OPINI脫N de H. C. F. Mansilla.- Las doctrinas de la descolonizaci贸n en el 谩rea andina se consideran a s铆 mismas como construcciones te贸ricas b谩sicamente progresistas e izquierdistas, consagradas al mismo tiempo al pensamiento socialista y a la revitalizaci贸n de un comunitarismo humanista inmerso en las tradiciones ind铆genas prehisp谩nicas. Se trata de una labor doble: rescatar las herencias culturales precolombinas y reafirmar, desde ese cimiento, una posici贸n anti-imperialista y anti-occidental, acorde con las luchas actuales de los pueblos latinoamericanos contra las m煤ltiples influencias del "imperialismo". Nadie duda de la legitimidad de estas posiciones. Las doctrinas descolonizadoras logran parcialmente reconstruir el sentimiento generalizado de la poblaci贸n ind铆gena de los Andes que no ha sido favorecida por el desarrollo modernizante de las 煤ltimas d茅cadas. Ah铆 emerge el conflicto entre el anhelo por la dignidad y el reconocimiento, que ciertamente prevalece t...