Ir al contenido principal

No queremos pagar la crisis capitalista

Lucha Internacionalista 

Los hechos que han ocurrido el d铆a 22 de enero en el Parlamento espa帽ol respecto a la no aprobaci贸n de la Ley 脫mnibus y de todas las medidas sociales que han deca铆do es un reflejo de los intereses de clase de los partidos parlamentarios (PP PNV JUNTS) y que en nada benefician a la clase obrera, no descarguemos las culpas solo a estos partidos tambi茅n el PSOE SUMAR tiene culpa dentro de su soberbia y debilidad parlamentaria siguen con el juego parlamentario de sobrevivir frente a su debilidad parlamentaria con medidas claramente impopulares para la clase obrera negociando con los partidos de la derecha para salvar los muebles en vez de realizar pol铆ticas que favorezcan de verdad a la clase obrera y no a los intereses de las pol铆ticas que le marca la U.E.
Resulta significativo que si habido acuerdo parlamentario entre el PSOE SUMAR PP PNV JUNTS al decreto de la reforma de las pensiones que acord贸 el Gobierno con el di谩logo social con la patronal y algunos dirigentes sindicales, que significa de facto la posibilidad de seguir trabajando 5 a帽os m谩s compatibilizando con la pensi贸n y no haciendo caso a ese 28,6 % (seg煤n el INE) de parados j贸venes entre 16 y 24 a帽os, que no encuentran trabajo o es claramente precario.
Pero esta no aprobaci贸n no tiene que significar que unas medidas que desde el principio eran insuficientes y eran unas migajas para la clase trabajadora como la subida del SMI (50 euros) o las subidas de las pensiones (50 euros mensuales) se vayan a convertir dentro de la pelea de los partidos como suficientes, m谩xime cuando estas subidas se daban y no hay que olvidarlo contrarrestadas con el aumento del IVA de muchos art铆culos de primera necesidad para la clase obrera y que ahora esta situaci贸n de necesidad se ver谩 incrementado con la desaparici贸n de otras medidas como la rebaja del precio en los transportes p煤blicos, el bono social el茅ctrico, la protecci贸n contra los desahucios a familias vulnerables, ayudas a las afectadas por la DANA, el no aumento del Ingreso M铆nimo Vital, que, aunque criticables por ser un parche en nada solucionaban las necesidades reales.
Est谩 claro que sigue siendo necesario y motivos tenemos suficientes para convocar una huelga general convocada por los sindicatos y no solo ante la no aprobaci贸n de estas medidas sociales, sino ante los planteamientos de este gobierno de coalici贸n de hacer pagar la crisis capitalista con sus medidas anti obreras a la clase trabajadora y a las clases populares, planteada y discutida desde los centros de trabajo y apoyada por los pensionistas y las pensionistas.

Pensionistas LI

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible