Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

El fin del giro a la izquierda

OPINI脫N de Franco Gamboa Rocabado , Bolivia.- El famoso giro a la izquierda que comenz贸 en Am茅rica Latina a comienzos de los a帽os 2000 lleg贸 a su fin. Primero porque casi todos los partidos de izquierda en Am茅rica Latina como el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), cayeron en un profundo desprestigio debido a las estrategias autoritarias que practicaron, y en segundo lugar, porque decepcionaron a sus bases con la promesa populista de un socialismo que termin贸 reviviendo una conducta irresponsable donde destaca la violencia, intolerancia e ineficiencia secular en el manejo de un Estado, exhausto frente al gasto p煤blico e inerme ante una burocracia que jam谩s derrot贸 la corrupci贸n. Difundieron el socialismo del siglo XXI sin considerar la solidaridad democr谩tica, ni el compromiso con los principios de humanidad igualitaria, anulando as铆 la reinterpretaci贸n ut贸pica de la pol铆tica porque se negaron a ver el largo plazo como un sistema democr谩tico abierto a ideas distintas y dem...

La teolog铆a pol铆tica del indianismo a trav茅s de las experiencias en Bolivia

Por Franco Gamboa Rocabado , Bolivia.-  En el siglo XXI, el indianismo es una ideolog铆a que est谩 en la misma m茅dula del sistema pol铆tico boliviano. Adquiri贸 notoriedad con la llegada al poder de Evo Morales (2005-2015), quien convirti贸 el simbolismo aymara y quechua en una estrategia h谩bil para promover su reelecci贸n y un caudillismo at谩vico. En general, la problem谩tica 茅tnica y campesina ha cautivado a buena parte de las ciencias sociales y los estudios culturales desde comienzos del siglo XX. T铆tulos retumbantes evocaron el supuesto regreso de la justicia de los incas o la revoluci贸n india, expresando tambi茅n el posicionamiento de una nueva identidad socio-cultural, la cual estar铆a lista para tomar el poder e indianizar a toda la sociedad. Esto tiene repercusiones para toda Am茅rica Latina porque despu茅s del derrumbe de las teor铆as marxistas, y los supuestos de una clase obrera destinada a salvar al mundo del oprobio capitalista, el indianismo pretende convertirse en una alter...

La doble identidad del Estado: autoritarismo y anomia en M茅xico

OPINI脫N de Franco Gamboa Rocabado. - El actual gobierno de Enrique Pe帽a Nieto est谩 enfrentando un terrible esc谩ndalo con la desaparici贸n de 43 estudiantes normalistas en octubre de 2014. El hecho ha sido espeluznante porque se cree que estos estudiantes fueron quemados vivos. Las decapitaciones, descuartizamientos y cientos de asesinatos horrorosos superan con creces las acciones violentas del Estado Isl谩mico. Lo que sucede en M茅xico es una crisis estatal que est谩 golpeando muy duro en toda Am茅rica Latina. Se trata de una degeneraci贸n institucional y pol铆tica donde es muy dif铆cil recuperar la capacidad para controlar tres 谩mbitos de suma importancia en el siglo XXI: a) la polic铆a; b) las Fuerzas Armadas; y c) el Poder Judicial. En estas tres esferas, la violencia contra los derechos humanos y la penetraci贸n del crimen organizado hicieron que el Estado tropiece con una crisis de legitimidad, sin poder revertir una serie de incentivos a la impunidad y la corrupci贸n. As铆, se socavan...

Pluralismo o interdependencia en el orbe internacional

OPINI脫N de Franco Gamboa Rocabado .-  El mundo de las relaciones internacionales puede ser analizado desde una perspectiva diferente a la del realismo, donde se conf铆a m谩s en un sistema tendiente a la mutua interconexi贸n entre econom铆as y fuerzas institucionales diversas. Es el caso del pluralismo o interdependencia. La perspectiva pluralista se basa en diferentes premisas, por ejemplo; las relaciones internacionales estar铆an constituidas por una multiplicidad de actores. La idea fundamental radica en que la arena internacional posee una inmensa red; es decir, una verdadera telara帽a en la que participan los Estados, las organizaciones inter-gubernamentales y otros protagonistas transnacionales independientes de las soberan铆as estatales. Los pluralistas no niegan la importancia del Estado pero no est谩n dispuestos a concederle el primer lugar y, menos a煤n, el 煤nico sitial en el escenario global. Los pluralistas consideran que las corporaciones multinacionales m谩s grandes tienen may...

La democracia en peligro: los problemas de reinstitucionalizaci贸n en las fuerzas armadas de Bolivia

OPINI脫N de Franco Gamboa Rocabado , Bolivia.- En treinta y tres a帽os de democracia (1982-2014), las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en Bolivia tienen muchos problemas de institucionalidad. ¿Qu茅 quiere decir esto? Significa que existe un lento proceso mediante el cual las normas y conductas de las instituciones militares reconocen y aceptan las enormes exigencias democr谩ticas en t茅rminos del respeto de derechos y cuidado de la estabilidad pol铆tica a cargo del poder civil. La llegada de la democracia, luego de turbulentos reg铆menes de facto que duraron alrededor de dieciocho a帽os (1964-1982), hizo posible que la poblaci贸n vuelva a creer en un Estado donde se desarrolle todo tipo de libertades, gracias al establecimiento de la democracia, como la forma m谩s pac铆fica de gobierno. As铆 se puso fin a las largas jornadas de represi贸n, violencia y autoritarismo durante la d茅cada de los setenta. Con el restablecimiento de un gobierno democr谩tico en el a帽o 1982 por parte del entonces presidente He...

Brasil: ambiciones globales y desalientos

OPINI脫N de Franco Gamboa Rocabado .-  Las elecciones presidenciales en Brasil del domingo 5 de octubre dejaron una gran lecci贸n para Am茅rica Latina. En primer lugar, este pa铆s no pudo superar un problema que emergi贸 con notoriedad preocupante durante el mundial de f煤tbol de junio 2014: la “exclusi贸n social”, pues millones de ciudadanos, a煤n a pesar de expresar su descontento, por medio de protestas en las calles que ansiaban a gritos el cambio estructural de su sistema democr谩tico, no lograron contrarrestar la l贸gica de 茅lites del poder que predomina en este pa铆s. Las presidenciales mostraron una seria imposibilidad para combatir aquella orientaci贸n econ贸mica donde las fuerzas del mercado definen todo en la pol铆tica brasile帽a en funci贸n de la globalizaci贸n; es decir, considerando 煤nicamente los intereses de las grandes transnacionales y los objetivos empresariales de negocios millonarios: petr贸leo, seguridad p煤blica, infraestructura urbana, producci贸n de maquinarias, industria fa...

El realismo en las relaciones internacionales

OPINI脫N de Franco Gamboa Rocabado .- Hans Morgenthau (Alemania, 1904-1980) fue uno de los realistas m谩s importantes del siglo XX y es considerado como uno de los fundadores de la perspectiva realista en las relaciones internacionales. El realismo es una mirada descarnada, homog茅nea y bastante impregnada por un supuesto derecho de los m谩s fuertes para dominar. Sin embargo, Morgenthau solamente prosigui贸 con las orientaciones pol铆ticas que hunden sus ra铆ces en la antig眉edad cl谩sica, dos milenios antes de que la teor铆a de las relaciones internacionales fuera una disciplina independiente. En todo caso, Morgenthau discuti贸 con el idealismo, visi贸n que tuvo muchos seguidores en los a帽os posteriores a la Primera Guerra Mundial. El “inter茅s nacional” es uno de los conceptos fundamentales en el pensamiento de Morgenthau. Para el realismo existen algunos principios b谩sicos. En primer lugar, cree que la sociedad en general y la pol铆tica son gobernadas por leyes objetivas sustentadas en la n...

El mundo globalizado: una totalidad desbocada

OPINI脫N de Franco Gamboa Rocabado .- La profunda interconexi贸n del mundo no puede ser ignorada por ninguna persona educada y alerta a los acontecimientos de la globalizaci贸n. La realidad internacional es complicada y fascinante con caracter铆sticas, estructuras y tendencias que pueden ser analizadas en detalle, aunque no existe un criterio unificado dentro de la teor铆a de las relaciones internacionales para estudiar los or铆genes e impactos de la globalizaci贸n. Alrededor de estos temas ha existido y existe un tremendo debate entre los investigadores de las relaciones internacionales. Unos favorecen la perspectiva “realista”, otros el enfoque de la “interdependencia”, y otros trabajar谩n desde la 贸ptica de raigambre marxista conocida como “dominaci贸n y dependencia”. Algunos autores estadounidenses tambi茅n llaman a esta perspectiva “globalismo”. Sin embargo, es mejor evitar el uso de este t茅rmino porque puede causar confusiones con el concepto de globalizaci贸n, el cual se refiere a...

La impunidad del poder: los juicios de responsabilidades en Bolivia

Por   Franco Gamboa Rocabado , Bolivia.- La historia de los juicios de responsabilidades en Bolivia est谩 plagada de rencor, venganza e impunidad. Todos los procesos instaurados contra altos dignatarios de Estado fueron promovidos por enconos personales y partidarios que confundieron la necesidad de hacer justicia y exigir una rendici贸n de cuentas, con el ciego rencor o la intimidaci贸n. Pocos juicios fueron presentados ante la Corte o Tribunal Supremo con acusaciones susceptibles de comprobaci贸n y con procedimientos jur铆dicos respaldados, como las acciones de Marcelo Quiroga Santa Cruz contra Hugo Banzer o el proceso contra Luis Garc铆a Meza Tejada y su primer gabinete de ministros. En general, el poder es un ejercicio casi completamente impune en Bolivia, que pasa a ser el pa铆s donde la pol铆tica es una actividad verdaderamente irresponsable, despreciativa con la institucionalidad democr谩tica y destructiva del aparato estatal. En otros casos, existiendo pruebas en contra de l...

Ensayo sobre la tristeza: derechos humanos y trata de personas en Bolivia

OPINI脫N de Franco Gamboa Rocabado .-    Desaparecidos, secuestrados, explotados o simplemente humillados. Este parece ser el destino de miles de ni帽os, ni帽as, adolescentes y mujeres j贸venes cuando han ca铆do en las redes de tratantes y traficantes de personas. La esclavitud del siglo XXI tiene una expresi贸n clara: la crisis estatal y la imposibilidad institucional para enfrentar este problema dentro de las actuales democracias. Si bien la defensa de los derechos humanos al interior de un sistema democr谩tico representa un hecho elemental, hoy d铆a esto puede parecer ilusorio al haberse desarrollado una serie de amenazas que destruyen casi por completo la seguridad de los ciudadanos. En algunos casos, se atenta contra la integridad f铆sica de cualquier individuo debido a la creciente ola de criminalidad en todo el pa铆s y, en otras situaciones, sencillamente la administraci贸n de la justicia se muestra incapaz en el momento de hacer respetar las leyes. 脡ste es uno de los factores ...

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible