Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Trump intensifica su guerra contra la prensa

Amy Goodman y Denis Moynihan El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, odia a la prensa quizás tanto como la ama. Desde su incursión en la política electoral, en 2015, su afán por figurar en los titulares ha chocado con el periodismo crítico, que le exige rendir cuentas. Es por ello que el mandatario estadounidense ha calificado a la prensa como “enemiga del pueblo”, ha dirigido insultos a los periodistas y ha llegado incluso a incitar actos de violencia contra ellos. Actualmente, en su segundo mandato, Trump ha multiplicado estos ataques, no solo contra los medios de comunicación que informan sobre sus abusos de poder, sino también contra la propia existencia de una prensa libre. En un evento realizado el 14 de marzo en el Departamento de Justicia de Estados Unidos, frente a una numerosa audiencia, Trump pronunció uno de sus discursos más inquietantes. Aunque se supone que ese departamento actúa con independencia, el errático discurso que Trump pronunció en esa ocasión fue básica...

Los copresidentes Trump y Musk atacan el sistema de Seguridad Social de EE.UU.

Amy Goodman y Denis Moynihan El 15 de abril es la fecha límite para presentar la declaración de impuestos en Estados Unidos, el día en el que la mayoría de los estadounidenses, excepto los más ricos, pagan la parte de los impuestos que les corresponde para financiar al Gobierno federal. Esto incluye tres pilares clave de la red de seguridad social del país: Medicare, Medicaid y el programa nacional de Seguro Social. Estas tres áreas, como casi todos los departamentos del Gobierno federal, están siendo desmanteladas por el presidente Trump y su principal financiador, el multimillonario Elon Musk, a quien con frecuencia se lo denomina “el copresidente” y quien lidera el llamado “Departamento de Eficiencia Gubernamental”, o DOGE por sus siglas en inglés. Durante generaciones, los políticos estadounidenses no podían tocar el programa de Seguro Social. Este programa, inmensamente popular, era considerado el “tercer carril” de la política, ese riel electrificado que da energía a las líneas d...

Kilmar Abrego García, uno de los desaparecidos de Trump

Amy Goodman y Denis Moynihan En marzo de 2023, Donald Trump dijo ante la Conferencia de Acción Política Conservadora: “En 2016 declaré que iba a ser la voz de todos ustedes. Hoy agrego que seré su guerrero. Seré la justicia para quienes han sido agraviados y traicionados; seré su venganza”. Desde que asumió la presidencia, Trump ha sido fiel a su promesa de tomar represalias, como lo ha hecho con las deportaciones masivas que había anunciado y su constante demonización de los inmigrantes. Tomemos, por ejemplo, el caso de Kilmar Abrego García, un ciudadano salvadoreño que abandonó su país a los 16 años. La madre de Abrego García administraba un próspero negocio de alimentos, pero una banda criminal local había extorsionado a la familia y amenazado con matar al joven. Abrego García huyó entonces a Estados Unidos y se instaló en el estado de Maryland, donde trabajó como jornalero. En 2019, durante el primer mandato de Trump, Abrego García fue arrestado y acusado sin pruebas de ser miembro...

Primero vinieron por Mahmoud Khalil

OPINiÓN Amy Goodman La campaña de persecución que el Gobierno de Trump está llevando a cabo contra estudiantes extranjeros acusados de sostener opiniones que no le agradan se está intensificando y ha sembrando el miedo, separado familias y forzado a muchas personas a vivir en la clandestinidad o a abandonar Estados Unidos. Esta campaña atrae de manera particular al presidente Trump y a sus seguidores, ya que refuerza tres pilares del denominado movimiento MAGA, siglas del eslogan de campaña trumpista “Make America Great Again” (“Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo”, en español). En primer lugar, ataca a las universidades, históricamente desacreditadas como bastiones del progresismo. En segundo término, aviva el resentimiento contra las personas migrantes, un sentimiento promovido durante años por figuras como el asesor de Trump Stephen Miller. En tercer lugar, al tener como blanco a activistas que han expresado su solidaridad con Palestina en los campus universitarios, se refuerza...

“Si estás leyendo esto, significa que me han matado”: periodistas palestinos en la mira de Israel

  OPINIÓN   Amy Goodman y Denis Moynihan “Si estás leyendo esto, significa que me han matado y que he sido, con toda probabilidad, un objetivo de las fuerzas de ocupación israelíes”. Estas palabras fueron escritas por Hossam Shabat, un periodista palestino de 23 años que trabajaba para la cadena Al Jazeera y el medio Drop Site News. Sus amigos compartieron ese mensaje póstumo en internet después de que Hossam muriera en un ataque aéreo israelí el 24 de marzo. Más temprano ese mismo día, Hossam había informado en la red social Instagram que Mohammed Mansour, un reportero del medio Palestine Today TV, había muerto en un bombardeo israelí. Una hora más tarde, el propio Hossam también perdía la vida a manos de las fuerzas armadas israelíes. Hossam Shabat y Mohammed Mansour se suman a los más de 200 periodistas y trabajadores de los medios que Israel ha matado en la Franja de Gaza desde que comenzó su ofensiva contra el enclave palestino, el 7 de octubre de 2023. Sharif Abdel Koudd...

Infundir terror: la campaña de Trump contra los inmigrantes incluye detenciones y desapariciones

  Amy Goodman y Denis Moynihan Jeanette Vizguerra comprende demasiado bien la injusticia inherente al sistema de inmigración de Estados Unidos. El lunes pasado, agentes del Servicio de Inmigración arrestaron a Jeanette frente a su lugar de trabajo, en el estado de Colorado. Según se informó, los agentes se le “reían en la cara” mientras la llevaban a una cárcel para inmigrantes de la ciudad de Aurora que es administrada por la compañía penitenciaria con fines de lucro  GEO  Group. Al cierre de esta edición, Jeanette permanece detenida y enfrenta una probable deportación. Durante casi 30 años, Jeanette Vizguerra ha forjado una vida en Estados Unidos, donde se ha convertido en una destacada activista y referente comunitaria por los derechos de los inmigrantes y otras causas de justicia social. El arresto de Jeanette evidencia que la campaña de deportaciones masivas anunciada por el presidente Donald Trump tiene a los activistas como uno de sus principales objetivos. Jeanett...

La peligrosa campaña de Trump para incitar el odio contra las personas trans

Amy Goodman y Denis Moynihan Las palabras importan. Cuando los poderosos las utilizan con malicia, las palabras pueden causar daño e incluso matar. Por ello, las palabras que el congresista republicano del estado de Texas Keith Self pronunció recientemente al presidir una audiencia de un subcomité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos deben ser condenadas con especial firmeza. Hacia el final de la audiencia, Self le dio la palabra a la miembro más nueva y joven del comité, la congresista demócrata del estado de Delaware Sarah McBride, la primera persona transgénero en ser elegida para ocupar un escaño en el Congreso estadounidense. Al presentarla, Self utilizó intencionalmente el género equivocado: Self: “Ahora le doy la palabra al representante de Delaware, el señor McBride”. Sin inmutarse, McBride también usó el género incorrecto al dirigirse a Self: “Gracias, señora presidenta”. Por su parte, el congresista demócrata del estado de Massachusetts Bill Keating intervino de i...

Los tribunales de Estados Unidos frenan el intento autoritario de Trump de concentrar el poder público

Amy Goodman y Denis Moynihan En el discurso que pronunció el martes ante la sesión conjunta del Congreso estadounidense, el presidente Donald Trump dijo muchas mentiras y, con arrogancia, afirmó: “No hemos hecho más que empezar”. Los tribunales federales tampoco han hecho más que empezar y ya hay decenas de demandas en curso contra las órdenes ejecutivas emitidas por Trump. Varias decisiones clave han detenido o retrasado algunos de los intentos de Trump de desmantelar gran parte de la administración pública estadounidense, ofensiva que cuenta con la ayuda de su mayor donante de campaña y el hombre más rico del mundo, Elon Musk, y de su vicepresidente, J.D. Vance, quien ha afirmado falsamente que el acatamiento de las órdenes judiciales es opcional. El Congreso de Estados Unidos, dominado por los republicanos, ha dejado de ejercer su rol en el sistema de controles y equilibrios, por lo que la resistencia se está canalizando en manifestaciones y en batallas legales en los tribunales fed...

¿Quieren ahorrar dinero de los contribuyentes estadounidenses? Cierren Guantánamo

  Amy Goodman y Denis Moynihan El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el hombre más rico del mundo, Elon Musk, han desatado un caos a nivel internacional con las medidas que están adoptando en su intento de desguazar el Estado federal estadounidense, que incluyen despidos en masa y congelación de fondos. El denominado Departamento de Eficiencia Gubernamental, liderado por Musk, ha revelado tener importantes problemas… en sus propias operaciones. El equipo de Musk eliminó esta semana, de manera discreta, los cinco mayores recortes de gasto que figuraban en una lista publicada para mostrar el dinero ahorrado. Esto ocurrió después de que algunos periodistas encontraran, por decirlo suavemente, “errores importantes” en la publicación, como confundir 8.000 millones de dólares con ocho millones de dólares, o afirmar que se había ahorrado 2.000 millones de dólares, en lugar de 18 millones de dólares. Mientras tanto, Musk tiene ante sus ojos un gasto flagrante en el balance de er...

Las tenebrosas sombras del fascismo se ciernen sobre Alemania y Estados Unidos

  Amy Goodman y Denis Moynihan “Nada es más indigno para un pueblo civilizado que dejarse 'gobernar', sin oponer resistencia, por una camarilla irresponsable de dirigentes guiados por instintos sombríos”. Así comienza el primer comunicado de la Rosa Blanca, un grupo clandestino de resistencia contra el nazismo integrado por jóvenes alemanes de la ciudad de Múnich, entre los que se encontraban los hermanos Hans y Sophie Scholl. Entre 1942 y 1943, el colectivo difundió seis panfletos en los que denunciaban el exterminio masivo de judíos, romaníes y otras comunidades, e instaban a la resistencia. Querían asegurarse de que, al finalizar la guerra, la población alemana no pudiera decir que no sabía nada de las atrocidades cometidas por los nazis. El grupo finalizó su cuarto panfleto con la frase: “No nos quedaremos callados”. El Partido Nazi fue fundado en 1920, también en la ciudad de Múnich. Hace casi exactamente cien años, el 27 de febrero de 1925, Adolf Hitler pronunció un discu...

Trump, Andrew Jackson y el “Sendero de las Lágrimas”

Amy Goodman y Denis Moynihan Estados Unidos está atravesando una crisis constitucional que tiene escasos precedentes históricos. El presidente Donald Trump está intentando concentrar el poder público, a través de una serie de órdenes ejecutivas y decretos presidenciales que dictó en los primeros días de su gobierno. Trump ha designado al hombre más rico del mundo y la persona que más dinero aportó a su campaña presidencial, Elon Musk, para dirigir el “Departamento de Eficiencia Gubernamental” (DOGE, por sus siglas en inglés). Musk (a quien algunos actualmente llaman el “presidente X” en alusión a su red social, formalmente conocida como Twitter) es el mayor contratista del Gobierno estadounidense, sobre todo gracias a que su empresa SpaceX tiene el monopolio de los lanzamientos de las operaciones espaciales de la NASA y el Pentágono. Musk está desmantelando casi todas las agencias federales que han investigado, multado o intentado regular su imperio empresarial, al tiempo que evita que...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible