Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

La disyuntiva entre energ铆a convencional y energ铆a renovable

Por Cristian Frers    El avance hist贸rico de las civilizaciones nos impone la utilizaci贸n de nuevas energ铆as como todo un desaf铆o de cambio y adaptaci贸n. La energ铆a es fundamental para el desarrollo de un pa铆s y de su poblaci贸n. Se la utiliza para hacer funcionar m谩quinas, herramienta y servicios. Adem谩s, es un bien de consumo final que se utiliza para la satisfacci贸n humana. Hoy en d铆a es inimaginable la vida sin provisi贸n de energ铆a. Iluminaci贸n, calefacci贸n, refrigeraci贸n, cocci贸n de alimentos, transporte, comunicaci贸n, cada peque帽a parte de nuestro mundo cotidiano esta ligado a la energ铆a. Vivimos en a帽os en los que la tecnolog铆a controla nuestra sociedad. Esta tecnolog铆a utiliza como combustible y materia prima para sus producciones principalmente al petr贸leo. El petr贸leo no s贸lo es combustible en motores energ茅ticos, sino, que de el se extraen muchos subproductos y derivados, tal como maquillajes, lubricantes, producci贸n de pl谩sticos, materiales compuestos o sint茅tico...

Contaminaci贸n ambiental implica problemas que no resolvemos

Por Cristian Frers Con los problemas a los que nos enfrentamos en la actualidad, problemas de tipo pol铆tico, econ贸mico, social y hasta deportivos, dejamos de lado uno con el que tenemos contacto m谩s cercano, el problema de la contaminaci贸n, un problema que nosotros creamos e incrementamos de forma gradual todos los d铆as. Se sabe que es f谩cil y con frecuencia in煤til, caer en la interminable enumeraci贸n de problemas y cat谩strofes ambientales que soporta nuestro planeta. Describir calamidades no es agradable, ni para el que las cuenta, ni para el que las escucha, pero 煤nicamente la informaci贸n y la concientizaci贸n puede corregir situaciones equivocadas y mitigar sus consecuencias. Se denomina contaminaci贸n ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (f铆sico, qu铆mico o biol贸gico) o bien de una combinaci贸n de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la poblaci贸n, o bien, q...

Nos estamos quedando sin suelo

Por Cristian Frers   El suelo es un recurso natural que corresponde a la capa superior de la corteza terrestre. Contiene agua y elementos nutritivos que los seres vivos utilizan. El suelo es vital, ya que el ser humano depende de 茅l para la producci贸n de alimentos, la crianza de animales, la plantaci贸n de 谩rboles, la obtenci贸n de agua y de algunos recursos minerales, entre otras cosas. Existen muchas clases de suelo. Esto se debe a que las rocas, el clima, la vegetaci贸n var铆an de un sitio a otro. En 茅l se apoyan y nutren las plantas en su crecimiento y condiciona, por lo tanto, todo el desarrollo del ecosistema. Cuando un suelo ha sido continuamente utilizado, se deteriora, se degrada, y deja de poseer y aportar sus cualidades iniciales. Podemos decir que un suelo est谩 contaminado, cuando las caracter铆sticas f铆sicas, qu铆micas o biol贸gicas originales han sido alteradas de manera negativa, debido a la presencia de componentes de car谩cter peligroso o da帽ino para el ecosistema...

Protegiendo los bosques

Por Cristian Frers Los bosques y las personas est谩n interconectadas, y esto ha sido as铆 desde tiempos que no se tiene memoria. Siempre, tanto el 谩rbol como el hombre, han tenido una especial relaci贸n basada en la supervivencia. Era una delicada cadena de existencia que antes el ser humano trataba con respecto y aprecio. Pero los seres humanos empezaron a trastornar este equilibrio. Empezaron a ver el bosque no como parte de ellos sino como algo a ser conquistado. Usaron los bosques, que aparentaban sin l铆mites, cortando millones de 谩rboles. Pero ahora nos estamos dando cuenta que los bosques s铆 tienen l铆mites y que ya es tiempo de regresar al anterior equilibrio. Todos los organismos vivientes dependen de los bosques. En un viejo 谩rbol del bosque pueden encontrarse hasta 1500 invertebrados viviendo en 茅l. Algunas de estas especies pueden ser claves para el esclarecimiento cient铆fico. Cada planta y cada animal es 煤nico y muchos de estos animales dependen enteramente de los bosques. ...

Camino al cambio clim谩tico

Por Cristian Frers En la actualidad, es un hecho cient铆fico que el clima global est谩 siendo alterado significativamente como resultado del aumento de concentraciones de gases invernadero tales como el di贸xido de carbono, metano, 贸xidos nitrosos y clorofluorocarbonos. Estos gases est谩n atrapando una porci贸n creciente de radiaci贸n infrarroja terrestre y se espera que har谩n aumentar la temperatura planetaria entre 1,5 y 4,5 °C . Como respuesta a esto, se estima que los patrones de precipitaci贸n global y corrientes marinas tambi茅n se alteren. Durante el mes de febrero del 2011, en los Estados Unidos de Norteam茅rica se han desarrollado una super tormenta de nieve y hielo que ya ha cancelado m谩s de 10.000 vuelos y se presupone que la ciudad de Chicago ser谩 una de las m谩s afectadas… Chicago, tradicionalmente una de las ciudades m谩s castigadas en el invierno por los fuertes vientos, va a soportar vientos polares de casi 100 kil贸metros por hora, nevadas de 60 cent铆metros y capas de hielo de...

Falta pol铆tica y gesti贸n ambiental

Por Cristian Frers Cada vez se nota como la ausencia bien definida de contar con buenas pol铆ticas ambientales has generado serios problemas en el entorno para muchos pa铆ses. Se sabe del poco inter茅s que los gobiernos le han dado a la pol铆tica ambiental, especialmente a la protecci贸n del ambiente, qui茅n ha dejado huellas significativas en el pa铆s, no solo en el deterioramiento de su clima, entorno, en donde muchas personas sufren de las consecuencias de la contaminaci贸n ambiental.

Defendiendo el ambiente

Por Cristian Frers Se entiende por ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible