Más del 80 % de mujeres lesbianas y bisexuales en España han sufrido violencia por su orientación sexual
EFE | Madrid - 26 abril, 2025
Ocho de cada diez mujeres lesbianas y bisexuales en España, el 81,9 %, han sufrido violencia por su orientación sexual, sobre todo psicológica y verbal, y la invisibilidad persiste como estrategia de supervivencia, según una investigación del Instituto de las Mujeres.
Con motivo del Día de la Visibilidad Lésbica, el Instituto de las Mujeres ha hecho públicos los resultados del estudio Las mujeres lesbianas y bisexuales en España, en el que han participado 4.362 entrevistadas. De ellas, el 40,1 % se identifica como lesbiana y el 59,9 % como bisexual.
De acuerdo al estudio, el 71 % de las mujeres lesbianas y bisexuales han sufrido comentarios inapropiados, un 54,1 % ha enfrentado faltas de respeto, un 43 % ha recibido miradas intimidantes, un 29 % ha sido insultada, un 19,3 % ha sufrido acoso sexual, un 5,6 % ha experimentado violencia sexual y un 4 % ha sido víctima de violencia física.
Visibilidad y violencia
Cuanta más visibilidad, más virulencia: el 77,5 % de quienes son visibles han sido objeto de comentarios inapropiados, frente a un 37,4 % de las que "nunca son visibles".
"A pesar de los avances sociales, la invisibilidad persiste como discriminación y como estrategia de supervivencia ante las agresiones", precisa el informe, en el que también se evidencia que el riesgo de sufrir violencia se incrementa cuando las mujeres manifiestan una mayor identidad de género masculina.
Siete de cada diez afirman que la gente trata de forma diferente a las mujeres lesbianas y bisexuales y un 40,9% ha sentido ese rechazo directamente.
Solo la mitad de las encuestadas percibe sus entornos cotidianos como espacios seguros donde mostrarse casi siempre o siempre visible. Cuatro de cada diez mujeres bisexuales son visibles casi siempre, frente al 66,3 % de las lesbianas entrevistadas.
Falta de referentes lésbicos y bisexuales
Otra de las conclusiones del estudio es la falta de referentes lésbicos y bisexuales. El 43,3 % de las encuestadas no contó con ninguno al descubrir su orientación, una cifra que asciende al 75 % de las mujeres mayores de 65 años.
La ficción constituye la mayor fuente de referentes (para el 26,2 %), seguida del ámbito cercano (24,3 %), las redes sociales (21,6 %) y mujeres artistas (20,5 %). Solo para el 3,3 % la educación sexual sirvió como fuente referencial.
La toma de conciencia de la orientación sexual es temprana, casi un tercio ya era consciente de ella con 14 años, pero el estudio resalta que los centros educativos aún no se perciben como lugares seguros puesto que sólo el 7,8 % de las niñas y un 15,5 % de adolescentes se sintieron acompañadas para mostrarse abiertamente en la escuela.
Apoyo en amistades y vulnerabilidad económica
En la universidad, el escenario es distinto y el porcentaje aumenta al 68,3 %. Después, con la incorporación al mundo laboral, la cifra se contrae al 55,8 %.
Las amistades, señala el estudio, constituyen el mayor sostén para el colectivo, según refiere el 92,7 % e encuestadas, muy por encima del entorno familiar (43,5 % y sólo el 40 % lleva a sus parejas a eventos familiares) y de las redes sociales (un tercio).
El 87 % de entrevistadas tiene estudios superiores, pero el 19,7 % tiene dificultades para llegar a fin de mes y un 45,7 % está en riesgo de vulnerabilidad por motivos económicos.