Por Marina Forti
¿Qui茅n se acuerda hoy de Ken Saro-Wiwa? Han pasado exactamente 15 a帽os desde su ejecuci贸n, el 10 de noviembre de 1995 en Nigeria, junto a ocho de sus compa帽eros del Movimiento para la sobrevivencia del pueblo Ogoni (Mosop, por sus siglas en ingl茅s).
En su momento, esta ejecuci贸n, ordenada por un gobierno militar, suscit贸 una gran indignaci贸n internacional: quiz谩 porque pon铆a ante los ojos del mundo la destrucci贸n y la violencia que acompa帽an a la explotaci贸n petrolera, y en su versi贸n m谩s brutal.
Escritor y poeta bastante conocido en Nigeria, autor de novelas, cuentos para ni帽os, telenovelas, Saro-Wiwa se hab铆a convertido tambi茅n en un l铆der pol铆tico por una cuesti贸n de justicia. Era un Ogoni, una poblaci贸n de la regi贸n llamada Ogoniland, en el estado de River en el delta del r铆o N铆ger, la inmensa regi贸n que envuelve a gran parte de las reservas petrol铆feras de Nigeria. Los Ogoni, aproximadamente medio mill贸n de personas, suelen ser pescadores y agricultores.
En Ogoniland, la Royal Dutch Shell, coprotagonista de esta vergonzosa historia comenz贸 a explotar petr贸leo en 1958 y en la 茅poca de la que hablamos, a inicios de los a帽os '90, el efecto era visible: las tierras que alguna vez fueron f茅rtiles se volvieron est茅riles, impregnadas por el vertido gris de tuber铆as defectuosas y fugas; vegetaci贸n quemada por el petr贸leo y por las lluvias 谩cidas, animales envenenados, cursos de agua contaminados. El malestar era fuerte, las protestas frecuentes. En enero de '93 una marcha de m谩s de 300mil personas a Port Harcourt, la capital estatal, marc贸 el nacimiento de un movimiento que daba una forma pol铆tica (y pac铆fica) a esas protestas rampantes: el Mosop demandaba un saneamiento ambiental, indemnizaciones, pero tambi茅n una redistribuci贸n de las ganancias de la industria petrolera y un cierto grado de autonom铆a.Ken Saro-Wiwa era un l铆der reconocido de ese movimiento. Acusaba a las autoridades y compa帽铆as petroleras («Acuso a Shell y a Chevron de practicar el racismo contra los Ogoni porque hacen aqu铆 lo que no hacen en otras partes del mundo», dijo el escritor en su 煤ltima declaraci贸n). El movimiento de los Ogoni fue reprimido duramente por el gobierno – entonces hab铆a una dictadura militar en Nigeria – y toda la regi贸n ha sido militarizada. Las protestas crecieron en intensidad, comenzaron los sabotajes, y tambi茅n aument贸 la represi贸n. Incluso los nuevos dirigentes del Mosop fueron arrestados con la acusaci贸n de homicidio y condenados a muerte despu茅s de una parodia de proceso, pruebas fabricadas, testimonios coartados.
Fue en vano la movilizaci贸n de las voces m谩s diversas en todo el mundo, desde las redes ambientalistas hasta los grupos de defensa de los derechos humanos: ejecutar a Ken Saro-Wiwa y a sus compa帽eros fue la extrema verg眉enza de una dictadura impresentable, pero tambi茅n de las compa帽铆as petroleras occidentales.
Hoy, no es s贸lo para conmemorar a un extraordinario y valiente activista que un grupo de diversas organizaciones italianas celebrar谩 una tardeada para recordar a Saro-Wiwa (en Roma, 20 horas, en el Brancaleone en via Levanna 11), con muestra fotogr谩fica y espect谩culo teatral. El hecho es que 15 a帽os despu茅s, todos los problemas que llevaron a esa verg眉enza contin煤an - excepto que el gobierno nigeriano es hoy formalmente democr谩tico.
Permanece la injusticia de fondo: el hecho de que la riqueza petrolera vaya a los bolsillos de pocos y que no mejore la vida de los habitantes, dejando 煤nicamente contaminaci贸n y represi贸n. Y esto nos motiva a seguir haciendo la acusaci贸n.
Gracias a: il manifesto
Fuente: http://www.ilmanifesto.it/archivi/terra-terra/nocache/1/pezzo/4cdac339e7f04/
Fecha de publicaci贸n del art铆culo original: 10/11/2010
URL de esta p谩gina en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=3192
¿Qui茅n se acuerda hoy de Ken Saro-Wiwa? Han pasado exactamente 15 a帽os desde su ejecuci贸n, el 10 de noviembre de 1995 en Nigeria, junto a ocho de sus compa帽eros del Movimiento para la sobrevivencia del pueblo Ogoni (Mosop, por sus siglas en ingl茅s).
En su momento, esta ejecuci贸n, ordenada por un gobierno militar, suscit贸 una gran indignaci贸n internacional: quiz谩 porque pon铆a ante los ojos del mundo la destrucci贸n y la violencia que acompa帽an a la explotaci贸n petrolera, y en su versi贸n m谩s brutal.
Escritor y poeta bastante conocido en Nigeria, autor de novelas, cuentos para ni帽os, telenovelas, Saro-Wiwa se hab铆a convertido tambi茅n en un l铆der pol铆tico por una cuesti贸n de justicia. Era un Ogoni, una poblaci贸n de la regi贸n llamada Ogoniland, en el estado de River en el delta del r铆o N铆ger, la inmensa regi贸n que envuelve a gran parte de las reservas petrol铆feras de Nigeria. Los Ogoni, aproximadamente medio mill贸n de personas, suelen ser pescadores y agricultores.
En Ogoniland, la Royal Dutch Shell, coprotagonista de esta vergonzosa historia comenz贸 a explotar petr贸leo en 1958 y en la 茅poca de la que hablamos, a inicios de los a帽os '90, el efecto era visible: las tierras que alguna vez fueron f茅rtiles se volvieron est茅riles, impregnadas por el vertido gris de tuber铆as defectuosas y fugas; vegetaci贸n quemada por el petr贸leo y por las lluvias 谩cidas, animales envenenados, cursos de agua contaminados. El malestar era fuerte, las protestas frecuentes. En enero de '93 una marcha de m谩s de 300mil personas a Port Harcourt, la capital estatal, marc贸 el nacimiento de un movimiento que daba una forma pol铆tica (y pac铆fica) a esas protestas rampantes: el Mosop demandaba un saneamiento ambiental, indemnizaciones, pero tambi茅n una redistribuci贸n de las ganancias de la industria petrolera y un cierto grado de autonom铆a.Ken Saro-Wiwa era un l铆der reconocido de ese movimiento. Acusaba a las autoridades y compa帽铆as petroleras («Acuso a Shell y a Chevron de practicar el racismo contra los Ogoni porque hacen aqu铆 lo que no hacen en otras partes del mundo», dijo el escritor en su 煤ltima declaraci贸n). El movimiento de los Ogoni fue reprimido duramente por el gobierno – entonces hab铆a una dictadura militar en Nigeria – y toda la regi贸n ha sido militarizada. Las protestas crecieron en intensidad, comenzaron los sabotajes, y tambi茅n aument贸 la represi贸n. Incluso los nuevos dirigentes del Mosop fueron arrestados con la acusaci贸n de homicidio y condenados a muerte despu茅s de una parodia de proceso, pruebas fabricadas, testimonios coartados.
Fue en vano la movilizaci贸n de las voces m谩s diversas en todo el mundo, desde las redes ambientalistas hasta los grupos de defensa de los derechos humanos: ejecutar a Ken Saro-Wiwa y a sus compa帽eros fue la extrema verg眉enza de una dictadura impresentable, pero tambi茅n de las compa帽铆as petroleras occidentales.
Hoy, no es s贸lo para conmemorar a un extraordinario y valiente activista que un grupo de diversas organizaciones italianas celebrar谩 una tardeada para recordar a Saro-Wiwa (en Roma, 20 horas, en el Brancaleone en via Levanna 11), con muestra fotogr谩fica y espect谩culo teatral. El hecho es que 15 a帽os despu茅s, todos los problemas que llevaron a esa verg眉enza contin煤an - excepto que el gobierno nigeriano es hoy formalmente democr谩tico.
Permanece la injusticia de fondo: el hecho de que la riqueza petrolera vaya a los bolsillos de pocos y que no mejore la vida de los habitantes, dejando 煤nicamente contaminaci贸n y represi贸n. Y esto nos motiva a seguir haciendo la acusaci贸n.
Gracias a: il manifesto
Fuente: http://www.ilmanifesto.it/archivi/terra-terra/nocache/1/pezzo/4cdac339e7f04/
Fecha de publicaci贸n del art铆culo original: 10/11/2010
URL de esta p谩gina en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=3192