Ir al contenido principal

El Gobierno sube la luz un 7% y el gas un 5%

SERVIMEDIA.- El Consejo de Ministros aprob贸 este viernes una subida del recibo de la luz del 7% de media para aquellos consumidores que est茅n acogidos a la Tarifa de 脷ltimo Recurso (TUR) de electricidad, es decir, para la mayor铆a de hogares y pymes. Adem谩s, sube tambi茅n el gas un 5%.
As铆 lo explic贸 el ministro de Industria, Energ铆a y Turismo, Jos茅 Manuel Soria, quien apunt贸 que con esta subida el Gobierno recaudar铆a 1.382 millones de euros.

El Gobierno se ha visto obligado a subir la luz despu茅s de que una sentencia del Tribunal Supremo determinara que no pod铆a congelar el recibo, ya que no pod铆a seguir increment谩ndose el d茅ficit de tarifa.

Adem谩s, el porcentaje del incremento viene marcado por el descenso del 7% en la subasta de energ铆a el茅ctrica en el mercado, celebrada el pasado 21 de marzo.

Para las pymes, la tarifa subir谩 un 4,1%, un 2,78% en el caso de los consumidores industriales medios y de un 0,91% para la gran industria.

Junto a la orden ministerial de la subida de la luz, el Gobierno ha aprobado tambi茅n un decreto que incluye medidas para que las empresas el茅ctricas contribuyan a reducir el d茅ficit tarifario que suponen, seg煤n el ministro, unos 1.700 millones de euros.

De esta manera, entre los 1.382 millones obtenidos con la subida de la luz y los 1.700 de las el茅ctricas, el Ejecutivo podr谩 cumplir las sentencias del Tribunal Supremo que obligan a que el d茅ficit tarifario, de unos 24.000 millones, se eleve en un m谩ximo de 1.500 millones en 2011 y 2012, frente a los 5.000 que aumentar铆a si no se tomaran medidas.

A este respecto, Soria asegur贸 que el Gobierno "no se ha planteado en ning煤n momento" la alternativa de que los consumidores asumieran todo el coste, ya que, seg煤n indic贸, "si todo el peso del ajuste hubiera reca铆do en el consumidor tendr铆amos que haber aprobado un incremento de la TUR de aproximadamente un 40%".

Entre las medidas que afectan a las el茅ctricas se reduce un 12,5% el coste de la distribuci贸n, lo que supone unos 688 millones de euros; los pagos por capacidad de las centrales t茅rmicas un 10%, unos 84 millones, y se traslada el pago de 20 millones a Red El茅ctrica a las operadoras.

Adem谩s, se recorta la aportaci贸n a la Comisi贸n Nacional de la Energ铆a (CNE) en 60 millones, al IDAE en 613 millones, la cuant铆a de la prima al precio del carb贸n nacional un 10% ( 46,3 millones) y al concepto de interruptibilidad en otro 10% (56,1 millones).

Por otro lado, aplaza a 2013 el pago de 197 millones de euros de retribuci贸n a las inversiones de Red El茅ctrica en 2011.

MERCADO GASISTA

En lo que se refiere al gas, el Gobierno ha aprobado la suspensi贸n de nuevas infraestructuras como v铆a de prevenci贸n del aumento del d茅ficit en el sector, que en la actualidad se fija en unos 300 millones de euros.

En este sentido, Soria explic贸 que la subida del 5% del gas ir谩 encaminada a que quede "controlado" el d茅ficit en los 300 millones de euros, ya que de lo contrario "crecer谩" y podr铆a elevarse hasta los 510 millones durante el 2012.

Otras de las medidas para paliar el d茅ficit en el sector gasista anunciadas durante el Consejo de Ministros fueron la suspensi贸n de la tramitaci贸n de nuevas instalaciones de gas, de nuevas plantas de regasificaci贸n en la pen铆nsula y la modificaci贸n del sistema de retribuci贸n del servicio de almacenamiento subterr谩neo.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible