Por Carlos Maldonado
La guerra que se est谩 llevando a cabo en M茅xico se est谩 trasladando a Guatemala. Eso est谩 claro. Sin embargo, como las guerras que el capitalismo y sus adl谩teres han levantado desde siempre, el pueblo pobre y marginado es el que pone la mayor铆a de muertos y la p茅rdida de su peque帽a propiedad.
Pudiendo se帽alar, sin temor a equivocarnos, que el capitalismo en su desesperaci贸n por mantenerse a flote ante el fracaso de su planta productiva, hace pactos hasta con el mismo demonio, ha mutado hacia un narcocapitalismo, pues encontrando mercados tan grandes y cautivos como Estados Unidos y Europa, los mayores consumidores de droga, la cual extraen de pa铆ses como Colombia y Per煤 los mayores productores en Am茅rica y Afganist谩n en el Asia, cuyos gobiernos t铆teres est谩n al servicio de los narcoemperadores sentados en el Departamento de Estado y el Congreso yanqui, ha basado su esperanza de permanencia en la producci贸n, transporte y comercializaci贸n de la droga. Un negocio tan rentable que seg煤n datos que nos proporciona el soci贸logo guatemalteco Carlos Figueroa Ibarra en art铆culo escrito en Diario La Hora de Guatemala del 20 de enero de este a帽o en la secci贸n de Opini贸n, solo en 35 a帽os, de 1976 al presente, el comercio de droga en Estados Unidos creci贸 de un promedio de 17 a 400 toneladas. ¡Un 2,353%! Ni la empresa m谩s exitosa dentro de los par谩metros normales podr铆a haber conseguido semejante nivel de crecimiento en tan poco tiempo. Un 67% de crecimiento cada a帽o. ¡Imposible! Y esto, analizando solo el volumen de trasiego no la ganancia en d贸lares.
Raz贸n suficiente para que el Imperio fincado ahora en los estupefacientes evite a toda costa, seguir perdiendo terreno. Al contrario, no solo necesita mantener su hegemon铆a sobre zonas de hist贸rica influencia como M茅xico, Centroam茅rica, Colombia y Per煤 sino recuperar eslabones de su cadena productiva como son los hidrocarburos f贸siles y gas铆feros, sin contar las principales fuentes de agua, que casualmente est谩n ubicados en Venezuela, Bolivia, Ecuador, Cuba, Nicaragua y Brasil. Por supuesto en todo el continente, pero nombro estos pa铆ses por la oposici贸n directa a los designios de Washington que han levantado sus gobiernos con democracias populares pero con claras tendencias, unos m谩s que otros, hacia la construcci贸n del socialismo.
Para volver a lo espec铆fico de nuestro pa铆s, muchos funcionarios de Estado del Narcoimperio e incluso funcionarios y periodistas de all谩 como acull谩, han proferido en varios espacios p煤blicos que M茅xico y Guatemala son estados fallidos. Pero eso no es m谩s que el discurso perfecto para que la opini贸n p煤blica ante esa realidad virtual construida por el poder铆o medi谩tico del imperio, comiencen a introducir a trav茅s de opiniones de “expertos” y de “voces especializadas”, la necesidad de intervenci贸n directa de las tropas yanquis en nuestros territorios para desplazar a sus rivales y tener un mejor control sobre el teatro de operaciones. Como dice el viejo refr谩n: “al ojo del amo engorda el ganado”. La nota difundida por la misma Fox News, que en suelo guatemalteco a 150 kil贸metros al norte de la ciudad de Guatemala, no especifica d贸nde, Boinas Verdes del ej茅rcito norteamericano entrenan a fuerzas del ej茅rcito guatemalteco con el argumento de combatir al narcotr谩fico, lo corrobora. (Reziztek 30/12/10)
¿C贸mo una naci贸n que no ha podido controlar el trasiego de estupefacientes en su propio territorio y que ha dejado que el mercado se incremente de 17 a 400 toneladas puede dar asesor铆a para detener el trasiego de estupefacientes a nuestra fuerzas de seguridad? ¡Pamplinas! La l贸gica nos lleva a se帽alar que est谩n preparando a los ej茅rcitos para incrementar la represi贸n hacia nuestros pueblos que se han dado cuenta ya del juego sucio que trata de imponernos el Narcoimperio: producir droga para ellos para luego estos mismos vender el fruto de esa producci贸n a sus poblaciones en Estados Unidos y Europa, narcotizados por la misma, el consumismo y la degradaci贸n humana. Por supuesto, con el contubernio y sociedad con las oligarqu铆as rancias de nuestra regi贸n. ¿Desde cuando ac谩 los se帽oritos se han preocupado por los pueblos? ¡Jam谩s!
A este fabuloso negocio de la droga hay que sumarle el de la industria armamentista que proporciona las armas al ej茅rcito mexicano diz que para combatir a los carteles de la droga en un claro contubernio con el gobierno t铆tere, ileg铆timo y corrupto de Felipe Calder贸n. Esos son otros c谩lculos que tendremos que realizar en un futuro cercano.
Para asegurarse esa futura intervenci贸n armada se ha echado a andar la tesis de que Guatemala es un “estado fallido”, “fracasado” o “perdido”, se帽al de que la guerra contra el narcotr谩fico va aparejada con la ocupaci贸n por parte de tropas extranjeras pagando as铆 el pueblo guatemalteco y de la regi贸n, nos atrevemos a decir, la disputa por el control de la droga entre carteles hist贸ricos contra el m谩s poderoso cartel que la historia haya visto, el del Narcoimperio que desea controlar todos sus procesos para sobrevivir ante su paulatina bancarrota.
¿Qu茅 haremos entonces los ciudadanos de Guatemala y Centroam茅rica en conjunto para evitar los planes expansionistas del Narcoimperio gringo? Importante debatir sobre la legalizaci贸n de la droga, levantar la voz de alarma sobre las verdaderas razones de la guerra contra el narcotr谩fico y la postura blandengue de los gobiernos anteriores y 茅ste, as铆 como presionar al que vendr谩 una postura firme y soberana. Del peligro que corren nuestras generaciones futuras al enfrascarse en una guerra que ser谩 larga sin visos de soluci贸n y que solo traer谩 como es obvio, m谩s miseria, dolor y l谩grimas a nuestras familias. No podemos permitir que acabados de firmar los Acuerdos de Paz otro conflicto se levante en nuestro suelo. ¡Eso es inadmisible!
Esta guerra nos la quiere imponer el Narcoimperio y es hora de unirnos contra ella todos, mestizos e ind铆genas, creyentes y no creyentes, mujeres, hombres, ni帽os y ancianos. Todos los que quieran ver la patria liberada. Tendremos que enfrentar directamente al Imperialismo y sus lacayos locales y derrocarlos de una vez por todas para poder construir la paz, el desarrollo y una nueva vida de armon铆a, igualdad, solidaridad y fraternidad.
* Economista y profesor en Historia por la Universidad de San Carlos de Guatemala.
La guerra que se est谩 llevando a cabo en M茅xico se est谩 trasladando a Guatemala. Eso est谩 claro. Sin embargo, como las guerras que el capitalismo y sus adl谩teres han levantado desde siempre, el pueblo pobre y marginado es el que pone la mayor铆a de muertos y la p茅rdida de su peque帽a propiedad.
Pudiendo se帽alar, sin temor a equivocarnos, que el capitalismo en su desesperaci贸n por mantenerse a flote ante el fracaso de su planta productiva, hace pactos hasta con el mismo demonio, ha mutado hacia un narcocapitalismo, pues encontrando mercados tan grandes y cautivos como Estados Unidos y Europa, los mayores consumidores de droga, la cual extraen de pa铆ses como Colombia y Per煤 los mayores productores en Am茅rica y Afganist谩n en el Asia, cuyos gobiernos t铆teres est谩n al servicio de los narcoemperadores sentados en el Departamento de Estado y el Congreso yanqui, ha basado su esperanza de permanencia en la producci贸n, transporte y comercializaci贸n de la droga. Un negocio tan rentable que seg煤n datos que nos proporciona el soci贸logo guatemalteco Carlos Figueroa Ibarra en art铆culo escrito en Diario La Hora de Guatemala del 20 de enero de este a帽o en la secci贸n de Opini贸n, solo en 35 a帽os, de 1976 al presente, el comercio de droga en Estados Unidos creci贸 de un promedio de 17 a 400 toneladas. ¡Un 2,353%! Ni la empresa m谩s exitosa dentro de los par谩metros normales podr铆a haber conseguido semejante nivel de crecimiento en tan poco tiempo. Un 67% de crecimiento cada a帽o. ¡Imposible! Y esto, analizando solo el volumen de trasiego no la ganancia en d贸lares.
Raz贸n suficiente para que el Imperio fincado ahora en los estupefacientes evite a toda costa, seguir perdiendo terreno. Al contrario, no solo necesita mantener su hegemon铆a sobre zonas de hist贸rica influencia como M茅xico, Centroam茅rica, Colombia y Per煤 sino recuperar eslabones de su cadena productiva como son los hidrocarburos f贸siles y gas铆feros, sin contar las principales fuentes de agua, que casualmente est谩n ubicados en Venezuela, Bolivia, Ecuador, Cuba, Nicaragua y Brasil. Por supuesto en todo el continente, pero nombro estos pa铆ses por la oposici贸n directa a los designios de Washington que han levantado sus gobiernos con democracias populares pero con claras tendencias, unos m谩s que otros, hacia la construcci贸n del socialismo.
Para volver a lo espec铆fico de nuestro pa铆s, muchos funcionarios de Estado del Narcoimperio e incluso funcionarios y periodistas de all谩 como acull谩, han proferido en varios espacios p煤blicos que M茅xico y Guatemala son estados fallidos. Pero eso no es m谩s que el discurso perfecto para que la opini贸n p煤blica ante esa realidad virtual construida por el poder铆o medi谩tico del imperio, comiencen a introducir a trav茅s de opiniones de “expertos” y de “voces especializadas”, la necesidad de intervenci贸n directa de las tropas yanquis en nuestros territorios para desplazar a sus rivales y tener un mejor control sobre el teatro de operaciones. Como dice el viejo refr谩n: “al ojo del amo engorda el ganado”. La nota difundida por la misma Fox News, que en suelo guatemalteco a 150 kil贸metros al norte de la ciudad de Guatemala, no especifica d贸nde, Boinas Verdes del ej茅rcito norteamericano entrenan a fuerzas del ej茅rcito guatemalteco con el argumento de combatir al narcotr谩fico, lo corrobora. (Reziztek 30/12/10)
¿C贸mo una naci贸n que no ha podido controlar el trasiego de estupefacientes en su propio territorio y que ha dejado que el mercado se incremente de 17 a 400 toneladas puede dar asesor铆a para detener el trasiego de estupefacientes a nuestra fuerzas de seguridad? ¡Pamplinas! La l贸gica nos lleva a se帽alar que est谩n preparando a los ej茅rcitos para incrementar la represi贸n hacia nuestros pueblos que se han dado cuenta ya del juego sucio que trata de imponernos el Narcoimperio: producir droga para ellos para luego estos mismos vender el fruto de esa producci贸n a sus poblaciones en Estados Unidos y Europa, narcotizados por la misma, el consumismo y la degradaci贸n humana. Por supuesto, con el contubernio y sociedad con las oligarqu铆as rancias de nuestra regi贸n. ¿Desde cuando ac谩 los se帽oritos se han preocupado por los pueblos? ¡Jam谩s!
A este fabuloso negocio de la droga hay que sumarle el de la industria armamentista que proporciona las armas al ej茅rcito mexicano diz que para combatir a los carteles de la droga en un claro contubernio con el gobierno t铆tere, ileg铆timo y corrupto de Felipe Calder贸n. Esos son otros c谩lculos que tendremos que realizar en un futuro cercano.
Para asegurarse esa futura intervenci贸n armada se ha echado a andar la tesis de que Guatemala es un “estado fallido”, “fracasado” o “perdido”, se帽al de que la guerra contra el narcotr谩fico va aparejada con la ocupaci贸n por parte de tropas extranjeras pagando as铆 el pueblo guatemalteco y de la regi贸n, nos atrevemos a decir, la disputa por el control de la droga entre carteles hist贸ricos contra el m谩s poderoso cartel que la historia haya visto, el del Narcoimperio que desea controlar todos sus procesos para sobrevivir ante su paulatina bancarrota.
¿Qu茅 haremos entonces los ciudadanos de Guatemala y Centroam茅rica en conjunto para evitar los planes expansionistas del Narcoimperio gringo? Importante debatir sobre la legalizaci贸n de la droga, levantar la voz de alarma sobre las verdaderas razones de la guerra contra el narcotr谩fico y la postura blandengue de los gobiernos anteriores y 茅ste, as铆 como presionar al que vendr谩 una postura firme y soberana. Del peligro que corren nuestras generaciones futuras al enfrascarse en una guerra que ser谩 larga sin visos de soluci贸n y que solo traer谩 como es obvio, m谩s miseria, dolor y l谩grimas a nuestras familias. No podemos permitir que acabados de firmar los Acuerdos de Paz otro conflicto se levante en nuestro suelo. ¡Eso es inadmisible!
Esta guerra nos la quiere imponer el Narcoimperio y es hora de unirnos contra ella todos, mestizos e ind铆genas, creyentes y no creyentes, mujeres, hombres, ni帽os y ancianos. Todos los que quieran ver la patria liberada. Tendremos que enfrentar directamente al Imperialismo y sus lacayos locales y derrocarlos de una vez por todas para poder construir la paz, el desarrollo y una nueva vida de armon铆a, igualdad, solidaridad y fraternidad.
* Economista y profesor en Historia por la Universidad de San Carlos de Guatemala.