Ir al contenido principal

Defendiendo el ambiente

Por Cristian Frers

Se entiende por ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras.
Es decir, no se trata s贸lo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que tambi茅n abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, as铆 como elementos tan intangibles como la cultura.

Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del ambiente, lo ponemos en peligro y lo agotamos. El aire y el agua est谩n contamin谩ndose, los bosques est谩n desapareciendo, debido a los incendios y a la explotaci贸n excesiva y los animales se van extinguiendo por el exceso de la caza y de la pesca.

La especie Homo sapiens, el ser humano, apareci贸 tard铆amente en la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el ambiente con sus actividades. Aunque, al parecer, los humanos hicieron su aparici贸n en 脕frica, no tardaron en dispersarse por todo el mundo. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y f铆sicas, lograron escapar a las constricciones ambientales que limitaban a otras especies y alterar el medio para adaptarlo a sus necesidades.

Aunque los primeros humanos sin duda vivieron m谩s o menos en armon铆a con el ambiente, como los dem谩s animales, su alejamiento de la vida salvaje comenz贸 en la prehistoria, con la primera revoluci贸n agr铆cola. La capacidad de controlar y usar el fuego les permiti贸 modificar o eliminar la vegetaci贸n natural, y la domesticaci贸n y pastoreo de animales herb铆voros llev贸 al sobre pastoreo y a la erosi贸n del suelo. El cultivo de plantas origin贸 tambi茅n la destrucci贸n de la vegetaci贸n natural para hacer hueco a las cosechas y la demanda de le帽a condujo a la denudaci贸n de monta帽as y al agotamiento de bosques enteros. Los animales salvajes se cazaban por su carne y eran destruidos en caso de ser considerados plagas o depredadores.

Mientras las poblaciones humanas siguieron siendo peque帽as y su tecnolog铆a modesta, su impacto sobre el ambiente fue solamente local. No obstante, al ir creciendo la poblaci贸n y mejorando y aumentando la tecnolog铆a, aparecieron problemas m谩s significativos y generalizados. El r谩pido avance tecnol贸gico producido tras la edad media culmin贸 en la Revoluci贸n Industrial, que trajo consigo el descubrimiento, uso y explotaci贸n de los combustibles f贸siles, as铆 como la explotaci贸n intensiva de los recursos minerales de la Tierra. Fue con la Revoluci贸n Industrial cuando los seres humanos empezaron realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atm贸sfera y la calidad de su agua. Hoy, la demanda sin precedentes a la que el r谩pido crecimiento de la poblaci贸n humana y el desarrollo tecnol贸gico someten al ambiente est谩 produciendo un declive cada vez m谩s acelerado en la calidad de 茅ste y en su capacidad para sustentar la vida.

Hoy en d铆a, los problemas ambientales guardan estrecha relaci贸n con otros problemas econ贸micos y sociales. Los problemas ambientales globales constituyen una de las cuestiones fundamentales a tratar por su incidencia en la calidad de vida en todo el planeta. Estos problemas podr铆an englobarse en:

-Cambio clim谩tico: Por cambio clim谩tico se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composici贸n de la atm贸sfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante per铆odos comparables.

-Disminuci贸n de la capa de ozono: Es uno de los problemas ambientales m谩s graves que debemos enfrentar hoy d铆a. Podr铆a ser responsable de millones de casos de c谩ncer de la piel a nivel mundial y perjudicar la producci贸n agr铆cola de diferentes localidades del planeta.

-Perdida de biodiversidad: Nuestro planeta se enfrenta a una acelerada desaparici贸n de sus ecosistemas y a la irreversible p茅rdida de su valiosa biodiversidad. Por diversidad entendemos la amplia variedad de seres vivos -plantas, animales y microorganismos- que viven sobre la Tierra y los ecosistemas en los que habitan.

-Contaminaci贸n de los oc茅anos: Un importante impacto de la actividad humana en los oc茅anos es la contaminaci贸n marina. No se trata s贸lo de vertidos de crudo provocados por accidentes y por los productos que ocasiona la limpieza de tanques. A pesar de la gran visibilidad de los vertidos de crudo en medio marino, las cantidades implicadas son peque帽as comparadas con las de los contaminantes procedentes de otras fuentes.

-Escasez y mal uso del agua: Es hoy una preocupaci贸n en todo el mundo. La amenazante crisis de agua dulce afecta al mundo desde hace varios a帽os y las perspectivas para el futuro inmediato no son alentadoras. Los problemas relacionados con el agua han sido reconocidos como el peligro m谩s inminente y grave contra la humanidad.

-P茅rdida y degradaci贸n de suelos agr铆colas y forestales: Es un proceso inducido antr贸pico que afecta negativamente la biof铆sica del suelo para soportar la vida en un ecosistema, incluyendo aceptar, almacenar y reciclar agua, materia org谩nica y nutrientes. Ocurre cuando el suelo pierde importantes propiedades como consecuencia de una inadecuada utilizaci贸n.

-Desertificaci贸n: Es un proceso de degradaci贸n ecol贸gica en el que el suelo f茅rtil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producci贸n. Esto sucede como resultado de la destrucci贸n de su cubierta vegetal, de la erosi贸n del suelo y de la falta de agua; con frecuencia el ser humano favorece e incrementa este proceso como consecuencia de actividades como el cultivo y el pastoreo excesivos o la deforestaci贸n

Ahora, entrando al a帽o 2011… ¿Qu茅 acciones podr铆amos tomar cada uno de nosotros, como seres humanos para evitar el da帽o ambiental?

En la localidad:

-Organizar y participar en programas de educaci贸n y concientizaci贸n ambiental, a fin de resolver problemas ambientales de la comunidad.

-Participar en jornadas de limpieza y mantenimiento de 谩reas comunes: calles, avenidas, pasillos de edificios, canchas deportivas.

-Conservar limpios y en buen estado los parques, plazas y 谩reas deportivas.

-Cuidar y mantener limpias las unidades de transporte colectivo y otros servicios p煤blicos.

En el campo:

-Utilizar la dosis adecuada y permitida de fertilizantes, herbicidas y/o pesticidas en las tareas agr铆colas.

-Evitar la destrucci贸n de la vegetaci贸n, bien sea por la tala, la quema o por incendios de vegetaci贸n.

-No arrojar desechos en r铆os, en el suelo y al aire.

En la empresa:

-Evitar el uso de productos no biodegradables o no reciclables.

-Promover y participar en programas educativo-ambientales en el 谩rea de trabajo, por ejemplo: reciclaje de papel.

-Emplear sistemas y tecnolog铆as que produzcan menor deterioro ambiental.

-Tratar los residuos industriales antes de verterlos en las aguas, en los suelos o en el aire.

En el hogar:

-Utilizar racionalmente el agua, reduciendo su consumo en las actividades dom茅sticas y manteniendo en buen estado las canillas y las tuber铆as.

-Mantener limpia y ordenado el hogar, usar productos biodegradables o envases, bolsas y materiales f谩ciles de reciclar.

-Colocar la basura en el lugar adecuado y en los recipientes ubicados para tal fin.

-Moderar el consumo de electricidad, ya que se beneficia econ贸micamente, y adem谩s contribuye a conservar los recursos.

-Usar productos aerosoles que no da帽en la capa de ozono, generalmente lo especifican en la etiqueta.

-Utilizar volumen moderado en los televisores, radios y equipos de sonido, a fin de evitar ruidos molestos, ya que los ruidos tambi茅n contaminan y en exceso ocasionan da帽os a la salud de las personas.

-Si tiene autom贸vil, mantener el motor en buen estado haciendolo revisar peri贸dicamente y evitar el exceso de velocidad, as铆 como su uso innecesario.

-Involucrar a los ni帽os y j贸venes en actividades de promoci贸n de la conservaci贸n y el uso racional de los recursos.

Tal vez, s贸lo as铆, creando conciencia y haci茅ndonos responsables de cada uno de nuestros actos logremos tener un planeta m谩s limpio y habitable para cada uno de nosotros y de las pr贸ximas generaciones futuras.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible