Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

¿De qué se ha declarado “culpable” a Marine Le Pen?

Por Thierry Meyssan En el telediario de las 20 horas del canal de televisión TF1, Marine Le Pen recalca nuevamente que está segura de no haber cometido ningún delito, pero el periodista que la entrevista no entiende de qué habla su invitada. El 31 de marzo, en París, un tribunal de primera instancia declaró a Marine Le Pen culpable de “malversación de fondos públicos” y la condenó a 4 años de cárcel, una multa de 100 000 euros y a 5 años de inhabilitación, o sea sin derecho a ocupar cargos electivos. El tribunal especificó que la inhabilitación es de aplicación inmediata, o sea que no queda suspendida por la presentación de la apelación. También fueron condenados otros 24 responsables del Reagrupamiento Nacional, el partido de Marine Le Pen. La clase política francesa se dividió inmediatamente entre los políticos que se regocijan de ver a la favorita imposibi...

Los europeos de Occidente se quedan sin defensa

OPINIÓN Thierry Meyssan La posibilidad de que Estados Unidos abandone su posición a la cabeza de la OTAN, aun sin retirarse de esa alianza bélica, pone al Occidente político ante sus propias responsabilidades. ¿Cómo va a garantizar la paz en Europa?  Foto aérea de la sede de la OTAN, en las afueras de Bruselas. Cuando se fundó, en 1949, la OTAN contaba entre sus empleados numerosos ex oficiales nazis –incluyendo al ex jefe de la Gestapo en Lyon, el SS Klaus Barbie, quien acabó siendo excluido únicamente porque Francia así lo exigió. Por cierto, vista a vuelo de pájaro, la sede la OTAN reproduce las siglas de las SS. Parece que nadie se dio cuenta. Las numerosas reuniones de los últimos días en París, Londres y Bruselas sobre el futuro de la defensa del Occidente político han girado alrededor de que Estados Unidos decida retirarse, parcial o totalmente, de la alianza atlántica. El conflicto ucr...

Después de Ucrania, ¿negociación con Irán?, por Thierry Meyssan

Thierry Meyssan Los sionistas revisionistas –o sea, los sucesores de Zeev Jabotinsky y de Benzion Netanyahu, a quienes no debemos confundir con los sionistas de Theodor Hertzl– estiman que, después de haber derrotado al Hamas, al Hezbollah y al gobierno de Assad en Siria, ha llegado el momento de acabar con Irán. Para Donald Trump, por el contrario, después de pacificar Ucrania, la prioridad sería poner fin al conflicto alrededor de Irán. La atención de la prensa está enfocada en Palestina, pero es alrededor de Irán que se juega la posibilidad de alcanzar la paz en el Medio Oriente. El diplomático emiratí Anwar Gargash (a la izquierda) viajó a Teherán el 12 de marzo llevando una carta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En Teherán, muchos se preguntan con inquietud si Israel y Estados Unidos van a bombardear el país cuando la economía iraní esté en su momento más grave de crisis. Ante esa angustiosa posibilidad, tamb...

Francia, incapaz de enfrentar el efecto “Trump”,

Thierry Meyssan El 20 de febrero, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, presentó su visión del conflicto con Rusia mostrando un mapa de Ucrania… al revés. Nosotros somos “los buenos” y ellos son “los malos”. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, reaccionó de inmediato ante el anuncio de las conversaciones ruso-estadounidenses en Riad. Y reaccionó convocando en el palacio del Elíseo, para el 12 de febrero, una reunión entre sus 7 principales aliados en el continente europeo: los ministros de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock; de España, José Manuel Albares Bueno; del Reino Unido, David Lammy; de Italia, Antonio Tajani; de Polonia, Radoslaw Sikorsk; y la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, la estonia Kaja Kallas, así como el comisario de la UE a cargo de la Defensa y el Espacio, el lituano Andrius Kubilius. Ese cónclave iba a establecer una respuesta común. Pero, por...

Donald Trump y el conflicto en Ucrania

Thierry Meyssan* Tres semanas después de su regreso a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump trata de resolver el conflicto en Ucrania. Es evidente que sus consejeros, dejándose llevar por sus propios prejuicios, no entienden ninguna de las preocupaciones del gobierno ruso y le presentan a Trump una imagen falseada de las razones que llevaron la parte rusa a intervenir en Ucrania. Viendo que no logra avanzar, Donald Trump aplica a la cuestión ucraniana una estrategia similar a la que trata de utilizar en Gaza: se desvía del problema fundamental y opta por proponer transacciones económicas. En el caso de Ucrania, Trump trata de hacerse con el control de las “tierras raras” de ese país. Por iniciativa del presidente francés Emmanuel Macron, Donald Trump, siendo ya presidente reelecto, conversó en la capital francesa con el presidente no electo de Ucrania, Volodimir Zelenski, al margen de la reapertura de la catedral de Nuestra Señora de París, el 7 de diciembr...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible