Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Sobradiel (Zaragoza), verano de 1936, criminales franquistas Asesinaron a 8 vecinos afines a la República Española

Tulio Riomesta En Aragón los franquistas  realizaron miles de ejecuciones sumarias y encarcelamientos de personas afines a la República Española. Sobradiel (Zaragoza) fue tomada rápidamente por los golpistas dejando una profunda huella, sigue presente la memoria de la guerra civil y sus consecuencia. La represión fue despiadada, afectó a muchas familias, fueron asesinados cerca de 20 Republicanos. La memoria y la reparación de las víctimas son importantes para garantizar que estos hechos no se repitan. Del 13 al 15 de Agosto de 1936, elementos franquistas “sacaron” a 11 Republicanos de Sobradiel y los Asesinaron en Zaragoza . En otras fechas del entorno del verano de 1936 los golpistas mataron a los siguientes vecinos: – Pedro Álvarez Latas , 46 años. Era labrador y comerciante en su pueblo. Tierras y casa eran arrendadas al Conde de Sobradiel, como todo el resto de sus convecinos en el municipio. Estaba casado y tenía 6 hijos. Estaba afiliado a Izquierda Republicana. Pertenecerí...

El Congreso colgará retratos de las diputadas de la República

'Pasionaria' acompañará a Campoamor, Kent, Nelken, Lejárraga, otras tres parlamentarias socialistas y una representante de la CEDA El PSOE y Sumar tienen previsto hacer valer su mayoría en la Mesa del Congreso para aprobar la colocación de retratos de las nueve diputadas que tuvieron escaño durante la Segunda República --las primeras mujeres elegidas diputadas democráticamente en España-- incluida la dirigente comunista Dolores Ibárruri 'Pasionaria', ya sea con o sin el aval del PP, informa Europa Press. Después de meses de negociaciones, finalmente los 'populares' se han abierto a aplicar un criterio cronológico para la inclusión de efigies de mujeres en la colección de tondos de la institución que homenajea a parlamentarios ilustres, la mayoría del siglo XIX. En 2011, bajo la presidencia del socialista José Bono, se instalaron los últimos retratos circulares en homenaje al presidente de la II República Manuel Azaña y al primer jefe del Gobierno tras la ...

Día de la resistencia antifascista. Por la república socialista confederal

PCPE Entre los días 17,18 y 19 de julio se generaliza y consolida la resistencia antifascista de la clase obrera frente al Golpe de Estado contra el gobierno legítimo de la II República en 1936. Resistencia frente a la burguesía financiera y terrateniente, encabezada por la facción “africanista”, imperialista, del ejército, empleando al fascismo como fuerza de choque y bendecido todo por la jerarquía católica. Resistencia obrera que supuso el avance de nuestra clase en su nivel organizativo contra su clase antagónica, mostrando su capacidad para derrotarla.  Conmemoración este 2025 marcada por la decadencia política, institucional, social y económica del Régimen del 78. La corrupción intrínseca al capitalismo y que se cristaliza de forma más descarada y cínica en un contexto de creciente precariedad de la clase trabajadora. La nula soberanía nacional por la pertenencia a la UE, a la OTAN y a la presencia de bases estadounidenses en nuestro territorio, así como los crecientes tam...

República

 Una novela gráfica sobre la historia española Niceto Alcalá-Zamora fue presidente de la segunda República Española entre 1931 y 1936. El día de la proclamación, Fox Movietone filmó todo el evento. Esta cinta estuvo escondida durante décadas detrás de un armario en Priego de Córdoba en la casa del alcalde Francisco Adame, amigo del presidente de la República. 2008, unos golpes de martillo rompen una pared. Han encontrado un cuarto escondido con material republicano, una cinta en una caja de metal con la bandera republicana pintada en ella y un cuaderno de un niño de 10 años. Tras las adaptaciones de La Ciudad de los prodigios de Eduardo Mendoza, Nada de Carmen Laforet y Los pacientes del doctor García de Almudena Grandes, Claudio Stassi presenta su primera novela gráfica basada en hechos reales.   Claudio Stassi   (guion y dibujo), cartoné, 184 páginas, color. Publicado por Planeta Cómic en octubre 2024. Claudio Stassi Claudio Stassi , nacido el año 1978 en Palermo, vive ...

Una obra sobre la memoria de las mujeres republicanas exiliadas y deportas, Premio Cecilia Amorós de Ensayo Feminista

       El jurado de la III edición del Premio Celia Amorós de Ensayo Feminista , convocado por el Instituto de las Mujeres, ha decidido por unanimidad otorgar el galardón a la obra 'Los triángulos rojos. Exiliadas de Franco y deportadas de Hitler' , de la autora Amalia Rosado Orquín.    Asimismo, el jurado ha determinado otorgar el accésit al ensayo 'La aplicación práctica de la perspectiva de género en la justicia penal española: por qué, para qué y cómo', cuya autoría corresponde a Elena Martínez García. Este galardón está dotado con un premio económico de 15.000 euros para el primer premio y, por primera vez, de 5.000 euros para el accésit.    La obtención de ambos reconocimientos conlleva el compromiso, por parte del Instituto de las Mujeres, de publicar las obras ganadoras, que pasarán a formar parte del catálogo de publicaciones del organismo. El acto oficial de entrega del premio está previsto para el mes de octubre, con mot...

Madrid marcha por la República

Madrid es escenario este domingo, 15 de junio, de la segunda edición de la Marcha Republicana, una movilización estatal que busca situar el debate sobre la forma de Estado en el centro de la agenda política y social . La convocatoria arranca a las 12h desde la plaza de Neptuno y, como en 2024, se plantea con un objetivo explícito: “Felipe de Borbón debe ser el último rey de España”. La movilización, promovida por una red de grupos republicanos de todo el Estado y coordinada por el grupo motor del Encuentro Estatal por la República, tiene este año un contexto especialmente marcado por el rearme europeo y el aumento del gasto militar. “La monarquía representa el militarismo” , sostienen los convocantes, que vinculan el papel histórico de la institución con una lógica belicista incompatible con la democracia y la paz. Este enfoque antimilitarista ha cobrado fuerza en los últimos meses . Los organizadores alertan del “incremento demencial de los presupuestos de Defensa” y reivindica...

El Barco Republicano navega contra el olvido

Mundo Obrero.- El pasado 25 de mayo, la asociación cultural Ezker Kultur Gunea (espacio cultural de izquierdas) acompañó al Colectivo Republicano de Euskal Herria en una emotiva travesía por la Ría de Bilbao. El CREH se define de esta forma en su propia web: Asociación sin ánimo de lucro, no partidista e ideológicamente plural conforme a los principios de Libertad, Igualdad y Fraternidad . Y como parte del movimiento republicano tratamos de difundir los valores e ideas republicanas a través de la realización de diversas actividades en el ámbito vasco. Su Barco Republicano es ya un clásico de la ciudad de Bilbao, ya que navega las aguas de su ría con una cadencia anual desde 2006. De hecho, esta edición de 2025 es la número dieciocho. En esta ocasión dedicaron el evento a los represaliados por el fascismo, recordando a quienes lucharon por la libertad y sufrieron la brutalidad del régimen golpista. Para ello invitaron al colectivo madrileño Memoria y Libertad , aprovechando la re...

Luchar por la III República no es republicanismo de salón

P. Recife La desafección, cada vez mayor, de las clases obrera y popular, hacia partidos y sindicatos es un hecho incontestable y se debe a una combinación de factores estructurales, políticos y culturales. El movimiento republicano no es ajeno a esa desafección. En lo que va de año se han producido diversos “encuentros” republicanos: la II Asamblea de Toledo y el Encuentro Estatal de cargos públicos en marzo, el Encuentro Republicano celebrado en el Congreso de los Diputados, entre otros. Estos encuentros, con escasa representación y menos vinculación real con los problemas de la clase obrera y clases populares, han sido un fracaso sin ninguna repercusión en la sociedad. Tampoco la buscaban; los objetivos de estos “encuentros” son dispares, según quién lo promueva, con intereses muy alejados de las necesidades de nuestro pueblo, pero en general tras ellos sólo hay el intento de algunos de mantenerse vivos, de “cambiar algo, para que todo siga igual”.  Se pl...

Miguel Ranz Iglesias, un republicano español ejemplar

COMENTARIO A TIEMPO Por Teodoro Rentería Arróyave   Apasionado y estudioso de la guerra civil española en la terrible realidad de que el llamado Eje de la cruenta Segunda Guerra Mundial, constituido por Alemania, Italia y Japón, naciones que fueron derrotadas por los aliados, en forma prepoderante por la Unión Sovietica, el socarrón y criminal, Francisco Franco, coquete o  con el nazismo hasta poner a disposición de Hitler la División Azul para apoyar el ataque a Rusia, de todos ellos fue el superviviente para convertirse en uno de dictadores más crueles con más años en el poder, casi 40, hasta su muerte en 1975, por cierto, la suerte del reportero, nos tocó dar a conocer en México su fallecimiento cuando director fundador de la División Noticias del Núcleo Radio Mil. En la presentación del libro “El Periplo de un Español Republicano”   Son miles de historias cruentas y heroicas que legaron a la posteridad los patriotas republicanos españoles y sus familias -no confundir ...

¡Hasta que se vayan! – II Marcha Republicana a Madrid

El movimiento republicano convoca a la ciudadanía bajo el lema « ¡Hasta que se vayan! » en una marcha estatal en Madrid el 15 de junio de 2025, con un recorrido que empezará en la Plaza de Neptuno a las 12:00h y acabará en la Puerta del Sol. Izquierda Unida llamaa la ciudadanía y sociedad civil organizada a apoyar esta movilización, en la que lleva involucrada desde su concepción hace más de dos años, y que supuso un gran éxito en su pasada edición. Todas las asambleas y federaciones de Izquierda Unida están coordinadas con el movimiento republicano para acudir el 15 de junio a Madrid. Además, se organizarán en muchas localidades actividades y concentraciones republicanas para aquellos que no puedan asistir a la marcha en Madrid. ¡El 15 de junio será una jornada festiva y reivindicativa por la esperanza, la paz y la República! Toda la información, en el canal oficial de Telegram de la Marcha Republicana Toda persona que se considere republicana debe marchar este 15 de junio p...

‘Negro Limbo’, documental sobre la represión franquista en Guinea

Negro limbo  explora la historia de Acacio Mañé, un líder independentista guineano desaparecido durante el régimen franquista en España. El documental utiliza archivos desclasificados y testimonios para exponer la violencia y la represión que sufrieron los guineanos bajo el colonialismo español. Los secretos y la impunidad de la dictadura franquista en la antigua Guinea española continúan presentes en democracia. El franquismo consiguió ocultar sus crímenes y torturas contra el Movimiento Nacional de Liberación de Guinea Ecuatorial a finales de los años 50. Uno de sus líderes, Acacio Mañe, fue detenido y hecho desaparecer. Ahora su familia reclama justicia y reparación desde África. Solo nos ha llegado el relato idílico de los viejos colonos. Acacio Mañé fue uno de los líderes de la Cruzada Nacional de Liberación de Guinea Ecuatorial, un movimiento político por la independencia en los años 50. Pero en aquel momento, la España del régimen dictatorial no estaba todavía preparada...

Curas implicados en los crímenes franquistas

Tulio Riomesta   Arengas y Delaciones Desde el 14 de abril de 1931 la Iglesia Católica se manifestó hostil a la II República Española. Cardenal Segura: «Que la ira de Dios caiga sobre España, si la República persevera». El obispo de León pidió la unión de los católicos contra el «laicismo judío-masónico-soviético». El arzobispo de Zaragoza legitimaba la violencia franquista: «En beneficio del orden, la patria y la religión». Obispo Múgica: «Para España la mejor de las Repúblicas siempre será peor que la peor monarquía». Los obispos llamaban a los asesinos a intensificar la matanza. Muchos curas participaron en la ‘caza del rojo’, dando falso testimonio en consejos de guerra, alentando desde púlpitos y radio a cometer barbaridades, elaborando informes como una ‘policía político-social’. Muchos curas emitieron informes sobre los maestros que se inclinaron hacia una educación laica y libre. “El párroco de Calamocha (Teruel), informó sobre un maestro de Badalona como «fusilable»”. El...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible