Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Kenia: ¡Abajo los asesinatos y la represión del gobierno de William Ruto!

OPINIÓN Lucha Internacionalista El pasado mes de junio se cumplió un año del estallido social contra la reforma fiscal y el presupuesto, con las que el Gobierno de William Ruto pretendía pagar la deuda externa al FMI. El hartazgo popular por las demandas no resueltas, la brutal represión, el asesinato del joven bloguero Albert Ojwan y la masacre durante el aniversario del “Día del Saba Saba” vuelven a encender la mecha en un país ahorcado por el FMI y el ajuste de los gobiernos. El gobierno reprime las protestas y asesinó a 31 personas dejando cientos de heridos y detenidos demostrando que, desde la independencia de Kenia, los capitalistas y sus gobiernos pro imperialistas ahogan al pueblo trabajador en la miseria y represión. Desde conquistar su independencia del Reino Unido, el 12 de diciembre de 1963, en 1964 se funda la república de Kenia, en África Oriental. El primer gobierno estuvo en manos de Jomo Kenyatta, hasta su muerte en agosto de 1978. Bajo su gobierno impuso un régimen d...

Aumentan las violaciones e con el conflicto en Kivu Norte y Kivu Sur

Desde hace años, los niveles de violencia sexual en el este de República Democrática del Congo son alarmante, pero el número de supervivientes y víctimas que atendemos se ha disparado en los últimos tres años, desde que se reanudaron los enfrentamientos entre el ejército congoleño, el grupo armado M23/AFC y sus respectivos aliados. La situación es particularmente grave en Kivu Norte, donde atendimos en 2024 a un número sin precedentes de víctimas: cerca de 40.000. Las supervivientes necesitan urgentemente más atención de forma urgente frente a esta lacra, agravada por los recortes en financiación. Violencia sexual en el este de la República Democrática del Congo: una emergencia persistente Un año más, el número de víctimas y supervivientes de violencia sexual que atendemos en el este de la República Democrática del Congo (RDC) alcanza niveles alarmantes. Para enfrentar esta realidad terrible y persistente, instamos a todas las partes en conflicto a mejorar la seguridad de la población ...

Africa saqueada

OPINIÓN Mauricio Herrera Kahn El continente más rico de la Tierra sigue siendo su botín más antiguo. Antes que el litio fue el oro. Antes que el coltán fue el marfil. Antes que el gas fueron los cuerpos. África no comenzó pobre. La empobrecieron. Durante siglos su geografía ha sido saqueada por imperios, corporaciones, bancos, traficantes y gobiernos que hablan de civilización con una mano mientras con la otra firman contratos de expolio. África no es un misterio: es una evidencia brutal del poder funcionando sin freno. Los colonizadores llegaron con mapas y armas, trazaron fronteras donde había culturas vivas. Se llevaron el oro de Ghana, el caucho del Congo, los diamantes de Sierra Leona y a millones de personas en barcos negreros. Fue la mayor exportación forzada de mano de obra de la historia. Y cuando se acabó la esclavitud formal comenzó otra: la de las empresas extractivas. Hoy no hay empresa minera global que no tenga intereses en el continente. Ni país que no haya cedido p...

Condenado por "conspiración" a 14 años de cárcel el líder del movimiento tunecino Ennahda, Rachid Ghanuchi

 Protesta en Túnez para pedir la liberación de opositores tunecinos, entre ellos Rachid Ghanuchi, en la pancarta - Europa Press/Contacto/Hasan Mrad - Archivo MADRID 9 Jul. (EUROPA PRESS) - La Justicia de Túnez ha condenado este martes a 14 años de prisión al líder del movimiento islamista Ennahda, Rachid Ghanuchi, encarcelado desde abril de 2023, en el marco de un proceso contra una veintena de personalidades políticas que han recibido asimismo penas de hasta 35 años de cárcel por supuestamente conspirar contra el Estado. El Tribunal de Primera Instancia de Túnez ha emitido la sentencia contra el opositor y otros 20 acusados que incluyen a "políticos, exministros, personal de seguridad y exparlamentarios (...) por delitos de naturaleza terrorista", según recoge la agencia de noticias estatal TAP. Los condenados estarán sometidos además a "supervisión administrativa" durante cinco años por cargos relacionados con "la formación de un grupo terrorista...

Las inundaciones en Nigeria dejan 200 personas muertas y miles de desplazadas

Al menos 200 personas han muerto después de que inundaciones repentinas arrasaran la ciudad de Mokwa, en Nigeria tras horas de intensas lluvias.

Crisis climática: Al menos 200 personas fallecidas a causa de inundaciones en oeste de Nigeria

Unas 503 viviendas se vieron afectadas y 265 de ellas fueron destruidas como consecuencia de las graves inundaciones. El Servicio de Emergencias reporta que hay más de 3.000 personas desplazadas. Foto: EFE. Las autoridades locales confirmaron que el número de muertos en el oeste de Nigeria por las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias del pasado jueves, en la aldea de Kpege, en el área de Gobierno local de Mokwa, estado de Níger, asciende a al menos 200 personas . LEA TAMBIÉN: Tragedia en Nigeria: Suben a 158 los fallecidos por inundaciones en el oeste del país El portavoz de la Agencia Estatal de Gestión de Emergencias de Níger (NEMA), Ibrahim Hussaini, advirtió que el número de víctimas podría ser mucho mayor ya que la operación de búsqueda y rescate continúa. Asimismo, las autoridades locales afirman que más de 500 personas siguen desaparecidas . *Mokwa Flood Relief distribution* Following the symbolic distribution, NEMA formally handed over the relief ite...

Más de 100 personas muertas por las inundaciones en Nigeria

Una devastadora inundación causada por las fuertes lluvias se cobró la vida de al menos 117 personas y dejó unos 20 desaparecidos en la aldea de Kpege, ubicada en el estado de Níger, al oeste de Nigeria. La crisis climática golpea a Nigeria: la aldea de Kpege sufre una tragedia con casas sumergidas y cultivos destruidos por las torrenciales lluvias. Foto: EFEverde. Según informó la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR), el desastre sumergió unas 50 casas y destruyó hectáreas de tierras de cultivo, afectando a un mínimo de 1.500 personas, de las cuales 200 han tenido que ser desplazadas. La Agencia Nacional de Emergencias de Nigeria (NEMA) desplegó un operativo de rescate que sigue activo este viernes, y la FICR advierte que «es posible que se registren más muertes, ya que las operaciones de búsqueda y rescate continúan y muchos residentes siguen desaparecidos». LEA TAMBIÉN: África enfrenta una emergencia continental por cólera La directora de la ...

Cólera en la RDC: una emergencia sanitaria desatendida agravada por los recortes de financiación

World Vision pide una acción urgente para salvar vidas. Madrid, 20 de mayo de 2025 Desde el 05 de mayo de 2025, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de la República Democrática del Congo (RDC) ha declarado epidemias de cólera en 6 provincias: Haut Katanga, Tanganica, Kivu del Norte y del Sur, Tshopo y Kongo Central. Desde enero se han notificado 18.385 casos, con 364 muertes, lo que representa una tasa de letalidad del 2%, muy por encima del umbral aceptable de la OMS. La enfermedad afecta tanto a la infancia como a adultos, con una evolución rápida, que puede conducir a la muerte si no se trata a tiempo. La situación se ha agravado debido a que las lluvias torrenciales y las inundaciones han empeorado el acceso al agua potable y al saneamiento. World Vision Y sin embargo, en un momento en que las necesidades aumentan, la mayor parte de la financiación humanitaria se está reduciendo drásticamente o incluso cortando. Esta drástica reducción de recursos compromete los esfuer...

La violencia sexual en el este de RDC se ha multiplicado casi un 700% en un mes

ActionAid Sólo en marzo, los equipos de ActionAid registraron 247 casos de violencia sexual, casi ocho veces más que en febrero Los matrimonios forzados aumentan durante el primer trimestre del año y rozan la cifra total documentada en 2024 Una desplazada interna observa el asentamiento para desplazados de Lushagala, en la provincia de Kivu del Norte, República Democrática del Congo. © ACNUR/Guerchom Ndebo La ONG ActionAid ha denunciado que los casos de violencia sexual en el este de República Democrática del Congo (RDC) se han disparado casi un 700 por ciento entre los meses de febrero y marzo, en el contexto del conflicto armado entre las milicias del Movimiento 23 de Marzo y el Ejército congoleño y sus aliados. La escalada de ataques de grupos armados en el este de la República Democrática del Congo (RDC) ha provocado una explosión de violencia sexual contra mujeres y niñas en los primeros meses de 2025. Los datos recopilados por los equipos de ActionAid en Kivu del Norte y Kivu de...

Mueren al menos 37 personas en el naufragio de una embarcación en el oeste de Nigeria

El naufragio de una embarcación sobrecargada y arrastrada por la corriente de un río desbordado ha dejado al menos 37 muertos en el estado nigeriano de Kuara, en el oeste del país, según han confirmado destacados actores de la sociedad local. Comerciantes del mercado de Kuara en una imagen de archivo El expresidente del Gobierno estatal, Mahmud Gbaijbo, ha confirmado que los 37 fallecidos, todos comerciantes, han sido rescatados de las aguas por los equipos de salvamento comunitarios de la localidad de Gbajibo-Mudi. Gbaijbo ha explicado al diario 'Punch' que el accidente ocurrió el jueves en torno a las 18.00, cuando los comerciantes regresaban del mercado de Gbajigbo-Mudi, recién cerraado. "Entre la sobrecarga y la subida del volumen del agua, acabó ocurriendo este accidente", ha indicado. Los comerciantes del mercado semanal  regresaban a sus hogares en el estado de Níger por la tarde el fatídico día en que ocurrió el accidente. Las fuentes indicaron que el barco,...

‘Negro Limbo’, documental sobre la represión franquista en Guinea

Negro limbo  explora la historia de Acacio Mañé, un líder independentista guineano desaparecido durante el régimen franquista en España. El documental utiliza archivos desclasificados y testimonios para exponer la violencia y la represión que sufrieron los guineanos bajo el colonialismo español. Los secretos y la impunidad de la dictadura franquista en la antigua Guinea española continúan presentes en democracia. El franquismo consiguió ocultar sus crímenes y torturas contra el Movimiento Nacional de Liberación de Guinea Ecuatorial a finales de los años 50. Uno de sus líderes, Acacio Mañe, fue detenido y hecho desaparecer. Ahora su familia reclama justicia y reparación desde África. Solo nos ha llegado el relato idílico de los viejos colonos. Acacio Mañé fue uno de los líderes de la Cruzada Nacional de Liberación de Guinea Ecuatorial, un movimiento político por la independencia en los años 50. Pero en aquel momento, la España del régimen dictatorial no estaba todavía preparada...

El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental

CASA ÁFRICA Casa África acoge la a exposición: El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental, que podrá visitarse hasta el 14 de agosto. En 2025 se cumple el décimo aniversario de la firma de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas, quienes aprobaron un plan de acción denominado Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, una intervención a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es universal, es decir, está dirigida a todos los países, a todas las instituciones y pretende alcanzar a toda la población del mundo. La Agenda plantea 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental. Llegados los 10 años de la firma de este plan de acción, se hace necesario evaluar su implantación real por parte de los países miembros de la ONU, centrándose en aquello...

Mujeres centroafricanas frente al desafío del acceso a la salud materna

Hugh Kinsella Cunningham En la República Centroafricana, las mujeres se enfrentan a grandes obstáculos para acceder a la asistencia de salud materna que necesitan. En un país afectado por la inestabilidad y la violencia, la atención médica suele verse comprometida por las realidades locales. Al no disponer de los recursos y los profesionales de la salud suficientes, el sistema de salud es frágil, y deja a miles de personas sin el seguimiento médico apropiado. La situación sanitaria en República Centroafricana (RCA) es particularmente preocupante para las mujeres embarazadas y los recién nacidos, que están expuestos a los riesgos de mortalidad más altos del mundo. Una mujer centroafricana corre un riesgo de muerte asociado al embarazo o al parto 104 veces mayor que una mujer en Francia¹, mientras que el 2,8 % de los recién nacidos fallecen antes de cumplir el primer mes de vida². En este contexto, el acceso a la salud materna en la RCA, que ya era frágil en tiempo...

La 13 edición del foro ‘El árbol de las palabras’ enfocará al cine de Somalia, Eritrea, Yibuti y Etiopía

El foro de intercambio profesional, organizado con apoyo de la AECID, ‘Ecos del cuerno: voces de una tierra en movimiento’ reflexionará sobre el cine de Eritrea, Yibuti, Somalia y Etiopía Reflexionar sobre el término geográfico «flotante» que alude al Cuerno de África y ahondar en las profundidades de sus cinematografías centrarán el 13 Foro ‘ El Árbol de las Palabras ’, un espacio para la formación, reflexión e intercambio profesional del Festival de Cine Africano-FCAT, con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del Programa ACERCA de capacitación para el desarrollo en el sector cultural, que se celebra dentro de la programación del festival entre los días 24 y 29 de mayo. Un árbol que vuelve a sumar conocimiento desde una perspectiva cinematográfica africana. Profesionales del cine y expertos internacionales vuelven a reunirse en Tarifa para contribuir al desarrollo e internacionalización de las industrias de los cines ...

22º Festival de Cine Africano

El cine del Cuerno de África centra la retrospectiva del 22 FCAT ‘Ecos del Cuerno’ es el título de la sección retrospectiva de esta edición del festival dedicada a un territorio que es es mucho más que un punto estratégico en el mapa global El Cuerno de África es un vasto territorio de la parte oriental del continente que abarca países como Etiopía, Yibuti, Eritrea y Somalia. Con 200 millones de habitantes, este lugar emerge como un puente entre territorios y economías uniendo África, Asia y el mundo árabe. Un punto estratégico no solo comercial, sino también cultural. De este modo, el cine en el Cuerno de África se ha constituido como una herramienta de transformación social y cultural, abordando problemas históricos, sociales y políticos que afectan profundamente a la región. Una historia y un cine ligado a los procesos coloniales y poscoloniales que han marcado este lugar al igual que en muchos países africanos, donde hubo salas de cine tras su independencia pero muchas cerraron tra...

El mercurio alimenta la minería de oro en Senegal

Y está envenenando a quienes lo usan AISUR Foto AP/Annika Hammerschla La forma más rápida de separar el oro de la roca, dice Sadio Camara, es con una gota de mercurio. Vacía un sobre del tamaño de una moneda de diez centavos del líquido plateado en un cubo de plástico lleno de sedimento fangoso afuera de su casa en el sureste de Senegal. Con las manos desnudas y sin mascarilla, remueve la mezcla mientras sus hijos observan. “Sé que el mercurio no es bueno para la salud, por eso no bebo el agua con la que entra en contacto”, dijo. “Solo proceso pequeñas cantidades de oro, así que no hay peligro”. Pero incluso una exposición a pequeña escala puede conllevar riesgos graves. En toda África Occidental, el mercurio, una potente neurotoxina, sigue siendo el método predominante para extraer oro del mineral en el floreciente sector minero informal de la región, en gran parte ilegal y sin regulación. En la región de Kedougou, rica en oro de Senegal, mujeres como Camara utilizan el metal con regu...

OMM: Los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos y del cambio climático castigan severamente a África

Addis Abeba (Etiopía)/Ginebra — Los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos y del cambio climático trastornan todos y cada uno de los aspectos del desarrollo socioeconómico de África y exacerban el hambre, la inseguridad y los desplazamientos, según el informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre el estado del clima en África en 2024. El año pasado fue el más cálido o el segundo más cálido del que se tiene constancia — en función del conjunto de datos empleado— y la última década ha sido la más cálida jamás registrada. Las temperaturas de la superficie del mar alrededor del conjunto del continente batieron récords, y el calentamiento fue particularmente rápido en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. De acuerdo con el informe, la superficie afectada por olas de calor marinas fue la más amplia desde que comenzaron las mediciones en 1993. "El informe sobre el estado del clima en África evidencia las realidades derivadas del cambio climático en todo el ...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible