Ir al contenido principal

Entradas

desde el río hasta el mar

Al menos 193 personas muertas en dos accidentes de embarcaciones en RDC

El transporte fluvial en la República Democrática del Congo es esencial debido a la escasez de carreteras transitables. Foto: De archivo / EFE. Dos accidentes náuticos en la provincia de Ecuador, al noroeste de la República Democrática del Congo, causaron al menos 193 fallecidos y un número indeterminado de desaparecidos en el transcurso de esta semana. El primer accidente tuvo lugar el pasado miércoles 10 de septiembre en el territorio de Basankusu, a unos 150 kilómetros del territorio de Lukolela. Un barco motorizado volcó, causando la muerte de al menos 86 personas, en su mayoría estudiantes , según medios estatales. Los reportes no precisaron el número de desaparecidos en este accidente, pero los medios estatales atribuyeron el naufragio del miércoles a una “carga inadecuada y navegación nocturna”, según informes desde el lugar. El segundo accidente ocurrió el jueves por la noche en el territorio de Lukolela, de la misma provincia, cuando un barco con casi 500 pasajero...

375 personas muertas por un deslizamiento de tierras en el oeste de Sudán

ONU afirma que "muchos siguen desaparecidos" y confirma unos 150 desplazados en Tarsin Naciones Unidas ha cifrado en 375 los muertos a causa del deslizamiento de tierras registrado en agosto en el oeste de Sudán, si bien ha alertado que "muchos siguen desaparecidos", después de que las primeras informaciones apuntaran a un millar de fallecidos por el deslave, que sepultó la práctica totalidad de la localidad de Tarsin. La oficina del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) en Sudán ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que el deslizamiento de tierra "mató a 375 personas". "Muchos siguen desaparecidos. Unas 150 personas se vieron desplazadas", ha señalado. "Los esfuerzos de búsqueda y rescate hacen frente a desafíos significativos debido a lo complicado del terreno y las fuertes lluvias", ha apuntado, antes de especificar que el organismo "está entregando kits de higiene personal y suministros m...

Chimamanda Ngozi: "La verdadera amistad femenina es revolucionaria"

La escritora nigeriana presenta su última novela  Unos cuantos sueños   Aboga por la redefinición de la masculinidad y "revisar algunas ideas que a veces se consideran anticuadas" “Las mujeres leen libros de hombres y mujeres, pero ellos solo leen a los hombres, les falta ese conocimiento” La autora de Medio sol amarillo reflexiona sobre la migración: "Me parece horrible que la gente que sueña con algo mejor esté siendo criminalizada" Más de una década después del éxito de Americanah , la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, voz de referencia del feminismo y la multiculturalidad, regresa a la novela con Unos cuantos sueños  (Random House), una obra que ha definido como “una celebración de la amistad femenina”. “La verdadera amistad femenina es revolucionaria”, ha señalado la escritora en una rueda de prensa telemática con motivo del lanzamiento en el mundo hispanohablante de esta obra polifónica que de nuevo se sitúa a medio camino entre África y América ...

Mueren unas 30 personas y decenas de miles se ven desplazadas por combates intercomunitarios en Ghana

El presidente de Ghana, John Mahama, durante un acto antes de las elecciones de 2024, en las que se hizo con la victoria (archivo) - Europa Press/Seth  El Gobierno señala que más de 13.000 han huido de los enfrentamientos a través de la frontera con Costa de Marfil Alrededor de 30 personas han muerto y varias decenas de miles se han visto desplazadas, incluidas más de 13.000 que han cruzado la frontera con Costa de Marfil, a causa de unos enfrentamientos intercomunitarios derivados de una disputa en torno a unas tierras en el norte de Ghana, según han confirmado las autoridades. El ministro del Interior ghanés, Mubarak Muntaka, ha explicado que la cifra confirmada de fallecidos es de 31 y, si bien ha afirmado que "hay gente que dice que podrían ser más", ha recalcado que las autoridades no han verificado por ahora que haya más víctimas mortales a causa de estos enfrentamientos, en torno a los cuales ya hay labores de mediación en marcha. Muntaka ha manifestado en...

Mauritania intercepta una embarcación con más de 170 migrantes en aguas del océano Atlántico

La Gendarmería dice que todos fueron trasladados a puerto y que ocho fueron hospitalizados en estado crítico Las autoridades de Mauritania han anunciado la interceptación de una embarcación con más de 170 migrantes en aguas del océano Atlántico después de que supuestamente sufriera un problema técnico en la ruta, que tiene como principal objetivo las costas de las Islas Canarias. La Gendarmería mauritana ha señalado en su comunicado que en la embarcación iban 171 migrantes, entre ellos tres niños, antes de afirmar que en la operación participaron también agentes de la Guardia Costera y la Protección Civil, sin detallar dónde tuvo lugar la interceptación. Así, ha manifestado que la barca "iba a aguas territoriales mauritanas" y ha agregado que todos los migrantes han sido ya trasladados a puerto, donde han recibido atención médica. Un total de ocho adultos se encuentran en estado crítico, por lo que han tenido que ser hospitalizados, según ha recogido el portal de noticia...

Mueren unas 30 personas tras hundirse una embarcación en un río en Nigeria

Archivo - Familias junto a una ambulancia en Kaduna, Nigeria - XINHUA / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO - Archivo Alrededor de 30 personas han muerto a causa del hundimiento el miércoles de una embarcación en un río a la altura de la localidad nigeriana de Burgu, situada en el estado de Níger (oeste), tal y como han confirmado las autoridades del país africano. El director general de la Agencia de Gestión de Emergencias del Estado de Níger, Alhaji Abdullahi Baba Arah, ha indicado que hasta el momento se han confirmado 29 fallecidos, si bien los esfuerzos de rescate en la zona han logrado sacar de las aguas a 50 supervivientes, según el diario nigeriano 'Vanguard'. "La causa (del accidente) ha sido atribuida a la sobrecarga y a un choque con el tronco de un árbol", ha dicho Baba Arah, quien ha resaltado que "las operaciones de búsqueda y rescate siguen activas para la recuperación de los desaparecidos", dado que se cree que en la barca iban unas 90 pe...

Huríes, Kamel Daoud

Traducción: Lydia Vázquez Jiménez. Cabaret Voltaire. Madrid 2025, 490 págs. "Yo soy la auténtica huella, la prueba más sólida de todo lo que vivimos durante diez años en Argelia. Llevo en mí la historia de toda una guerra, inscrita en mi piel desde que era una niña. […] Mi pequeña Hurí, ¿qué harías tú con una madre como yo en un país que no nos quiere a las mujeres, o solo de noche? Te contaré todo lo que pueda, pero en algún momento tendremos que parar. Soy un libro cuyo final es el tuyo." Aube es una joven argelina que lleva la tragedia marcada en el cuerpo: una enorme cicatriz en el cuello y las cuerdas vocales destruidas, secuelas de la guerra civil de los años noventa. Muda, Aube solo puede contar su historia a la hija que lleva en su vientre. Pero ¿tiene derecho a tener a esa niña? ¿Puede dar la vida una mujer a la que prácticamente le arrebataron la suya? En un país que ha votado leyes para castigar a todo aquel que evoque la guerra civil, Aube decide volver a su alde...

Mueren cuatro personas en un ataque armado en el norte de Costa de Marfil

Imagen de archivo de un desfile militar en Costa de Marfil - Europa Press/Contacto/Yvan Sonh  MADRID 26 Ago. (EUROPA PRESS) - Al menos cuatro personas han muerto, una más ha desaparecido y otra ha resultado herida de gravedad en un ataque armado que ha tenido lugar en una localidad ubicada en el departamento de Téhini, en el norte de Costa de Marfil, cerca de la frontera con Burkina Faso, según las autoridades. El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas marfileñas, Lassina Doumbia, ha explicado que el ataque tuvo lugar en la noche del domingo al lunes, alrededor de las 2.00 horas (hora local), cuando "la aldea de Difita fue blanco de una incursión por parte de individuos armados no identificados". Doumbia, a través de un comunicado publicado este martes en el perfil de Facebook del Ejército de Costa de Marfil, ha precisado que el Mando de la Zona Operativa Norte "desplegó recursos aéreos y terrestres para rescatar a la población y neutralizar a los a...

«Corregid el mapa», una campaña para devolverle a África el tamaño que le corresponde

Lucía Blanco Gracia Nairobi, 25 ago (EFE).- África es catorce veces el tamaño de Groenlandia y en ella caben casi todos los países europeos, más Estados Unidos, Japón, México y China. Sin embargo, el mapamundi más usado desde el siglo XVI no refleja eso. Una campaña apoyada por la Unión Africana (UA) busca ahora cambiar esa anomalía histórica. La iniciativa «Corregid el mapa», lanzada por dos organizaciones de la sociedad civil -Africa No Filter y Speak Up Africa- ha puesto sobre la mesa de nuevo un debate que dura desde hace décadas y que ganó fuerza este agosto, cuando la organización panafricana expresó públicamente su posición a favor de un mapa que plasme la extensión real del continente y de otras partes del mundo, como Sudamérica. «Es inaceptable que generaciones sigan creciendo con mapas que minimizan la escala de África y, por consiguiente, su importancia. Corregir el mapa implica restaurar la verdad y la dignidad en la percepción de África y en la percepción que los afric...

Rescatadas 25 personas y más de 20 siguen desaparecidas por un naufragio en el noreste de Nigeria

Los equipos de emergencia concluyen el operativo tras hallar tres cuerpos porque no "se espera" más supervivientes MADRID, 21 Ago. (EUROPA PRESS) - Los cuerpos de tres personas han sido recuperados tras el naufragio del pasado domingo de una barcaza en el estado nigeriano de Sokoto, en el noroeste del país, mientras que más de 20 continúan desaparecidas tras concluir las labores de búsqueda y rescate, según han confirmado este miércoles las autoridades de emergencia del país. El jefe de la Agencia Nacional para la Gestión de Emergencias de Nigeria, Aliyu Kafindangi, ha revelado a la cadena nigeriana Channels TV que 25 de los más de 50 pasajeros que transportaba la embarcación fueron rescatados el mismo día del accidente y ha lamentado que tras esa jornada, pese al operativo de "los últimos tres días" no han podido más que recuperar tres cadáveres. "Tal como están las cosas, se han suspendido las operaciones de búsqueda y rescate porque se espera que des...

Guterres urge a dar una voz a África a la hora de decidir su futuro

En el marco de la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD), el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, hizo un llamado urgente a reformar la arquitectura global para dar voz al continente africano. Durante su discurso inaugural, que contó con la presencia de líderes mundiales como el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, y el presidente de Angola, João Lourenço, destacó cinco pilares críticos para una colaboración renovada entre el continente y la comunidad internacional . Reforma de las instituciones internacionales Subrayó la necesidad de reformar las instituciones de gobernanza mundial —tanto políticas como financieras— para reflejar las realidades actuales. "África debe tener una voz más fuerte en las decisiones que afectan su futuro", afirmó. Esto incluye una reforma largamente pendiente del Consejo de Seguridad de la ONU, donde África carece de representación permanente, y una transformación profunda del sistema...

Por la independencia y la visibilidad social

31 de  julio:  Día Internacional de las Mujeres Africanas Desigualdad, pobreza, violencia,  falta de acceso a la educación y la salud,y barreras culturales y legales, principales problemas de las mujeres africanas Este jueves día 31 de julio se celebra el Día de la Mujer Africana. La celebración fue instituida en 1962 en la Conferencia de las Mujeres Africanas, en Dar es-Salam, Tanzania, y es reconocida por 14 países y por ocho Movimientos de Liberación Nacional. En la misma conferencia se creó la Organización Panafricana de Mujeres con el objetivo de trabajar en defensa de los derechos de las mujeres en el continente africano. Entre los objetivos prioritarios de la organización se encuentran la educación de las mujeres y niñas, la reconstrucción de África, la lucha contra el SIDA y asegurar la paz y la democracia.

Mueren al menos 17 personas, tres de ellas civiles, en combates entre facciones del SPLA

Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán  Soldados del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán (SPLA) (archivo) - Europa Press/Contacto/Samir Bol - Archivo MADRID 25 Jul. (EUROPA PRESS) - Al menos 17 personas, entre ellas tres civiles, han muerto en el condado de Tambura, en el sudoeste de Sudán del Sur, a causa de los enfrentamientos internos entre facciones del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán-En Oposición (SPLA-IO) acerca de la posibilidad de incorporarse al Gobierno de unidad, y la intervención del Ejército sursudanés, según han afirmado este jueves las autoridades locales. "Las fuerzas leales al exgobernador (del estado de Ecuatoria Occidental) Alfred Futuyo comenzaron a saquear, disparar y cometer actos de violencia. Para contener la situación, ordené a nuestras fuerzas que intervinieran", ha explicado el comisario de Tambura, Mathew Mabenge, en una entrevista con la emisora sursudanesa Eye Radio en la que ha explicado que los enfrentamiento...

Kenia: ¡Abajo los asesinatos y la represión del gobierno de William Ruto!

OPINIÓN Lucha Internacionalista El pasado mes de junio se cumplió un año del estallido social contra la reforma fiscal y el presupuesto, con las que el Gobierno de William Ruto pretendía pagar la deuda externa al FMI. El hartazgo popular por las demandas no resueltas, la brutal represión, el asesinato del joven bloguero Albert Ojwan y la masacre durante el aniversario del “Día del Saba Saba” vuelven a encender la mecha en un país ahorcado por el FMI y el ajuste de los gobiernos. El gobierno reprime las protestas y asesinó a 31 personas dejando cientos de heridos y detenidos demostrando que, desde la independencia de Kenia, los capitalistas y sus gobiernos pro imperialistas ahogan al pueblo trabajador en la miseria y represión. Desde conquistar su independencia del Reino Unido, el 12 de diciembre de 1963, en 1964 se funda la república de Kenia, en África Oriental. El primer gobierno estuvo en manos de Jomo Kenyatta, hasta su muerte en agosto de 1978. Bajo su gobierno impuso un régimen d...

Aumentan las violaciones e con el conflicto en Kivu Norte y Kivu Sur

Desde hace años, los niveles de violencia sexual en el este de República Democrática del Congo son alarmante, pero el número de supervivientes y víctimas que atendemos se ha disparado en los últimos tres años, desde que se reanudaron los enfrentamientos entre el ejército congoleño, el grupo armado M23/AFC y sus respectivos aliados. La situación es particularmente grave en Kivu Norte, donde atendimos en 2024 a un número sin precedentes de víctimas: cerca de 40.000. Las supervivientes necesitan urgentemente más atención de forma urgente frente a esta lacra, agravada por los recortes en financiación. Violencia sexual en el este de la República Democrática del Congo: una emergencia persistente Un año más, el número de víctimas y supervivientes de violencia sexual que atendemos en el este de la República Democrática del Congo (RDC) alcanza niveles alarmantes. Para enfrentar esta realidad terrible y persistente, instamos a todas las partes en conflicto a mejorar la seguridad de la población ...

Africa saqueada

OPINIÓN Mauricio Herrera Kahn El continente más rico de la Tierra sigue siendo su botín más antiguo. Antes que el litio fue el oro. Antes que el coltán fue el marfil. Antes que el gas fueron los cuerpos. África no comenzó pobre. La empobrecieron. Durante siglos su geografía ha sido saqueada por imperios, corporaciones, bancos, traficantes y gobiernos que hablan de civilización con una mano mientras con la otra firman contratos de expolio. África no es un misterio: es una evidencia brutal del poder funcionando sin freno. Los colonizadores llegaron con mapas y armas, trazaron fronteras donde había culturas vivas. Se llevaron el oro de Ghana, el caucho del Congo, los diamantes de Sierra Leona y a millones de personas en barcos negreros. Fue la mayor exportación forzada de mano de obra de la historia. Y cuando se acabó la esclavitud formal comenzó otra: la de las empresas extractivas. Hoy no hay empresa minera global que no tenga intereses en el continente. Ni país que no haya cedido p...

Condenado por "conspiración" a 14 años de cárcel el líder del movimiento tunecino Ennahda, Rachid Ghanuchi

 Protesta en Túnez para pedir la liberación de opositores tunecinos, entre ellos Rachid Ghanuchi, en la pancarta - Europa Press/Contacto/Hasan Mrad - Archivo MADRID 9 Jul. (EUROPA PRESS) - La Justicia de Túnez ha condenado este martes a 14 años de prisión al líder del movimiento islamista Ennahda, Rachid Ghanuchi, encarcelado desde abril de 2023, en el marco de un proceso contra una veintena de personalidades políticas que han recibido asimismo penas de hasta 35 años de cárcel por supuestamente conspirar contra el Estado. El Tribunal de Primera Instancia de Túnez ha emitido la sentencia contra el opositor y otros 20 acusados que incluyen a "políticos, exministros, personal de seguridad y exparlamentarios (...) por delitos de naturaleza terrorista", según recoge la agencia de noticias estatal TAP. Los condenados estarán sometidos además a "supervisión administrativa" durante cinco años por cargos relacionados con "la formación de un grupo terrorista...

Las inundaciones en Nigeria dejan 200 personas muertas y miles de desplazadas

Al menos 200 personas han muerto después de que inundaciones repentinas arrasaran la ciudad de Mokwa, en Nigeria tras horas de intensas lluvias.

Crisis climática: Al menos 200 personas fallecidas a causa de inundaciones en oeste de Nigeria

Unas 503 viviendas se vieron afectadas y 265 de ellas fueron destruidas como consecuencia de las graves inundaciones. El Servicio de Emergencias reporta que hay más de 3.000 personas desplazadas. Foto: EFE. Las autoridades locales confirmaron que el número de muertos en el oeste de Nigeria por las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias del pasado jueves, en la aldea de Kpege, en el área de Gobierno local de Mokwa, estado de Níger, asciende a al menos 200 personas . LEA TAMBIÉN: Tragedia en Nigeria: Suben a 158 los fallecidos por inundaciones en el oeste del país El portavoz de la Agencia Estatal de Gestión de Emergencias de Níger (NEMA), Ibrahim Hussaini, advirtió que el número de víctimas podría ser mucho mayor ya que la operación de búsqueda y rescate continúa. Asimismo, las autoridades locales afirman que más de 500 personas siguen desaparecidas . *Mokwa Flood Relief distribution* Following the symbolic distribution, NEMA formally handed over the relief ite...

Más de 100 personas muertas por las inundaciones en Nigeria

Una devastadora inundación causada por las fuertes lluvias se cobró la vida de al menos 117 personas y dejó unos 20 desaparecidos en la aldea de Kpege, ubicada en el estado de Níger, al oeste de Nigeria. La crisis climática golpea a Nigeria: la aldea de Kpege sufre una tragedia con casas sumergidas y cultivos destruidos por las torrenciales lluvias. Foto: EFEverde. Según informó la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR), el desastre sumergió unas 50 casas y destruyó hectáreas de tierras de cultivo, afectando a un mínimo de 1.500 personas, de las cuales 200 han tenido que ser desplazadas. La Agencia Nacional de Emergencias de Nigeria (NEMA) desplegó un operativo de rescate que sigue activo este viernes, y la FICR advierte que «es posible que se registren más muertes, ya que las operaciones de búsqueda y rescate continúan y muchos residentes siguen desaparecidos». LEA TAMBIÉN: África enfrenta una emergencia continental por cólera La directora de la ...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible