Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

La repentina crecida del río Guadalupe en Texas y el agravamiento de la crisis climática

 OPINIÓN Amy Goodman El río Guadalupe, en el estado de Texas, debe su nombre, según una etimología popular, a la expresión árabe “wādī al-lubb”, que significa “río oculto”. Sin embargo, en las primeras horas del viernes 4 de julio, el río Guadalupe estuvo lejos de permanecer oculto. En plena noche, fuertes lluvias desataron una crecida repentina que transformó ese cauce, normalmente sereno, en un torrente embravecido que se elevó unos diez metros por encima de su nivel habitual. Las aguas se precipitaron río abajo desde la región de Texas Hill Country y dejaron una estela de muerte y destrucción a su paso. Al cierre de esta edición, la cifra de muertes confirmadas ha ascendido a 120 y más de 150 personas continúan desaparecidas. Una de las primeras áreas pobladas en resultar devastada fue el establecimiento Camp Mystic, una histórica institución fundada en 1926 que durante décadas ha albergado a niñas de familias pertenecientes a la élite de Texas. Según se informa, más de 750 camp...

Este 4 de Julio, los estadounidenses deben declarar su independencia de las cárceles del Servicio de Inmigración

  Amy Goodman y Denis Moynihan El Día de la Independencia de Estados Unidos llega en un momento en que esa unión de estados imperfecta, proclamada públicamente el 4 de julio de 1776, enfrenta una amenaza existencial. En su deriva autoritaria, el presidente Donald Trump concentra cada día más poder, sin que la mayoría republicana en el Congreso ni la mayoría conservadora de la Corte Suprema le impongan frenos. Las detenciones y las deportaciones masivas de inmigrantes, que también afectan a muchos residentes legales e incluso a ciudadanos estadounidenses, se han intensificado. Trump está ahora considerando “desnaturalizar” a ciertos ciudadanos, es decir, quitarles la ciudadanía para deportarlos si no se comportan de acuerdo con sus caprichos. En esta sucesión de medidas inquietantes y muchas veces ilegales, la capacidad de Trump para provocar sorpresa y conmoción parece no tener límites. Esta semana, el mandatario estadounidense visitó un nuevo centro de detención que el gobernador ...

Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump

 Amy Goodman y Denis Moynihan Cada día que pasa, la violencia ejercida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos se vuelve más intensa y generalizada. Un ejemplo brutal y representativo de ello fue el reciente arresto violento de Narciso Barranco en la ciudad californiana de Santa Ana. Narciso, un esforzado trabajador inmigrante de 48 años que llegó a Estados Unidos procedente de México hace más de treinta años, es padre de tres infantes de la marina estadounidense. El 21 de junio, mientras hacía trabajos de jardinería en el exterior de un restaurante de la cadena IHOP, Narciso fue abordado por al menos siete hombres armados y enmascarados, que lo derribaron contra el suelo y lo golpearon repetidas veces en la cabeza. Posteriormente, lo esposaron y lo introdujeron a la fuerza en una camioneta sin distintivos. Los agentes, vestidos de civil, tenían sus rostros cubiertos y llevaban puestos chalecos antibalas y cascos de uso militar. Algunos de los chalecos...

Un asesinato a medianoche, agentes federales enmascarados y una escalada de la violencia política en Estados Unidos

 Amy Goodman y Denis Moynihan Una campaña de terror orquestada desde dentro de la Casa Blanca y perpetrada por agentes federales armados y enmascarados se está extendiendo por todo Estados Unidos. Los inmigrantes son el blanco principal de esta campaña, que también ha alcanzado a quienes se solidarizan con ellos y, cada vez con mayor frecuencia, a funcionarios públicos elegidos por el voto popular, todos miembros del Partido Demócrata. Esta represión a nivel estatal tiene un espejo sombrío e inquietante: la violencia perpetrada por ciudadanos armados que deciden tomar represalias por su propia cuenta. El fin de semana pasado, en el estado de Minesota, un hombre armado, disfrazado de policía y oculto detrás de una máscara de rostro humano mató a tiros a una destacada legisladora demócrata y a su esposo, y les disparó e hirió gravemente a otro legislador y a su esposa. Si bien se ha detenido a un sospechoso, la duda persiste: si un grupo de personas enmascaradas llama a tu puerta, ¿s...

Ni reyes ni Césares: al desplegar a las Fuerzas Armadas para sofocar la disidencia, Trump ha cruzado el Rubicón

  Amy Goodman y Denis Moynihan La suerte está echada. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha movilizado a las Fuerzas Armadas del país para reprimir las manifestaciones que están teniendo lugar en diferentes ciudades, reforzando de esta manera su camino hacia el autoritarismo. La semana comenzó con la decisión de Trump de “federalizar” la Guardia Nacional del estado de California y desplegar a 2.000 efectivos de esa fuerza en Los Ángeles para sofocar las crecientes protestas contra sus intentos de llevar a cabo deportaciones masivas, todo ello pese a la oposición del gobernador del estado, Gavin Newsom. La semana terminará con tanques Abrams recorriendo Washington D.C. en el primer desfile militar en décadas, una pretensión de Trump que les costará a los contribuyentes unos 100 millones de dólares. Aunque el desfile coincide oficialmente con el aniversario número 250 de la creación del Ejército de Estados Unidos, el Ejército no tenía previsto realizar un desfile militar....

La nueva prohibición de ingreso a EE.UU. emitida por Trump profundiza su guerra contra las personas inmigrantes

Amy Goodman y Denis Moynihan El presidente Donald Trump emitió el miércoles una amplia prohibición de ingreso a Estados Unidos y profundizó así una de las políticas más controvertidas de su primer mandato, la restricción de entrada al país de ciudadanos provenientes de siete países de mayoría musulmana. En aquel entonces, la prohibición de ingreso impuesta por Trump fue impugnada en los tribunales, pero, finalmente, en 2018, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó una tercera versión, más limitada, de la medida. Eso sucedió tras una reunión en la Casa Blanca en la que Trump se refirió a Haití y a países africanos como “países de mierda”, según revelaron algunos de los asistentes a dicha reunión, entre ellos el senador demócrata del estado de Illinois Dick Durbin. El mandatario estadounidense también dijo en esa ocasión que prefería acoger en el país a más inmigrantes provenientes de Noruega, uno de los países más ricos y con mayor población blanca del mundo. El nuevo Trump es el mi...

Gaza, 600 días después: una catástrofe sin fin

  Amy Goodman y Denis Moynihan “Seiscientos días después [del comienzo de la ofensiva israelí], la situación humanitaria en Gaza atraviesa su momento más sombrío”, afirma el último comunicado del Equipo Humanitario de las Naciones Unidas en los Territorios Palestinos Ocupados, encargado de coordinar la ayuda destinada a la población palestina. Israel mantiene un bloqueo casi absoluto sobre la Franja de Gaza desde hace tres meses y ha impedido que alimentos, medicinas, combustible y agua potable lleguen a los más de dos millones de residentes del enclave palestino. Las muertes por inanición aumentan, al tiempo que las fuerzas armadas israelíes continúan bombardeando hospitales, viviendas y campamentos para personas desplazadas ubicados en las llamadas “zonas seguras”. El 23 de mayo, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmó: “Los palestinos de Gaza están soportando lo que puede ser la fase más cruel de este cruel conflicto. […] Toda la población de Gaza corr...

Pompa y circunstancias preocupantes en la ceremonia de graduación de la Universidad de Columbia

  Amy Goodman y Denis Moynihan La Universidad de Columbia realizó esta semana su ceremonia de graduación, en la que miles de estudiantes recibieron sus títulos académicos. Sin embargo, la ausencia obligada de algunos estudiantes opacó la jornada, generó protestas y puso de manifiesto que la solidaridad con el pueblo palestino entre el alumnado, el cuerpo docente y el personal de la Universidad de Columbia permanece vigente, pese a los esfuerzos de la institución por suprimirla. El reciente graduado Mohsen Mahdawi sí pudo estar presente en la ceremonia. Al subir al escenario para recibir su diploma, levantó los brazos en alto e hizo el signo de la paz, ante los vítores y la ovación de sus compañeros de clase. Mohsen, un joven oriundo de Palestina con residencia legal permanente en Estados Unidos, fue arrestado el 14 de abril en el estado de Vermont por agentes de inmigración encapuchados y enmascarados, cuando asistió a una cita a la que fue convocado, según le dijeron, para rendir ...

El agorero arresto del alcalde de la ciudad de Newark, Ras Baraka, por parte del Servicio de Inmigración de Estados Unidos

Amy Goodman y Denis Moynihan La deriva autoritaria en Estados Unidos se aceleró el 9 de mayo cuando el Gobierno de Trump arrestó a otro funcionario elegido por el voto popular. Ras Baraka, el alcalde de Newark, la ciudad más grande del estado de Nueva Jersey, estaba acompañando a una delegación del Congreso estadounidense que iba a inspeccionar Delaney Hall, una prisión privada, propiedad del GEO Group, donde funciona un centro de detención del Servicio de Inmigración de Estados Unidos operado por la propia compañía. La delegación estaba integrada por Bonnie Watson Coleman, LaMonica McIver y Rob Menéndez, Jr., congresistas demócratas que representan distritos que incluyen o están cerca de Newark. Los legisladores concurrieron a esa cárcel para migrantes —la más grande de la costa este de Estados Unidos— para llevar a cabo una visita de supervisión legalmente autorizada. Los legisladores y el alcalde fueron autorizados a atravesar la valla de ingreso al predio carcelario, donde debieron...

Las vidas negras importan: la lucha contra la impunidad policial en Estados Unidos

Columna 09 de mayo de 2025 Amy Goodman y Denis Moynihan El 3 de mayo de 2024, Roger Fortson estaba hablando por videollamada con su novia cuando llamaron a la puerta de su casa. Fortson, un hombre negro de 23 años, era un aviador sénior de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que estaba prestando servicio en el estado de Florida. El policía del condado de Okaloosa Eddie Duran había acudido al complejo de apartamentos donde vivía el joven en respuesta a una llamada que alertaba sobre un presunto altercado doméstico en el lugar. Una empleada del complejo lo llevó al apartamento de Fortson. Después de que el agente golpeara la puerta, Fortson la abrió y alzó su mano izquierda con la palma hacia afuera, en un gesto que no representaba amenaza alguna. En la otra mano, el joven sostenía una pistola legalmente adquirida, como era su derecho. En fracción de segundos, Duran disparó seis tiros a quemarropa contra Fortson, que cayó al suelo. Mientras yacía moribundo, el joven alcanzó a decir sus úl...

El Primero de Mayo y el fin de la guerra de Vietnam, 50 años después

OPINIÓN  Amy Goodman y Denis Moynihan El Primero de Mayo es desde hace mucho tiempo una jornada de protesta en Estados Unidos, y este año no ha sido la excepción. En todo el país se han celebrado manifestaciones para protestar contra el presidente Donald Trump y sus ataques hacia el sistema de seguridad social, los inmigrantes, las personas de color y la comunidad LGBTQ, entre otros. El 1 de mayo de 1971, multitudinarias protestas contra la guerra de Vietnam tomaron las calles de Washington D.C. La mayoría de quienes participaban en esas protestas estaban organizados en grupos de afinidad, es decir, en pequeños círculos de amigos y personas de confianza. Se pensaba que las autoridades tendrían más dificultad para infiltrarse en estos grupos y desarticularlos. Uno de estos grupos de afinidad estaba integrado, entre otros, por el lingüista del Instituto de Tecnología de Massachusetts Noam Chomsky, el historiador Howard Zinn y el asesor del Pentágono y ex oficial de la Marina Daniel E...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible