Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

635 mujeres asesinadas en Siria en lo que va de año

Desde principios de año, las mujeres en Siria han sufrido graves violaciones, que van desde la negligencia sistemática hasta la exclusión de los procesos de toma de decisiones y de los roles que influyen en el futuro del país. Asesinatos, actos de violencia, secuestros y agresiones sexuales contra mujeres siguen siendo generalizados en Siria, especialmente en la franja costera y en Sweida (Suwayda). La exclusión de las mujeres del gobierno se refleja claramente en las declaraciones de funcionarios del Gobierno Provisional Sirio. La destitución de las mujeres de funciones militares y de seguridad ha sido justificada abiertamente por el portavoz del gobierno, Ubaida Arnaout, quien citó como motivo la “naturaleza psicológica y biológica de las mujeres”. Aisha Al-Dibis, la única mujer en el gobierno y jefa de la Oficina de Asuntos de la Mujer, declaró: “El lugar natural de la mujer es el hogar”. También afirmó que las mujeres que no se ajusten a las normas religiosas y culturales del gob...

Las mujeres en el Pacífico colombiano son un ejemplo de resistencia

Alianza por la Solidaridad  Cada 25 de julio conmemoramos el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente , una fecha para reconocer la resistencia y lucha de las mujeres negras en todo el mundo. Hoy, compartimos tres historias de vida que son el testimonio de cómo las mujeres resisten en sus territorios para defender la vida , construir paz y hacer procesos de transformación, desde sus saberes e identidad . Ana Yency: una mujer que resiste desde la diversidad y la protección comunitaria “Nos apoyamos, nos cuidamos, nos fortalecemos… y así mismo lo hacemos con el territorio.” Con estas palabras, Ana Yency Mina resume la esencia del liderazgo colectivo de las mujeres afro del norte del Cauca. En lo más alto de la vereda Mazamorrero , en Santander de Quilichao (Cauca), el territorio habla con voz de mujer . Allí, Ana Yency no solo cría con valentía a sus dos hijos —una niña de 9 y un niño de 7 años— sino que lidera, inspira y resiste como presidenta del Consejo Comunitari...

Especialistas de la ONU expresan su preocupación por el secuestro de mujeres en Siria

Especialistas de la ONU expresaron su profunda preocupación por lo que describieron como informes "inquistupadores" de secuestros, desapariciones y violencia de género contra mujeres y niñas, particularmente de la comunidad alauita, en varias partes de Siria desde febrero de 2025 . En una declaración emitida desde Ginebra, expertas y expertos en derechos humanos describieron los informes que recibieron como "inquitadores", destacando el aumento de los casos de secuestro, desaparición y violencia de género contra mujeres y niñas en varias partes de Siria desde febrero de 2025, afectando especialmente a la minoría alauita . Según la declaración, los expertos recibieron informes creíbles de que 38 mujeres y niñas, de entre 3 y 40 años, fueron secuestradas en ciudades sirias, como Latakia, Tartus, Hama, Homs, Damasco y Alepo, desde marzo hasta ahora . La declaración señaló que algunos secuestros ocurrieron a plena luz del día, mientras las víctimas se dirigían a la ...

La joven yazidí secuestrada Riham regresa a Shengal

Fue secuestrada por el ISIS cuando tenía 9 años. Ahora  tiene 20   Hoy, el Consejo de Shengal recibió a Riham Haji Hami, en presencia de sus padres, de los copresidentes de la Casa Yazidí en el Cantón de Jazira, Leyla Maamo e Ismail Delf, con representantes de las Unidades de Protección de la Mujer (YPJ), que la habían liberado, también presentes . El Consejo de Shengal expresó su gratitud a las Unidades de Protección de la Mujer, a las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) y a las Fuerzas de Seguridad Interna por sus incansables esfuerzos para rescatar a los secuestrados del distrito de Shengal . Riham, que ahora tiene 20 años, fue encontrada y liberada por las SDF del campamento de al-Hol . Tenía solo nueve años cuando fue secuestrada por mercenarios de ISIS. Desde entonces, había estado desaparecida junto con su hermana, cinco hermanos y otros 30 parientes que también fueron secuestrados. Sus destinos siguen siendo desconocidos . El 3 de agosto de 2014, los mercen...

Liberadas 162 mujeres víctimas de una red de explotación sexual en varias provincias de España

La organización se dedicaba a captar a mujeres de origen sudamericano en situación de vulnerabilidad y las obligaban a ejercer la prostitución Hay 37 personas detenidas en las provincias de Valencia, Málaga, Murcia, Castellón y Alicante, nueve de la cuales han ingresado en prisión provisional   La Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera, en una operación conjunta desarrollada en varias provincias españolas, han liberado a 162 mujeres víctimas de una organización dedicada a la explotación sexual en varias provincias de España. Agentes de la Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera, en una operación conjunta desarrollada en varias provincias españolas, han liberado a 162 mujeres que eran víctimas de una organización criminal que, presuntamente, las explotaba sexualmente en inmuebles y locales que adquirían y convertían en prostíbulos. Han sido detenidas 37 personas. De ellas, 22 han sido arrestadas en las provincias de Valencia, cuatro en Málaga, otras...

El Congreso colgará retratos de las diputadas de la República

'Pasionaria' acompañará a Campoamor, Kent, Nelken, Lejárraga, otras tres parlamentarias socialistas y una representante de la CEDA El PSOE y Sumar tienen previsto hacer valer su mayoría en la Mesa del Congreso para aprobar la colocación de retratos de las nueve diputadas que tuvieron escaño durante la Segunda República --las primeras mujeres elegidas diputadas democráticamente en España-- incluida la dirigente comunista Dolores Ibárruri 'Pasionaria', ya sea con o sin el aval del PP, informa Europa Press. Después de meses de negociaciones, finalmente los 'populares' se han abierto a aplicar un criterio cronológico para la inclusión de efigies de mujeres en la colección de tondos de la institución que homenajea a parlamentarios ilustres, la mayoría del siglo XIX. En 2011, bajo la presidencia del socialista José Bono, se instalaron los últimos retratos circulares en homenaje al presidente de la II República Manuel Azaña y al primer jefe del Gobierno tras la ...

'El misterio de Cleopatra'

Una exposición indaga en la mujer más importante de Egipto EFE | París -Una nueva exposición en París titulada 'El misterio de Cleopatra' indaga, a través de siglos de historia y numerosas investigaciones, sobre la mujer moderna y feminista que se esconde detrás de los mitos que rodearon a la última gobernante de la dinastía ptolemaica del Antiguo Egipto. Expuesta en el Instituto del Mundo Árabe de la capital francesa hasta el próximo 11 de enero de 2026 , la muestra busca pintar un retrato más realista y documentado de la reina egipcia, alejado de las fantasías y figuras ficticias compuestas según los deseos y necesidades de los artistas de cada momento. La principal lección que trae 'El misterio de Cleopatra' es que, "para convertirse en héroe o heroína, hay que tener la valentía de las propias ideas". Así, Cleopatra, que vivió entre el 69 y el 30 a. C., luchó y se negó a ceder ante el Imperio Romano, logrando imponerse al mismo durante veinte años ,...

Mujeres agricultoras en Perú luchan contra el cambio climático

Ácora , ubicada en el extremo sureste de Perú, a casi 3800 kilómetros sobre el nivel del mar, es una de las regiones peruanas más afectadas por el cambio climático , que ha puesto en peligro la producción de cultivos y la biodiversidad, además de agravar la inseguridad alimentaria. "Antes no era así, el clima ha cambiado mucho", afirma Pascuala Pari, responsable de la Asociación Sumaq Chuyma de Ácora. En todo el mundo, las agricultoras como Pari están trabajando incansablemente para asegurar sus medios de vida a pesar de una situación climática cada vez más severa. "Las mujeres, en particular, soportan la carga de la inseguridad alimentaria como cuidadoras tradicionales , que se intensifica durante las crisis climáticas", afirmó el lunes Bochola Sara Arero, representante de la juventud del Foro Mundial de la Alimentación, en un  evento  paralelo durante el  Foro Político de Alto Nivel  de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Objetivos cruzados El for...

Defensoras de la tierra

UNRWA  Aunque la pérdida de vidas humanas es, sin duda, el impacto más devastador de la actual ofensiva israelí sobre la franja de Gaza, tras año y medio de brutal violencia, se ha desatado también una crisis ambiental de gran magnitud, con consecuencias directas sobre la salud de la población. En Cisjordania, la ocupación limita el acceso a derechos como el acceso a agua potable, energía y alimentación y provoca graves problemas medioambientales como la contaminación y destrucción de tierras de cultivo. Algunas organizaciones se refieren a estos impactos como «ecocidio», una estrategia deliberada de daño al medio ambiente que agrava la crisis humanitaria y representa una amenaza a largo plazo para la sostenibilidad de las vidas futuras y la salud de su población. En este contexto, las mujeres y las niñas son especialmente vulnerables, encontrándose en una situación de discriminación mayor por la falta de recursos básicos. Sin embargo, a menudo son ellas quienes lideran el cambio s...

Chile registra más de 64.500 denuncias por desaparición de mujeres en cuatro años

" Meritxell Freixas | Santiago de Chile - 16 julio, 2025 Desde 2019 hasta 2023 la Fiscalía registró más de 64.500 denuncias por mujeres desaparecidas en Chile por lo que se conoce como "presunta desgracia" , es decir, la pérdida o extravío temporal o permanente de una persona sobre quien se ignora su paradero.  Esta cifra, revelada por el portal de Transparencia del Estado para el trabajo de fin de grado de Periodismo de tres estudiantes de la Universidad de Santiago (Usach) , pone de manifiesto una forma de violencia que, si bien afecta a muchas mujeres y adolescentes, permanece invisibilizada y silenciada . “Para nosotras estas cifras significaron un impacto total y nos preguntamos dónde se muestra realmente esta realidad en Chile. No la vemos en los medios ni siquiera mucho por redes sociales”, explica a EFE Catalina Bustamante , coautora, junto con Javiera Pérez y Ahvi Herrera , del trabajo Entre el Abandono y el Prejuicio: la lucha por justicia para las mujer...

Un mismo terreno de juego para todas y todos

  Eurocopa en Suiza y la lucha por la igualdad Sergio Ferrari, de Berna, Suiza Subestimado hasta hace apenas algunos años, el fútbol femenino se impone aceleradamente. La Eurocopa que se está disputando en Suiza puede convertirse en la edición de todos los récords. Sin embargo, la igualdad sigue siendo una lucha de largo aliento también en este deporte. Dieciséis selecciones nacionales del continente se disputan del 2 al 27 de julio la coronación en la escena europea. Algunas, como la española, ya tienen particular prestigio porque ganó la última Copa Mundial femenina en 2023. Otras, como Inglaterra, luce la corona de la Eurocopa (o EURO) precedente de 2022. Gran animadora también, Alemania, casi hegemónica a nivel continental con 8 de los 13 títulos de campeona europea desde que en 1984 se inició esta competición a nivel femenino, suma además dos preseas mundiales en 2003 y 2007. Sin olvidar la misma Noruega, verdadero referente desde tiempo en la especialidad, con dos galardones ...

KCDP: Al menos 136 mujeres asesinadas en los primeros seis meses en Türkiye

La Plataforma Detendremos los Femicidios (KCDP) presentó su informe sobre feminicidios y muertes sospechosas del primer semestre de 2025 en una conferencia de prensa en Beşiktaş, Estambul. Según el informe, durante este período 136 mujeres fueron asesinadas y 145 mujeres murieron en circunstancias sospechosas. El 65% de las mujeres fueron asesinadas en el hogar y el 35%, por sus esposos. Se destacó que nueve mujeres perdieron la vida a pesar de contar con órdenes de alejamiento. Si bien 96 mujeres fueron asesinadas por familiares, se observó que 15 de los perpetradores tenían antecedentes penales. Representantes del KCDP destacaron la importancia de implementar la Convención de Estambul y exigieron el fin de la impunidad y las políticas centradas en la familia. Subrayaron que este ciclo de violencia solo puede detenerse mediante la lucha organizada. La reunión también llamó la atención sobre la falta de justicia en las muertes sospechosas. En particular, Hüseniye Yıldırım, madre d...

Nuevo crimen machista en Asturias

Atlas Lola tenía 86 años. Esta mañana Tiquio, su marido, ha acabado con su vida en su casa de Pola de Laviana en Asturias. La Guardia Civil ha encontrado el cuerpo de la mujer sobre la cama, después de que su cuidadora diera la voz de alarma. El hombre le ha llamado por teléfono confesando que la había matado. Había intentado suicidarse con un arma blanca. Durante el arresto ha declarado que no podía seguir haciéndose cargo de la víctima, que tenía una enfermedad degenerativa. Los vecinos observaban el levantamiento del cadáver, sin poder contener las lágrimas. También el alcalde. En esta parroquia de 8.600 habitantes, todos se conocen. El matrimonio no tenía denuncias por violencia de género. Había tenido dos hijos. El Principado ha convocado una reunión urgente del Consejo de la Mujer para este viernes. Es el tercer crimen por violencia machista en la región en lo que va de año.

Si las mujeres mandasen

COMENTARIO A TIEMPO Por Teodoro Rentería Arróyave   En la obra de la editorial española “Siruela, Libros del Tiempo”, titulado. “SI LAS MUJERES MANDASEN, Relatos de la primera ola feminista”, cuya edición y prólogo es de la escritora de avanzada, María Casas Robla” nos relata que la zarzuela “Gigantes y cabezudos” (1898), del maestro Masnuel Fernández Caballero, cuya protagonista es una mujer cuyo analfabetismo provoca el enredo amoroso, y el argumento central de toda la opereta, se canta una famosa jota que dice: “Si las mujeres mandasen/ en vez de mandar los hombres/ serían balsas de aceite/ los pueblos y las naciones”.   Aclara, sin necesidad alguna, “que no es que la historia, ni la antigua ni la reciente, haya dado la razón a este presupuesto, pero es un hecho constatable que las oportunidades que han tenido las mujeres para demostrar la verdad de estos versos han sido bastante escasas”. Por el contrario nosotros afirmamos que ante los hechos tangibles y comprobados lo an...

ONU Mujeres plantea 15 retos y soluciones para avanzar hacia la igualdad de género

A pesar de que el mundo ha sido testigo de importantes avances en materia de igualdad de género que han cambiado la vida de mujeres y niñas de todo el planeta, la lucha por la igualdad de género está perdiendo terreno. Los datos de ONU Mujeres confirman que en cerca del 25% de los países se está produciendo un retroceso en los derechos de las mujeres. Con motivo de su 15º aniversario, la agencia hizo un llamamiento para impulsar la igualdad de género con 15 retos a los que se enfrentan las mujeres y proponiendo soluciones.  Entre estos desafíos está la falta de financiación al desarrollo destinada a programas enfocados en igualdad de género, que es solo del 4%. Todas las partes interesadas, públicas y privadas, deben aumentar significativamente las inversiones en igualdad para avanzar en el desarrollo sostenible y garantizar que nadie se quede atrás. 85.000 mujeres y niñas fueron asesinadas intencionadamente solo en 2023 Una de cada diez mujeres y niñas vive en la pobreza extrem...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible