OPINI脫N de Pascual Serrano/Mundo Obrero.- El Pa铆s del 8 de abril escrib铆a sobre “ese nuevo, gran y complej铆simo nuevo problema que atosiga a la zona euro, la baja —demasiado baja— inflaci贸n y su consiguiente riesgo de deflaci贸n”. Es decir, que los productos suban poco su precio o incluso bajen. Incluso el Banco Central Europeo, que no interviene cuando los pa铆ses necesitan dinero o sus ciudadanos padecen necesidades, lo hace para evitar que los precios no suban bastante. Sobre el “anuncio del presidente del BCE, Mario Draghi, de que est谩 decidido a actuar si la inflaci贸n sigue baja” informaba tambi茅n El Pa铆s el 3 de abril.
Parece que a editorialistas y dirigentes de la troika la subida de los precios no les crea problemas sino, al contrario, el drama es la bajada. Solo en 2012 lo salarios bajaron en Espa帽a un 8,5%. Pero ellos no son de esos humanos que cada vez est谩n cobrando menos -aunque aumente la inflaci贸n- y para los que una bajada del precio de los productos no es una mala noticia. Han maniobrado para que los salarios bajasen y la productividad aumentara y ahora les molesta que los precios no aumenten. La nota de prensa del 17 de septiembre de 2013 de la encuesta de costes laborales del INE, se帽alaba que el coste laboral de las empresas hab铆a bajado un 0,3% en el segundo trimestre de 2013. A ello hab铆a que a帽adirle que las horas trabajadas hab铆an crecido un 2,1%. Por tanto, a los empresarios les sal铆a un 2,4% m谩s barato el coste laboral por hora.
Los directivos empresariales y pol铆ticos europeos no tienen ning煤n inter茅s en que baje el precio de los productos puesto que la retribuci贸n media de los consejos de administraci贸n de las compa帽铆as del IBEX 35 durante 2013 fue de 7,9 millones de euros y la de los consejeros ejecutivos 2,2 millones. Por su parte, la directora del FMI, Christine Lagarde, que en junio de 2012 recomendaba l a Espa帽a que recortara los sueldos de los empleados y aumentase el IVA (Europa Press, 15-6-2012), cobra casi 29.000 euros netos mensuales, 962 euros cada d铆a. Y cuando termine su mandato de cinco a帽os tiene asegurado un sueldo vitalicio del 80% de su n贸mina.
El comisario de Econom铆a de la Uni贸n Europea, Olli Rehn, diputado europeo desde 1995, cobra 23.000 euros al mes. Y no nos olvidamos de Mario Draghi, el presidente del Banco Central Europeo que dec铆a estar dispuesto a actuar si no suben los precios. Este partidario entusiasta de la contenci贸n salarial cobr贸 en 2012 374.124 euros.
Esta banda es la que primero nos convenci贸 para que compr谩ramos pisos aunque no tuvi茅ramos dinero porque su precio nunca bajar铆a, despu茅s que el dinero de los impuestos hab铆a que destinarlo a salvar a los bancos privados porque el pa铆s se desplomaba, luego que deb铆amos apretarnos el cintur贸n y soportar menos servicios p煤blicos porque hab铆amos vivido por encima de nuestras posibilidades; y ahora que tenemos un problema si los bienes y servicios comienzan a costar menos. Creo que lo m谩s inteligente para los que no sabemos de econom铆a es escucharles para directamente pensar en lo contrario de lo que digan.
(Los datos de los que no citamos fuente proceden del libro Tipos infames, de Carlos Fonseca, Temas de Hoy)