Por Teodoro Renter铆a Arr贸yave
MAZATL脕N, SINALOA. Si un gremio ha sido agredido en forma superlativa con la desaparici贸n forzada, es el period铆stico. Adem谩s de los 115 asesinatos de comunicadores, han sido 15 los desaparecidos desde el 2003 en que por primera vez se presenta dicho fen贸meno, 3 fueron encontrados muertos por lo que 12 permanecen en la incertidumbre de su ubicaci贸n.
La desaparici贸n forzada, como hemos insistido, al contrario del secuestro que tiene como prop贸sito el lucro, su objetivo es pol铆tico, en este caso el socavar las libertades de prensa y expresi贸n.
Sin formar parte de la Campa帽a Nacional Contra la Desaparici贸n Forzada desaparecidos.presentacion@gmail.com y hastaencontrarlos@gmil.com seguro, el gremio organizado en particular la Federaci贸n Latinoamericana de Periodistas, FELAP-M脡XICO, que representamos, suscribimos y hacemos nuestra la siguiente misiva al presidente Felipe Calder贸n Hinojosa que signan m谩s de cien organizaciones civiles defensoras de los derechos y que a la letra dice:
“Como es de su conocimiento, este 23 de diciembre entrar谩 en vigor la Convenci贸n Internacional para la Protecci贸n de todas las personas contra las Desapariciones Forzadas, la cual ha sido firmada y ratificada por nuestro pa铆s.
Sin embargo, el Gobierno Mexicano no ha reconocido la competencia del Comit茅 Contra la Desaparici贸n Forzada, 贸rgano encargado de revisar el cumplimiento de la Convenci贸n y de recibir las peticiones de personas desaparecidas, entre otras facultades, contraviniendo con este hecho el verdadero esp铆ritu de defensa de los derechos humanos establecido en la Convenci贸n.
Por ello, organizaciones de derechos humanos, sociales y de familiares de v铆ctimas de desaparici贸n forzada, preocupadas por las limitaciones a la verdad, la justicia y la lucha contra la impunidad que esta negativa implica, hacemos un llamado urgente a su gobierno para que, en virtud de su activa participaci贸n en la redacci贸n de esta convenci贸n:
1.- Realice de manera inmediata todas las acciones necesarias para reconocer la competencia del Comit茅 contra la desaparici贸n forzada.
2.- En caso de que su gobierno presente candidatos para formar parte del Comit茅 Contra la desaparici贸n Forzada, se haga tras un proceso de consulta y di谩logo con las organizaciones de familiares de desaparecidos y organizaciones de derechos humanos, de manera que el proceso de elecci贸n sea lo m谩s transparente posible.
Considerando que la Convenci贸n s贸lo podr谩 ser un instrumento 煤til para las v铆ctimas de desaparici贸n forzada, familiares y organizaciones de derechos humanos una vez que la competencia del Comit茅 sea reconocida, apelamos al compromiso por el respeto a los derechos humanos que su gobierno enuncia para que esta Convenci贸n sea adoptada de manera integral lo antes posible”.
Unamos los esfuerzos hasta obligar a las autoridades a cumplir con su deber de llevar ante los tribunales a los criminales de tan abominable delito.
MAZATL脕N, SINALOA. Si un gremio ha sido agredido en forma superlativa con la desaparici贸n forzada, es el period铆stico. Adem谩s de los 115 asesinatos de comunicadores, han sido 15 los desaparecidos desde el 2003 en que por primera vez se presenta dicho fen贸meno, 3 fueron encontrados muertos por lo que 12 permanecen en la incertidumbre de su ubicaci贸n.
La desaparici贸n forzada, como hemos insistido, al contrario del secuestro que tiene como prop贸sito el lucro, su objetivo es pol铆tico, en este caso el socavar las libertades de prensa y expresi贸n.
Sin formar parte de la Campa帽a Nacional Contra la Desaparici贸n Forzada desaparecidos.presentacion@gmail.com y hastaencontrarlos@gmil.com seguro, el gremio organizado en particular la Federaci贸n Latinoamericana de Periodistas, FELAP-M脡XICO, que representamos, suscribimos y hacemos nuestra la siguiente misiva al presidente Felipe Calder贸n Hinojosa que signan m谩s de cien organizaciones civiles defensoras de los derechos y que a la letra dice:
“Como es de su conocimiento, este 23 de diciembre entrar谩 en vigor la Convenci贸n Internacional para la Protecci贸n de todas las personas contra las Desapariciones Forzadas, la cual ha sido firmada y ratificada por nuestro pa铆s.
Sin embargo, el Gobierno Mexicano no ha reconocido la competencia del Comit茅 Contra la Desaparici贸n Forzada, 贸rgano encargado de revisar el cumplimiento de la Convenci贸n y de recibir las peticiones de personas desaparecidas, entre otras facultades, contraviniendo con este hecho el verdadero esp铆ritu de defensa de los derechos humanos establecido en la Convenci贸n.
Por ello, organizaciones de derechos humanos, sociales y de familiares de v铆ctimas de desaparici贸n forzada, preocupadas por las limitaciones a la verdad, la justicia y la lucha contra la impunidad que esta negativa implica, hacemos un llamado urgente a su gobierno para que, en virtud de su activa participaci贸n en la redacci贸n de esta convenci贸n:
1.- Realice de manera inmediata todas las acciones necesarias para reconocer la competencia del Comit茅 contra la desaparici贸n forzada.
2.- En caso de que su gobierno presente candidatos para formar parte del Comit茅 Contra la desaparici贸n Forzada, se haga tras un proceso de consulta y di谩logo con las organizaciones de familiares de desaparecidos y organizaciones de derechos humanos, de manera que el proceso de elecci贸n sea lo m谩s transparente posible.
Considerando que la Convenci贸n s贸lo podr谩 ser un instrumento 煤til para las v铆ctimas de desaparici贸n forzada, familiares y organizaciones de derechos humanos una vez que la competencia del Comit茅 sea reconocida, apelamos al compromiso por el respeto a los derechos humanos que su gobierno enuncia para que esta Convenci贸n sea adoptada de manera integral lo antes posible”.
Unamos los esfuerzos hasta obligar a las autoridades a cumplir con su deber de llevar ante los tribunales a los criminales de tan abominable delito.