Ir al contenido principal

AI: Las autoridades egipcias deben evitar los excesos de las Fuerzas de Seguridad

Nour El Refai/Demotix

La organizaci贸n Amnist铆a Internacional ha instado a las autoridades egipcias a que refrenen a las fuerzas de seguridad para impedir nuevas muertes de manifestantes en las protestas que contin煤an teniendo lugar en todo el pa铆s.

Millares de personas se han sumado en los 煤ltimos d铆as a las manifestaciones contra la pobreza, los abusos policiales y la corrupci贸n que vienen celebr谩ndose en todo Egipto.

“Las autoridades egipcias debe refrenar a las fuerzas de seguridad para impedir el derramamiento de sangre –ha manifestado Hassiba Hadj Sahraoui, directora adjunta del Programa de Amnist铆a Internacional para Oriente Medio y el Norte de 脕frica–. No pueden continuar bas谩ndose en el estado de excepci贸n vigente desde hace 30 a帽os para imponer una prohibici贸n absoluta de las manifestaciones p煤blicas y conceder a las fuerzas de seguridad amplios poderes de detenci贸n y registro."

Amnist铆a Internacional ha afirmado que debe respetarse el derecho a organizar manifestaciones y participar en ellas sin sufrir intimidaciones, violencia ni riesgo de detenci贸n y procesamiento.

Anoche se interrumpieron las l铆neas de comunicaci贸n con gran parte de Egipto y quedaron cortadas las conexiones de Internet y los servicios de telefon铆a m贸vil.

Esta misma semana se hab铆an interrumpido ya los servicios SMS, Twitter y Bambuser, y tambi茅n se hab铆an desactivado las cuentas de telefon铆a m贸vil de destacados activistas de los derechos humanos.

"Con la dr谩stica medida de impedir el flujo de informaci贸n entre los ciudadanos egipcios, las autoridades han dado muestra de hasta qu茅 extremos est谩n dispuestas a llegar para eliminar el derecho de manifestaci贸n pac铆fica", ha se帽alado Hassiba Hadj Sahraoui.

Amnist铆a Internacional ha condenado el uso desproporcionado e innecesario de munici贸n real y medios letales contra los manifestantes por parte de las fuerzas de seguridad egipcias, que, seg煤n informes, ayer fue causa de la muerte de otro manifestante.

La organizaci贸n ha recibido informaci贸n seg煤n la cual un joven de 22 a帽os, Ahmed Atef, muri贸 ayer en el norte del Sina铆 al abrir fuego las fuerzas de seguridad en la localidad de Sheikh Zuweid contra una multitud de m谩s de un millar de manifestantes. La informaci贸n disponible indica que en la localidad nororiental de Suez resultaron muertas siete personas participantes en las protestas.

Son ya al menos ocho las personas muertas en los disturbios populares que se suceden en todo Egipto desde el martes y muchas m谩s la heridas.

Las fuerzas de seguridad han detenido al menos a 1.120 manifestantes, seg煤n cifras recogidas ayer por abogados y organizaciones de derechos humanos.

Varios manifestantes que han estado detenidos han contado a Amnist铆a Internacional que los golpearon al detenerlos y estando bajo custodia en centros de los servicios de Seguridad Central, y que les negaron la debida atenci贸n m茅dica.

Ayer se detuvo a ocho altos cargos de la Hermandad Musulmana, entre ellos Eissam Aryan y Mohamed Cursi, y a otros 20 dirigentes de la organizaci贸n en distintas gobernaciones.

Seg煤n del derecho internacional, la polic铆a s贸lo puede hacer uso de la fuerza si es estrictamente necesario y en la medida en que lo exija el cumplimiento de su deber. En particular, no debe utilizar armas de fuego contra personas, excepto en defensa propia o de terceros ante el riesgo inminente de muerte o lesi贸n grave.

Se ha acusado a los manifestantes de actos delictivos como reunirse, agredir a las fuerzas de seguridad, da帽ar bienes p煤blicos e interrumpir el tr谩fico. Las autoridades egipcias utilizan a menudo estos cargos para reprimir la libertad de reuni贸n y negar a los ciudadanos el derecho de manifestaci贸n pac铆fica.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible