AGENCIAS.- El gobierno del proclamado presidente de Costa de Marfil Laurent Gbagbo, bajo amenaza de una operaci贸n militar regional para expulsarlo por la fuerza, denunci贸 un complot "inaceptable" del "bloque occidental" y advirti贸 contra el peligro de guerra civil, informa la agencia FRANCE PRESE.
La crisis en Costa de Marfil, originada tras las elecciones presidenciales del 28 de noviembre, vivi贸 este s谩bado un giro inesperado despu茅s de que la Comunidad Econ贸mica de Estados de 脕frica del Oeste (CEDEAO) amenazara el viernes con una intervenci贸n militar si Gbagbo no cede el puesto a su rival y vencedor de los comicios para la comunidad internacional Alassane Ouattara.
Una misi贸n de la CEDEAO, compuesta por los presidentes de Ben铆n, Cabo Verde y Sierra Leona (Boni Yayi, Pedro Pires y Ernest Koroma, respectivamente) se desplazar谩 el martes a Abiy谩n para pedir a Gbagbo, en nombre de la organizaci贸n, que abandone el poder, inform贸 el s谩bado el ministerio de Relaciones Exteriores de Ben铆n.
Es la primera vez que Gbagbo, que hasta ahora ignor贸 los ultim谩tum y las sanciones, est谩 directamente bajo la amenaza de una intervenci贸n militar.
Esta amenaza es "inaceptable", asegur贸 a la AFP el portavoz del gobierno de Gbagbo Ahoua Don Mello, denunciando adem谩s "un complot del bloque occidental dirigido por Francia".
El portavoz asegur贸 tambi茅n que no cree "en absoluto" en un uso de la fuerza por parte de la CEDEAO y esgrimi贸 el riesgo de "guerra civil".
"Costa de Marfil es una tierra de inmigraci贸n", justific贸 Don Mello. "Todos los pa铆ses tienen residentes en Costa de Marfil y saben que si atacan a Costa de Marfil desde el exterior, eso se transformar谩 en una guerra civil en el interior", insisti贸.
Charles Bl茅 Goud茅, jefe de los "J贸venes Patriotas" y aliado de Gbagbo, ha movilizado estos 煤ltimos d铆as a sus seguidores en Abiy谩n en vistas al "combate" por la "soberan铆a" marfile帽a y prev茅 una gran manifestaci贸n el mi茅rcoles en la capital econ贸mica del pa铆s.
Adem谩s de la amenaza militar, la CEDEAO advirti贸 tambi茅n con juzgar "tribunales internacionales por haber violado los derechos humanos" a los responsables de los actos violentos que dejaron 173 muertos seg煤n la ONU entre el 16 y el 21 de diciembre.
El ministro de Interior del gobierno de Gbagbo, Emile Guiri茅ouloi, desminti贸 este s谩bado las cifras oficiales de la ONU: "El balance, lo hemos dado, es conocido. No es bueno exagerar las cosas por un objetivo pol铆tico".
El 20 de diciembre, Guiri茅ouloi, cifr贸 en 25 las personas fallecidas por actos violentos, 14 de las cuales eran miembros de las fuerzas del orden.
Como consecuencia de esta ola de violencia, alrededor de 14.000 marfile帽os huyeron a la vecina Liberia, anunci贸 este s谩bado el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
La agencia denunci贸 adem谩s que ha recibido informes de que algunos de estos refugiados no pudieron cruzar la frontera porque se lo impidieron miembros de los ex rebeldes de Fuerzas Nuevas (FN).
"Esto obliga a los refugiados de la ciudad de Danane a desviarse de la ruta unos 80 kil贸metros al sur para poder entrar en Liberia", denunci贸 el ACNUR, que reclam贸 "protecci贸n para los civiles y respeto por el derecho al asilo sin obst谩culos".
El final de a帽o se presenta dif铆cil para un pa铆s que, con la elecci贸n presidencial del 28 de noviembre, esperaba cerrar una d茅cada de crisis iniciada el d铆a de Navidad de 1999, con el primer golpe de Estado de la historia del pa铆s.
En su mensaje tradicional de Navidad, el papa Benedicto XVI llam贸 precisamente a una "paz duradera" en Costa de Marfil, dividido entre dos presidentes proclamados, el saliente Laurent Gbagbo y Alassane Ouattara, reconocido como vencedor de la elecci贸n presidencial por la comunidad internacional.
La crisis en Costa de Marfil, originada tras las elecciones presidenciales del 28 de noviembre, vivi贸 este s谩bado un giro inesperado despu茅s de que la Comunidad Econ贸mica de Estados de 脕frica del Oeste (CEDEAO) amenazara el viernes con una intervenci贸n militar si Gbagbo no cede el puesto a su rival y vencedor de los comicios para la comunidad internacional Alassane Ouattara.
Una misi贸n de la CEDEAO, compuesta por los presidentes de Ben铆n, Cabo Verde y Sierra Leona (Boni Yayi, Pedro Pires y Ernest Koroma, respectivamente) se desplazar谩 el martes a Abiy谩n para pedir a Gbagbo, en nombre de la organizaci贸n, que abandone el poder, inform贸 el s谩bado el ministerio de Relaciones Exteriores de Ben铆n.
Es la primera vez que Gbagbo, que hasta ahora ignor贸 los ultim谩tum y las sanciones, est谩 directamente bajo la amenaza de una intervenci贸n militar.
Esta amenaza es "inaceptable", asegur贸 a la AFP el portavoz del gobierno de Gbagbo Ahoua Don Mello, denunciando adem谩s "un complot del bloque occidental dirigido por Francia".
El portavoz asegur贸 tambi茅n que no cree "en absoluto" en un uso de la fuerza por parte de la CEDEAO y esgrimi贸 el riesgo de "guerra civil".
"Costa de Marfil es una tierra de inmigraci贸n", justific贸 Don Mello. "Todos los pa铆ses tienen residentes en Costa de Marfil y saben que si atacan a Costa de Marfil desde el exterior, eso se transformar谩 en una guerra civil en el interior", insisti贸.
Charles Bl茅 Goud茅, jefe de los "J贸venes Patriotas" y aliado de Gbagbo, ha movilizado estos 煤ltimos d铆as a sus seguidores en Abiy谩n en vistas al "combate" por la "soberan铆a" marfile帽a y prev茅 una gran manifestaci贸n el mi茅rcoles en la capital econ贸mica del pa铆s.
Adem谩s de la amenaza militar, la CEDEAO advirti贸 tambi茅n con juzgar "tribunales internacionales por haber violado los derechos humanos" a los responsables de los actos violentos que dejaron 173 muertos seg煤n la ONU entre el 16 y el 21 de diciembre.
El ministro de Interior del gobierno de Gbagbo, Emile Guiri茅ouloi, desminti贸 este s谩bado las cifras oficiales de la ONU: "El balance, lo hemos dado, es conocido. No es bueno exagerar las cosas por un objetivo pol铆tico".
El 20 de diciembre, Guiri茅ouloi, cifr贸 en 25 las personas fallecidas por actos violentos, 14 de las cuales eran miembros de las fuerzas del orden.
Como consecuencia de esta ola de violencia, alrededor de 14.000 marfile帽os huyeron a la vecina Liberia, anunci贸 este s谩bado el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
La agencia denunci贸 adem谩s que ha recibido informes de que algunos de estos refugiados no pudieron cruzar la frontera porque se lo impidieron miembros de los ex rebeldes de Fuerzas Nuevas (FN).
"Esto obliga a los refugiados de la ciudad de Danane a desviarse de la ruta unos 80 kil贸metros al sur para poder entrar en Liberia", denunci贸 el ACNUR, que reclam贸 "protecci贸n para los civiles y respeto por el derecho al asilo sin obst谩culos".
El final de a帽o se presenta dif铆cil para un pa铆s que, con la elecci贸n presidencial del 28 de noviembre, esperaba cerrar una d茅cada de crisis iniciada el d铆a de Navidad de 1999, con el primer golpe de Estado de la historia del pa铆s.
En su mensaje tradicional de Navidad, el papa Benedicto XVI llam贸 precisamente a una "paz duradera" en Costa de Marfil, dividido entre dos presidentes proclamados, el saliente Laurent Gbagbo y Alassane Ouattara, reconocido como vencedor de la elecci贸n presidencial por la comunidad internacional.