Ir al contenido principal

Entradas

desde el río hasta el mar

Celebrar la Muerte

Por Mauricio Castaño H... Historiador Colombiakrítica Metamorfosis Un día de vida es un día de muerte, nacer es empezar a morir, es una concepción de metamorfosis, de transformación constante, soy larva, ahora soy oruga, pronto seré mariposa, la transformación es ley, se nace a partir de uniones de micro partículas y a ellas volvemos, todo es del gusano, somos polvo cósmico, bien se lo dice. Es un todo constitutivo, nacer, crecer, envejecer, morir. La hermana muerte... Que nadie se asuste de cosa tan común. Y es hermoso ese recuerdo de las culturas que la celebran, que le cantan , que no le temen hasta el espanto. Quiero morirme de manera singular, quiero un adiós de carnaval … la voz negra canela y morir en tiempo de son, no quiero velas, no quiero sermón. Fusión del Otro en Mí Queremos enfatizar en el recuerdo que nos dejaron esas almas ya próximas a la muerte. Se notaba ya una aceptación de la finitud, incluso con un aire de tranquilidad porque desde lo más profundo del ser se sabe ...

Democracia Periférica

Por Mauricio Castaño H. Historiador Colombiakrítica La Colombia del momento vive unas ciertas sacudidas en el orden político, en especial con un presidente de la república polémico que nada a contracorriente de las grandes élites que por décadas, incluso siglos, han direccionado el país bajo los pilares de un viejo orden feudal. Recordemos los inicios de la República en 1810, dos fuerzas han estado en disputa, en alta tensión todo el tiempo, unos, los liberales que como lo sugiere el término, abogan por la libertad, el intercambio, el libre mercado, abrirse al mundo desde un centro fuerte, la ciudad, para el libre mercado, abrir las puertas al comercio, a modernizar el territorio con bienes y servicios que saquen a las gentes de las condiciones de pobreza y carencia, es decir, que los habitantes de un país tengan acceso a los servicios que facilitan una mejor vida, esto es, tener a la población en las mejores condiciones posibles de bienestar general como condición de la producción par...

El Hombre Agrietado

Por Mauricio Castaño H H storiador Colo mbiakrítica Todo será aplanado, la planicie gana, la montaña, lo empinado será despreciado, descartado para las concentraciones e intercambios humanos, las islas oceánicas son las preferidas a las desérticas. Es un dato de los geógrafos. Pero esto tan sólo es verdad relativa en tanto los progresos técnicos resuelven problemas antes imposibles. Por ejemplo, en tiempos modernos, las interconexiones viales, aéreas y de internet acercan lo lejano. Lo próximo está a unos cuantos pasos, al alcance de la mano, de un clip, todo un desarrollo tecno económico para la vida, en suma, la ciudad es red de redes. Aunque la queja por los tumultos impersonales y ruidosos espantan hacia la periferia en busca de una cierta calma, un sosiego para un yo convulsionado. Ni la planicie ni la altura eximen de los truenos en plena tormenta. Son éstos tan sólo fragmentos, corto pensar de otros más extensos, en fin, más explayados. Suscribimos que los aforismos son fragmen...

No Mirar Atrás

Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica Las lejanías silenciosas atraen. La periferia citadina, el monte arriba, la montaña empinada desestimulan la concentración del barullo… bueno, el que se produce allí mismo en la planicie pero que sube, que se expande a lo largo y ancho, que sube, que se propaga leve hacia arriba, es la física, es la lógica de las ondas del ruido. El ruido se volvió cosa del común existir. Basta cualquier pretexto de celebración para motivar ruidos de bafles pequeños o grandes, no importa el tamaño, todos tienen la potencia suficiente para llevar sus ondas sonoras a un radio de unos cuantos metros, incluso kilómetros. No hablaremos, sólo mencionar el gran formato de conciertos en estadios, placas deportivas , parques , la ciudad como concha acústica , la cultura del bullicio que se propaga como próspera plaga, la industria del ruido que no para de sonar. Pero acá no para lo ruidoso, algarabías, risotadas, gritos, carcajadas. Y a falta de todo eso, no ...

Valores de Verdad

Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica Imagen: Reloj Leonardo Davinci En estos tiempos sigue vigente el apego a los dogmas, cada quien quiere rasgarse sus vestiduras en defensa de sus propias verdades absolutas. Pero nada más ingenuo y estúpido que caer en mundos inamovibles y de Fe o razón incuestionadas. La verdad siempre se escapa a quienes quieren agarrarla entre sus manos, ella es huidiza, cambiante, undívaga y abierta como el mar.  No importa el que todos queramos tierra firme sobre nuestros pies, nada que nos mueva el piso, pero lo cambiante es ley. Somos hijos de nuestro tiempo, de sus valores y costumbres, el remolino de cada época que nos envuelve y nos pone en movimiento. De allí que cada verdad producida, proviene de unos valores propios de cada tiempo y de cada lugar. Somos un reflejo, un reporte del mundo que se proyecta en cada uno de nosotros, nadie está a título personal en su propio cuerpo. Nuestras percepciones, nuestros sentidos son un filtro viciad...

La Vida es un Torbellino Continuo

OPINIÓN Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica  Se Nace Mortal Todo ser viviente es nacido mortal. Quizás la consciencia de vida viene de la posibilidad de dar muerte y así, lo más seguro, esquivarla. Los enterramientos, las tumbas y las flores que ofrecen respeto a los muertos son prueba de saberse mortal y sobre todo el temor por lo desconocido que pueda ocurrir en un más allá, en la creencia de otra vida por fuera de la terrenal. Todo cuerpo vivo es un cuerpo compuesto por órganos, constantemente amenazados por su pronta disolución, por una fácil corrupción pero a la vez dotados de una disposición contraria y opuesta a su deterioro. La vida interior, el medio interior se construye apuntalado desde el mundo exterior. (Georges Canguilhem, Vida). Anexo a la vida está la enfermedad, la vejez con su deterioro, hasta que la parca muerte adviene sorpresivamente. La vida constantemente se reafirma en sus defensas para combatir la enfermedad en su diversidad que amenaza a to...

El Hombre y sus Huellas

Por Mauricio Castaño H  historiador Colombiakrítica Rastros, Huellas El hombre y sus huellas. Tan sólo basta ser, existir para tener rastros, toda acción emprendida es una huella a seguir, a leer ante los ojos atentos que le saben mirar. Las huellas del caminar, incluso si se camina con torpeza hacia atrás queriendo despistar, ya indican la dirección del viaje, hacia donde fue la marcha, allí está el polvo dejado por la suela de los zapatos, indican los posibles tiempos y lugares por donde se estuvo. Aquellos zapatos que encabezan este escrito son y nos recuerdan a Vincent Van Gogh Otro tanto pasa con las huellas de los dedos de nuestras manos, develan nuestra identidad, los malhechores usarán guantes para evitar ser descubiertos, pero no escaparán ante el rastro de una simple gota de sangre dejada en un leve desliz, incluso con un simple pelo de su cabellera serán descubiertos por el forense. Ni qué decir de los etnólogos y antropólogos que trabajan con los desechos, lo más s...

Nación Insuficiente

Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica Poco Estado y Más Mercado Sentir que las patrias sufren resquebrajamientos, es cosa de todo día y de todo el mundo. ¿A qué se debe estos Estados fallidos, estas naciones insuficientes? Porque desde su nacimiento, el Estado prometió abandonar la vida miserable del campo en aras de una industria citadina que aseguraría el Bienestar General, el de toda la población, sin discriminación alguna. No se desconoce un progreso de las condiciones de un antes y un después, por ejemplo, con la vida moderna se ganó en salubridad pública y con ella se alargó la expectativa de vida de los pobladores, se mejoraron las garantías laborales, se ganó en más y mejores servicios concentrados en la ciudad: agua potable, electricidad eficiente, vías de acceso, etc. Pero todo esto no es suficiente, el mercado impera en desmedro del Estado de Bienestar, cada vez las desigualdades aumentan, unos pocos que lo tienen todo y unos muchos que  que viven en la care...

El Cuerpo y El Espíritu

Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica El cuerpo refleja el espíritu, refracta cada uno de sus movimientos, imprime el mundo que se vive en nosotros. Es posible decir: la vida y el mundo se viven en mí. Vivo, existo, luego pienso. Primero la experiencia, lo real, luego el pensar. Primero el objeto, lo real, el mundo, luego el cogito , el cerebro: existo, luego pienso. No es un determinismo, más bien un devenir. La vida es devenir. La mano con la herramienta que fabrican, exteriorizan al Ser.  Por sus obras los conoceréis . Cuerpo que secunda el alma, primero la materia, luego el espíritu. Somos lo que hacemos. «sólo somos a través de lo que fabricamos, de lo que edificamos… En rigor, incluso, esculpimos nuestro cuerpo, nos imprimimos sobre él, podemos leer en él, el ser que se expresa y expone.» Homenaje a  François Dagognet, acá lo seguimos, Cambio de Perspectiva, el Adentro y el Afuera, 2002. (p.3). Todo tiene que ver con todo. El afuera devela, revela el adentro an...

Simpatía Plural

Por  Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica La ciudad es un Leviatán Moderno El Leviatán moderno es la ciudad, su caos acosa y amenaza con desestabilizar el «yo», con destruir el «nosotros», con deshacer el tejido social, el espíritu comunitario, esa cosa rara y extraña llamada simpatía plural que es la humanidad. Pero hasta dónde todo esto sólo está respondiendo a un automatismo de la mega máquina que es la ciudad, que toma prestados los cuerpos de los hombres y los consume en sus ritmos y sus lógicas industriales. Se dice que la sociedad industrial produce ante todo a los hombres, a la sociedad. Pero nada quita una intervención inteligente para hacer más habitable estos sumideros humanos. La Sociedad Industrial Produce Hombres Los automatismos fabriles del capitalismo moderno no sólo transforman el mundo, sino que toman prestadas a las personas de pies a cabezas. La sociedad de producción produce ante todo la sociedad. «La sociedad de producción produce ante todo la soci...

Ruido de Sangre

Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica El Ruido Versus Silencio Seremos fieles a los hechos. Las descripciones de sangre serán breves, luego ensayaremos unas explicaciones. Son cinco asesinatos y uno fallido que terminó con la pasión de un maestro jubilado: Leer. Es moneda corriente que la actividad que engrandece, que cultiva el espíritu no se lleva bien con otra que lo distrae, que anestesia, que priva de los sentidos, en este caso los ruidosos versión borrachos, los ebrios embotados, enfiestados. Los hechos refieren dos temas, dos realidades irreconciliables: el Ruido versus el Silencio. Aquel concierne a los seres que huyen de sí mismos, que su paz interior les es esquiva, éste por el contrario, es del recogimiento de quienes buscan una cierta sensatez de vida. En fin, son dos caminos distintos en los que se gasta la existencia, uno edificante, el otro de destrucción colectiva. El Ocaso de una Pasión Empecemos por el maestro sobreviviente. El 10 de Julio del año 2022 el pro...

La Imagen y el Ser

Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica Mirarse en el espejo no sin interferencias, no sólo se reproduce nuestra imagen, sino que en el mismo momento en que centramos la mirada en nuestro yo reflejado, constatamos una disonancia, un desajuste que incomoda, nos pone inconformes o por lo menos dudosos de nosotros mismos, constatamos que algo no se ajusta, no encuadra en nuestro ser. No basta cuantas veces retornemos la mirada a nuestro yo duplicado, la duda y la inconformidad saltan sobre un reparo a nuestra propia imagen proyectada y reflejada en el espejo.  En ocasiones preguntamos a quien tenemos cerca, si esta parte de nuestro rostro se ve bien o no, desconfiamos de la imagen proyectada, guardamos reparos. Es el sí mismo reflejado, doblado, falseado, es el simulacro que hacemos de nosotros mismos, y que tenemos al instante ante nuestros ojos. El espejo devela el interés del yo por reconocerse. Es una especie de fotogramas que dan cuenta de un momento dado del ser....

Paisajes

Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica Dos paisajes al frente, en un primer plano los árboles, allá en el fondo uno general panorámico de ciudad: quieto, brumoso, monótono, aburrido. La diferencia en el que está a primera vista es dinámico: hojas y ramas se balancean según la dirección del viento. Y según el peso y el tamaño resisten más a las corrientes de aire pero a la vez son también los más imponentes. Lo grande y pequeño componen el árbol, infinitas hojas, un brazo extenso con cantidades de esquejes o ramas caprichosas bifurcadas al azar, no puede seguirse un patrón por ejemplo de largo, ancho, alto, bajo, liviano, pesado. Sí puede decirse, cosa bien sabida, que las ramas y el conjunto del propio árbol se direccionan en busca del sol.  Vale entonces resaltar lo diferente, lo que no es monótono en esta visual de árboles de primer plano. Movimientos agitados y mucho mejor decir danzarines se perciben con el primer y medio plano, acentuados con la fricción de las hoj...

Los Sueños

OPINIÓN Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica Sin soñar enloqueceríamos. «Es asombroso el hecho de que cada mañana nos despertemos cuerdos —o relativamente cuerdos, digamos— después de haber pasado por esa zona de sombras, por esos laberintos de sueños». (Siete Noches, Borges). Todos los hombres sueñan, fantasean, imaginan. La imaginación es la asociación de ideas con un cierto orden (imagen en su etimología quiere decir idea). La imaginación es la loca de la casa, crea un cierto orden en el caos. En la fantasía las ideas divagan, están sueltas, dispersas.  Pero la imagen, el reflejo, la reproducción de un real, lo aclara más que degradarlo. Por lo demás, la imagen es el doble, la reproducción de un original, es un falsete despreciado por puristas. Pero no debemos llamarnos a engaños, la imagen sale de nuestro interior agregada, el yo sale aumentado develando al ser que se encuentra agazapado, mientras más me oculto, más me muestro, mientras más me callo, más hablo con...

El Ser en el Mundo

Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica Empirismo y Subjetividad El hombre sueña, se apasiona, se imagina, fantasea, razona. Todo esto tan humano. Pero también el entorno, el mundo real tal cual lo vivimos y lo percibimos nos determina, según el clima, por ejemplo, será el vestuario, en cada cultura las costumbres y los hábitos son memorias particulares, diferentes. Todo tiene que ver con todo. Somos una realidad interna y externa, subjetividad, espíritu, materia, átomos. El ser es una realidad que está en permanente interacción con el mundo, el yo, el interior se hace con el afuera, es el empirismo y la subjetividad. ¡Somos una confluencia de flujos! Empirismo, empiria quiere decir experiencia, es partes extra partes, lo que está afuera y lo traigo en imágenes en mi memoria para devenir asociación de ideas, de átomos de la realidad que está en mi entorno. Subjetividad quiere decir lo que subyace debajo, lo que está debajo, lo que está precedido de y por el mundo material… e...

La Destrucción de un Hombre

Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica   Somos monos bien adiestrados, la cultura es toda una camisa de fuerza de buenos comportamientos, convenciones aceptados por la mayoría, donde fueres haz lo que vieres. Es difícil ir a contracorriente, a no ser que se sea un buen navegante. Todos estamos tan cómodos, tan acostumbrados a esta servidumbre voluntaria, pues rebelarse es cosa tan rara como incómoda.  De allí la pertinencia de una pregunta de ¿por qué amamos las cadenas?, ¿por qué rendimos culto a nuestros verdugos?, ¿por qué cada vez nos identificamos más con quiénes nos azotan y nos mantienen al borde de la muerte? Es posible la extensión de un puente gracias a esa emergencia de ese fascista que hay dentro de nosotros, las seguridades y el aguante al sufrimiento son buenos insumos para el sumiso. Este proceder es similar al de los mitos que nos viven y nos encarnan, la pregunta válida no es ¿qué pensamos de los mitos?, sino ¿cómo ellos se piensan en nosotros? No ...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible