Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Ruido de Sangre

Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica El Ruido Versus Silencio Seremos fieles a los hechos. Las descripciones de sangre serán breves, luego ensayaremos unas explicaciones. Son cinco asesinatos y uno fallido que terminó con la pasión de un maestro jubilado: Leer. Es moneda corriente que la actividad que engrandece, que cultiva el espíritu no se lleva bien con otra que lo distrae, que anestesia, que priva de los sentidos, en este caso los ruidosos versión borrachos, los ebrios embotados, enfiestados. Los hechos refieren dos temas, dos realidades irreconciliables: el Ruido versus el Silencio. Aquel concierne a los seres que huyen de sí mismos, que su paz interior les es esquiva, éste por el contrario, es del recogimiento de quienes buscan una cierta sensatez de vida. En fin, son dos caminos distintos en los que se gasta la existencia, uno edificante, el otro de destrucción colectiva. El Ocaso de una Pasión Empecemos por el maestro sobreviviente. El 10 de Julio del año 2022 el pro...

La Imagen y el Ser

Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica Mirarse en el espejo no sin interferencias, no sólo se reproduce nuestra imagen, sino que en el mismo momento en que centramos la mirada en nuestro yo reflejado, constatamos una disonancia, un desajuste que incomoda, nos pone inconformes o por lo menos dudosos de nosotros mismos, constatamos que algo no se ajusta, no encuadra en nuestro ser. No basta cuantas veces retornemos la mirada a nuestro yo duplicado, la duda y la inconformidad saltan sobre un reparo a nuestra propia imagen proyectada y reflejada en el espejo.  En ocasiones preguntamos a quien tenemos cerca, si esta parte de nuestro rostro se ve bien o no, desconfiamos de la imagen proyectada, guardamos reparos. Es el sí mismo reflejado, doblado, falseado, es el simulacro que hacemos de nosotros mismos, y que tenemos al instante ante nuestros ojos. El espejo devela el interés del yo por reconocerse. Es una especie de fotogramas que dan cuenta de un momento dado del ser....

Paisajes

Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica Dos paisajes al frente, en un primer plano los árboles, allá en el fondo uno general panorámico de ciudad: quieto, brumoso, monótono, aburrido. La diferencia en el que está a primera vista es dinámico: hojas y ramas se balancean según la dirección del viento. Y según el peso y el tamaño resisten más a las corrientes de aire pero a la vez son también los más imponentes. Lo grande y pequeño componen el árbol, infinitas hojas, un brazo extenso con cantidades de esquejes o ramas caprichosas bifurcadas al azar, no puede seguirse un patrón por ejemplo de largo, ancho, alto, bajo, liviano, pesado. Sí puede decirse, cosa bien sabida, que las ramas y el conjunto del propio árbol se direccionan en busca del sol.  Vale entonces resaltar lo diferente, lo que no es monótono en esta visual de árboles de primer plano. Movimientos agitados y mucho mejor decir danzarines se perciben con el primer y medio plano, acentuados con la fricción de las hoj...

Los Sueños

OPINIÓN Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica Sin soñar enloqueceríamos. «Es asombroso el hecho de que cada mañana nos despertemos cuerdos —o relativamente cuerdos, digamos— después de haber pasado por esa zona de sombras, por esos laberintos de sueños». (Siete Noches, Borges). Todos los hombres sueñan, fantasean, imaginan. La imaginación es la asociación de ideas con un cierto orden (imagen en su etimología quiere decir idea). La imaginación es la loca de la casa, crea un cierto orden en el caos. En la fantasía las ideas divagan, están sueltas, dispersas.  Pero la imagen, el reflejo, la reproducción de un real, lo aclara más que degradarlo. Por lo demás, la imagen es el doble, la reproducción de un original, es un falsete despreciado por puristas. Pero no debemos llamarnos a engaños, la imagen sale de nuestro interior agregada, el yo sale aumentado develando al ser que se encuentra agazapado, mientras más me oculto, más me muestro, mientras más me callo, más hablo con...

El Ser en el Mundo

Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica Empirismo y Subjetividad El hombre sueña, se apasiona, se imagina, fantasea, razona. Todo esto tan humano. Pero también el entorno, el mundo real tal cual lo vivimos y lo percibimos nos determina, según el clima, por ejemplo, será el vestuario, en cada cultura las costumbres y los hábitos son memorias particulares, diferentes. Todo tiene que ver con todo. Somos una realidad interna y externa, subjetividad, espíritu, materia, átomos. El ser es una realidad que está en permanente interacción con el mundo, el yo, el interior se hace con el afuera, es el empirismo y la subjetividad. ¡Somos una confluencia de flujos! Empirismo, empiria quiere decir experiencia, es partes extra partes, lo que está afuera y lo traigo en imágenes en mi memoria para devenir asociación de ideas, de átomos de la realidad que está en mi entorno. Subjetividad quiere decir lo que subyace debajo, lo que está debajo, lo que está precedido de y por el mundo material… e...

La Destrucción de un Hombre

Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica   Somos monos bien adiestrados, la cultura es toda una camisa de fuerza de buenos comportamientos, convenciones aceptados por la mayoría, donde fueres haz lo que vieres. Es difícil ir a contracorriente, a no ser que se sea un buen navegante. Todos estamos tan cómodos, tan acostumbrados a esta servidumbre voluntaria, pues rebelarse es cosa tan rara como incómoda.  De allí la pertinencia de una pregunta de ¿por qué amamos las cadenas?, ¿por qué rendimos culto a nuestros verdugos?, ¿por qué cada vez nos identificamos más con quiénes nos azotan y nos mantienen al borde de la muerte? Es posible la extensión de un puente gracias a esa emergencia de ese fascista que hay dentro de nosotros, las seguridades y el aguante al sufrimiento son buenos insumos para el sumiso. Este proceder es similar al de los mitos que nos viven y nos encarnan, la pregunta válida no es ¿qué pensamos de los mitos?, sino ¿cómo ellos se piensan en nosotros? No ...

Elogio del amor

Mauricio Castaño HHistoriador Colombiakrítica En el amor está la intensidad, flujos de deseo hacia una otredad, hacia un otro que nos atrae y sentimos que le amamos más allá de un goce narcisista. El caos, lo contingente, lo inédito junto a los diferente es lo propio de la experiencia amorosa. Leo a Alain Badiou en el libro Elogio del Amor y nos define este sentimiento amoroso como el acto entre dos que se da en la diferencia. El más común, el más mencionado es el amor en pareja,  es la unidad mínima, porque ha de recordarse que somos seres sociales, donde se celebra un acto entre dos, se construye la diferencia. El amor se reinventa en el riesgo y la inseguridad. Así el amor es una reinvención permanente.  El amor es una confianza hecha en el azar. La materia prima del amor es la reinvención, todo está por hacerse porque en el tedio morimos. Lo recíproco también es lo propio del amor. Eres la roca firme sobre la cual construyo mis sueños. El amor es hacerse a una experiencia...

Divide y reinarás

Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica No es la discusión de ideas hasta agotar lo mejor. La discusión política cambió, se transformó por la evacuación de odios. El escenario ya no es la plaza pública para discutir los asuntos públicos que convengan a la mayoría, al bienestar general . Hoy la discusión que ponía orden y prioridad para el bienestar de la mayoría fue sustituida. Ya no hay deliberaciones sino segregación de odios, ya no hay plaza pública sino redes sociales por donde fluyen y se evacúan odios y mentiras. La comunidad fue acabada por el culto al individualismo, todos quieren ser youtuber, famosos, ricos y extravagantes. Divide y reinarás: ¡He allí el triunfo del capitalismo mundial! En el mundo sólo hay un único culpable de lo que te pueda pasar: ese es tú mismo. Y si hay alguien más allá de ti mismo a quien culpar, ese es tu más próximo, el de más abajo, tu vecino... el más próximo puede ser tu peor enemigo. Pero ¿en qué momento y cómo fue que pasó todo esto sin q...

Caminar

Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica Caminar, no importa que nuestra propia sombra nos confunda un poco, dejar los pasos atrás no es más que cambiar de piel, exorcizar los demonios que están dentro de nosotros, querer salir a toda carrera, gritar a los cuatro vientos para liberar opresiones agazapadas en nuestro interior. Somos nómadas inmóviles, los mejores viajes los hacemos en la quietud. No hay camino, se hace camino al caminar. No hay más que liberarnos de nuestras opresiones, vaciarnos pero a cambio de llenarnos de un algo que se presume mejor, satisfactorio a nuestra existencia. Salir y entrar es lo propio del movimiento de la vida, se sabe que la quietud tulle, la inmovilidad mata. Tener algo por qué luchar, bien se define la vida por la lucha, y si hay lucha, hay resistencia. Todo el tiempo estamos haciéndonos a un lugar, luchando por nuestro propio espacio, escogemos el mejor vecindario, sin ruido, sin molestias exteriores que no perturben nuestra isla de intim...

Amorsublime

Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica El caminar es más lento, ya no hay tanta prisa, el tiempo se acaba, las energías para lo esencial. Las motivaciones se menguan, son esquivas y difíciles de pescar y más aún cuando la vejez vale tan poco, es un estorbo para la cultura occidental. Pero si hay vida, hay lucha. Y si hay lucha, hay resistencia.  Cada día abonamos nuestro suelo para recoger frutos al día siguiente. Todos tenemos un jardín qué cuidar, incluso el jardín filosófico. La vida se juega en el presente, en el devenir intenso, reír un poco de vez en cuándo así sea de nosotros mismos. Aprendemos a hacer leña del árbol caído. El daño algo salva. Lo que no nos mata, nos hace más fuertes. «Allí donde hay peligro también crece lo que salva.» Poco a poco vamos dejando atrás los miedos imaginarios para habitar la calma en medio de la tormenta. Un sueño, una meta común son las razones para levantarse de la cama cada amanecer. No importa si hemos perdido mucho o poco la ...

Pasiones, sentires

Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica Pienso, luego no existo. Mientras más se piensa menos se es , nos sustraemos de lo real concreto. No somos tan sólo cerebro, pensamos y sentimos con todo el cuerpo. Somos seres de sentires: oler, oír, ver, tocar, gustar. Se existe con todo el cuerpo, con cada poro, somos de pies a cabeza. Todos y cada uno de los sentidos nos proporcionan información, captamos el mundo, nuestro alrededor según las percepciones, según nuestras sensibilidades. Nuestro cuerpo con sus poros, con cada milímetro de la piel es esponja, membrana que capta lo que nos rodea. No hay saber sin encarnación. El viento, el aire va y viene, micro partículas, pliegues, flujos que atraviesan las existencias, constituyen la vida, el espíritu y el cuerpo, corporales e incorporales. Polvo eres y en polvo te convertirás. Todo ir y venir, flujos de información, distribución, interferencias, intercepciones, transmisiones, mensajeros. Todo un mundo de comunicaciones, la socied...

Retorno de Pan y Circo

Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica El furor de estar en el tren de la modernidad embriaga a las culturas locales, lo de afuera y más sonado, lo más masivo o popular es el vagón en el que todos deben treparse so pena de quedarse rezagado, de no estar a tono con lo que impera en el mundo. Pero el éxito de una tal empresa vanguardista entre comillas, tiene que ver con lo popular, con lo masivo, de todo eso que gusta a la gente y que los hace sentir plenos pese a los problemas con los que cada uno puede estar cargando. Pero todo esto masivo no es más que un fenómeno de manipulación de la opinión pública. Es posible que toda esta manipulación se diluya en lo festivo que da una sensación de bienestar y felicidad. Nadie pone en duda que la fiesta es una mezcla de todo en donde las reglas y rigideces de una sociedad normada entran en suspensión, allí el rico y el pobre se juntan, se mezclan, se ríen, gozan sin importar su clase social, la miseria se esfuma y la alegría festiva ...

La muerte y el morir

Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica No sé en qué momento se dio la distinción entre el morir y la muerte, todos nos sabemos seres mortales, tarde o temprano la muerte llega, ha de venir, eso es cosa común pero lo raro es no sentir miedo por la forma en qué llegará el día final, estremece la incertidumbre del cómo y del cuándo. También sabemos el terror que infunda lo desconocido cuando se cree en otras vidas después de la muerte y sobre todo con el cristianismo que amenaza fuego eterno para las almas impuras.  Una cosa es morir de una vez por todas bajo las llamas y otra cosa es sufrir la condena, estar padeciendo las llamas del fuego en una vida eterna en el cristianismo. O una de dos: o se vive en eternidad en el paraíso o en el infierno después de muerto. Y no es para menos el terror infundado, si hemos de recordar lo real que fue la Santa Inquisición con la quema de cuerpos vivos para el escarmiento de las vidas consideradas impuras, pecaminosas. Es la historia d...

Los sentidos

Por Mauricio Castaño H Historiador  Colombiakrítica     Los sentidos modelan nuestro cuerpo, ellos captan y nos informan del mundo exterior. La vista y el oído nos entregan el arte con las pinturas y la música. Poco a poco la degustación ha ido ganando, en los buenos paladares una experiencia estética, sensitiva. El tacto y el olfato no son tan protagónicos en nuestra cultura, no han sido explotados para entregar sensaciones artísticas. La estética tiene la posibilidad de transformar los estados del cuerpo en alegría, en disfrute, por ejemplo. La piel del cuerpo es membrana, borde común que comunica el adentro y el afuera. Una experiencia exterior nos afecta para bien o para mal en el interior de nuestro cuerpo, nos alegra con estímulos placenteros o nos paraliza con hechos de miedo. La piel misma es lienzo, es mapa táctil, es el sello propio en en que un hombre o una mujer  modelan frente al espejo la imagen para presentarse ante los demás. Estesia quiere decir sen...

El cuerpo y la ciudad

Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica Lo monótono  y estéril caracterizan las construcciones de hoy, no son espacios que provocan ni convocan a desplegar nuestro espíritu, a sentirlos departiendo con amigos o definiendo los asuntos públicos como lo fue en Atenas, cuna de la democracia. Las experiencias más significativas son proporcionadas por los mass media y la gente las vive como si fueran reales. Y por el contrario, lo concreto real pasa desapercibido, incluso irreconocible y repudiable como quienes se asquean con el pescado fresco cuando van a la plaza de mercado. O cuándo en la calle la violencia pandillera se ensaña contra nuestro vecino próximo, la solidaridad es ajena y salimos despavoridos, es asunto de nada que ver con nosotros. Pero la violencia más cruda vista en la pantalla nos resulta divertida y normal. En sí, el consumo virtual o de los mass media embotan a los espectadores hasta perder las sensaciones de su propio cuerpo. Esto es gracias a la experien...

La escasez de respeto

Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica El respeto es un bien bastante escaso, circula poco en la sociedad pese a que allí mismo se confecciona, se forja igual que el carácter y otros valores necesarios para vivir en comunidad, por lo demás es cosa bien sabido que somos  seres sociales. Quien goza de respeto será venerado o por lo menos se puede mover tranquilo por dónde vaya, sin sentir vergüenza en todo el cuerpo, caminará recto y sin ningún recato; quién carece de él, su autoestima será baja, mellada y la vergüenza le será más común. Pero ¿de qué está hecho este bien tan preciado?  Richard Sennet en su libro El Respeto considera tres aspectos principales. El primero y mejor que lo virtuoso o lo innato, es el talento. La sociedad valora más al talentoso que al virtuoso porque implica esfuerzo y dedicación, pues se ha invertido mucho tiempo, mucho sudor y lágrimas para lograr el cometido. Es el que se esfuerza por salir adelante, ese que sale adelante, ese que ha...

El Gobierno de Sí

Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica Nadie pone en duda que un gobierno de una nación es una extensa familia y como tal se quiere el bienestar de todos sus integrantes. El origen del Estado Nación tiene allí sus aspiraciones. Pero pocos, por no decir ningún Estado, logran tal propósito del Bienestar General, por tanto, el diagnóstico desde el nacimiento del Estado Burgués es el fracaso, la inequidad, la pobreza en la mayoría de la población. Y la riqueza sólo está en unos pocos, es la cosa más común. El problema, para resumir, ha sido impedir la distribución de la riqueza que se produce en la Nación misma. En el relato religioso se llama el ángel caído o maldito a quien no permite la circulación. El actual gobierno colombiano con su actual presidente Gustavo Petro encarna ese sueño esquivo de una democracia real, que como ya señalamos, es un proyecto que nació muerto en manos de los burgos, de la burguesía, de los mercaderes que se abrían paso contra los señores feudales,...

Fraternidad fallida

Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica Somos dos mundos tan solos, tan aparte uno del otro. Puedo entender que en la reafirmación del individuo, del yo, cada quien se construye en lo torrencial, en esa contra corriente del otro que tenemos al lado pero que amenaza con absorberemos hasta robarnos de pies a cabeza, hasta dejarnos con el yo diluído. Es cierto que para reafirmarnos libramos una lucha con el más próximo que nos rodea. Se  comprende la necesaria búsqueda en la que cada quien se embarca para saber encontrar los caminos por dónde caminar, como las mariposas que al salir de su metamorfosis, requieren de la libertad para volar por esas cuatro puntas del pañuelo que es este mundo. Pero esta búsqueda en la reafirmación individual, no puede confundirse con una guerra de todos contra todos según la consideración de que el hombre es un lobo para el hombre. El problema es más bien un proyecto fallido de sociedad empezando por la Escuela, siguiendo por lo Jurídico y te...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible