Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

El gran apag贸n, la burbuja de una noticia inexistente

OPINI脫N de Pascual Serrano en Sputnik Desde hace semanas, medios y redes sociales, sobre todo, en Espa帽a, est谩n fantaseando con que Europa sufra un apag贸n el茅ctrico que provocar铆a el caos. Los expertos afirman que es improbable, pero la noticia de un gran apag贸n cumple todos los requisitos de espectacularidad y miedo para subir las audiencias. Que tenga fundamento o no, es irrelevante. Existen en el panorama medi谩tico noticias magnificadas, tergiversadas o directamente noticias falsas o fake news motivadas por diferentes razones. Puede ser por un inter茅s pol铆tico o geopol铆tico por parte de unos gobiernos o partidos, y tambi茅n puede ser por un inter茅s econ贸mico de una empresa o un lobby, es decir, hay una mano exterior a los medios que logra imponerles su agenda. Pero tambi茅n puede ser, sencillamente, porque los medios detectan que ese tema puede disparar audiencias, aunque sepan que el asunto no es relevante o simplemente sea mentira, alarmista o pernicioso. En este caso, ser铆an algo a...

En defensa del Estado

OPINI脫N de Pascual Serrano El Estado es la garant铆a del d茅bil y su ausencia la licencia del poderoso para aplastarnos Pascual Serrano. Mundo Obrero Llevamos mucho tiempo cultivando un patr贸n ideol贸gico que desprecia y reniega del Estado. Se trata de una pinza entre el sector neoliberal, que lo considera ineficaz y despilfarrador, y un sector 谩crata, que lo percibe como sin贸nimo de represi贸n, liberticida y manipulador, sin duda algunas obras de Orwell ha sido su gran inspiraci贸n. Llevamos mucho tiempo cultivando un patr贸n ideol贸gico que desprecia y reniega del Estado. Se trata de una pinza entre el sector neoliberal, que lo considera ineficaz y despilfarrador, y un sector 谩crata, que lo percibe como sin贸nimo de represi贸n, liberticida y manipulador, sin duda algunas obras de Orwell ha sido su gran inspiraci贸n. Es curioso que, mientras pedimos al Estado que nos garantice derechos sociales como una vivienda, educaci贸n o salud, seguimos desconfiando de 茅l para tantas cosas. La pandemia est谩...

Desescalada y capitalismo

Pascual Serrano. Mundo Obrero El desarrollo del proceso de desescalada y la puesta en marcha de lo que se ha denominado “nueva normalidad” nos ha permitido apreciar el comportamiento de los diferentes sectores econ贸micos. Por ejemplo, hemos comprobado c贸mo los gerentes de las salas nocturnas han pedido comenzar con su actividad al ser uno de los negocios m谩s restringidos. Sucedi贸 lo mismo como con los clubs deportivos que han presionado para lograr que el p煤blico pueda asistir a los grandes acontecimientos deportivos. Por supuesto los hoteles de las zonas de turismo internacional tambi茅n han apremiado al gobierno para que se permitiera la entrada de turistas extranjeros. El desarrollo del proceso de desescalada y la puesta en marcha de lo que se ha denominado “nueva normalidad” nos ha permitido apreciar el comportamiento de los diferentes sectores econ贸micos. Por ejemplo, hemos comprobado c贸mo los gerentes de las salas nocturnas han pedido comenzar con su actividad al ser uno de lo...

Ah铆 os qued谩is con Rajoy y el Borb贸n

OPINI脫N de Pascual Serrano. - Es absurdo plantear que los catalanes se levantan contra el r茅gimen del 78 y luchan por la rep煤blica mientras los de Burgos o Albacete son c贸mplices de la Monarqu铆a.

Las paradojas de la dictadura venezolana

OPINI脫N de Pascual Serrano/ Mundo Obrero. - El gobierno venezolano, sus elecciones a Asamblea Constituyente, su conflicto con la oposici贸n, la situaci贸n de violencia vivida con decenas de muertos... todo ello ha conformado una situaci贸n que medios y gobiernos occidentales no han dudado de calificar de dictadura, “sufrimiento humano sin precedentes” del pueblo venezolano lleg贸 a afirmar Macron, insinuaciones de intervenci贸n militar por parte de Trump . Estos acontecimientos de los 煤ltimos meses en Venezuela nos sirven para descubrir algunas curiosas paradojas que vale la pena se帽alar.

Democratizar los medios

OPINI脫N de Pascual Serrano .- Entre todos los cambios y luchas sociales que se est谩n desarrollando en Am茅rica Latina hay uno que en Europa, en el mejor de los casos, se est谩 ignorando y en otros casos se sataniza directamente. Nos referimos a la lucha por la democratizaci贸n de la comunicaci贸n.

¿Y si la gente no tiene raz贸n?

OPINI脫N de Pascual Serrano / Mundo Obrero.- Ya s茅 que no resulta muy popular criticar a la ciudadan铆a, pero creo que algunas veces hay que hacerlo. Y no es porque uno se considere superior, es simplemente porque no debe tener miedo a molestar si dice lo que honestamente piensa.

Robar a lo grande (y con impunidad)

OPINI脫N de Pascual Serrano/ Mundo Obrero.- Dentro de los robos de guante blanco, est谩n los que cometen las empresas, delitos que son impunes y que hasta pueden ser legales. De hecho, hasta podr铆a ser yo el ilegal por llamarlos robos.

Cuando el enemigo se esconde en las ONG's

OPINI脫N de Pascual Serrano/ Mundo Obrero.- En su 煤ltimo libro, Espectros del capitalismo (Capit谩n Swing), Arundahti Roy analiza, entre otras muchas cuestiones, la perversa influencia de las ONG's en la India y en general en todo el mundo, se trata de una tesis que ya adelant贸 el soci贸logo estadounidense James Petras hace veinte a帽os. En los tiempos actuales, en los que las intervenciones militares van precedidas de campa帽as medi谩ticas de convencimiento y muchas revoluciones son dise帽adas y teledirigidas desde el poder, las ONG's han demostrado cumplir un gran papel como agentes reaccionarios. El espectro es amplio. Tenemos al premio Nobel y Pr铆ncipe de Asturias Muhammad Yunus con sus microcr茅ditos que han llevado el endeudamiento y la usura a los m谩s pobres. Las empresas de microfinanzas en la India son responsables de cientos de suicidios. Desde los pa铆ses ricos, toda una legi贸n de fundaciones, convenientemente financiadas por grandes corporaciones se dedican a apoyar program...

El terrorismo de la indignaci贸n

OPINI脫N de Pascual Serrano / Mundo Obrero.- El terrorismo de la indignaci贸n ha sido bien explotado para lograr el apoyo o al menos el benepl谩cito de la opini贸n p煤blica internacional a acciones armadas que, de otro modo, hubieran sido intolerables. Vivimos tiempos en los que los ciudadanos forman sus ideas, fobias y filias al ritmo de los medios de comunicaci贸n. Un ejemplo muy elocuente es la necesidad de que los miembros de los jurados populares, a pesar de haber asistido en primera fila al desarrollo del juicio, deban ser sometidos a aislamiento de los medios para que no sean influenciados. Algunas veces pienso que quiz谩s se deber铆a hacer lo mismo con los electores durante las campa帽as electorales. Una de las consecuencias del nivel de perversidad al que puede llegar esta situaci贸n es lo que se ha llamado el “terrorismo de la indignaci贸n”. Se tratar铆a del nivel de aceptaci贸n de cr铆menes, asesinatos y violaciones de derechos humanos y legislaciones al que puede llegar una ciudadan铆...

Las cuatro libertades de Roosevelt

OPINI脫N de Pascual Serrano. - El 6 de enero de 1941, el entonces presidente de Estados Unidos Franklin D. Roosevelt se dirigi贸 al Congreso en su discurso del Estado de la Uni贸n. Aquella intervenci贸n se conoce como Discurso de las Cuatro Libertades (Four Freedoms Speech) porque Roosevelt sintetiz贸 en “cuatro libertades humanas esenciales” los objetivos de Estados Unidos para el mundo de posguerra: la libertad de expresi贸n, la libertad religiosa, la libertad de vivir sin penuria y la libertad de vivir sin miedo (freedom of speech, freedom of religion, fredom from want and freedom from fear). Incluso Jimmy Carter, durante su presidencia, citaba entre los “derechos humanos fundamentales” la “prohibici贸n del sufrimiento causado por una asistencia sanitaria inadecuada”. De las dos 煤ltimas libertades de Roosevelt, que ahora nos parecen tan lejanas, me quisiera ocupar. Es evidente que el campo socialista pon铆a el acento en esos derechos sociales, incluso en detrimento de libertades p煤blicas co...

Las tropel铆as de Israel y los silencios medi谩ticos

OPINI脫N de Pascual Serrano. - Los medios nos han acostumbrado tanto a la impunidad del r茅gimen israel铆 que ya aceptamos silencios que ser铆an impensables en cualquier otra circunstancia. Basta observar algunas informaciones de la prensa no occidental para echarse las manos a la cabeza ante las tropel铆as de Israel que en nuestra prensa no merecen ni una l铆nea. Los medios nos han acostumbrado tanto a la impunidad del r茅gimen israel铆 que ya aceptamos silencios que ser铆an impensables en cualquier otra circunstancia. Basta observar algunas informaciones de la prensa no occidental para echarse las manos a la cabeza ante las tropel铆as de Israel que en nuestra prensa no merecen ni una l铆nea. Por ejemplo un informe que se hizo p煤blico de Amnist铆a Internacional donde concluyen que hace un a帽o las fuerzas israel铆es cometieron cr铆menes de guerra y contra la humanidad al asesinar en una sola noche al menos 135 civiles palestinos, incluidos 75 ni帽os. ¿Sabemos de alg煤n otro ej茅rcito que haya asesi...

Podemos y los pecados de Izquierda Unida

OPINI脫N de Pascual Serrano .- Durante d茅cadas, Izquierda Unida ha sufrido numerosas acusaciones por parte de ciudadanos, electores y militantes. Muchas veces con raz贸n, otras no tanto; unas veces de forma bienintencionada, otras no tanto. Entre las novedades del panorama postelectoral municipal y auton贸mico, est谩 la presencia de un nuevo partido, Podemos, que se va a encontrar en las mismas disquisiciones que tuvo que afrontar IU. Quiero dejar claro que, con mis siguientes palabras, no pretendo criticar a Podemos ni defender a IU. Solo exponer situaciones que ha vivido la coalici贸n y que ahora se van a producir en Podemos, para que analicemos como reaccionamos, o como reaccion贸 gran parte de la ciudadan铆a en el primer caso y c贸mo lo est谩 haciendo en el segundo. Tampoco pretendo posicionarme sobre la idoneidad o no de tal o cual comportamiento en IU antes o en Podemos ahora, solo destacar la similitud e invitar a pensar en las diferentes reacciones que est谩 provocando en simpatizantes...

Camarada

OPINI脫N de Pascual Serrano .- ¿Qu茅 puede unirte a un colombiano que lleva treinta a帽os en la selva?, ¿o a una mujer iran铆 que sali贸 hace veinte a帽os perseguida de su pa铆s? Lo sabes cuando ambos te llaman camarada, como me ha sucedido la pasada semana. Sin duda es una palabra erradicada de nuestro vocabulario occidental, el del primer mundo. Ni siquiera entre compa帽eros de izquierda se utiliza. Suena antiguo, como ese viejo tovarisch de los comunistas rusos. Por eso es bueno recordar que existen comunistas (camaradas) que siguen utilizando el t茅rmino, y que lo usan para dirigirse a nosotros porque saben que tambi茅n lo somos. Y que con ello nos hacen sentir avergonzados por tantas lealtades y tantos proyectos de unidad que hemos abandonado. Me contaron que, hace d茅cadas, los cubanos comunistas, cuando deb铆an estar fuera de su pa铆s, si al menos tres de ellos estaban destinados en un mismo lugar, ya creaban una agrupaci贸n comunista. Por eso, como me dec铆a mi amiga Lolo Rico, “un comunist...

Tiananmen, primavera 1989, otra versi贸n

OPINI脫N de Pascual Serrano .-  Todos los medios occidentales nos est谩n recordando los sucesos de la plaza de Tiananmen hace 25 a帽os. Las protestas contra el gobierno chino se saldaron con un n煤mero de muertos que var铆a tremendamente seg煤n las fuentes. Mientras los medios se vuelcan a barajar cifras de miles de muertos (tres mil a cinco mil), utilizando fuentes clandestinas o an贸nimas (una de ellas es simplemente un funcionario an贸nimo de la Cruz Roja china), los documentos desclasificados en 1999 por la NSA estadounidense1 hablan de entre 180 y 500 muertes. Curiosamente una cifra muy similar a la versi贸n oficial del alcalde de Pek铆n, quien habl贸 de 36 estudiantes y decenas de soldados muertos, hasta un total de 200. En 2001 se filtraron los denominados Tiananmen Papers. Aunque los dirigentes chinos lo niegan, la mayor铆a de analistas coincide en reconocer que se trata de los aut茅nticos documentos que revelan los informes secretos y acta confidenciales del proceso de decisi贸n de l...

Perlas informativas del mes de mayo 2014

OPINI脫N de Pascual Serrano .- Internacional Af铆n al gobierno El 2 de mayo El Pa铆s se hace eco de un informe de la organizaci贸n estadounidense de corte neoliberal Freedom House que acusa a Venezuela de disminuir su libertad de prensa. El elemento con el que el diario y la ONG pretenden demostrar su acusaci贸n es "la adquisici贸n de la cadena de televisi贸n Globovisi贸n, hasta entonces contraria al Gobierno, por parte de una compa帽铆a af铆n al chavismo". Es decir, que la propiedad de un medio por un empresario hostil al gobierno venezolano es libertad de prensa, pero si es de una empresa af铆n es un ataque a la libertad de prensa. ¿Sirve eso tambi茅n para Estados Unidos o para Espa帽a? El choque deja 36 muertos En Ucrania, los partidarios del gobierno golpista de Kiev queman un edificio sindical asesinando a 36 personas que hab铆a en su interior y El Pa铆s el 2 de mayo titula: "El incendio de un edifico durante los choques en Odessa deja 36 muertos". En la edici贸n en pape...

Algunas chapuzas electorales europeas que quiz谩s no conozcan

OPINI脫N de Pascual Serrano .- Los europeos nos pasamos el tiempo sancionando la validez o el fraude de las elecciones que se van celebrando por todo el mundo. Para nosotros es impensable que ning煤n pa铆s u organizaci贸n de otro continente pueda objetar nada sobre nuestros procesos electorales y, menos todav铆a, poner en duda su limpieza. Por ello las noticias que dejan en evidencia las deficiencias de nuestros sistemas electorales son sistem谩ticamente ignoradas. Sin embargo en las pasadas elecciones europeas era t茅cnicamente posible que algunos ciudadanos pudieran votar dos veces aunque, evidentemente estuviese prohibido. Esto sucede porque muchos europeos gozan de la nacionalidad de m谩s de un pa铆s de la UE y disponen de diferentes pasaportes perfectamente v谩lidos. Esto les abre la posibilidad de poder votar m谩s de una vez en unos mismos comicios, o presentarse en candidaturas en m谩s de un pa铆s, aunque la ley lo proh铆ba. Seg煤n se帽alaba se帽alaba un reportaje de Eldiario.es , “el prob...

Lo contrario de lo que digan

OPINI脫N de Pascual Serrano /Mundo Obrero.-  El Pa铆s del 8 de abril escrib铆a sobre “ese nuevo, gran y complej铆simo nuevo problema que atosiga a la zona euro, la baja —demasiado baja— inflaci贸n y su consiguiente riesgo de deflaci贸n”. Es decir, que los productos suban poco su precio o incluso bajen. Incluso el Banco Central Europeo, que no interviene cuando los pa铆ses necesitan dinero o sus ciudadanos padecen necesidades, lo hace para evitar que los precios no suban bastante. Sobre el “anuncio del presidente del BCE, Mario Draghi, de que est谩 decidido a actuar si la inflaci贸n sigue baja” informaba tambi茅n El Pa铆s el 3 de abril . Parece que a editorialistas y dirigentes de la troika la subida de los precios no les crea problemas sino, al contrario, el drama es la bajada. Solo en 2012 lo salarios bajaron en Espa帽a un 8,5%. Pero ellos no son de esos humanos que cada vez est谩n cobrando menos -aunque aumente la inflaci贸n- y para los que una bajada del precio de los productos no es una m...

Perlas informativas de abril 2014

Por Pascual Serrano.-  Internacional Represi贸n y apoyo opositor Para quienes han le铆do y escuchado sobre la violenta represi贸n de la polic铆a venezolana y del apoyo ciudadano masivo a la oposici贸n este v铆deo del periodista Luigino Bracci les ayudar谩 a conocer mejor la que pasa. La noticia son los linchamientos El 31 de marzo, la presidenta argentina, Cristina Fern谩ndez, present贸 el plan para luchar contra la pobreza y la delincuencia com煤n, con una inversi贸n total de 1.993 millones de pesos. La nota oficial hace referencia a varias acciones ciudadanas violentas contra presuntos delincuentes: "Necesitamos voces que traigan tranquilidad, no que traigan deseos de venganza", advirti贸 la Presidenta". De esa forma es como lo recogieron la mayor铆a de medios argentinos, incluso los cr铆ticos con el Gobierno. Sin embargo, este fue el titulo y subt铆tulo de El Pa铆s el 4 de abril : "Argentina se estremece ante la irrupci贸n de varios linchamientos a ladrones". "La op...

¿Y si las elecciones no fueran la democracia?

OPINI脫N de Pascual Serrano. - En su libro Cuba y la lucha por la democracia(Hiru, 2004), el que fuera embajador de Cuba en la ONU, ministro de Relaciones Exteriores y presidente de su Parlamento, Ricardo Alarc贸n, expresa su indignaci贸n por “esa perversa inversi贸n de los t茅rminos que hace que los Gobiernos que respetan el democrac铆metro, aunque su poblaci贸n carezca de los m谩s elementales derechos, y ni siquiera tenga la oportunidad de participar realmente en la gesti贸n de los asuntos p煤blicos, sean considerados democr谩ticos, mientras que otro, que con todos esos derechos garantizados, y con cuotas de participaci贸n que ya quisieran aquellos, es, a los ojos del mundo, una dictadura”. Se trata del “enfrentamiento entre dos formas de entender la democracia: la manera de Charles de Montesquieu y la manera de Jean Jacques Rousseau. La primera rinde culto a las formas, a la separaci贸n de poderes, a la garant铆a de los derechos civiles, al sufragio ritualista y formalista y a la representaci贸...

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible