Periodista republicana,formada en la prensa cinematogr谩fica, Irene Polo escribi贸, a partir de los a帽os treinta, reportajes innovadores sobre Barcelona y sus habitantes, denunciando la pobreza y la situaci贸n social de la 茅poca. Irene inici贸 su carrera en diarios como L'Instant y 脷ltima Hora, y luego trabaj贸 en Las Noticias, donde era la 煤nica mujer y la 煤nica periodista que firmaba sus textos
Este primer volumen presenta setenta y siete art铆culos publicados por Irene Polo en sus primeros a帽os como periodista, una docena aparecidos en la prensa cinematogr谩fica, en la que apenas pudo firmar sus textos, y la mayor parte en un diario liberal y decimon贸nico, Las Noticias, en el que fue la 煤nica mujer y la 煤nica reportera. Fascinada por su profesi贸n y por la ciudad, Polo recorri贸 celebraciones, acontecimientos y entrevist贸 a multitud de personas, muchas de ellas ciudadanos corrientes, en especial mujeres con una historia que contar. Describi贸 espacios p煤blicos recobrados, entr贸 en el Ritz si la personalidad lo merec铆a y recogi贸 el bullicio de la modernidad y la democracia que apuntaban en el horizonte republicano. Tambi茅n los n煤cleos de sordidez y pobreza que persist铆an en la ciudad. «Su punto de vista form贸 parte de la renovaci贸n del periodismo recargado y pomposo propio del siglo anterior. Lejos de trabajar en la redacci贸n, se acerc贸 a la ciudadan铆a a trav茅s de las cr贸nicas y las entrevistas y se alej贸 de los despachos oficiales». Del Pr贸logo de Francesc Salgado «Su art铆culo era fluido y el茅ctrico, con di谩logos ir贸nicos e inteligentes, descripci贸n casi cinematogr谩fica y detalles que reconstru铆an esa vieja realidad en tus retinas. No ten铆a nada que envidiar a las cr贸nicas de Chaves Nogales, y el estilo era igual de vibrante». Javier Borr脿s, Jot Down «Fue la primera aut茅ntica periodista de este pa铆s». Andreu Avel·l铆 Art铆s «Irene Polo fue la mejor periodista de la Rep煤blica». Joan Safont Una reportera atrevida, ir贸nica y vitalista que irrumpi贸 con voz propia en la prensa de finales de los a帽os veinte. Irene Polo Roig (Barcelona, 1908-Buenos Aires, 1942). Definida en su d铆a como «la periodista m谩s importante» de la ciudad, asumi贸 con apenas 27 a帽os la coordinaci贸n de los diarios barceloneses L’Instant o 脷ltima Hora. Republicana, autodidacta y lesbiana, se form贸 en la prensa cinematogr谩fica y escribi贸 a partir de los a帽os treinta unos innovadores reportajes sobre Barcelona y sus gentes. Todav铆a result贸 m谩s radical la denuncia de la pobreza y de la corrupci贸n pol铆tica y sindical. En el momento 谩lgido de su carrera, en enero de 1936, se convirti贸 en la secretaria de la compa帽铆a teatral de Margarita Xirgu, con la que emprendi贸 una gira por Latinoam茅rica que el estallido de la Guerra Civil convirti贸 en exilio. Se instal贸 en Buenos Aires a partir de 1937, donde conoci贸 a la burgues铆a progresista argentina. En 1939 consigui贸 reunir con ella a su familia, aunque la derrota, las dificultades del exilio y el auge imparable del nazismo la sumieron en una profunda crisis. Se suicid贸 en 1942 y su trabajo permaneci贸 en el olvido hasta el siglo XXI. Francesc Salgado-de Dios. Doctor en Periodismo, docente e investigador universitario durante veinte a帽os, se ha especializado en g茅nero e historia del periodismo.
Irene Polo
Irene Polo Roig (Barcelona, 1908-Buenos Aires, 1942). Definida en su d铆a como «la periodista m谩s importante» de la ciudad, asumi贸 con apenas 27 a帽os la coordinaci贸n de los diarios barceloneses L’Instant o 脷ltima Hora. Republicana, autodidacta y lesbiana, se form贸 en la prensa cinematogr谩fica y escribi贸 a partir de los a帽os treinta unos innovadores reportajes sobre Barcelona y sus gentes. Todav铆a result贸 m谩s radical la denuncia de la pobreza y de la corrupci贸n pol铆tica y sindical. En el momento 谩lgido de su carrera, en enero de 1936, se convirti贸 en la secretaria de la compa帽铆a teatral de Margarita Xirgu, con la que emprendi贸 una gira por Latinoam茅rica que el estallido de la Guerra Civil convirti贸 en exilio. Se instal贸 en Buenos Aires a partir de 1937, donde conoci贸 a la burgues铆a progresista argentina. En 1939 consigui贸 reunir con ella a su familia, aunque la derrota, las dificultades del exilio y el auge imparable del nazismo la sumieron en una profunda crisis. Se suicid贸 en 1942 y su trabajo permaneci贸 en el olvido hasta el siglo XXI.