Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Ruido de Sangre

Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica El Ruido Versus Silencio Seremos fieles a los hechos. Las descripciones de sangre serán breves, luego ensayaremos unas explicaciones. Son cinco asesinatos y uno fallido que terminó con la pasión de un maestro jubilado: Leer. Es moneda corriente que la actividad que engrandece, que cultiva el espíritu no se lleva bien con otra que lo distrae, que anestesia, que priva de los sentidos, en este caso los ruidosos versión borrachos, los ebrios embotados, enfiestados. Los hechos refieren dos temas, dos realidades irreconciliables: el Ruido versus el Silencio. Aquel concierne a los seres que huyen de sí mismos, que su paz interior les es esquiva, éste por el contrario, es del recogimiento de quienes buscan una cierta sensatez de vida. En fin, son dos caminos distintos en los que se gasta la existencia, uno edificante, el otro de destrucción colectiva. El Ocaso de una Pasión Empecemos por el maestro sobreviviente. El 10 de Julio del año 2022 el pro...

Atentado con bomba en el departamento colombiano del Huila dejo al menos dos muertos

El gobernador del departamento de Huila, Rodrigo Villalba Mosquera condenó el hecho y se solidarizó con las familias de los afectados por la explosión. La explosión frente a la sede policial provocó un incendio, aumentando el pánico de la población de la localidad de La Plata. Foto: @VickyDavilaH Un nuevo atentado bomba contra un puesto policial en el departamento colombiano del Huila dejó el jueves al menos dos muertos y alrededor de 24 heridos . «En la noche de hoy, 17 de abril, se registró la activación de un artefacto explosivo acondicionado en una motocicleta frente a un hotel en inmediaciones de la estación de Policía del municipio de La Plata «, declaró el comandante encargado de la Policía del Huila , coronel Carlos Sierra. El funcionario policial confirmó que en el hecho resultaron asesinadas dos personas , mientras que 24 resultaron lesionadas que fueron trasladadas a centros médicos para recibir atención. La explosión provocó un incendio y una c...

FILBo 2025, un viaje por la palabra y el cuerpo

"Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta" España es el Invitado de Honor de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025.Invitadas e invitados estarán en distintos eventos de la feria presentando sus experiencias y elementos claves de su trabajo artístico. España presenta en la Feria su programa bajo el lema "Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta" . Esta propuesta está organizada por el Ministerio de Cultura español y Acción Cultural Española (AC/E). Es la segunda vez que España es el invitado de honor del festival literario bogotano. Ya lo fue en 1992, coincidiendo con la celebración de los 500 años de la llegada de Cristóbal Colón al continente americano. Desde entonces el evento se ha convertido en el epicentro de la industria editorial latinoamericana y una referencia para el sector, siendo una de las ferias más grande en el mundo hispano. El comisario de la participación española es Antonio Monegal, Premio Nacional d...

‘El español, lengua de paz’, lema del Encuentro Iberoamericano de Edición Universitaria que acogerá la FILBo 2025

Feria Internacional del Libro de Bogotá  Publishnews .- Meses después de que las asociaciones de editoriales universitarias iberoamericanas firmaran el Acuerdo de Guadalajara, que recogía un compromiso con la ciencia iberoamericana y con el español y el portugués como lenguas científicas y con el objetivo de dar continuidad a las actividades derivadas del mismo, la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC), la Red Altexto (México), la el Encuentro Iberoamericano de Edición Universitaria, la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC) han organizado el Encuentro Iberoamericano de Edición Universitaria, en el contexto de la FILBo 2025, para abrir un espacio de reflexión sobre cómo concebir la ciencia desde una perspectiva iberoamericana y difundirla globalmente. La ciencia debe ser accesible a todos y contribuir activamente a la creación de una auténtica sociedad del conocim...

Paisajes

Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica Dos paisajes al frente, en un primer plano los árboles, allá en el fondo uno general panorámico de ciudad: quieto, brumoso, monótono, aburrido. La diferencia en el que está a primera vista es dinámico: hojas y ramas se balancean según la dirección del viento. Y según el peso y el tamaño resisten más a las corrientes de aire pero a la vez son también los más imponentes. Lo grande y pequeño componen el árbol, infinitas hojas, un brazo extenso con cantidades de esquejes o ramas caprichosas bifurcadas al azar, no puede seguirse un patrón por ejemplo de largo, ancho, alto, bajo, liviano, pesado. Sí puede decirse, cosa bien sabida, que las ramas y el conjunto del propio árbol se direccionan en busca del sol.  Vale entonces resaltar lo diferente, lo que no es monótono en esta visual de árboles de primer plano. Movimientos agitados y mucho mejor decir danzarines se perciben con el primer y medio plano, acentuados con la fricción de las hoj...

Petro denuncia intento de golpe mediático y parlamentario

Esto está bueno. El pluralismo informativo y el derecho a la verdad que ordena la Constitución, en vilo. Foto EFE El presidente colombiano, Gustavo Petro, denunció este jueves ser objeto de censura y de un intento de golpe mediático y parlamentario para anular el voto popular, donde confluyen medios públicos y privados de comunicación. Gustavo Petro mostró su desacuerdo ante la acción de tutela admitida por el Consejo de Estado, que pretende que los consejos de ministros no se transmitan en vivo en el horario prime de los canales de televisión privados y públicos de la nación. «Esto está bueno. El pluralismo informativo y el derecho a la verdad que ordena la Constitución, en vilo”, manifestó Petro. El mandatario recordó que la Constitución colombiana refiere que el espectro electromagnético tiene carácter, público, y no puede ser embargado, ni enajenado. En este sentido, el mandatario solicitó a “los expertos jurídicos en el tema del pluralismo...

El Ser en el Mundo

Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica Empirismo y Subjetividad El hombre sueña, se apasiona, se imagina, fantasea, razona. Todo esto tan humano. Pero también el entorno, el mundo real tal cual lo vivimos y lo percibimos nos determina, según el clima, por ejemplo, será el vestuario, en cada cultura las costumbres y los hábitos son memorias particulares, diferentes. Todo tiene que ver con todo. Somos una realidad interna y externa, subjetividad, espíritu, materia, átomos. El ser es una realidad que está en permanente interacción con el mundo, el yo, el interior se hace con el afuera, es el empirismo y la subjetividad. ¡Somos una confluencia de flujos! Empirismo, empiria quiere decir experiencia, es partes extra partes, lo que está afuera y lo traigo en imágenes en mi memoria para devenir asociación de ideas, de átomos de la realidad que está en mi entorno. Subjetividad quiere decir lo que subyace debajo, lo que está debajo, lo que está precedido de y por el mundo material… e...

Condenan el asesinato de la líder indígena Diandra Zamora en Colombia

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), denunció al asesinato de Diandra Natalia Zamora Henao, destacada lideresa indígena y juvenil perteneciente al Pueblo Siriano. La joven dedicó su corta vida a la defensa de los derechos de las mujeres y las familias como coordinadora de la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas  Suman otro asesinato de una lideresa social. Foto: marandua.com.co La joven dedicó su corta vida a la defensa de los derechos de las mujeres y las familias como coordinadora de la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas de Miraflores, Guaviare Diandra Natalia Zamora fue asesinada en Miraflores, Guaviare, en circunstancias aún desconocidas. Este crimen se suma a la larga lista de ataques contra defensores sociales en Colombia, cuyas muertes levantan aún más las voces que exigen justicia y el fin de la impunidad. Esta lideresa social creó el compromiso con la comunidad y su lucha por la justicia social, dándose...

World Vision refuerza su respuesta humanitaria ante la crisis en la región de Catatumbo, Colombia

Más de 1.200 niñas, niños y adolescentes han recibido protección y primeros auxilios psicológicos Se han distribuido más de 1.200 raciones de alimento en Cúcuta World Vision reafirma su compromiso de continuar brindando apoyo a las comunidades afectadas Madrid, 5 de marzo de 2025:  La crisis humanitaria en la región del Catatumbo ha alcanzado niveles alarmantes  debido a la intensificación de los enfrentamientos entre grupos armados al margen de la ley. Según el  Reporte de situación: Impacto humanitario por desplazamiento masivo y confinamiento en Catatumbo , desde el 16 de enero, al menos  77.418 personas se han visto afectadas y 51.938 personas han sido desplazadas forzosamente,  convirtiéndose en el mayor desplazamiento masivo registrado en los últimos 28 años. Además,  46.500 niñas, niños y adolescentes  se han visto gravemente afectados por la situación. El conflicto ha incrementado los  riesgos de reclutamiento, uso y utilización de la inf...

La Destrucción de un Hombre

Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica   Somos monos bien adiestrados, la cultura es toda una camisa de fuerza de buenos comportamientos, convenciones aceptados por la mayoría, donde fueres haz lo que vieres. Es difícil ir a contracorriente, a no ser que se sea un buen navegante. Todos estamos tan cómodos, tan acostumbrados a esta servidumbre voluntaria, pues rebelarse es cosa tan rara como incómoda.  De allí la pertinencia de una pregunta de ¿por qué amamos las cadenas?, ¿por qué rendimos culto a nuestros verdugos?, ¿por qué cada vez nos identificamos más con quiénes nos azotan y nos mantienen al borde de la muerte? Es posible la extensión de un puente gracias a esa emergencia de ese fascista que hay dentro de nosotros, las seguridades y el aguante al sufrimiento son buenos insumos para el sumiso. Este proceder es similar al de los mitos que nos viven y nos encarnan, la pregunta válida no es ¿qué pensamos de los mitos?, sino ¿cómo ellos se piensan en nosotros? No ...

EU: plutocracia Sin Máscaras

EU: plutocracia Sin Máscaras : Por Carlos Fazio Vigorizada por la llamada Pay­Pal Mafia del Silicon Valley de California, impulsora del tecnocapitalismo de plataformas, la plutocracia monopólica y financiera de Wall Street asumió el poder político en Washington por la vía electoral. Ellas financiaron la campaña de Donald Trump a la Casa Blanca, y ahora, esa oligarquía aristocrática −como la llamó Oxfam− ha decidido desatar una nueva fase de la guerra de clases (Warren Buffet dixit) en todo el orbe, en un intento desesperado por preservar la hegemonía imperial en un mundo que transita de manera larvada hacia un multipolarismo. El 1º de febrero Trump inició una guerra de balanza de pagos contra sus tres principales socios comerciales: China, Canadá y México −y amenazó a la Unión Europea y al BRICS−, lo que tendencialmente podría derivar en un crac financiero que, a la postre, terminaría por erosionar aún más al imperio del caos, como definió a Estados Unidos, en 2002, Alain Joxe...

'Una cultura para la paz’, lema de España en la Feria Internacional del Libro de Bogotá

Participarán Rosa Montero, Fernando Aramburu, Pilar Adón, Clara Usón, Francesc Serés, Ismael Ramos, Leire Bilbao o María Velasco Javier Cercas es el autor designado para la intervención en el acto inaugural Según el comisario, Antonio Monegal, Premio Nacional de Ensayo 2023, España va a plantear “una conversación entre todos los países que compartimos lenguas comunes, tradiciones literarias, espacios culturales e historias” La trigésimo séptima edición de la FILBo, uno de los epicentros del sector editorial en América Latina, se celebra en la capital colombiana del 25 de abril al 11 de mayo España prepara su participación como País Invitado de Honor de la Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBo 2025, que se celebrará en la capital colombiana del 25 de abril al 11 de mayo. El lema del programa, organizado por el Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española (AC/E), será ‘Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta’. Según ha valorado la organización de la feria en u...

Elogio del amor

Mauricio Castaño HHistoriador Colombiakrítica En el amor está la intensidad, flujos de deseo hacia una otredad, hacia un otro que nos atrae y sentimos que le amamos más allá de un goce narcisista. El caos, lo contingente, lo inédito junto a los diferente es lo propio de la experiencia amorosa. Leo a Alain Badiou en el libro Elogio del Amor y nos define este sentimiento amoroso como el acto entre dos que se da en la diferencia. El más común, el más mencionado es el amor en pareja,  es la unidad mínima, porque ha de recordarse que somos seres sociales, donde se celebra un acto entre dos, se construye la diferencia. El amor se reinventa en el riesgo y la inseguridad. Así el amor es una reinvención permanente.  El amor es una confianza hecha en el azar. La materia prima del amor es la reinvención, todo está por hacerse porque en el tedio morimos. Lo recíproco también es lo propio del amor. Eres la roca firme sobre la cual construyo mis sueños. El amor es hacerse a una experiencia...

Continúan las renuncias ministeriales en el gobierno de Gustavo Petro 

Al menos cinco funcionarios han dimitido previamente al gobierno del Pacto Histórico en protesta por la designación de Armando Benedetti. Foto: EFE El gobierno del presidente Gustavo Petro enfrenta una ola de renuncias en su gabinete tras un tenso Consejo de Ministros televisado la semana pasada. Este lunes, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se sumaron a la lista de funcionarios que abandonan sus cargos, citando divergencias ideológicas y obstáculos para ejecutar reformas. La crisis política se agudiza con el controversial nombramiento de Armando Benedetti, señalado por corrupción, como jefe de Despacho Presidencial. Susana Muhamad anunció su «renuncia irrevocable» como ministra de Ambiente a través de la red social X, adjuntando una carta dirigida a Petro. La funcionaria vinculó su decisión a las discusiones surgidas durante el Consejo de Ministros del 4 de febrero, que calificó como «incompatibles» con su continuidad . ...

Más de 40.000 personas desplazadas por la violencia en el Catatumbo colombiano

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios ( OCHA )  informó que un total de 41.236 personas han sido desplazadas debido a la intensificación de los enfrentamientos entre los grupos armados no estatales en la región del Catatumbo, en el departamento Norte de Santander, al noreste de Colombia. Las hostilidades han afectado tanto a la población local como a los refugiados y migrantes venezolanos . La gran mayoría de personas han sido desplazadas hacia los municipios de Cúcuta (15.086), Tibú (12.362) y Ocaña (9474). Asimismo, al menos 12.520 personas se encuentran confinadas en los municipios de Tibú (10.206), San Calixto (758), Ábrego (656), Convención (500), Teorama (400). Al menos 80 muertos y 12 heridos La escalada del conflicto, que comenzó el pasado 16 de enero, ha generado al menos 80 homicidios selectivos entre la población civil y 12 heridos. Además, cinco firmantes del acuerdo de paz han sido asesinados y se han reportado desapariciones y ocupaciones ...

32.000 personas desplazadas en medio del conflicto en Catatumbo, Colombia

Desde el jueves pasado, alrededor de 80 personas han perdido la vida, entre ellas seis firmantes del acuerdo de paz de 2016. Foto: RFI/Archivo El alarmante aumento de la violencia en la región colombiana del Catatumbo, en el nororiente del país, ha llevado a que el número de desplazados ascienda a unos 32.000, este martes, como resultado de los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La crisis humanitaria y de seguridad en el Catatumbo ha sido ampliamente documentada por diversos medios y organismos. La Defensoría del Pueblo, en noviembre del año pasado, advirtió sobre el riesgo inminente para los civiles debido a la proliferación de amenazas por parte de grupos armados en la mencionada región. ???? #EnVivo | El Catatumbo enfrenta una de las más grandes crisis humanitarias a raíz de la seguidilla de ataques del ELN contra líderes sociales, firmantes de paz y poblaci...

Imponer “democracia” a cañonazos

Carlos Luna Arvelo Las bravuconadas del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez en la que plantea la ”invasión militar internacional” contra Venezuela, de la que los grandes medios se hacen eco, son evidencia de que la derecha latinoamericana se desenmascara y pretendiendo desconocer conceptos históricos fundantes de la idiosincracia latinoamericana como independencia y soberanía pretende imponer la “democracia de los cañones” para llevar al pueblo de Venezuela al paraíso de la libertad. Ya en las horas previas al 10E vimos desplegada en redes sociales la campaña del ultraderechista Nayib Bukele, quizás pretendiendo tomarle ventajas a quienes históricamente han adversado al proceso bolivariano. Lo que ha resultado verdaderamente peculiar, en este contexto, es la cautela con la que hasta ahora actúa Donald Trump, quien el 20E asume las riendas en la Casa Blanca. Especialmente considerando los antecedentes y credenciales de las que goza en materia de agresiones a nuestro país. Quizá...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible