Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

La Tierra en n煤meros rojos: el ser humano, Sat谩n de la Tierra

OPINI脫N de Leonardo Boff.- El d铆a 2 de agosto de 2017 sucedi贸 un hecho preocupante para la humanidad y para cada ser humano individualmente. Fue el d铆a anual de la “Sobrecarga de la Tierra” (Overshoot Day ). Es decir: fue el d铆a en que gastamos todos los bienes y servicios naturales, b谩sicos para sustentar la vida. Est谩bamos en verde y ahora entramos en n煤meros rojos, o sea, en un cheque sin fondos. Lo que gastemos de aqu铆 en adelante ser谩 violentamente arrancado a la Tierra para atender las indispensables demandas humanas y, lo que es peor, para mantener el nivel de consumo perdulario de los pa铆ses ricos.

¿C贸mo entender la aterradora falta de conciencia de los corruptos?

OPINI脫N de Leonardo Boff.- ¿C贸mo queda la conciencia de los corruptos que roban millones de las arcas p煤blicas o la de los empresarios que inflan las facturas de los proyectos en millones y pagan propinas millonarias a agentes del Estado? ¿C贸mo queda la conciencia de los malvados que desv铆an de la atenci贸n sanitaria cientos de millones? ¿Y la de los inhumanos que falsifican f谩rmacos y remedios que condenan a muerte a los que los precisan, sin olvidar a los desvergonzados que roban la merienda de los escolares, que para innumerables pobres representa la 煤nica comida del d铆a? No es raro que sean cristianos y cat贸licos que, con sus cr铆menes, contin煤an manteniendo a Cristo en la cruz en los cuerpos de los crucificados de este mundo.

La corrupci贸n quiebra el Estado brasile帽o

OPINI脫N de Leonardo Boff. - Hubo en Brasil un golpe de clase de los adinerados, amenazados en sus privilegios por los beneficiados por las pol铆ticas sociales de los gobiernos del PT, que los llev贸 a ocupar lugares de los que antes estaban excluidos. Para ello usaron el parlamento, como en 1964 los militares. La destituci贸n de la presidenta Dilma, democr谩ticamente elegida, sirvi贸 a los prop贸sitos de estas 茅lites econ贸micas (el 0,05% de la poblaci贸n seg煤n el IPEA), lo cual implicaba ocupar los aparatos del Estado y garantizar as铆 su status hist贸rico-social hecho a base de privilegios y de negocios turbios.

El tiempo de la Gran Transformaci贸n y de la Corrupci贸n General

OPINI脫N de  Leonardo Boff .- Normalmente las sociedades se asientan sobre el siguiente tr铆pode: la econom铆a, que garantiza la base material de la vida humana para que sea buena y decente; la pol铆tica, por la cual se distribuye el poder y se organizan las instituciones que hacen funcionar la convivencia social; y la 茅tica, que establece los valores y normas que rigen los comportamientos humanos para que haya justicia y paz y para que se resuelvan los conflictos sin recurrir a la violencia. Generalmente la 茅tica viene acompa帽ada de un aura espiritual que responde por el sentido 煤ltimo de la vida y del universo, exigencias siempre presentes en la agenda humana. Estas instancias se entrelazan en una sociedad funcional, pero siempre en este orden: la econom铆a obedece a la pol铆tica y la pol铆tica se somete a la 茅tica. Pero a partir de la revoluci贸n industrial en el siglo XIX, m谩s exactamente a partir de 1834 en Inglaterra, la econom铆a empez贸 a despegarse de la pol铆tica y a soterrar ...

Una gobernanza global de la peor especie: la de los mercaderes

OPINI脫N de Leonardo Boff .- Anteriormente hemos abordado el imperio de las grandes multinacionales que controlan los flujos econ贸micos y a trav茅s de ellos las dem谩s instancias de la sociedad mundial. La constituci贸n perversa de este imperio surgi贸 por la falta de una gobernanza global que se hace cada d铆a m谩s urgente. Hay problemas globales como los de la paz, la alimentaci贸n, el agua, los cambios clim谩ticos, las migraciones de los pueblos y otros que, por ser globales, exigen soluciones globales. Pero el ego铆smo y el individualismo de las grandes potencias est谩 impidiendo esta gobernanza. Una gobernanza global supone que cada pa铆s renuncie un poco a su soberan铆a para crear un espacio colectivo y plural donde las soluciones a los problemas globales puedan ser globalmente abordadas. Pero ninguna potencia quiere renunciar ni a una pizca de su poder铆o, aunque se agraven los problemas, especialmente los ligados a los l铆mites f铆sicos de la Tierra, con capacidad de afectar negativamente...

El funesto imperio mundial de las corporaciones

OPINI脫N de Leonardo Boff .- Los buenos deseos de un a帽o feliz son rituales. No pasan de ser simples deseos, pues no consiguen cambiar el curso del mundo donde los superpoderosos siguen su estrategia de dominaci贸n global. Sobre esto necesitamos pensar y hasta rezar, pues las consecuencias econ贸micas, sociales, culturales, espirituales y para el futuro de la especie y de la naturaleza pueden ser nefastas. Muchos como J. Stiglitz y P. Krugman esperaban que el legado de la crisis de 2008 ser铆a un gran debate sobre qu茅 tipo de sociedad queremos construir. Se equivocaron de medio a medio. La discusi贸n no se dio. Al contrario, la l贸gica que provoc贸 la crisis ha sido retomada con m谩s furor. Richard Wilkinson, uno de los mayores especialistas sobre el temadesigualdad, estuvo m谩s atento y dijo hace ya tiempo en una entrevista al peri贸dico Die Zeit de Alemania: “la pregunta fundamental es 茅sta: ¿queremos o no queremos realmente vivir seg煤n el principio de que el m谩s fuerte se apropia de casi...

脡tica a partir del calentamiento global

OPINI脫N de  Leonardo Boff .- En algunos lugares de la Tierra se rompi贸 hace d铆as la barrera de las 400 ppm (partes por mill贸n) de CO2, lo que puede conducir a desastres socio-ambientales de gran magnitud. Si no hacemos nada consistente, podremos conocer d铆as tenebrosos. No es que no se pueda hacer nada m谩s. Si no podemos detener la rueda, podemos sin embargo reducir su velocidad. Podemos y debemos adaptarnos a los cambios y organizarnos para mitigar los efectos perjudiciales. Ahora se trata de vivir con radicalidad las cuatro erres: reducir, reutilizar, reciclar y reabastecer. Necesitamos una orientaci贸n 茅tica que nos ayude a alinear nuestras pr谩cticas para superar la crisis actual. En este cuadro dram谩tico, ¿c贸mo fundar un discurso 茅tico m铆nimamente coherente que valga para todos? Hasta ahora, las 茅ticas y las morales se basaban en las culturas regionales. Hoy, en la fase planetaria de la especie humana, debemos restablecer la 茅tica a partir de algo que sea com煤n a todos y que ...

Satisfacci贸n de las necesidades fundamentales

OPINI脫N de Leonardo Boff. - El ser humano es, por naturaleza, un ser de muchas carencias. Necesita un gran empe帽o para atenderlas y as铆 poder vivir, no miserablemente, sino una vida de calidad. Tras cada necesidad se esconde un temor y un deseo: el deseo de poder satisfacerla de la forma m谩s satisfactoria posible y el temor de no conseguirlo y entonces sufrir. Quien tiene, teme perder: quien no tiene, desea tener. As铆 es la dial茅ctica de la existencia. Maestros de las m谩s diferentes tradiciones de la humanidad y de las ciencias de lo humano convergen m谩s o menos en las siguientes necesidades fundamentales: Tenemos necesidades biol贸gicas: en una palabra, necesitamos comer, beber, vestirnos y tener seguridad. Gran parte del tiempo lo empe帽amos en atender tales necesidades. Las grandes mayor铆as de la humanidad las satisfacen de forma precaria, o por falta de trabajo o porque la solidaridad y la compasi贸n son bienes escasos. La primera petici贸n del Padrenuestro es el pan de cada d铆a, po...

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible