Sobradiel (Zaragoza), verano de 1936, criminales franquistas Asesinaron a 8 vecinos afines a la República Española
En Aragón los franquistas realizaron miles de ejecuciones sumarias y encarcelamientos de personas afines a la República Española. Sobradiel (Zaragoza) fue tomada rápidamente por los golpistas dejando una profunda huella, sigue presente la memoria de la guerra civil y sus consecuencia. La represión fue despiadada, afectó a muchas familias, fueron asesinados cerca de 20 Republicanos. La memoria y la reparación de las víctimas son importantes para garantizar que estos hechos no se repitan. Del 13 al 15 de Agosto de 1936, elementos franquistas “sacaron” a 11 Republicanos de Sobradiel y los Asesinaron en Zaragoza. En otras fechas del entorno del verano de 1936 los golpistas mataron a los siguientes vecinos:
– Pedro Álvarez Latas, 46 años. Era labrador y comerciante en su pueblo. Tierras y casa eran arrendadas al Conde de Sobradiel, como todo el resto de sus convecinos en el municipio. Estaba casado y tenía 6 hijos. Estaba afiliado a Izquierda Republicana. Pertenecería a esa clase media rural que apostaba por la modernización social, y pertenecía al grupo de vecinos que se agrupaban en torno a la tertulia Republicana del alcalde Julián Ezquerra Latas. La noche del 19 de Julio de 1936 aparecieron en la plaza de Sobradiel unos guardias civiles a caballo y fusil en ristre. Aporrearon la puerta del alcalde y le acompañaran con su hijo de 13 años. La presencia del pequeño garantizaba que el alcalde no opondría resistencia.
Fueron a casas de otros vecinos, pero la mayoría habían huido. Solo encontraron a Pedro Álvarez Latas y al agricultor Orencio Barrera Ortiz, 50 años, de Izquierda Republicana. Montaron a los 3 en un coche y se los llevaron a un viaje del que no volvieron. Estuvieron presos en Zaragoza hasta el 28 de Septiembre, día en el que fueron “sacados” y fusilados; los felones franquistas asesinaron ese día a 22 personas en Zaragoza. Es coincidente la represión contra pequeños propietarios de comercios, 2 de Sobradiel, Pedro Álvarez y Julián Ezquerra, y otros 2 de Camino Real, los hermanos Guerrero. Los mataron por ser Republicanos, pero también porque tenían cuentas pendientes con otros comerciantes derechistas. El asesinato borraba las deudas.
– Miguel Clavero Ricao, 46 años, labrador de Sobradiel, casado, tenía 3 hijos. Fue la primera víctima en Sobradiel del golpe de estado. La mañana del 19 de julio de 1936 estaba sentado con otros campesinos Republicanos en el café del tío Pedro. Un tal “Royo la Huerta” disparó contra el grupo de vecinos, mostrando que la violencia contra los Republicanos ya estaba desatada. Miguel, herido de gravedad, murió a los 2 días el 21 de Julio. La matanza franquista de Republicanos había comenzado.
– Cándido Pedro Álvarez Parra, vecino de Sobradiel, huyó del pueblo cuando falangistas y guardia civil hicieron detenciones de vecinos Republicanos, que luego fueron fusilados. Pedro se ocultó en el Molino del Rey, una fábrica de harinas, horno y pequeña central eléctrica en el término de Casetas, buscando la complicidad de los vecinos de aquellas casas y ocultándose de la vista poblaciones más habitadas. De nada le sirvió. Sus ejecutores lo encontraron en su refugio y le dieron caza y muerte como a un animal.
– Federico Álvaro Vigil ,57 años. Vivía en Zaragoza con su esposa y 4 hijos. Era experto en leyes. Compartía la tertulia republicana del alcalde de Sobradiel, Julián Ezquerra, junto con el médico, Antonio Brunet Mur, y el maestro del pueblo, José Berti Gómez, al que fusilaron con otros 11 vecinos de Sobradiel. Federico era secretario del Ayuntamiento Republicano de Sobradiel, y esta colaboración le llevó a su depuración más absoluta. Lo fusilaron el 29 de Agosto de 1936.
– Bienvenido Armillas Muro, 63 años, labrador. 63 años. Vivía en el llamado Molino de Sobradiel (Casetas), donde habitaban muchas familias más. No tenía ninguna actividad sindical y ni política, pero había participado en la reforma agraria de Casetas, que había enajenado previo pago las tierras que, del Conde de Sobradiel o el de Solferino, que tenían en la huerta de Casetas. La reforma agraria Republicana había permitido que los colonos que trabajaban tierras arrendadas a los grandes propietarios, accedieran a una propiedad mediante un pago amortizable en varios años. La plena propiedad les libraba de la inseguridad en la renovación de los contratos de arrendamiento y les permitía una modernización de sus explotaciones. Esta pérdida de rentas anuales y del control social que permitía el dominio sobre la tierra, enemistó a muchos grandes terratenientes contra la República. Bienvenido fue asesinado en Alagón (Zaragoza), el 8 de Septiembre de 1936, disparándole un tiro de gracia en el cráneo junto con el vecino de este pueblo, Mariano Gómez Lajusticia, un empleado borjano.
– Sixto Aznar Comas, era secretario de la Confederación Nacional del Trabajo en Sobradiel. Fue fusilado probablemente en Zaragoza.
Documentos: Todos los nombres del Ángel. 15MPedia. Con Nombre y Apellidos. Julián Ezquerra Ezquerra, Un ayer que es todavía
En MEMORIA de las mujeres y hombres del Ejército de la REPÚBLICA Española
Adjuntos:
|