Por Cristian Frers
Con los problemas a los que nos enfrentamos en la actualidad, problemas de tipo pol铆tico, econ贸mico, social y hasta deportivos, dejamos de lado uno con el que tenemos contacto m谩s cercano, el problema de la contaminaci贸n, un problema que nosotros creamos e incrementamos de forma gradual todos los d铆as.
Se sabe que es f谩cil y con frecuencia in煤til, caer en la interminable enumeraci贸n de problemas y cat谩strofes ambientales que soporta nuestro planeta. Describir calamidades no es agradable, ni para el que las cuenta, ni para el que las escucha, pero 煤nicamente la informaci贸n y la concientizaci贸n puede corregir situaciones equivocadas y mitigar sus consecuencias.
Se denomina contaminaci贸n ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (f铆sico, qu铆mico o biol贸gico) o bien de una combinaci贸n de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la poblaci贸n, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreaci贸n y goce de los mismos. La contaminaci贸n ambiental es tambi茅n la incorporaci贸n a los cuerpos receptores de sustancias s贸lidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del p煤blico.
Los agentes contaminantes da帽an todos los tejidos org谩nicos animales, pero sobre todo aquellos que pertenecen al sistema nervioso y al aparato respiratorio. Causan enfermedades respiratorias (bronquitis, laringitis, asma, etc.) y trastornos neurol贸gicos (mareos, dolores de cabeza y otros), manifestaciones cancer铆genas e incluso alteraciones gen茅ticas.
Principales tipos de contaminaci贸n:
-Contaminaci贸n del agua: Con relaci贸n al agua, se considera que ella est谩 contaminada cuando no es apta para la bebida o el consumo humanos, cuando los animales acu谩ticos no pueden vivir en ella, cuando las impurezas que contiene hacen desagradable o da帽ino su uso recreativo o cuando no puede destinarse a aplicaci贸n industrial alguna. La composici贸n de los agentes contaminantes del agua es diversa, pero, por lo general, se relaciona con las sustancias que son vertidas como residuos de las f谩bricas a los r铆os o al mar. Obviamente tales detritos contienen agentes de la m谩s diversa 铆ndole, tanto desde el punto de vista de su composici贸n qu铆mica como en cuanto respecta a sus efectos. Causas principales: Arrojar residuos s贸lidos dom茅sticos e industriales, descarga de desag眉es dom茅sticos e industriales, tirar aceites usados y derrames de petr贸leo
-Contaminaci贸n del suelo: Con relaci贸n a la tierra, la contaminaci贸n puede afectar fundamentalmente la fauna y los cultivos, ya que es sabido que la vida, tanto animal como vegetal, se desarrolla con mayores dificultades en las zonas contaminadas. Las sustancias artificiales que producen contaminaci贸n en el terreno son relativamente pocas y se agrupan en abonos, fertilizantes, insecticidas, herbicidas y fungicidas. Causas principales: Arrojar residuos s贸lidos dom茅sticos e industriales, tirar aceites usados, uso indiscriminado de agroqu铆micos, deforestaci贸n y derrame de petr贸leo.
-Contaminaci贸n del aire: Con relaci贸n al aire, existe contaminaci贸n del aire cuando la presencia de una sustancia extra帽a o la variaci贸n importante en la proporci贸n de los constituyentes del mismo es susceptible de provocar efectos perjudiciales o de crear molestias. Esas sustancias o agentes contaminantes, son clasificados en cinco grupos mayoritarios: mon贸xido de carbono, part铆culas, 贸xidos de azufre, hidrocarburos y 贸xidos de nitr贸geno. Se encuentran suspendidas en la atm贸sfera y su estado f铆sico puede ser s贸lido o gaseoso. Causas principales: Quema de basuras, Polvos industriales (cemento, yeso, concentrado de minerales, entre otros), incendios forestales, humos de los escapes de los autom贸viles y humos de las chimeneas de las f谩bricas.
Otras formas de contaminaci贸n, la encontramos como consecuencia del empleo de la energ铆a nuclear (contaminaci贸n radiactiva) y de materiales necesarios para lograrla (ejemplo: uranio, plutonio), lo cual afecta de forma negativa al medio a茅reo, acu谩tico y terrestre. La contaminaci贸n nuclear es el resultado de explosiones at贸micas, de desechos radiactivos de hospitales, centros de investigaci贸n, laboratorios y centrales nucleares y, ocasionalmente, de los escapes radiactivos.
En general, la contaminaci贸n ambiental en Argentina es mayor que lo que se podr铆a esperar en un pa铆s con tanta legislaci贸n ambiental. Esto es producto de la fragmentaci贸n de los distintos actores, sean estos municipales, provinciales o nacional, se ha originado un cuadro de situaci贸n ambiental confuso que permite actitudes irresponsables. En nuestro pa铆s, el an谩lisis y el monitoreo del ambiente es pr谩cticamente inexistente en el caso de la mayor铆a de los contaminantes. Como resultado de ello, no hay una base adecuada sobre como tomar decisiones informadas acerca del manejo de la contaminaci贸n ambiental.
Lo que el ser humano podr铆a hacer para terminar con la contaminaci贸n del ambiente es evitar la tala indiscriminada de 谩rboles en los bosques, pues es la 煤nica fuente de oxigeno para el planeta. Evitar contaminar los mares y r铆os, que nos proporcionan el agua para poder vivir. Crear alguna forma de reciclaje para los deshechos t贸xicos para no contaminar el planeta. Evitar que la atm贸sfera de nuestro planeta se siga contaminando con el anh铆drido carb贸nico de los veh铆culos. Y el no uso de los aerosoles que siguen da帽ando la capa de ozono.
La prevenci贸n de la contaminaci贸n o control de entrada de contaminaci贸n, es una soluci贸n de producci贸n, que reduce o elimina la producci贸n de contaminantes, a menudo cambiando compuestos qu铆micos o utilizando procesos menos perjudiciales. La contaminaci贸n se puede evitar (o por lo menos reducir) con la cuatro erres de la utilizaci贸n de recursos: Rechazar (no utilizar), reducir, reutilizar y reciclar.
El establecimiento de un programa integral de control del ambiente llenar铆a una necesidad cr铆tica en este aspecto. Como miembros de la sociedad debemos participar en forma activa en la creaci贸n de leyes y reglamentos que tengan un impacto ben茅fico para el ambiente, nuestra salud y la econom铆a. Es importante se帽alar que las soluciones al problema de la contaminaci贸n est谩n m谩s cerca de lo que uno cree, ya que es posible en nuestra vida cotidiana contribuir con actividades sencillas a mejorar nuestro entorno, como por ejemplo, consumir productos no contaminantes, disminuir el uso del autom贸vil, separar los desechos reciclables en el hogar, crear espacios verdes, entre otras medidas. Es precisamente aqu铆 donde se manifiesta en forma m谩s categ贸rica el hecho de actuar localmente, pero pensar globalmente.
Con los problemas a los que nos enfrentamos en la actualidad, problemas de tipo pol铆tico, econ贸mico, social y hasta deportivos, dejamos de lado uno con el que tenemos contacto m谩s cercano, el problema de la contaminaci贸n, un problema que nosotros creamos e incrementamos de forma gradual todos los d铆as.
Se sabe que es f谩cil y con frecuencia in煤til, caer en la interminable enumeraci贸n de problemas y cat谩strofes ambientales que soporta nuestro planeta. Describir calamidades no es agradable, ni para el que las cuenta, ni para el que las escucha, pero 煤nicamente la informaci贸n y la concientizaci贸n puede corregir situaciones equivocadas y mitigar sus consecuencias.
Se denomina contaminaci贸n ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (f铆sico, qu铆mico o biol贸gico) o bien de una combinaci贸n de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la poblaci贸n, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreaci贸n y goce de los mismos. La contaminaci贸n ambiental es tambi茅n la incorporaci贸n a los cuerpos receptores de sustancias s贸lidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del p煤blico.
Los agentes contaminantes da帽an todos los tejidos org谩nicos animales, pero sobre todo aquellos que pertenecen al sistema nervioso y al aparato respiratorio. Causan enfermedades respiratorias (bronquitis, laringitis, asma, etc.) y trastornos neurol贸gicos (mareos, dolores de cabeza y otros), manifestaciones cancer铆genas e incluso alteraciones gen茅ticas.
Principales tipos de contaminaci贸n:
-Contaminaci贸n del agua: Con relaci贸n al agua, se considera que ella est谩 contaminada cuando no es apta para la bebida o el consumo humanos, cuando los animales acu谩ticos no pueden vivir en ella, cuando las impurezas que contiene hacen desagradable o da帽ino su uso recreativo o cuando no puede destinarse a aplicaci贸n industrial alguna. La composici贸n de los agentes contaminantes del agua es diversa, pero, por lo general, se relaciona con las sustancias que son vertidas como residuos de las f谩bricas a los r铆os o al mar. Obviamente tales detritos contienen agentes de la m谩s diversa 铆ndole, tanto desde el punto de vista de su composici贸n qu铆mica como en cuanto respecta a sus efectos. Causas principales: Arrojar residuos s贸lidos dom茅sticos e industriales, descarga de desag眉es dom茅sticos e industriales, tirar aceites usados y derrames de petr贸leo
-Contaminaci贸n del suelo: Con relaci贸n a la tierra, la contaminaci贸n puede afectar fundamentalmente la fauna y los cultivos, ya que es sabido que la vida, tanto animal como vegetal, se desarrolla con mayores dificultades en las zonas contaminadas. Las sustancias artificiales que producen contaminaci贸n en el terreno son relativamente pocas y se agrupan en abonos, fertilizantes, insecticidas, herbicidas y fungicidas. Causas principales: Arrojar residuos s贸lidos dom茅sticos e industriales, tirar aceites usados, uso indiscriminado de agroqu铆micos, deforestaci贸n y derrame de petr贸leo.
-Contaminaci贸n del aire: Con relaci贸n al aire, existe contaminaci贸n del aire cuando la presencia de una sustancia extra帽a o la variaci贸n importante en la proporci贸n de los constituyentes del mismo es susceptible de provocar efectos perjudiciales o de crear molestias. Esas sustancias o agentes contaminantes, son clasificados en cinco grupos mayoritarios: mon贸xido de carbono, part铆culas, 贸xidos de azufre, hidrocarburos y 贸xidos de nitr贸geno. Se encuentran suspendidas en la atm贸sfera y su estado f铆sico puede ser s贸lido o gaseoso. Causas principales: Quema de basuras, Polvos industriales (cemento, yeso, concentrado de minerales, entre otros), incendios forestales, humos de los escapes de los autom贸viles y humos de las chimeneas de las f谩bricas.
Otras formas de contaminaci贸n, la encontramos como consecuencia del empleo de la energ铆a nuclear (contaminaci贸n radiactiva) y de materiales necesarios para lograrla (ejemplo: uranio, plutonio), lo cual afecta de forma negativa al medio a茅reo, acu谩tico y terrestre. La contaminaci贸n nuclear es el resultado de explosiones at贸micas, de desechos radiactivos de hospitales, centros de investigaci贸n, laboratorios y centrales nucleares y, ocasionalmente, de los escapes radiactivos.
En general, la contaminaci贸n ambiental en Argentina es mayor que lo que se podr铆a esperar en un pa铆s con tanta legislaci贸n ambiental. Esto es producto de la fragmentaci贸n de los distintos actores, sean estos municipales, provinciales o nacional, se ha originado un cuadro de situaci贸n ambiental confuso que permite actitudes irresponsables. En nuestro pa铆s, el an谩lisis y el monitoreo del ambiente es pr谩cticamente inexistente en el caso de la mayor铆a de los contaminantes. Como resultado de ello, no hay una base adecuada sobre como tomar decisiones informadas acerca del manejo de la contaminaci贸n ambiental.
Lo que el ser humano podr铆a hacer para terminar con la contaminaci贸n del ambiente es evitar la tala indiscriminada de 谩rboles en los bosques, pues es la 煤nica fuente de oxigeno para el planeta. Evitar contaminar los mares y r铆os, que nos proporcionan el agua para poder vivir. Crear alguna forma de reciclaje para los deshechos t贸xicos para no contaminar el planeta. Evitar que la atm贸sfera de nuestro planeta se siga contaminando con el anh铆drido carb贸nico de los veh铆culos. Y el no uso de los aerosoles que siguen da帽ando la capa de ozono.
La prevenci贸n de la contaminaci贸n o control de entrada de contaminaci贸n, es una soluci贸n de producci贸n, que reduce o elimina la producci贸n de contaminantes, a menudo cambiando compuestos qu铆micos o utilizando procesos menos perjudiciales. La contaminaci贸n se puede evitar (o por lo menos reducir) con la cuatro erres de la utilizaci贸n de recursos: Rechazar (no utilizar), reducir, reutilizar y reciclar.
El establecimiento de un programa integral de control del ambiente llenar铆a una necesidad cr铆tica en este aspecto. Como miembros de la sociedad debemos participar en forma activa en la creaci贸n de leyes y reglamentos que tengan un impacto ben茅fico para el ambiente, nuestra salud y la econom铆a. Es importante se帽alar que las soluciones al problema de la contaminaci贸n est谩n m谩s cerca de lo que uno cree, ya que es posible en nuestra vida cotidiana contribuir con actividades sencillas a mejorar nuestro entorno, como por ejemplo, consumir productos no contaminantes, disminuir el uso del autom贸vil, separar los desechos reciclables en el hogar, crear espacios verdes, entre otras medidas. Es precisamente aqu铆 donde se manifiesta en forma m谩s categ贸rica el hecho de actuar localmente, pero pensar globalmente.