquierda. Podemos, como fuerza principal en este 谩mbito, es quien m谩s responsabilidad ten铆a a la hora de de pilotar una verdadera unidad popular que representara a una mayor铆a social, que reivindica un gobiern...

No frustremos los sue帽os y las esperanzas

OPINI脫N de Javier Madrazo Mar铆n. -Las elecciones municipales y forales, as铆 como los comicios auton贸micos en aquellas Comunidades en las que se han celebrado, han puesto en evidencia la necesidad de alcanzar pactos para poder conformar gobiernos. Sin duda alguna, una buena noticia para la democracia, en la medida en la que la necesidad de entenderse obliga a dialogar y a acordar entre diferentes. La irrupci贸n de nuevas formaciones pol铆ticas, que han contribuido a erosionar el bipartidismos, se erigen as铆 en protagonistas de la vida p煤blica, con capacidad para condicionar la acci贸n de las instituciones. Es razonable deducir que esta situaci贸n tendr谩 un impacto positivo en la regeneraci贸n de la democracia y ojal谩 en la vida de las personas, especialmente en las m谩s vulnerables, que se han visto castigadas por la crisis econ贸mica y la gesti贸n de la misma por parte del Partido Popular. Resulta esperanzador escuchar a Manuela Carmena, Ada Colau o Jordi Rib贸, cuyos discursos logran emocio...

Necesitamos una Syriza

OPINI脫N de Javier Madrazo Lav铆n.-  El 24M las candidaturas de verdadera confluencia, encabezadas por nuevos liderazgos (Manuela Carmena, Ada Colau…) han obtenido unos magn铆ficos resultados ( mejores que las candidaturas de partido) que han materializado el cambio en las principales ciudades. Por ejemplo, Ahora Madrid al ayuntamiento ha obtenido el 31% de los votos y Podemos a la Comunidad Aut贸noma el 18%.El mensaje a extraer es claro. Cuando la izquierda se une, es m谩s fuerte y genera ilusi贸n en la ciudadan铆a. Y cuando no lo hace, favorece la consolidaci贸n del eje PP-PSOE-CIU. Lo que es evidente a los ojos de la gente parece dif铆cil de entender por los estados mayores de los partidos. Siguen primando los intereses partidistas y la b煤squeda de la hegemon铆a , sobre la conformaci贸n de alternativas s贸lidas y unitarias al servicio del rescate ciudadano y la regeneraci贸n democr谩tica. Es decepcionante que no se aproveche desde la izquierda alternativa esta oportunidad hist贸rica que se n...

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible